725 días, 725 clásicos
Diego Speratti - 05/04/2013Henry J c.1951, Wilson Ferreira Aldunate y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Categorías: En cada esquinaFecha: 05/04/2013
Otras notas que pueden interesarle
Comienzan las clases
Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
Una Maserati para el álbum
Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]
Cristián Bertschi30/07/2010 4 Comentarios
810 días, 810 clásicos
Peugeot 203 Familiale 1954, Falcia, Córcega, Francia.
Qui-Milano31/08/2013 14 Comentarios
36 días, muchas cachilas
Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti28/07/2010 7 Comentarios
Cartel de miércoles #58
¿Querés remolcarme? En la autopista camino a Maranello.
Cristián Bertschi26/03/2014 8 Comentarios
333 días, 333 clásicos
Peugeot 203, Entre Ríos al 1000, Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/05/2011 5 Comentarios
Y dale con la Chevy…
Leyendo los comentarios del artículo «Buscado» (click aquí), pensé que, de vez en cuando, podrían publicar la foto de algún clásico “popular” en aparente buen estado y proponer luego a los lectores encontrar los ítems “no originales”, buen ejercicio para los que estamos iniciando… Les adjunto, justamente, algunas fotos de “lo que se veía en […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2012 11 Comentarios
Galerita italiana
En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]
Lectores RETROVISIONES11/06/2010 4 Comentarios
Rueda Rouge
Luis escuchó las risotadas que venían del escritorio. Eran fuertes, claras, triunfales y eran de Inés. “Debe ser otro power point sobre celulitis de las famosas o un compilado de chistes feministas”, pensó Luis. “¡Vení! ¡Vení! ¡Jajajaja! ¡Vení a ver esto Luis!”, exhortó Inés sin reparar en la pereza que le daba a Luis que […]
Valeria Beruto22/12/2010 32 Comentarios
La época de las «Alfetas»
Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]
Bocha Balboni23/10/2010 22 Comentarios
233 días, 1 batido clásico
Ford Econoline «Batido Bus», Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti11/02/2011 Sin Comentarios
El Delage de Macoco y Podestá
Largamente postergado y ansiado, conseguimos encontrarnos con Hernán y Cristián, todos en Buenos Aires. Mientras en las mesas a nuestro alrededor se supone que se habla de los temas normales de un miércoles a la noche en una pizzería chic de Palermo, nosotros pasamos por la A y por la Z de las marcas y […]
Diego Speratti26/04/2010 5 Comentarios
436 días, 436 clásicos
Auto Unión 1000S, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 Sin Comentarios
El Baby en restauración
El lector Cristian Elfers nos mandó estas fotos sobre la restauración del Baby que vimos subir a la rampa en Autoclásica (click aquí). Leemos opiniones sobre su sistema de lubricación y tracción.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 4 Comentarios
Derek Gardner y su proyecto 34
A mediados de la Temporada 1975 estaba claro que la Ferrari 312T, diseñada por el ingeniero Mauro Forghieri y conducida por Niki Lauda no tendrían rivales de peso hasta el final del campeonato.Los Tyrrell 007 conducidos por el sudafricano Jody Scheckter y el francés Patrick Depailler se habían mostrado poco competitivos e inadecuados como para […]
Lao Iacona04/03/2011 25 Comentarios
Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)
Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]
Cristián Bertschi28/10/2009 15 Comentarios

























Javier M
Allá por el 81 u 82 el padre de una amiga tenía uno muy muy cuidado, estaba como nuevo!
Le falta parte del avioncito sobre el capot, la punta y un tubo de acrilico tranparente en forma de turbina que lo envuelve.
Me parece que este tenía baul con acceso desde atrás.
jose del castillo
El padre de un amigo tenía uno y a la barra le parecía un gran auto.
Ahora lo veo y no lo puedo creer. Es cierto que no tenía baúl?, ese detalle no lo tenía. Dificil de digerir.
Javier M
Me parece que algunos no tenian abertura al exterior como este ejemplar y otros si. El que yo conocí tenía acceso desde afuera, estoy casi seguro.
No se que fue de ese auto, el hombre lo cambió por un 0km. En esos tiempos los autos usados que no se vendían en Montevideo los llevaban al interior del pais.
gallego chico
Lo que seguro tenía era una terminación espantosa y tendencia a oxidarse.
marbadan
Los primeros HJ no tenían tapa de baúl; la segunda serie si tenía.
OlivariEmilianoA
rustico rustico.Se tomaban enserio al diseño estos muchachos?
Der Kaiser
Kaiser-Frazer había querido reeditar el concepto popular del Ford T, haciendo un vehículo para todo el pueblo americano y cambiar el concepto de los automóviles estadounidenses de aquel entonces, presentando un nuevo modelo. Y éste fue el tipo “K 481”, un vehículo austero que vio un supuesto fracaso antes de salir al mercado, gracias a que fue muy criticado en sus presentaciones previas, aunque permaneció por varios años en producción, siendo los modelos “Henry J.” y “Allstate”, que de todas formas no fueron aceptados por el público ya que las ventas aunque pudieran considerarse buenas no eran suficientes.
La anécdota para con el señor Henry J. Kaiser y su automóvil, el “Henry J” (tal como lo había denominado). Él siempre en las reuniones tenía la particularidad de quedarse dormido pero no así perdía de saber lo que sucedía en ellas. Y lo siguiente es psicología pura: cuando las personas dormimos, la mente no es que se “apague”, sí el consciente pero el subconsciente siempre queda “encendido” o en actividad. Pero a diferencia de cualquier persona, a Henry Kaiser le llegaba todo lo que podía pasar en las aburridas reuniones y lo que se decía, como si su conciencia no se apagara.
Cuando se debatía el nombre del nuevo automóvil, – Henry se encontraba dormido- y despertó y dijo muy enojado y gritando: “Pero qué diablos están diciendo, el auto ya tiene nombre, se llama Henry J.” Y luego de decir esto, automáticamente volvió a quedarse dormido (¡!).
pinco
Ud es un grosso Der Kaiser! las Mechitas de pre guerra tampoco tenian tapa de baul.se accedia desde el asiento trasero!
OlivariEmilianoA que edad tiene ud?
saludos de Pinco
Der Kaiser
… modestamente.
Mariana
Sapito con parpados .
Der Kaiser
… ah, sí, como muchas mujeres.
Roberto Nigrinis
Con volante de Renault 12.
Lucasg
Tá fulero el poio con mentitas…
Bocha Balboni
con permiso… agrego a lo aportado por los distinguidos y sapientes contertulios:
Hubo versiones de cuatro y seis cilindros válvulas laterales, algunos tenían un solo limpiaparabrisas, el del lado del conductor, y como aclaran en los mas económicos se accedía al baúl solo desde el interior.
Los ALLSTATE eran comercializados por SEARS (Sears & Roebuck).
A mi ciudad ciudad llegaron algunos en los primeros años de los ’50, para gente relacionada con el gobierno de entonces, algún amigo y un funcionario de la DGI. Desconozco que versión de motor tenían.
Hoy no parecen gran cosa, pero tenían su pinta en la calles de entonces.
Don Richard
Uno de los primeros en traer colas de cisne. No se si no se adelantaron a Cadillac en 1950/51.
Sabrina
Buenas… este auto pertenece a mi abuelo. Tiene muchas historias vividas, algunas las cuales yo comparto y otras tantas que me han contado. No tendrá la mejor «pinta», ni sera de los mejores autos de colección pero sin dudas tiene muchísimo valor para mi y para toda mi familia. Qué lindo encontrarse con el en este espacio… El querido Henry J