Villa D´Este 2013: la perfección hecha automóvil
Qui-Milano - 09/06/2013Lancia Aurelia B24S spider Pininfarina 1955.
Uno de los autos más lindos de toda la historia, perfecto en cada aspecto, se mueve con un V6 a 60° de 2.400 cc.
En un hermoso color “rosso Lancia” con interiores en cuero color “biscotto”, paragolpes divididos, parabrisas náutico tipo Riva Acquarama, ruedas de rayos Borrani, sin manijas externas para no arruinar la línea… Uno de los pocos ejemplares con volante a la izquierda.Concorso d’Eleganza di Villa d’Este, Cernobbio, Como, Italia.
Categorías: EventosFecha: 09/06/2013
Otras notas que pueden interesarle
Bom Natal
En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.
Jason Vogel30/12/2009 3 Comentarios
772 días, 772 clásicos
Ford Gran Torino 1974/75, Carrera 29 y Calle 67, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/06/2013 3 Comentarios
517 días, 517 clásicos
Peugeot 403 B5, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/01/2012 13 Comentarios
¡Chévere!
Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 2 Comentarios
La resurrección de una Mexico
Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente. Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: […]
Cristián Bertschi07/12/2009 12 Comentarios
Elvis está vivo
Uno de los autos más emblemáticos de los años del rock & roll, con sus aletas en su máxima expresión de tamaño y delirio espacial, es el Cadillac 1959. Esta coupé de aquel año pasa el día estacionada en el centro de la ciudad de Mérida, en Venezuela, frente al negocio de tapizado de asientos […]
Diego Speratti15/11/2009 3 Comentarios
Desde Necochea
Buenas tardes, les envío unas fotos de mi vieja Siam Argenta modelo 1961, desde Necochea. Está en proceso de restauracion, pero funciona perfectamente. ¡Muchas gracias! Tengo mas fotos si les interesa. Gabriel Luspa
Lectores RETROVISIONES15/08/2014 6 Comentarios
903 días, 903 clásicos
Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones. Se trata de un W23, y […]
Diego Speratti18/01/2015 2 Comentarios
El CCCP en la Mille Miglia
Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]
Hernán Charalambopoulos03/09/2010 16 Comentarios
Los Smart
Con hijo y ahora nieta en Barcelona, mis chances de ver Smart han aumentado… aunque nunca había visto dos juntitos, uno 2012 -el coloradito- y el otro chi lo sa, pero anterior. Y se me ocurrió fotografiar los cambios externos que hubo del actual al anterior. Como las fotos hablan por si mismas, no agregaré comentarios. Eso sí…me sigue […]
César Sorkin14/11/2012 27 Comentarios
453 días, 453 clásicos
Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2011 1 Comentario
220 días, un clásico sin fainá
Chevrolet Caprice c.1977 en el horno, Parque Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti29/01/2011 Sin Comentarios
318 días, 318 clásicos
Hillman Minx I c. 1947, Calle 10 y Avenida 53, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/05/2011 1 Comentario
«Pinstriping» o pintura a manopla
httpv://www.youtube.com/watch?v=WTXd9SCqCHQ Así se pintan los tanques de las Royal Enfield en La India.
Cristián Bertschi15/08/2011 23 Comentarios
Rally RDLP 2014: auto x auto
Este fin de semana se disputó una nueva edición del Rally del Río de la Plata, uno de los rallies de mayor vigencia del calendario histórico, que completó con ésta, 36 ediciones. El Rally del Río de la Plata nació a fines de los setenta impulsado por los clubes argentinos, lo que a su vez […]
Diego Speratti23/03/2014 8 Comentarios
Cartel de miércoles #87
Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]
Lectores RETROVISIONES06/01/2015 10 Comentarios
Naranja mecánica
Lejos, y por escándalo lo mejor del stand de Renault en Retromobile 2012. A cuarenta años de su presentación en sociedad, el R5 sigue despertando suspiritos entre la platea, y sobre todo en este estridente naranja, infaltable figurita en la paleta de aquellos años.
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 23 Comentarios
















albersix
il sorpasso
Del Moño
Adhiero absolutamente,quien pudiera…
gallego chico
Nunca me gustó la combinación del «rosso» con el «biscotto».
Don Richard
Lindo auto, para mi gusto, un poco sobrerestaurado. Ni de fábrica brillaba tanto…
Mariana
Mata el brillo. Es así de luminoso?
250ss
Es un Spider America, y no tiene nada que ver con el B24 Spider Pininfarina por mas que hayan salido del mismo tablero.
No comparten ni siquiera una pieza de carroceria.
Todos traian volante a la izquierda porque precisamente eran destinados al mercado americano, de ahi el estilo dog leg para el tratamiento dle parante A, muy al estilo de los autos gringos de aquellos dorados anios…
a-tracción
La de Il Sorpasso es una convertible y esos falsos rayos Nardi, le quedan pal’..ete.
cinturonga
Lindo, pero no se me pone gomosa, no me despierta grandes cosas.
Un carinho glande, Cinturonga.
jose del castillo
Unas buenas llantas de chapa ayudarian mucho.
Javier M
Bella carrocería con ese parabrisas más bello aún.
Las ruedas le bajan algún punto pero igual quiero una.
Qui-Milano
Cari:
La raridàd de este ejemplar està, entre otras cosas, en la presencia de estas llantas de rayos tangentes Borrani. (el primer prototipo de pre-serie presentado los tenia) y la serie de producciòn sucesiva presentaba llantas de chapa y tazas cromadas (a mi parecer, mas bonitos)
Esta auto no es la versiòn llamada «America» la cual es ligeramente diferente en el paragolpes anterior (tenìa una barra que une los dos «bigotes») y en el motor (un poco menos potente pero mas «dulce»)
Otra rareza de este ejemplar primera serie europeo es el volante a la izquierda ya que Lancia, de serie, venìa con volante a la derecha y el LHD era un opcional.
Este auto està, como muchos ejemplares presentes en los concursos, restaurado «alla americana», o sea mucho màs perfecto y brillante del original.
El auto de «Il sorpasso» el cual hizo famoso en todo el mundo este modelo y que sigue siendo todavia un punto de referencia del periodo «dolce vita», era un B24 convertible, y como bien dijeron A-tracciòn y 250SS , era otro auto.
ENRIQUE
Una belleza por donde se lo mire, tiene unas lineas espectaculres.
Hernán Charalambopoulos
Estimado Qui Milano…A ver…
Durante los casi cinco anios que disenie automoviles para Lancia me enseniaron que el B24 Spider y el B24 Spider America eran autos completamente diferentes y que no tenian ni una pieza en comun.La trompa del Spider America es la de la foto y es bien diferente a la del B24 Spider que presenta paragolpes unico, ademas de lo que se explica en otros lados, como por ejemplo el hecho de que traian volante a la izquierda porque eran destinados a ese mercado, contrariamente a la mayoria de los Aurelia que al ser UK el principal mercado, los hacian directamente con el volante a la derecha. Igualmente, el valor es bien diferente al Spider normal, precisamente porque TODA LA CARROCERIA ES DIFERENTE.
En El buque Andrea Doria, famoso por pompa, pero mucho mas por su hundimiento, viajaban algunas decenas de Spider America que hoy descansan placidamente en el fondo del Atlantico…
Si Ud.tiene otra inforacion al respecto que no sepamos, le agradeceriamos que la aporte.
Best Regards,
HCH
Qui-Milano
Caro Hernan:
Veamos:
Por lo que yo tengo entendido, (solamente por haberlo leido en varios lados) la primera serie no se llamaba America hasta que saliò la segunda, (la llamada «convertibile»), y desde ahi en adelante, para diferenciarlas, se la llamò asi, probablemente, desde ahi arranca la confusiòn…
Un resumen, creo bien hecho, de las varias series de la Aurelia B24 estàn mejor descriptas en:
http://it.wikipedia.org/wiki/Lancia_Aurelia_B24
Ahi, el redactor a tal argumento dice:
“Benché questa prima serie di B24 non abbia la denominazione di “America” (appellativo che le verrà invece attribuito nel 1956 con l’uscita della seconda serie, detta anche tipo convertibile), la particolare destinazione al mercato nordamericano è sottolineata dal fatto che per le vetture USA è previsto un motore depotenziato ed il montaggio di una barra orizzontale tra i paracolpi angolati del paraurti anteriore.”
Ya que el ejemplar de la foto es una primera serie dedicado al mercato europeo, no tiene todas las caracteristicas de la version USA, o sea, visiblemente, la barra que conecta los paragolpes divididos, y no visibile en las fotos, los instrumentos en Km/h y no en millas.
Y a tal proposito, el catalogo RM dice:
“The Spider’s advanced specification, semi-custom bodywork, and superb build quality made it expensive to build. Only 181 left-hand drive Spiders were made, of which only 114 examples survive today, and even fewer are in restored condition.
The car offered here at Villa Erba is one of the few equipped with a glove box door, as found with U.S.-delivery cars, and it is also fitted with metric Italian gauges”.
Por eso mismo no creo que venga confundida con la versiòn convertibile (o sea la versiòn “Il sorpasso”) que es notablemente diferente y, como decis correctamente, el B24 Spider y el B24 Spider America, eran autos diferentes.
Por lo del volante a la derecha, yo tengo entendido que Lancia, segùn su tradiciòn, construìa los autos de serie con RHD, y como opcional el LHD salvo, ovbiamente los autos dedicados al mercato USA, siguiò haciendo asì, aunque sempre menos, hasta los anios de la Fulvia.
En el Andrea Doria viajaban tambièn algunos one-off’s carrozados Ghia entre los cuales un Chrysler Norsemann, un Cadillac y otro par màs, que ahora estàn a completa disposiciòn de los peces de la zona…
Cordiali saluti
a-tracción
¡Uf!
Hernán Charalambopoulos
…Cuanta tinta para decir lo mismo…
ENRIQUE
QUIERO FELICITAR POR ESTE MEDIO TANTO A QUI-MILANO Y A HERNAN POR LA CANTIDAD DE CONCEPTOS VERTIDOS Y DIFERENTES OPINIONES SOBRE EL VEHICULO DE REF. HACEN MUY RICO ESTE FORO Y UNO APRENDE DE SUS HISTORIAS Y VIVENCIAS , MUCHAS GRACIAS.
Javier M
En los ochenta había restauradores europeos que no hacían trabajos que se alejaran del original, seguirá sucediendo lo mismo?
Las ruedas serán muy Borrani pero hay algo que no termina de convencerme, quizás sea el aspecto de la tuerca central, o la terminación que tienen… es simplemente una opinión personal.
Igualmente coincido con el encabezamiento de la nota: el perfecto spyder italiano de los cincuenta. Después de esto cerrá y vámonos.
morgan.
ahora me agarro la duda. La B24 de Bburago, es Spider o America? Tiene volante a la IZQ….
a-tracción
Es un adorno que hacía Borrani para ser aplicado sobre la llanta original estampada. Igual al Fairlane de los setentas tan visto como remis o en cortejos fúnebres.
Por suerte en Europa la sobrerestauración no es bien vista.
Javier M
Gracias a-tracción por los datos.
Lo que no es… no es!
Nunca he visto falsos rayos que quedaran bien.