La foto del día: Paraná y Libertador
Gabriel de Meurville - 23/08/2013Vecinos y visitantes… ¡a tirar data!
Foto: Autor desconocido
Categorías: AutomobiliaFecha: 23/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
Iluminado en la chatarra
Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
Jacques Laffite / Ligier-Matra / Monza 1978
httpv://www.youtube.com/watch?v=-5_HRttJ1PI&feature=related Jacques Laffite practicando en Monza con el Ligier-Matra. Los comentarios se los dejo a ustedes.
Cristián Bertschi23/12/2009 9 Comentarios
Felices Fiestas del moño
Sirvan estas líneas para agradecer todo lo que nos brindó el equipo que desde Retrovisiones hace que pasemos un grato momento todos los días. Aprovechando la llegada de Papa Noel, adjunto fotos de algunos viejos juguetes de mi vitrina, donde no faltan antiguos EROSA o FORNARO de Uruguay, junto a los típicos MATARAZZO o PLOMBEL […]
Lectores RETROVISIONES24/12/2012 7 Comentarios
La foto del día: Saab con extras
Comparto esta curiosa foto, al parecer de una publicidad gráfica de la época, que confirma lo que todos sabemos sobre la saludable ausencia de prejuicios de los suecos. Y de las suecas… Fluence
Lectores RETROVISIONES30/11/2012 12 Comentarios
413 días, 413 clásicos
Institec Justicialista Sport 1954, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/08/2011 15 Comentarios
Piccola peste
Para fanáticos y nostálgicos, una imagen de gratos recuerdos: la vieja parabólica de Monza recibiendo a los Abarth 1000 en las “4 Ore del Jolly Club” en el año 1966. Foto: Fiat Auto S.p.A.
Hernán Charalambopoulos26/07/2010 10 Comentarios
297 días, 297 clásicos
Aero Willys, Rua Primeiro de Março, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti16/04/2011 1 Comentario
252 días, 2 clásicos musculosos
Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti02/03/2011 Sin Comentarios
Mágico
Si que me acuerdo de este aparato con volante recortado, tablero digital…y whiskera, una auténtica perla de aquellos dorados finales de los setenta. Pregunta del millón: ¿Quién les habrá homologado un volante así en un auto con una dirección tan desmultiplicada que lo transformaba en un peligro público? Quizás esta versión del Comahue venía con […]
Hernán Charalambopoulos16/06/2012 20 Comentarios
Mirando las estrellas
Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]
Lectores RETROVISIONES15/08/2010 3 Comentarios
922 días, 922 clásicos
Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2015 26 Comentarios
A la guerra en bola
Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]
Diego Speratti23/04/2015 3 Comentarios
Más motos
“15-7 Mary 3 y 15-7 Mary 4 vamos hacia allí…” Frank Ponciarello, y John Baker junto al sargento desafían a la platea decir cuál era la moto que usaban en una de las series que más recordamos los nacidos en los setenta: Chip´s
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 13 Comentarios
Cinema!
Sin repetir y sin soplar: auto, actriz y película. ¡Tiempo!
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 16 Comentarios
Victoria Angosturensis
Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]
Valeria Beruto03/02/2011 9 Comentarios
Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla
Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]
Cristián Bertschi17/03/2012 7 Comentarios
Asadito con lectores
Cuando en esa incandescente noche de carnaval en Barranquilla, fundamos dentro de nuestras cabezotas RETROVISIONES, materializar un encuentro como el del último sábado era una de nuestras grandes fantasías: ¡gente encontrándose y conociéndose por culpa y a través de los autos clásicos! Mientras nos subíamos al auto con Bertschi, luego de esa maratónica sobremesa en la […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2010 16 Comentarios












javier
Que bueena foto Gabriel, hay que hacer la compareta hoyel edificio redonde esta, en frente esta la inmobiliaria….que groso! jeje…y me mató el buggy que parece ser un burro!!
Penguin
Qué mística tenia el interior de ese Pumper. El espacio circular, los pedidos vía micrófono y, como olvidarlo, las fotos blanco y negro de Pedro Luis Raota en las paredes. Y después del Mobur, el postre estaba cruzando Libertador, en la concesionaria Porsche de enfrente!!!
elfalcondemiviejo
Y la honda 400 azul, el falcon 79 o 80 verde. El 504.
Hermosa foto, para coleccionar.
chancheta
El 504 puede ser un GLS o un SL, aunque me inclino más por el primero. La niña que va atrás está sentada sobre el apoyabrazos, algo que yo también hacía cuando niño en el yeyo de mi viejo
Der Kaiser
Ese Fiat 600 ´71 está reempadronado en Lomas de Zamora.
Santino
Yo recuerdo que en ese local había una calesita de las que se hacían girar con un volante central y todo alrededor estaba lleno de hamburguesas y frenys vomitadas.
Gordon Bennett
Los colores son signo de una epoca: el 504 azul, el citroen amarillo, el torino turquesa, el falcon verde… ni hablar del Buggy rojo y la CB400N azul… Algun iluminado que sepa el fabricante de ese Buggy???
Gracias por compartir…
Der Kaiser
… y la masilla colorada del Ami 8…
Ese color para la cupé Torino como para la última serie del Ambassador habrá sido de los mejores; sólo al R6 le quedaba tan mal…
Daniel.M
El buggy parece ser un Brama, se distinguia de otros porque es una especie de mezcla de buggy y sport, para que lo ubiquen tiene trompa baja con faros cuadrados creo que de R 12, venian con techo de fibra tipo hard top, a el de la foto en particular le quitaron las puertas, la foto debe ser entre 1980 y 1981, el 504 casi seguro que es un 2000 se, el falcon es un deluxe verde oscuro metalizado que aparecio en la marca a partir de mediados de 1980, el 3CV si bien es amarillo, no parece ser un M28, adelante del Ami8, aparece un R6 Gtl rojo, aparecido en 1979
Tete
la esquina esta tal cual la dejo Pumper, que raro que es ver autos con los vidrios sin polarizar, no ?
javier
Si ese Buggy es un burro es de la fabrica de un amigo, je.
http://img690.imageshack.us/img690/705/escanear0005yx.jpg
charly walmsley
Me voy muy atras, alla por 1965 en esa esquina estaba «Plaza Burger» también circular,que es antes que «The Embers»el primer lugar que yo recuerdo tenia hamburgesas, puede ser?
charly walmsley
Y me voy mas atras, 1960 enfrente estaba el night club «L’Irondelle»
con mesitas que tenian un «Velador». Que viejo que soy……….
Corria picadas con el Dauphine de mi madre, un poco mas adelante,que buenas épocas.
DANIEL SAN
Que lindo recuerdo para los que en esa epoca eramos adolecentes y viviamos en la zona; sabado a la tarde una vuelta por Libertador y terminar comiendo hamburguesas en el «Pamper».
El buggy es un BRAMA y se fabricaba en Mar del Plata, y si mal no recuerdo en la misma cuadra de la otra esquina que se ve estaba donde vendian los Antique
Leonardo de Souza
El 504 por el color Azul Cobalto, tiene pinta de ser Serie 79…La niña sentada en el apoyabrazos central, nos informa que estamos ante 2000SE/SES/SED….
Me mato el Citroen Amarillo Singapur! Mi color preferido en 3cv..
jose del castillo
Charlie, tengo para mi que el primer lugar de hamburguesas fue «Far West» que quedaba en la misma vereda de The Embers, un poco más hacia Tigre, y ahí nomas se puso Pepino en Libertador y Pueyrredón, al lado de la Y.P.F., que terminó comprando.
De Plaza Burger no me acuerdo, te acordás de Zakate?, y Zombie?.
Alvaro
Estimado Charly Walmsley: si mal no recuerdo el primer lugar (y el mejor!!) donde se comieron por primera vez hamburguesas fué «The Embers», en cuanto a «L`Hirondelle» quedaba a una cuadra hacia el lado de Olivos…y ya que estamos en tema…que decir de «¨L´atelier» en Martínez, también sobre Libertador !!!…como verás tengo más años que vos pero no soy anciano !!!!…jajaja !!!
chancheta
Leonardo De Souza efectivamente tiene usted razón el 504 es modelo 1979 y lo que determina que sea algún 2000 SE y no un GLS, es la antena y no el apoyabrazos que el GLS sí traía. En este último la antena estaba atrás y no adelante como el que se ve en la foto. Había olvidado ese detalle.
charly walmsley
José del Castillo,Alvaro les suena Bofos?, estaba creo a una cuadra, boliche muy grande en un sótanto. Recuerdo rajar de la pista al baño y prender la transi para escuchar nuestros Torinos en Nurburing fines d e los 60. En el baño había un montón escuchando radio, las minas estaban «encantadas»
jose del castillo
Charlie, de Bofos no me acuerdo, te debo estar ganando por cuatro o cinco años. Lo que pasó con Far West es que The Embers lo opacó al punto de hacerlo cerrar. Y los helados de Paco?, todavía están las ruinas.
Alvaro
Charly, Bofos no me suena para nada, y muy lindos los recuerdos de Juse de Zombie y Zákate !!!…también en tema bliches estaba el muy romántico al lado dfel río «Enamour» y unpoquito más alla «Reviens»…que épocas !!!…
Pablo Felipe Richetti
Der Kaiser; si no mal recuerdo el color del Torino es Azul Victoria,también le quedaba de prima el denominado Rojo Cerámico pero en realidad es naranja.
gallego chico
Me parece que el 3CV no es amarillo Singapur que es verdoso. Lo veo como amarillo Citroën.
ENRIQUE
THE EMBERS HABIA DOS LOCALES , UNO EN MARTINEZ Y EL OTRO EN CALLAO Y SANTA FE
maxi49
Estimado Javier …y Daniel, el buggy no es un BURRO ni un BRAMA… es un TAITA pero con un techo «no original»,- Se fabricaron muy pocos de ese modelo (no creo que hayan fabricado mas de 20 o 30…)
Eirwal
Efectivamente, Far West fue la patada inicial en la historia de las hamburguesas en nuestro país. Recuerdo que ocupaba un local pequeño, largo y angosto, poco más que un pasillo, que tenía paredes oscuras y no mucha iluminación. Lo regenteaba un americano que había caído por estos pagos a través de un contrato con alguna empresa yanqui. En algún momento su contrato se venció y, deseoso de intentar prolongar su estadía, montó ese bolichito. El motivo de su corto historial quizás haya radicado en una insistencia, rayana en la tosudez, de pretender que los parroquianos acompañaran sus «hamburgers» con «vanilla milk shakes». Una costumbre repugnante que por suerte no logró imponer.
Marcelo Beruto
Viví 31 de mis 32 años a una cuadra y media de esa foto. Obviamente no tengo recuerdos de mis primeros días, pero deben ser cercanos a este instante. Desde antes que yo naciera y hasta mis 8 años, en mi familia había un ritual de ir todos los domingos a la noche a comer al Pumper. Y hasta el día de hoy seguimos imitando a las cajeras desganadas que besaban el microfono repitiendo las onomatopeyas: «pumperconquezo», «mobuuullll» (como vacas), «chiknik», «patitazporzeiz», «frenizchica» (claramente la «s» sonaba a «z»). Me costó mucho dejar de pedir «Frenys» en los McDonald’s… y acostumbrarme a pedir por combos.
La casa blanca con tejas coloradas de la esquina hoy está igual y es la inmobiliaria D’Aria, tal vez ya lo era en ese entonces. Lástima que no se ve la esquina de la agencia de autos (Nordenwagen durante un tiempo y concesionaria Fiat a fines de los 90’s), hoy ese local está vacío y en venta.
jose del castillo
No sé de que año es esa foto, pero en esa esquina, no sé en cual de las cuatro, hubo la primera oficina de control electrónico de vehículos, cuyo nombre no recuerdo. El 26 de julio de 1975 (puedo errarle al año), fecha en que año a año se conmemora la muerte de Eva Perón, un grupo de extremistas salió a reventar lugares y cosas de «oligarcas». Empezaron por Tigre, en la guardería Rio Reconquista quemaron 400 lanchas de plástico y todo el edificio que pertenecía a un amigo muy querido. Siguieron por Libertador haciendo parada en varios bancos y algún lugar emblemático utilizado por la gente de la zona. También pararon en Libertador y Paraná. Se llamaba Cediel?. No quedó nada y fue una ruina quemada por mucho tiempo. Todos los que recibieron las «atenciones» quedaron en la ruina, el gobierno miró para otro lado, siendo que era un gobierno democrático.
Saco a colación éste triste episodio para que los jóvenes participantes del blog se enteren que no todo fue un jardin de rosas en el país que nos vio nacer.
Gabriel, lamento haberte jodido la foto con un mal recuerdo.
Admin, dejo a tu criterio si amerita publicar ésto o no, gracias.
eduardo lavore
504 79/80 azul austral . locales de The Embers habia tres , uno en florida y lavalle . concurriamos todos los sabado al medidia .»doble hamburgues en canasta» era el peferido .alguien recuerda ??
Papanuel
Que vuelvan los colores pastel! El Citro está demasiado alto de atrás
gallego chico
The Embers estaba unas cuadras más al norte al lado de Clover un curioso pub muy británico pero que por la noche había folklore en vivo.