1000 Millas Sport 2014: la carga de Freddy
Carlos Alfredo Pereyra - 17/11/2014Además del Dr. Cosulich estuvo el ojo de Freddy Pereyra acompañado del resto de su persona.
Categorías: EventosFecha: 17/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Arrancando
Brindamos porque esta sea una gran semana para todos ustedes… Ojalá encuentren el auto de sus sueños. Manden fotos y material de vuestras andanzas que desde aquí amplificaremos el sonido de esas emociones. La dirección es info@retrovisiones.com Bueno…era para eso. ¡A trabajar !
retrovisiones17/02/2014 6 Comentarios
Larga vida a Alvis
Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 […]
Jose Rilis08/06/2010 2 Comentarios
Alsthom línea Roca
Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
El último Bertone
El último diseño de Bertone antes de cerrar el portón no fue un automóvil… El Frecciarossa ETR 1000 es el más reciente de los trenes de alta velocidad que entrarán en servicio en Italia a mitad del 2015… Proyectado en joint-venture con AnsaldoBreda y Bombardier, alcanza una velocidad máxima de 400 km/h y una comercial […]
Qui-Milano10/03/2015 30 Comentarios
832 días, 832 clásicos
Buscando un lugar para estacionar por el barrio de Núñez para ir a comer con mi hija Emilia me crucé de repente con este auto subido a la vereda. Clavé las guampas sin dar explicaciones y me bajé con el teléfono a sacarle unas fotos. En principio pensé que era el R18 del Paris – […]
Cristián Bertschi25/02/2014 10 Comentarios
«Royale», no sólo autos lujosos
Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2010 9 Comentarios
Cartel de miércoles #50
Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
Oh, Morocco !!!
Después de algunas lunas pasadas en Marruecos se vuelve a la casi diaria y muy sana costumbre de contar lo que nos pasa (por ejemplo) a través de los autos que encontramos tirados en la calle. Son estas las situaciones que nos despiertan unas incontrolables cosquillas en la punta de los dedos y culpables del […]
Hernán Charalambopoulos08/01/2012 7 Comentarios
Yenko
Para acreditar mi ecuanimidad comparto con ustedes unas fotos de un artefacto extraño que he visto merodeando por mi barrio. Google y Wikipedia me desburraron acerca del particular, pero no he aprendido lo suficiente para poder determinar si se trata de un Yenko-Nova o si es un Chevy vulgar y silvestre al que «adornaron» con […]
Lectores RETROVISIONES19/11/2014 19 Comentarios
Rafa Sierra cumplió noventa
El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]
Lectores RETROVISIONES27/07/2012 4 Comentarios
Levántate y anda
El domingo perfecto con los muchachos bugattistas coronó un fin de semana que había comenzado con todo. El viernes por la noche, “Gasper” me llamó para darme los últimos detalles de la misión: rescatar del largo letargo a “Otto Von Wagen”, la joya de la familia que desde hacía más de cinco años hibernaba en […]
Hernán Charalambopoulos01/09/2010 11 Comentarios
413 días, 413 clásicos
Institec Justicialista Sport 1954, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/08/2011 15 Comentarios
¡Range a la vista!
Capital Federal (como se decía antes). Una de las últimas versiones de la primera y más admirada de todas las series del Range Rover, aquí en arquitectura de cinco puertas. Nuestra preferida (junto a la de la foto) sigue siendo la versión tres puertas de los primeros años de producción con mecánica V8 de origen […]
Lectores RETROVISIONES19/08/2014 5 Comentarios
Sarasota Car Museum
Paseando en las vacaciones con mi familia por el sur de la Florida, una de las ciudades que visitamos fue Sarasota, en la costa oeste de la península, a orillas del Golfo de México. Recién llegados, me enteré que esta ciudad alberga un museo, el Sarasota Car Museum, inaugurado en 1953, y es el tercer […]
DiegoCarrozza04/12/2013 2 Comentarios
La consagración del placer
Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 11 Comentarios
152 días, 152 clásicos
Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2010 3 Comentarios



















































Gonzalo Balaguer
Qué se sabe sobre el proceso de restauración y/o pintura tan particular que recibió el Torino Nº1..?
250ss
Lo pintaron con una toalla !!!
morgan.
digo de pronto me parece……..si el auto estaba en estado «todo oxido» y el dueño decide restaurarlo y dejarlo funcional como leí por ahí…..qué sentido tiene dejarlo «patina style» si igualmente es un auto restaurado? dejalo joya papá!!!
aidon anderstan….
morgan.
y saquenleNNNNNNNN el aerosol negro al dueño del Aston!!!
Viktor
Que buenas fotos (y autos, obvio). Espero verlos cuando los bajen acá.
@autazos
Buen día, excelentes fotos, yo me tuve que ir temprano y me perdí los Torino! Me sumo a la inquietud por la restauración del nro 1 ¿no era que iba a quedar en estado original? Creo que era un valioso -y a la vez doloroso- documento.
Damian_Fiat_1800
Excelentes autos y muy buenas tomas
Willy Garofalo
Es hermoso ver a las 3 Torinos de Nurburgring juntas!!!
Ahora me resulta extraño el por que? de replicar la Nº3 con una pintura gris en su trompa cuando en realidad corrio en Nurburgring con pintura blanca reflactaria, como lo posee la otra que aparece en la imagenes.
La del Museo Fangio habría que rastrear el porque de su cambio de color, como asi tambien el cambio de cubiertas por una que «parecen pantaneras» cuando en realidad eran unas Firestone Indi con un ancho de pisada apenas inferior al de la llanta .
Tan dificil es replicar un auto en base a documentos fotograficos?… yo poseo todas las Automundo que cubrieron la carrera y se puede replicar excelentemente cada una de ellas, es más… nadie fue capaz de hacer sus placas/patentes anaranjadas con la denominacion original!!!!
Willy Garofalo
Ningun medio cubrió la aparicion de la Nº2 original???
Willy Garofalo
Por lo que pude aberiguar el cambio de color de la Nº3 (reflactario a gris) sobre la trompa y centro del circulo numeral fue entre el 71 y 72
Willy Garofalo
Averiguar con V perdon…
jose del castillo
W.G., ya que estás de correcciones anotate «refractaria».
Joseluis
Hola amigos: tuve algún contacto con el propietario-restaurador de la N° 2 y a partir de allí puedo decir que el dueño de la N° 1 decidió dejarla con todas sus heridas de «guerra» hasta su reaparición en un desguace de Moreno. La chapa -si se acercan al auto a menos de 30 cm- expone crudamente todos los magullones propios del destrato sufrido hasta su rescate, sólo cubiertos por una delgada capa de blanco mate, sin un gramo de masilla. En cambio la N° 2, recuperada luego de titánica tarea de investigación por medio país, se encuentra inmaculada por decisión de su dueño. Saludos
Joseluis
En cuanto a la réplica que aparece en las fotos: fue copiada de la N° 3 mientras se hallaba en el Museo Fangio. La 3 original sufrió cambios arbitrarios en su decoración que reemplazaron el blanco reflectivo original (era pintura especial, mezclada con esferas de vidrio para dar el efecto «ojo de gato») por un gris satinado con filetes negros que tampoco respetaba la silueta de la trompa del auto, sino que dibujaba una recta de guardabarro a guardabarro. Otro gran error fue pintarle un trapecio negro en la toma de aire inferior. Era todo blanco originalmente. Como bien dice Willy Garofalo, todo esto se puede constatar en una hemeroteca «vintage». Saludos
Juancega
Apostilla sin ningún valor:
La pintura blanca era reflejante. No refractaria o reflectante.
Las fotos de la Nº 1 cuando «apareció» mostraban un montón de óxido incapaz de ser transformado en un auto. ¿Seguro es el mismo?
Que lástima la pintura de la cola de la lindísima Dino. ¿La habrá pintado mi chapista?
Willy Garofalo
Si señor Juancega… es pintura reflejante, lo que yo escribi fue simplemente una animalada.
Otro detalle en la replica de Berta… el «espejo de popa» entre luces traseras era blanco, no negro; y la chapita oval con la leyenda RA sobre su izquierda.
Lastima que no se puede acompañar estos textos con fotos de referencia.
jose del castillo
W.G., nobleza obliga, dos animaladas.
bologna
La de trompa refractaria blanca es la N3 original del museo, que fue vuelta a su estado inicial. La de trompa gris es la «replica?» que hizo Pagani, sin siquiera abrir una automundo… Con todo el respeto que me merece el Sr.Pagani.
bologna
Y seguimos con refractaria, como si se tratase de un horno… Me sume a las animaladas.
Reflejante lease.
DiegoCarrozza
Bologna: la réplica la hizo Berta para Pagani.
Joseluis
Pintura reflejante. No lo había escuchado pero suena correcto. Será reflejante de ahora en adelante. Al amigo Bologna, tengo entendido que Berta supervisó la mecánica pero no de la estética de carrocería, que se hizo en otro taller a imagen y semejanza de la original cuando estaba mal decorada (fueron muchos años con el gris en la trompa y otros detalles errados). Recién ahora se le pintó correctamente el frente a la N° 3 del museo, con la línea curva que copia la forma del borde delantero del capot. Antes el gris trazaba una línea recta de lado a lado del auto, obviando la línea frontal del Torino.
Joseluis
Otro detalle interesante de los autos, específicamente de la N° 1 -bautizada «Bananita» tras recordada piña en Nür- es su frontal con el naranja (o rojo) reflejante extendido hacia abajo, cubriendo mayor superficie de la zona delantera porque luego del golpe fue reparado y repintado con un contorno diferente al de la N° 2 y la N° 3.
También está bueno reparar en las luces de la puerta derecha, diferentes a las de las otras coupés porque se compraron en Alemania. Hasta ese momento, como sus hermanas, la N° 1 llevaba el número iluminado con faritos de patente de Renault 4. Saludos
Kuve
Segun lo que escuche el sabado, el Torino no lo hizo Berta a Pagani, sino que soilo Berta intervino en algo de la mecanica y la parte electrica creo.
El proyecto nacio hace algo de 3 años creo.
Willy Garofalo
Jose del Castillo: gracias por escribir solamente para correjirme.
W.G.
kugelfischer
En Córdoba Manuel Antelo achuró la primer 380w fabricada, para hacer una réplica de la 2 que está en el museo de la industria.Se non è vero è ben trovato
jose del castillo
W.G. de nada.