GPAB 2014: segunda etapa
Diego Speratti - 14/11/2014El segundo capítulo del Gran Premio Argentino de Baquets debía llevar a los participantes desde Olavarría hasta Sierra de la Ventana, con escala a llenar panzas y tanques en Coronel Suárez, una etapa prácticamente completa por caminos de tierra… en la previa.
A los pocos kilómetros de salir de Olavarría la orientación de la caravana iba en línea directa a unos negrísimos nubarrones y fue cuestión de minutos hurgar en los trajes de agua y estar prontos para desafiar tempestades.
Y llovía, llovía, pero el piso del «Camino del Chileno» aguantaba y las baquets estaban en el paraíso. Circulando a un lado y el otro de las vías, los autos pasaron junto a la estación Pourtalé. Próxima estación: Muñoz. Allí la cosa se estaba poniendo muy espesa.
Unos kilómetros después, frente a la entrada de la estancia Sanquilco, los organizadores decidieron pegar la vuelta a Olavarría pues más adelante los esperaban trampas de temible barro negro.
El regreso fue igual o más divertido que el camino de ida. Todos en caravana con neumáticos que no paraban de evacuar barrosas aguas danzantes. Pero siempre que llovió paró y eso sucedió ya llegando a Olavarría. Allí un almuerzo sustituto, y agua en baldes o con mangueras permitió sacar el revoque que tapiaba tanta mueca de felicidad.
La hora, el cansancio y el temporal obligaron a cambiar nuevamente los planes, y la caravana partió finalmente por asfalto, directo a Sierra de la Ventana, distante algo más de 200 km, donde la mayoría llegó cuando caía el sol, y entrada la noche y de madrugada aquellos que tuvieron inconvenientes en sus máquinas. Los esperaba el primer día de descanso.
Categorías: EventosFecha: 14/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
167 días, 2 GM clásicos
Opel Kadett B 4 puertas y Chevrolet Impala 4p 1964, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/12/2010 5 Comentarios
75 días, 75 clásicos
Studebaker Champ c. 1963, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/09/2010 5 Comentarios
Dos pájaros de un tiro
Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
271 días, 271 clásicos
Mercedes-Benz W108, Juangriego, Isla margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti21/03/2011 Sin Comentarios
801 días, 801 clásicos
Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2013 6 Comentarios
Victoria Angosturensis
Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]
Valeria Beruto03/02/2011 9 Comentarios
Villa D’Este 2012: La hora de la franela
Corrado Lopresto, uno de los mayores coleccionistas de autos exóticos del mundo, presentaba una rarísima versión carrozada por Pininfarina de la mágica Lancia Flaminia Sport 3c. Trompa convencional, y desde el parante «B» hacia atrás, el genio de Tom Tjaarda para rediseñar el resto del auto y dar un posterior fabuloso, lleno de ángulos y […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 14 Comentarios
Paty te quiero
Desde la época en que Silvio Oltra se desafiaba con otros valientes a bordo de los Duna SCX (ver abajo), y quizá antes, el almacén “Los Buenos Amigos” ofrece a sus clientes estacionar sus vehículos de pedal aquí. Coronado por la vaquita colorada, tradicional emblema de la marca de hamburguesas Paty, este bicicletero es casi […]
Diego Speratti02/06/2010 11 Comentarios
Nacional y muy popular
Por tercera vez consecutiva, se realizará Expo Auto Argentino, la muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010 y 2011, la exposición se llevará a cabo el domingo 18 de marzo de 2012 en el predio del Club de Campo La Tradición, en Francisco Álvarez, Partido de […]
Staff RETROVISIONES16/03/2012 2 Comentarios
El mejor R4 de Colombia
El 14 de julio de 1970, el Renault 4 se presentaba oficialmente en Colombia. No era un lanzamiento más; su estreno implicaba para la marca francesa la ansiada puesta en marcha de sus instalaciones industriales locales, las que en sociedad con el Gobierno colombiano (a través del Instituto de Fomento Industrial, IFI) estableció en Envigado, […]
Diego Speratti09/03/2010 8 Comentarios
Reencuentro
Unos amigos míos compraron hace unos años atrás una cupé Ford TC muy original sin saber quien la corrió, cosa que descubren gracias a JPV. Cuando deciden encontrarse para que les firmen el título de propiedad, el dueño resultó ser un tal Gracia A. Lo insólito, muy interesante y digno de contar, es que esta […]
Charles Walmsley01/11/2010 43 Comentarios
Humo sobre el asfalto
Y no precisamente por exceso de potencia y ausencia de autoblocante. Día tras día compruebo que son cada vez más lejanas aquellas épocas de grueso armamentismo publicitario donde todo era posible: se arrojaban camionetas desde un avión Hércules (Ford F100), se sorteaban incendios forestales (Chevrolet C10), se recuperaba en contados segundos un par de sortijas […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 43 Comentarios
¿Te lo envuelvo?
– Hola Rulo, ¿Cómo andas? – Bien Cacho, vos… ¿Qué andás buscando? – Che, que tenés fresquito… Algo lindo. – ¿Querés un Corvette Stingray? – Te parece,che… ¿No me va a caer mal? – Nooooo…. Haceme caso. Llevalo tranquilo. – Bueh…si vos lo decís… – Te lo envuelvo. ¿Querés? – Bueno, dale, mejor… Gracias Rulo, […]
Lectores RETROVISIONES02/07/2013 8 Comentarios
Cartel de miércoles #29
Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios

























ENRIQUE
DIEGO, IMPRESIONANTE LAS TOMAS QUE HAS HECHO DE ESTE EVENTO, SIN DUDA HACIA TIEMPO QUE NO VEIA TANTA PASION DE TODOS ESTOS AVENTUREROS QUE EMPRENDIERON ESTA EDICION , NUEVAMENTE FELICITACIONES A TODOS Y SI ESTO NO ES PASION POR FAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA QUE ES.
ssjaguar
Estimado Enrique…ésto,es lo que se ha perdido totalmente en la mayoría de nuestros eventos históricos.
Y demuestra que no se necesitan cientos de miles de dólares en un vehículo para hacer automovilismo de verdad…..es más,diría que es justo,inversamente proporcional..
Mariana
Bañandose en la calle. Que grande!
ENRIQUE
SSJAGUAR ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON LO QUE DECIS.
sangui
En la cuarta foto el MG parece que va mal encaminado.
La trayectoria apunta al alambrado.
¿Se pudo evitar la visita a los pastos?
10w30
Sergio, aqui te agrego algunos detalles de la historia del «Camino de Los Chilenos» donde tanto se embarraron.
http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_de_los_chilenos
Ese camino era una «rastrillada» india que comenzaba del lado chileno en un paso neuquino conocido en esa epoca como «El Boquete de Antuco» (Digale no al chiste facil!)y llegaba mas o menos a la zona de lo que es hoy Mercedes. Luego se interrumpio la rastrillada con «La Zanja de Alsina» (De nuevo, DNACF!)
http://www.lanacion.com.ar/1242474-las-perdidas-cicatrices-de-la-zanja-de-alsina
Por lo poco que se, la unica parte de los 1000 km de la traza original que queda es esa que recorrieron ustedes, que arranca por ahi detras del Partido de Olavarria. He hecho unos 50 km siguiendola pero no se donde termina la parte que sigue el trazado viejo.
Se le llama «De los Chilenos» pues la usaban los Araucanos para venir en malon a dar batalla al blanco. La biografia del Cacique Saihueque cuenta que su padre lo llevo a su primer malon por esa ruta cuando tenia 9 anios. Mucho antes de eso, durante el Virreynato, se le llamaba el «camino de la sal» pues ese tramo llegaba hasta las salinas grandes donde iban caravanas a buscar sal para buenos aires. Algo asi como la ruta de la seda en argentina.
GV