1000 Millas Sport 2014: la carga de Freddy
Carlos Alfredo Pereyra - 17/11/2014Además del Dr. Cosulich estuvo el ojo de Freddy Pereyra acompañado del resto de su persona.

Fecha: 17/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Conociéndote…

Don Alberto Domingo, archiconocido prócer montevideano y dueño de uno de los mejores Saab que andan dando vueltas por el continente, se topó con una lectora de RETROVISIONES y festejaron el encuentro entre risas y fotos, una de las cuales llegó a manos del triunvirato. Con semblante de feliz cumpleaños, nuestro amigo posa alegremente ante […]
Staff RETROVISIONES14/10/2010 26 Comentarios
517 días, 517 clásicos

Peugeot 403 B5, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/01/2012 13 Comentarios
231 días, 231 clásicos

American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti09/02/2011 5 Comentarios
319 días, 319 clásicos

Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2011 Sin Comentarios
A descansar

Merecido descanso para el Fiat 128 IAVA que se quedara con el segundo premio de su categoría en Autoclásica 2014. Lo encontramos en su lugar de reposo y a punto de apagar el velador y terminar de taparse. Con todo lo que trabajó, el premio que ganó y todo lo que hablaron de él, mejor […]
Staff RETROVISIONES02/11/2014 37 Comentarios
903 días, 903 clásicos

Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones. Se trata de un W23, y […]
Diego Speratti18/01/2015 2 Comentarios
La foto del día: levantando la patita

Volkswagen Karmann Ghia 1957 de Balduccio-Birnfeld en la primera etapa del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.
Miguel Tillous06/03/2013 12 Comentarios
898 días, 898 clásicos

A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]
Diego Speratti25/12/2014 9 Comentarios
287 días, 287 clásicos

Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti06/04/2011 Sin Comentarios
Mi vida sin parabrisas

…¿Y quién dijo por ahí que un auto deportivo tiene que tener parabrisas convencional?
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 6 Comentarios
Barro y asfalto

Nuestro amigo Javier Busto, fanático incurable de la cultura monoposto, nos envía una imagen que resume algunas de las cosas que mejor le salieron a los británicos en cuestiones de medio de transporte: los autos de fórmula con motor central (de los que podemos decir que son quienes masificaron dicha disposición mecánica) y el Land […]
Lectores RETROVISIONES20/02/2014 8 Comentarios
443 días, 443 clásicos

Austin A70 Hereford chatita, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2011 Sin Comentarios
Uno lo arma, el otro lo rompe

Un poco de historia: mi familia siempre fue fierrera, desde que éramos chicos fuimos a carreras o las mirábamos por tele. Cuando crecimos y pudimos llegar a los pedales manejábamos lo que había en casa. Torturábamos a nuestros viejos para que nos dejaran manejar, hacíamos que garparan todos los autos que rompíamos… Creo que no […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 8 Comentarios
La franela

…Y un día el hombre inventó la franela… Pasó ella a ser la fiel compañera de esos lánguidos sábados, en los que el tiempo se detiene frente a la tarea de robarle el brillo escondido a esa pieza que tanto se resiste a desvelar los secretos de su loca juventud. Oreja ciega y ojo mudo […]
Hernán Charalambopoulos30/12/2012 6 Comentarios
El Retrovisiones móvil

Si entre todos logramos juntar 240 luquitas en una de esas vamos a Autoclásica en vehículo clásico. Dice Publicación Finalizada, pero si es necesario lo corremos con los billetes al que la tenga… ¿Cómo ven esta hermosa «Rolo Puente»? Gracias Santiago Ladrón de Guevara por la idea.-
Cristián Bertschi01/10/2013 3 Comentarios
193 días, 193 clásicos

Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
Franela de domingo

Directamente desde los años ochenta, otro sobreviviente de la jungla de Milano. Alfa Romeo Giulietta 1.8 ’83, perfecta por donde se la mire, bien mantenida, patente negra original, color marrón metalizado bien años ochenta, interior en gamuza «vellutino a coste» (igual a unos pantalones que usaba para ir al colegio). Duerme en la calle en […]
Qui-Milano18/11/2012 8 Comentarios
Se viene el Road Test del año

Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…
Staff RETROVISIONES03/12/2013 6 Comentarios
Sobre gustos…

Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 7 Comentarios
17 de octubre ¡Volveremos!

Los Institec Justicialistas todos unidos marcharemos, y como siempre daremos un grito de corazón: ¡Viva el Porsche! ¡Viva el Porsche! Foto del escudo del Justicialista Sport con motor bóxer Porsche. Stand del club IAME, Autoclásica 2009.
Diego Speratti17/10/2009 1 Comentario
Venga China, súbase a mi Porsche…

Dos cilindros, 25 caballos de fuerza, y 20km/h de velocidad final, son algunos de los datos que forman parte de la ficha técnica de este Porsche… Empezando por lo que se pudiera, el visionario austríaco entendió como ninguno las necesidades del mercado y entre 1959 y 1963 vendió nada más y nada menos que 120.000 […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2010 8 Comentarios
Gonzalo Balaguer
Qué se sabe sobre el proceso de restauración y/o pintura tan particular que recibió el Torino Nº1..?
250ss
Lo pintaron con una toalla !!!
morgan.
digo de pronto me parece……..si el auto estaba en estado «todo oxido» y el dueño decide restaurarlo y dejarlo funcional como leí por ahí…..qué sentido tiene dejarlo «patina style» si igualmente es un auto restaurado? dejalo joya papá!!!
aidon anderstan….
morgan.
y saquenleNNNNNNNN el aerosol negro al dueño del Aston!!!
Viktor
Que buenas fotos (y autos, obvio). Espero verlos cuando los bajen acá.
@autazos
Buen día, excelentes fotos, yo me tuve que ir temprano y me perdí los Torino! Me sumo a la inquietud por la restauración del nro 1 ¿no era que iba a quedar en estado original? Creo que era un valioso -y a la vez doloroso- documento.
Damian_Fiat_1800
Excelentes autos y muy buenas tomas
Willy Garofalo
Es hermoso ver a las 3 Torinos de Nurburgring juntas!!!
Ahora me resulta extraño el por que? de replicar la Nº3 con una pintura gris en su trompa cuando en realidad corrio en Nurburgring con pintura blanca reflactaria, como lo posee la otra que aparece en la imagenes.
La del Museo Fangio habría que rastrear el porque de su cambio de color, como asi tambien el cambio de cubiertas por una que «parecen pantaneras» cuando en realidad eran unas Firestone Indi con un ancho de pisada apenas inferior al de la llanta .
Tan dificil es replicar un auto en base a documentos fotograficos?… yo poseo todas las Automundo que cubrieron la carrera y se puede replicar excelentemente cada una de ellas, es más… nadie fue capaz de hacer sus placas/patentes anaranjadas con la denominacion original!!!!
Willy Garofalo
Ningun medio cubrió la aparicion de la Nº2 original???
Willy Garofalo
Por lo que pude aberiguar el cambio de color de la Nº3 (reflactario a gris) sobre la trompa y centro del circulo numeral fue entre el 71 y 72
Willy Garofalo
Averiguar con V perdon…
jose del castillo
W.G., ya que estás de correcciones anotate «refractaria».
Joseluis
Hola amigos: tuve algún contacto con el propietario-restaurador de la N° 2 y a partir de allí puedo decir que el dueño de la N° 1 decidió dejarla con todas sus heridas de «guerra» hasta su reaparición en un desguace de Moreno. La chapa -si se acercan al auto a menos de 30 cm- expone crudamente todos los magullones propios del destrato sufrido hasta su rescate, sólo cubiertos por una delgada capa de blanco mate, sin un gramo de masilla. En cambio la N° 2, recuperada luego de titánica tarea de investigación por medio país, se encuentra inmaculada por decisión de su dueño. Saludos
Joseluis
En cuanto a la réplica que aparece en las fotos: fue copiada de la N° 3 mientras se hallaba en el Museo Fangio. La 3 original sufrió cambios arbitrarios en su decoración que reemplazaron el blanco reflectivo original (era pintura especial, mezclada con esferas de vidrio para dar el efecto «ojo de gato») por un gris satinado con filetes negros que tampoco respetaba la silueta de la trompa del auto, sino que dibujaba una recta de guardabarro a guardabarro. Otro gran error fue pintarle un trapecio negro en la toma de aire inferior. Era todo blanco originalmente. Como bien dice Willy Garofalo, todo esto se puede constatar en una hemeroteca «vintage». Saludos
Juancega
Apostilla sin ningún valor:
La pintura blanca era reflejante. No refractaria o reflectante.
Las fotos de la Nº 1 cuando «apareció» mostraban un montón de óxido incapaz de ser transformado en un auto. ¿Seguro es el mismo?
Que lástima la pintura de la cola de la lindísima Dino. ¿La habrá pintado mi chapista?
Willy Garofalo
Si señor Juancega… es pintura reflejante, lo que yo escribi fue simplemente una animalada.
Otro detalle en la replica de Berta… el «espejo de popa» entre luces traseras era blanco, no negro; y la chapita oval con la leyenda RA sobre su izquierda.
Lastima que no se puede acompañar estos textos con fotos de referencia.
jose del castillo
W.G., nobleza obliga, dos animaladas.
bologna
La de trompa refractaria blanca es la N3 original del museo, que fue vuelta a su estado inicial. La de trompa gris es la «replica?» que hizo Pagani, sin siquiera abrir una automundo… Con todo el respeto que me merece el Sr.Pagani.
bologna
Y seguimos con refractaria, como si se tratase de un horno… Me sume a las animaladas.
Reflejante lease.
DiegoCarrozza
Bologna: la réplica la hizo Berta para Pagani.
Joseluis
Pintura reflejante. No lo había escuchado pero suena correcto. Será reflejante de ahora en adelante. Al amigo Bologna, tengo entendido que Berta supervisó la mecánica pero no de la estética de carrocería, que se hizo en otro taller a imagen y semejanza de la original cuando estaba mal decorada (fueron muchos años con el gris en la trompa y otros detalles errados). Recién ahora se le pintó correctamente el frente a la N° 3 del museo, con la línea curva que copia la forma del borde delantero del capot. Antes el gris trazaba una línea recta de lado a lado del auto, obviando la línea frontal del Torino.
Joseluis
Otro detalle interesante de los autos, específicamente de la N° 1 -bautizada «Bananita» tras recordada piña en Nür- es su frontal con el naranja (o rojo) reflejante extendido hacia abajo, cubriendo mayor superficie de la zona delantera porque luego del golpe fue reparado y repintado con un contorno diferente al de la N° 2 y la N° 3.
También está bueno reparar en las luces de la puerta derecha, diferentes a las de las otras coupés porque se compraron en Alemania. Hasta ese momento, como sus hermanas, la N° 1 llevaba el número iluminado con faritos de patente de Renault 4. Saludos
Kuve
Segun lo que escuche el sabado, el Torino no lo hizo Berta a Pagani, sino que soilo Berta intervino en algo de la mecanica y la parte electrica creo.
El proyecto nacio hace algo de 3 años creo.
Willy Garofalo
Jose del Castillo: gracias por escribir solamente para correjirme.
W.G.
kugelfischer
En Córdoba Manuel Antelo achuró la primer 380w fabricada, para hacer una réplica de la 2 que está en el museo de la industria.Se non è vero è ben trovato
jose del castillo
W.G. de nada.