(F)regata

Qui-Milano - 04/04/2013

Espejismo que llega directamente desde los años ochenta, completamente desaparecido de estas calles, probablemente todos engullidos en los campos de demoliciones del sur de Italia, exprimidos hasta el final con el baúl lleno de cascotes, papas y hortalizas , este indigno ejemplar “tricolore” (dos tonos de gris y un toque de óxido) del peor periodo de la Fiat, me deja rebotando en mi cabeza un insano pensamento:

¿Vale la pena salvar un auto así para la historia? ¿O es mejor para la misma ayudarlo a dirigirse hasta el borde de la compactadora de metal y empujarlo, despacito y suavemente en el olvido?

No lo se, el año pasado miraba con cariño un Alfa Arna impecable, no quisiera que me pase lo mismo dentro de algunos años.
Por favor, ayúdenme ustedes a empujarla hacia su destino antes de que me arrepienta.


Fiat Regata 70 weekend ’88

Via Orseolo – Milano

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 04/04/2013
41 Respuestas en “(F)regata
  1. morgan.

    De los RegatTa, la que mas me gustaba era la Weekend……..pero Qui, seguro que te ayudo a empujarla al precipicio.

  2. Leonardo de Souza

    Aunque asumo que cuando tuve uno le habia recortado la R a la insignia Regatta, y le habia puesto una V…..
    Pero tambien asumo que no tendria que haber vendido mi SC 1.6 que tenia para todos los dias, solo puedo hablar bien de el…

  3. Leonardo de Souza

    La 131 Weekend, tambien tenia el porton trasero en 2 piezas?

  4. Papanuel

    ME acordé de un grafitti que apareció cerca de casa: «Fulana, tu viejo debe laburar en la Fiata porque sos Re-gata!» A mí me gusta la WE

  5. Papanuel

    Léase Fiat en vez de Fiata

  6. pinco

    UDs perche stanno nel primermondo ma qui nelaryentina e in particolare nella piccola citta dove io sono,circolaria stoicamente!!
    Arrivederci!!

  7. Daniel.M

    Hoy por hoy, la empujo al precipicio junto con Morgan y Qui Milano, pero si la volvemos a ver dentro de 20 años, no se, mi hermano tuvo una de estas, y manejarla era tortuoso, caja muy gomosa, columna de direccion tipo kombi VW, encima se ve que en un pasado sufrio una inundacion porque cada vez que le daba el sol los asientos largaban olor a podrido

  8. Javier M

    De los Fiat de esos años no tengo queja alguna (un par de Fiorinos nafta y gasoil).
    Incómodas pero se portaron muy bien y cumplieron con las predicciones que dieron en la automotora. Vida útil determinada y se acabó.
    Las llevo al precipicio sin odio, solo para que no terminaran en indignos montones de óxido.

  9. GRAHAM 30

    Muchachos, evidentemente hay gente para todo. Si no fuera así, no existiría el Club del Fiat Regatta (www.fiatregatta.com.ar).
    Además no se olviden que con un Regatta Cocho López ganó carreras y salió Sub Campeón de TC 2000.
    Acaso no es para reivindicarlo?

  10. SergioQ4

    Que particular tanto odio generalizado al Regata (una t en europa, dos t en Argentina y otros lugares), por qué? Mi padre tuvo un 100s 1.6 biálvero, encendido computarizado Digiplex, check pannel, direccion asistida, AA; Levanta vidrios, le daba un paseo a muchos autos de la época. Tambien tuvo un SC, y mas adelante yo tuve un SC 1500 y un SC con motor Tipo 1.6. A la distancia se lo puede ver igual de bosta de lo que podía ser un Renault 9/11 un Escort, etc.. Pero en su momento era un auto muy digno. Y estéticamente, para mí fue siempre un bellezón, con la linea del guardabarro trasero que se montaba sobre el paragolpe, entre otros detalles. La verdad que el mito de tallerista, que se rompía, etc. era un tanto infundado, como todos hacia la pobre Fiat. Obviamente no hay que olvidar el 2000, se me vendió uno flamante hace un tiempo, y nunca pude tener uno, cada tanto busco a ver si aparece, pero con resultado negativo…

  11. Ricino

    Graham 30, estamos hablando de un Regata en la nota, no un Regatta.

  12. Lucasg

    Con el debido respeto por los presentes, en especial a Don Milano, ¿cuál es la razón para acabar con ella?
    Me parece que tiene un diseño y proporciones equilibrados y sobrios, si bien no despierta suspiros me parece una de las SW más logradas; además, la serie II de los Regata exhibe uno de los pocos rediseños que mejoran el original. Eran enormes por dentro, y si bien uno iba sentado demasiado alto, tampoco era un problema insoportable.
    Nunca manejé una, por lo que desconozco sus cualidades dinámicas.
    La miro y la miro, y me sigue pareciendo elegante (aunque esas rueditas la desmerecen).

  13. Daniel.M

    No se trata de desmerecer al Regatta o Regata en particular,no es ni mejor ni peor de lo que ofrecia la competencia en su momento, pero es de los 80, todavia le falta maduracion, y si no miren lo que pasa con muchos sedanes ingleses de los 50 o 60 tanto del grupo BMC, Rootes, Ford o GM, son realmente horribles y sin embargo hay gente que los conserva o restaura y sus defectos son minimizados o incluso aceptados hoy como virtudes. Dentro de 20 años (si estamos) hablamos nuevamente del Regatta y vemos que pasa

  14. chancheta

    El ejemplar de la foto invita a darle un empujoncito. Pero al Regatta (dopia T porque el argento es el único que conocí) siempre le tuve mucho afecto.
    Tenía un diseño logrado (mucho más que el Ritmo) y fue pionero en destacar algunas cosas que hoy son las que más se valoran en un auto de estas latitudes: espacio en las plazas traseras y gran baúl.
    Lamentablemente fue fagocitado en ventas por su hermano bobo: el Duna

  15. Der Kaiser

    ¡El Regatta! ¿A qué estúpido local se le habrá ocurrido poner la doble T?
    De lo peor de Fiat Argentina. Se podrían todos. Andaban más o menos bien hasta que apareció la versión con computadora… Qué fiasco. Macri, SEVEL Arg.; para olvidar.

  16. amigopress

    Que manera de pelearse, si todos pensáramos igual el mundo no seria mundo.
    Alguien sabe que seria ?
    Martín.

  17. Lucasg

    Martín, hay una cosa que celebro de RTV y es poco frecuente: que las abundantes diferencias de opinión están siempre marcadas por el respeto, el afecto y la consideración hacia las razones del otro.
    Aún en discusiones de alto contenido político (como la de los Rastrojeros) en que mucha gente propuso su visión de manera vehemente, no hubo ataques personales.
    Celebro eso, por eso éste es uno de los pocos blogs en que es grato ser participante. Se disfruta tanto de los textos y fotos, como de los comentarios.
    Salud!

  18. GRAHAM 30

    Ricino, no entiendo su comentario. De hecho 4 de 7 post anteriores al mío y varios posteriores, también refieren al Regatta nacional que es el que conocieron. Ya sé que la nota es sobre el Regata italiano, qué novedad.
    Además mi comentario va a que siempre hay alguien al que le va a gustar tal o cual auto. Por eso la infinidad de clubes de marcas y modelos no solo en nuestro país sino en todo el mundo.

  19. Leonardo de Souza

    Comparto con vos SergioQ4…tuve el SC 1.6, y siempre me quede con ganas de un buen Regatta 2000 Azul prusia, ultima serie(99cv)!

  20. Qui-Milano

    Signori:
    La duda que me carcome y que es el inicio de este post se refiere exclusivamente al Regata italiano, que desapareciò por completo de las calles, que no dejò ningun recuerdo positivo en las personas que lo hicieron circular y que contribuyò, junto a otros Fiat de la epoca (se salva solo el Uno) a la decadencia de la marca de Torino.
    Hoy hay en condiciones de uso cotidiano miles y miles de Fiat 500, 126 y Panda (y Vespa) del mismo periodo (y anteriores) cuidados amorosamente y mantenidos en eficiencia a pesar de las restricciones para circular que tienen… nada de eso sucediò jamas con el Regata (el cual era popularmente conocida como «Fregata»,que traducido quere decir «estafa» ).
    De aqui mi duda existencial… tiene derecho este auto a entrar en la historia? o es mejor borrarlo totalmente antes que entre en ella y sea demasiado tarde…..
    Saluti a tutti

  21. Javier M

    TODO TIENE QUE QUEDAR EN LA HISTORIA.
    Por bueno o por malo, eso es secundario.

  22. viernesgh

    Los rurales no son lo mío, pero el Regat(t)a sedán…..me encantaba!!
    Siempre me gustó la cola bajita y ese look «128 moderno».

    No voy a dejar más piropos; con las joyas que pasan por este sitio, si pienso que mi primero comentario es sobre este auto…. mamma mía!!

  23. Leonardo de Souza

    Qui-Milano, el Ritmo TC Abarth(en especial el 130 TC), era contemporaneo del Regata….y fue una linda perlita.

  24. Qui-Milano

    Leonardo de Souza: ovbiamente, en toda regla general hay excepciones y el Fiat Ritmo 125 y 130 TC Abarth lo son, (como el Fiat 131 Abarth Rally o el X1/9), eran ediciones limitadas y/o raras y/o caras y los que no fueron destruidos en su epoca en carreras o por la calle, estan ahora en manos de apasionados y coleccionistas, cosa que creo que no pasarà nunca con el Regata (o al menos lo espero…)

  25. Leonardo de Souza

    Hay unas cuantos Fiat Ochentosos que pasaran a la historia…y un Vergatta, no desentonaria si hubiese tenido en un su gama una version TC…
    Correra con la misma suerte que un Argenta, otro Fiat que me agrada.

  26. Qui-Milano

    Arghhhhhh !! el Fiat 132 / Argenta…..completamente missing in action… se habràn vendido quince, y terminaron sus tristes vidas en los campos gitanos, ya que eran muy utiles para remolcar las casas rodantes….
    olvidable (para mi, porsu)

  27. Leonardo de Souza

    tenia una version con compresor volumetrico, llamado Argenta Volumex, que hacia que sea interesante….Tambien tenia los motores Sofim turbodiesel 2.5, que eran uno de los mejocitos de esas epocas…

  28. a-tracción

    El Fiat Argenta salió al mercado inglés en 1982 justo para el conflicto del Atlántico sur.
    Si encima era feo, ¿adivinen cuántos se vendieron? Nil.

  29. Fluence

    Mi papá tiene un «S» 1993 (La versión mas abaratada y de mas baja calidad del Regatta) y sin embargo es agradable de manejar.
    El motor Tipo 1.6 es muy noble, 156.000Km y GNC desde los 75.000 y cero problema. Irrita un poco la bajísima calidad de los plásticos del interior y de la chapa, aunque con Guardaplast dura bastante.
    Para 1993 el Depto. de control de calidad de SEVEL no funcionaría, calculo, sino no permitirían que haya esa luz entre las puertas traseras y la carrocería o el manejo de cables apenas sujetado con precintos berretas.

  30. Tete

    Alguien menciono los laureles del Regatta argentino en TC2000, dejenme decirles que ese auto funciono tan bien por que lo agarro Antello, hizo un desarrollo tremendo con ese motor, trabajo muchisimo y por eso fueron los laureles.

  31. Leonardo de Souza

    En mis epocas que laburaba en Peugeot, los ex Sevel decian que al Regatta cuando lograron sacarle todas las mañas del modelo italiano, y lograr hacer un buen auto, lo dejaron de hacer…..Pero del 92 en adelante fue un muy buen auto, y mas si valia casi lo mismo que un Senda, y menos que un 504 XS…
    Tuve un SC 94 impecable, y el auto fue inobjetable para andar todo el dia…solo era incomoda la pedalera..

  32. B Bovensiepien

    http://www.youtube.com/watch?v=IwCydCQKJbA

  33. OlivariEmilianoA

    Yo seria de esos locos que destinarían tiempo y plata en devolverle su estado original, sobre todo porque te la deben regalar en el viejo continente. No se si es por mi pasión por las «rurales» o porque tanto me remite a la querida 33 sportwagon…

  34. Leonardo de Souza

    Buena públicidad….recuerdo que la publicidad de lanzamiento del Regatta 100S, era Reutemann manejando un 100S gris perla en las Altas Cumbres, y terminaba diciendo, tras una linda maniobra de «cruzada con freno de mano»…. «algun dia, todos los autos seran como este»………

  35. mastergtv

    Hasta hace 2 años tuve una Week end 91 con motor 1.5.la compre en 2003 y le hice 90000 km.El estado era muy bueno y poco a poco la deje de coleccion,el motor lo hizo Maratea,un genio de parque chas,el auto era muy espacioso y tenia detalles de categoria.El andar era decente y las butacas delanteras hipercomodas,aunque un poco altas,el diseño a mi gusto,espectacular,el aire te congelaba jamas lo tuve que tocar.El problema eran los repuestos,original no queda casi nada y lo generico es berreta.
    En cuanto al comentario que el Regatta de Cocho andaba bien porque lo armaba Antelo,el equipo oficial renault se hacia atender con Oreste Berta…
    Saluti
    OO=V=OO

  36. SergioQ4

    Tal cual Leonardo, un Azul Prusia última serie fue el que se me escapó! :-( Era el último de los última serie de los últimos, los que ya habían perdido el check pannel, el económetro, y algún detalle mas que ahora no recuerdo…
    Que hallazgo esa publicidad!! No sabía que hubo Regata_2000 (en otros mercados y con una sola t). ¿Dónde se fabricaba ese?
    La luz de mapa, el reloj en el techo, eran detalles únicos en ese segmento (también tenían el Sierra y el P505), si mal no recuerdo fue uno de los primeros autos en el Argentina con volante regulable en el altura y barras de protección en el interior de las puertas.

  37. Leonardo de Souza

    Exacto Sergio…los Ultimos 2000, perdieron el check panel(no el vacuometro), y en lugar de este llego un reloj horario, y volo el reloj del plafon, que dicho sea de paso, era Fecha/Hora(veglia Borletti), recibio el 2000, pero con 99cv, ya que era el mismo 2.0 BCT que enviaban para el Tempra, y los tapizados eran los mismos que el 504 SRX, unifico llantas con el SC Full.

    El que me gustaba esta en GLEW..creo que hablamos del mismo por que hay pocos….Era ese?

  38. SergioQ4

    Exacto! Del económetro/vacuómetro no estaba del todo seguro. Cierto lo del reloj y las llantas, el tapizado no lo recordaba. El que me perdí estaba en Nazca y alguna de las vías, en Capital… esto fue allá por el año… 1999. Sin ser un clásico, ni mucho menos, que recuerdos!

  39. Leonardo de Souza

    Soy del Barrio, habia uno tal como describis, y con un volante Nardi…fue el mejor que vi, pero le perdi el rastro….

  40. SergioQ4

    Tal vez sea el mismo, vaya uno a saber. En el momento que lo vi tenia el volante original

  41. Lucasg

    Ahh, los Fiat de los ´90, ¡qué orgulloso desprecio por la calidad y la buena terminación que han ostentado! ¡Cuánta reciedumbre en sus puertas desencuadradas y sus burletes insurgentes! ¡Qué minuciosa genialidad la que nos permitió bajarnos despeinados por los vientos salvajes que arremolinaban adentro con las ventanas cerradas! Si era propiamente como una baquet, mire vea: uno se sentía Fangio en Nürburgring ’57 cada vez que agarraba la Costanera.

    He sido domador de Vivaces, y me parecía inconcebible que sus constructores tuvieran tanta creatividad para construir algo tan mal terminado que hasta de los cinturones de seguridad se olvidaron… Mi hermano manejó uno apodado afectuosamente Aborto213 por cuestiones de patentes. El mío era el Vivace del Amor.
    En ambos era imposible pasar de los 120 km sin que se abriera el capot (felizmente invertido), pero a cambio el mío me llevó desde Córdoba a Las Grutas a 140 km/h (pretty much a fondo) con tres amigos de considerable tamaño. Y me trajo. A mis amigos también, pero nada es perfecto, y aquél Vivace entrañable era precisamente su antípoda.

    Antes tuvimos un Super Europa ´88 en el que mi hermano intentó (felizmente en vano) experimentar la desintegración molecular mediante la fisión de sus átomos por impacto contra otros vehículos. Lo milagroso es que al cabo de meses de taller el auto volvía a la vida como si nada, y mi hermano sin un rasguño. Para preservar la integridad de mi hermano, mi padre logró convencerlo de que se dedicara a la odontología y abandonara sus experimentos de física aplicada. Vendió el 128.
    Autos divertidos para manejar, pero armados tan a los cachetazos que taban ternura. Hasta que uno se quedaba con las partes en la mano. Las partes del auto quiero decir.

    Volviendo a la Regatta, recuerdo alguna nota de Parabrisas de los ´80 en que medían la habitabilidad y ergonometría de los autos disponibles en el mercado argentino. El mejor de ellos, con 100 puntos, era el Regatta. Segundo, bastante lejos, el 504. Después, vehículos más terrenales. That is telling.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Bujía y chispita

Qu'est que c'est?

Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell

Lectores RETROVISIONES
27/11/2012 8 Comentarios

Autoclásica 2014: el otro ojo de Raúl

DSCN1547 Raúl Cosulich
16/10/2014 2 Comentarios

842 días, 1 Expreso Boquense

IMG_0337

El transporte público de Colonia ya carga sobre su chasis más de un siglo de historia desde que el Ford T de Assandri trajinara las calles del Real de San Carlos, llevando de aquí para allá a los turistas argentinos que venían a pasar sus días al faraónico proyecto turístico de Nicolás Mihanovich. Colonia tuvo […]

Diego Speratti
29/03/2014 2 Comentarios

Garages de estilo

garage verde

Pertenecer tiene sus privilegios. Yo pertenezco al mailing de la Fundación Mahar liderada por el periodista carioca Jose Rezende, un infatigable proveedor de contenidos de máquinas o mujeres, o más bien de mujeres y máquinas si le queremos dar un orden de acuerdo a sus prioridades. En un mail que envió recientemente está este link […]

Diego Speratti
30/11/2009 2 Comentarios

76 días, 76 clásicos

Las siete barras de IKA...

Jeep IKA corto, General Pirán, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/09/2010 5 Comentarios

665 días, 665 clásicos

Mercury 34 con techo

Mercury Monterey convertible 1961, Paraná y Castellanos, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/12/2012 5 Comentarios

¿Por qué no?

niente male...

No hubiese sido mala idea agregarle un poco de espacio al Alfa 164. ¿No es cierto? Una lástima que no lo hayan pensado seriamente.

Hernán Charalambopoulos
21/03/2012 11 Comentarios

Almuerzo Club Alfa y MG

Y ESTO?

Nuevamente, y luego de los dos encuentros ya realizados con los amigos del MG, esta vez fue el Club Alfa el encargado de retribuir atenciones, para lo cual se organizó, el pasado sábado, un bien regado «pique» con aperitivos italianos y embutidos varios, para culminar con un «fatto in casa» pizza-party, para deleite de los […]

Lectores RETROVISIONES
07/08/2012 4 Comentarios

Paradero desconocido

Que lindo que es el 900... Por Dios !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Apareció en mercadolibre hace unas seis o siete semanas atrás, un aviso de un señor que vendía en la zona de Tigre, un Saab 900 Turbo igual al de la foto, pero de color gris oscuro. Decía que era modelo 87, versión Aero. Misteriosamente desapareció la publicación, sin dejar rastro alguno tras de sí. Pedía […]

Hernán Charalambopoulos
21/12/2010 25 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: el último de Graham

8-IMG_0134

En 1973 Graham Hill, el ex bicampeón del mundo, ya con 44 años, se había separado de la Brabham para transformarse en propietario de un team, con la ayuda económica de la British Tobacco (Embassy). Para la temporada 1975, construyó el GH1, que derivaba del Lola T371, profundamente modificada por el prominente designer  Andy Smailman. Debutó […]

Qui-Milano
16/05/2014 6 Comentarios

La crema batida de Rafaela

Valiant doblando copy

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el centro de la cuenca lechera santafesina los rayos rotos de una cachila… El Rally de Rafaela celebró una nueva edición de su tradicional cita anual el pasado fin de semana del 13 y 14 de julio y, como de costumbre, el abnegado […]

Staff RETROVISIONES
23/07/2013 7 Comentarios

Lancias del siglo

IMG_1616

¡Existen! Quizás para refrescarle la memoria, ya que “Minchionne” declaró que afuera de Italia ninguno conoce la marca Lancia, y para la ocasión de la 15° Vernasca Silver Flag, sacaron a relucir algunas de las cosas que tienen guardadas en un galpón en las afueras de Torino y junto a coleccionistas/preparadores como Giovanni Volta o […]

Qui-Milano
23/06/2014 12 Comentarios

OSI y su Taunus a la italiana

1968k

Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]

Hernán Charalambopoulos
07/05/2013 14 Comentarios

415 días, 415 clásicos

Parrilla de parrillero

Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
12/08/2011 3 Comentarios

Tinta violeta en el gris del ayer

Detalle fúnebre

Horas contadas para que el gordo bueno de traje colorado y barba blanca tomara por asalto los hogares en el huso horario del Atlántico Sur. El mejor antídoto para que pasen rápido las vísperas era salir a caminar por «La Feliz» en busca de más tesoros automotores. Entre las multitudes que pujaban por ese regalo […]

Diego Speratti
28/12/2009 3 Comentarios

Yo jurado

DSCN1472

¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.

Raúl Cosulich
20/10/2010 36 Comentarios

593 días, 1 Big Foot

DSC_0210

Chevrolet Impala cupé 1965 Big Foot, Tomás Espora al 3.100, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
22/06/2012 10 Comentarios

734 días, 734 clásicos

El azul y las olas del Atlántico

DKW Junior, José M. Montero al 2.700, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
24/04/2013 5 Comentarios

Se viene el Desafío Vintage

Vintage en Belle Vue

Qué difícil es encontrar eventos en el calendario ideados para los autos vintage y los preguerra en general. Si cuando los coleccionistas empezaban a juntarse, y los primeros clubes de clásicos a formarse, los vehículos de preguerra eran los grandes protagonistas de las salidas, con los años todo fue cambiando. No todo parece estar perdido […]

Staff RETROVISIONES
14/06/2011 3 Comentarios

Toyota en Le Mans: pasado y presente

GFW_3814

La semana pasada Toyota mostró al mundo su nuevo sport prototipo híbrido, el TS040, que será contendiente de Audi y de Porsche, entre otras marcas, en las 24 Horas de Le Mans del 2014. Para meternos anticipadamente en clima, ahora Toyota divulgó algunas imágenes realizadas en el museo de Toyota Motorsport GmbH, habitado por algunos […]

Staff RETROVISIONES
09/04/2014 9 Comentarios

51 días, un Vauxhall c. 51

Vauxhall parado, no tan velox

Vauxhall Velox L-Type, Av. Mitre al 100, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
12/08/2010 1 Comentario

¡Último momento!

JAGUAR

Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]

Hernán Charalambopoulos
05/10/2009 1 Comentario

Según pasan los años

ell tío alemán...

Distintas maneras de interpretar el automóvil urbano según pasan los años. Los dos comparten la mecánica posterior, y una explícita vocación de transporte de material humano para cortas distancias. En el Fiat se vive la experiencia del viaje de manera algo más opresiva, aunque mucho más rica en cuestiones de comunicación ya que está preparado para […]

Hernán Charalambopoulos
14/05/2010 6 Comentarios

El Gran Premio «San Ramón»

Me gusta estar al lado del camino...

El último viernes 2 de abril se largó el tercer Gran Premio San Ramón, que fue de Bs. As. a Pergamino, con pruebas de velocidad en el circuito de tierra de San Ramón y en el de asfalto del circuito costanero de Arrecifes; fue organizado por el Club de Leales al Automóvil Sport (C.L.A.S.). Salimos […]

Manuel Speratti
08/04/2010 6 Comentarios

Sueños y retrovisiones

viaje-trujillo590

Un camino a algún lugar, autos viejos que convidan sueños, sueños de autostop. El olor a tierra y pan y un bolsito lleno de virtudes, que hay que descifrar. Campos de desilusión, cómo caminar entre las nubes, sin ser ligero, tanto que dejar atrás, es una mochila con un yunque y el horizonte un sindolor, […]

Diego Speratti
29/09/2009 4 Comentarios