Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)
Qui-Milano - 03/07/2014
En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a juntar información para proyectar y construir un auto completo de la máxima fórmula y terminaron por contactar a Howden Ganley, un neozelandés con bastante experiencia en F1 y Sport (había corrido para BRM, Williams y March), y le pidieron ayuda para desarrollar un team con base en Inglaterra. Ganley, al principio, pensó que era un chiste, pero cambio idea cuando los «japos» llegaron a la puerta de su casa/taller de Slough con un auto bastante terminado y una valijita llena de plata.

Este auto, como la mayor parte de los autos ingleses (llamados despectivamente por Ferrari “garagistas”) y como muchos de los autos de la época tenía el “kit standard” (el omnipresente Cosworth DFV, caja Hewland, encendido Lucas, amortiguadores Koni, pinzas Lockheed y gomas Firestone); lucía una enorme carrocería al mejor estilo “manga”, curvilíneo, gordito y sobretodo blanco con el sol levante rojo, muy “japan style”.
El auto fue presentado en el hotel Carlton Tower de Londres en marzo del ’74, con gran sorpresa de todos, e hizo su debut en la pista de Goodwood, días más tarde. Ahí Ganley se puso las manos en la cabeza cuando descubrió que el auto no iba ni para atrás, estaba mal terminado, era muy pesado (150 kg más del más pesado de los F1) y sobre todo estaba afuera de reglamento ya que la trompa era más ancha y alta de lo que el reglamento permitía.
Por otro lado, para hacer el chasis, los tímidos proyectistas japoneses habían leído el reglamento a la letra y en vez de utilizar las típicas avivadas interpretativas que solían usar los ingleses e italianos al momento de construir el chasis, usaron tubos de acero de fuerte espesor para hacer el roll-bar (en lugar del aluminio que usaban los ingleses o los tubitos de diámetro ínfimo que usaba Ferrari) y una estructura de absorción de energía que era digna de un Sherman.

Ganley se volvió a asustar cuando se dio cuenta que el auto, además de ser muy lento en las rectas, no doblaba y recalentaba, e inmediatamente tuvo claro que en esas condiciones no podía ir a ningún lado. Le dijo al equipo de proyectistas con los ojos rasgados, en términos muy claros, que no iba a conducir el F101A en su forma original. Así que los ponjas se dedicaron al desarrolo del F101B en el taller de Ganley, siguiendo los consejos del neozelandés. La carrocería fue reconstruida completamente, usando una trompa de un 007 prestada por Tyrrel, se desplazaron los radiadores hacia atrás como los March y metieron mano a casi todo el auto. La enorme carrocería envolvente desapareció y el abundante capot del motor voló, dejando el motor al descubierto, añadiendo un airbox mucho más estrecho. Ganley también solicitó que el arco antivuelco sea de aluminio y con todo estas reformas, lo único que se mantuvo igual al original fue el alerón trasero.

Después de no clasificarse en el GP de Inglaterra, el team Maki fue a Nürburgring, donde Ganley tuvo un fuerte accidente, cuando una suspensión del auto se rompió después de un par de kilómetros, quedando con las piernas rotas y poniendo fin a su carrera de piloto.
La historia del team Maki duró todavía dos años más, el auto fue reconstruido con otros dos chasis (s/n 002 y 002B), modificándose en varias versiones, pero resultando siempre lento, pesado y frágil, sin poder clasificarse nunca y rompiendo en cada ocasión, obteniendo quizás por eso, el honor de ser uno de los peores F1 de la historia.
Este chasis, el s/n 001, ahora restaurado y propiedad de Shoji Tochibayashi (el otro Maki en vida, un 101C, es del ex piloto de F1 Jan Lammers), cuarenta años después de su primer shakedown, vuelve a pisar el mismo asfalto, en su forma original de F1 manga, y con su viejo primer piloto de nuevo al volante, obteniendo más admiración en un día solo que en que en toda su carrera…
Gracias Gabriel por las fotos y al admin por el desafío…
Maki-Cosworth 101A s/n 001 – Festival f Speed 2014 – Goodwood
Categorías: Viven!Fecha: 03/07/2014
Otras notas que pueden interesarle
Pequeña historia del HRG Aero
En 1971, con veintitrés años, ya estaba casado y mi esposa esperaba un bebé; no obstante, el sueño del sport se mantenía intacto y no pasaba día sin ojear las páginas de avisos económicos, buscando un HRG, un MG, un Morgan, un Singer, o algo parecido. Finalmente apareció un aviso ofreciendo un HRG 1.500 «Aerodinámico». […]
marbadan18/06/2012 20 Comentarios
Bajos instintos
Imposible no quedar absorto ante la fina estampa del Talbot Lago carrozado por Figoni & Falaschi, que sin mucho esfuerzo se llevó el premio del “Best of Show” en la edición del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este hace pocas semanas. Sin embargo para quienes gustan de este tipo de ejemplares, había una perlita que de no […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2010 12 Comentarios
Se me pianta un lagrimón
Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 24 Comentarios
126 días, 126 clásicos
Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2010 7 Comentarios
Cartel de Miércoles (oferta de la semana)
Extraña coincidencia entre nombre del producto y su precio final en la góndola. Gracias Pablo D’Agostino por la foto. Turín, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 8 Comentarios
El pueblo de los Citroën
El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]
Diego Speratti23/09/2009 2 Comentarios
Armando la valija
Zapatos, medias, calzón, pantalón, camisa, saco y gorra. Ya está todo guardado en este cocodrilo convertido en valija, amarrada en un auto que vive en Argentina y se prepara para comenzar, la semana que viene, un largo periplo en navío que lo depositará en las pacíficas costas de California, para participar del célebre Concurso de […]
Diego Speratti28/05/2010 11 Comentarios
Calma pueblerina
¿Estásssss ssstresado? ¿Ansssioso? ¿Cómo empezó tu mañana? Unas postales clásicas de un miércoles por la tarde en Capilla del Señor, ayudarán a relajarte.
Diego Speratti03/06/2010 7 Comentarios
Bugatti, no sólo autos
El nombre Bugatti esta íntimamente ligado a los autos y las carreras y a Ettore Arco Isidoro Bugatti – Le Patron – y su hijo Jean, pero los Bugatti fueron una familia de artistas que no sólo se destacaron como constructores de autos. Ettore Bugatti dedicó o canalizó su pasión por el arte plasmándolo en […]
Lao Iacona15/10/2009 10 Comentarios
Fiat competizione…
Como clásicos son todos, y nuestros lectores siempre tienen razón, no tuvimos más remedio que acontentar las irrefrenables ansias de nuestro amigo Raúl Cosulich, quien casi con desesperación nos pedía las fotos de este increíble Duna SCX en versión “Desafío de los valientes”. Perteneció a Silvio Oltra, quien lo corrió en alguna edición de finales […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 11 Comentarios
Mi Buenos Aires querido (e intervenido)
El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la […]
Diego Speratti25/07/2013 25 Comentarios
885 días, 885 clásicos
Prácticamente cada pueblo del Uruguay y cada barrio de Montevideo tiene su feria donde comprar bueno, bonito y barato, y por el mismo precio darse una panzada de vehículos que en cualquier lugar del mundo podrían ser piezas de museo. En cambio por aquí el despertador les sigue sonando a las cuatro, cinco o seis para […]
Diego Speratti09/09/2014 2 Comentarios
En busca de la verdad
Antes de partir hacia China, el eminente Prof. Cinturonga, me encomendó una misión de carácter anátomo-antropológica que requería tal seriedad y precisión en la ejecución, que por momentos pensé detenidamente si aceptar o no semejante tarea. Solo nuestra inclaudicable y obsesiva búsqueda de la verdad (además de la insistencia del Bartolomeo Constantini), me han llevado a recoger el guante lanzado por […]
Hernán Charalambopoulos19/10/2010 25 Comentarios
Mi Gladiator y yo
Después de familiarizarme con Retrovisiones decidí compartir brevemente la historia de mi pick up clásica. Esta chata, la primera con suspensión independiente que se produjo en la Argentina (varios años antes que la Ford F100 Twin I Beam), atrapó mis sentidos y definió mi amor incondicional por los fierros desde el momento en que vine […]
Lectores RETROVISIONES09/02/2011 12 Comentarios
Resistiré
Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
Toscanito sigue en el rubro
Cosquín, Provincia de Córdoba. Apenas una calle, un balneario y un barrio recuerdan oficialmente a los Marimón, en la ciudad que los cobijo y a la que dieron a conocer por el mundo. Fuera del ámbito oficial también celebra a los Marimón un autoservicio; específicamente a uno de ellos, a Domingo, «Toscanito». Este comercio hace […]
Diego Speratti18/01/2010 9 Comentarios
58 días, 58 clásicos
IKA Rambler Ambassador, Manuel Belzú al 3700, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/08/2010 1 Comentario
El Torino ZX de Dante
Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable. A partir de allí el rito del […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2012 6 Comentarios
El Cortina Lotus
He pasado toda mi vida corriendo fanáticamente atrás de los fierros. El Ford Consul Cortina Lotus llegó a mis manos en una coyuntura muy especial: fue cuando vendí uno de los autos más importante y querido que tuve. Necesitaba vender ese auto y había un interesado dando vueltas; no obstante, me costaba mucho hacer la […]
marbadan21/06/2012 24 Comentarios
28 días, 28 clásicos
Mercedes-Benz 170 y Ford 1936 4 puertas, Clay y Báez, Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 2 Comentarios
El Rolls del príncipe marroquí
La inauguración el próximo 11 de octubre en Londres de un muestra llamada «Monarcas de Nigeria», del fotógrafo George Osodi, permitirá a los visitantes ver algo del «ajuar» de la nobleza del país africano, la segunda potencia económica del continente negro. Entre ellos está el famoso «ALW11», un Rolls-Royce Silver Wraith de chasis largo, construido […]
Staff RETROVISIONES26/08/2013 1 Comentario





![_MG_1880 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2012/08/MG_1880-800x600.jpg)



Marito
Muy buena nota y material, al igual que la del Lec, me gusta leer o buscar material sobre estos autos, te recuerdo el Life F 1, toda una historia…, su «famoso» motor W 12, daba una vuelta y se rompia en Monaco llego a clasificar a 14 segundos del Osella, en esa epoca había dos equipos con su propio motores: Life y Ferrari, es larga su historia de fracasos.., quizas historicamene el peor equipo de la F 1, creo que el unico chasis estuvo ahora en Goodwood, revalorizandose: porque no hay otro. Te recuerdo que Bernie Ecclestone aún «odia» los equipos de «Garage», rechazando su presencia en la F 1. Saludos.
a-tracción
Mi favorito fue el Andrea Moda de 1992.
karmannia
No se como andarian pero era muy lindos los Honda f1 de los 60, como el ra273 y todo el team con esos mamelucos muy japos y las gorritas es excelente!!!!
Kuve
Muy buena nota, el auto que esta detras de los mecanicos en la primer foto es un Penske?
morgan.
estos ponjas vieron demasiada tele cuando eran chicos…..
Qui-Milano
Kuve:
que ojo… si, es una Penske Mercedes del’94…
Hay varias historias de pillines en la F1 que merecen la pena de ser contadas, el Andrea Moda ex Coloni ex Symtek y el Life estan entre ellos, asi como el Theodore o el Shadow/Arrows fotocopia…..
Kuve
Gracias Qui, me parecia que era un PC23 si no me equivoco, similar al que esta en el Museo Fangio.
A los expertos de los s/n saben los numeros y cuales de los autos son reales de los que estan en el Museo Fangio?
Marito
Recuerdo otro intento_ HR – 110, del mexicano Hector Rebaque, siendo hasta el momento el unico F 1 mexicano, creo que era una copia del Lotus 78. Saludos
Fede44
Excelente nota y fotos! no lo tenía.
Una carrocería «conceptual». Casi un SP con las ruedas al aire y los anchos de un F1. Muy avanzado en algunos aspectos, como la toma dinámica «separada» de la carrocería, sostenida por un perfil del menor drag posible.
Muchas curvas tiene que seguir el aire, y hacer otras tantas burbujas.
Al margen de la aerodinamia, si pesaba 150 kg más….chau
Tete
Qui, sencillamente usted es un MOSTRO, esta historia si que no la tenía .
Qui-Milano
Marito:
El Rebaque se llamaba HR 100, era una copia del Lotus 79 del anio anterior (el chasis y las suspensions eran copia del Lotus que ya corrìa Rebaque en ese anio, en cambio los pontones laterales, el wind tunnel y las polleritas eran copia del Williams FW07)Fuè construido en USA por Penske y fue un desastre tambièn… en el trabajò un joven John Barnard que le propuso a Rebaque construir el chasis en fibra de carbono en vez del clàsico honeycomb de aluminio… el mexicano le dijo que no y Barnard se fuè con los planos debajo del brazo a tocarle el timbre a McLaren… el resultado lo conocemos todos….
El auto existe todavìa y està en manos de la familia Rebaque despues de haber sido robado, repintado como Lotus para revenderlo y secuestrado por la policia.
Lucasg
¡Pero si es un teshé!
Ahora en serio, qué aparato -y qué historia- interesante.
Gracias don Qui por traernos estas rarezas.
Me encantan estos experimentos bizarros de los 60 y los 70, bien lejos de la solemnidad de hoy.
Javier M
Que linda nota.
Verdaderamente manga el japonés.
Los muchachos no tenían las ideas muy claras, que si hacemos un F1, que a mi me gusta resistencia… consultaron al maestro del templo del barrio y llegaron a una solución (?) de compromiso: un F1 Zen.
Le falta alguna publicidad de té.