Yenko
Lectores RETROVISIONES - 19/11/2014Para acreditar mi ecuanimidad comparto con ustedes unas fotos de un artefacto extraño que he visto merodeando por mi barrio.
Google y Wikipedia me desburraron acerca del particular, pero no he aprendido lo suficiente para poder determinar si se trata de un Yenko-Nova o si es un Chevy vulgar y silvestre al que «adornaron» con la decoración y detalles de un Yenko. Sobre ello opinarán los expertos.
Sólo puedo agregar que no he visto antes esos plásticos de las luces traseras, y algún que otro detalle como las llantas. Noto que tiene un hueco en el guardabarros donde debería ir una antena. ¿Será una pista para detectives afectos a este bote?
Lucas Gilardone

Fecha: 19/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
863 días, 863 clásicos

Datsun 240Z de 1972 en el empedrado del Club de Automóviles Sport.
Marcelo Beruto22/06/2014 9 Comentarios
“No lo sueñes. Manejalo”

Eslogan de difícil interpretación el de Mr. Clarke y su “Mundo de Equis Jota Eses” al ver que la maleza primaveral comienza a devorarse lentamente su harem de oxidados felinos. Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville29/05/2015 12 Comentarios
El GT más lindo está llegando a Argentina

En la edición de 1947 del Salón del Automóvil de Ginebra Maserati presentó la A6 1500 carrozada en versión berlinetta por Pinin Farina. Sus líneas eran similares a la Cisitalia 202 aunque su mecánica inauguraba el motor seis cilindros de un litro y medio de cilindrada más potente que la pequeña Cisi. Ese mismo año […]
Cristián Bertschi07/10/2009 4 Comentarios
295 días, 295 clásicos

Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
Tridente escondido

No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.
Hernán Charalambopoulos18/02/2013 8 Comentarios
Roll, baby roll…

Soberbio cañonazo se está pegando (utilizo ese tiempo, porque ignoramos si aún está dando vueltas) el conductor de este ex Lotus Elite. La puerta se la dejó de muestra al banderillero para que avise raudo a las autoridades de pista el número de participante, y si nos detenemos en la foto, vemos que está por […]
Hernán Charalambopoulos03/11/2009 3 Comentarios
Allez les Bleus!

Implacable «tripletta» del equipo Renault en la carrera inaugural de la temporada de rally 1971. Bajo un clima más severo de lo habitual, ese año el Montecarlo fue muy duro, con nieve, granizo, y lluvias dependiendo la altura de la escalada en que se encontraban los participantes. Estas circunstancias potenciaron las cualidades dinámicas de un […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2009 1 Comentario
Zorba el griego

Esta entrada tiene por objeto dos cosas. La primera es nombrar al griego, donde sea que esté, quién sabrá. Hay quien dice que está peleando con lesbianas en la ruta, pero no creemos sea cierto. La otra es traer a Retrovisores algo que no es autos pero que bien vale la pena, un video de […]
Cristián Bertschi15/04/2015 11 Comentarios
Addio Mauro Pane

Mauro Pane, ex «collaudatore» Minardi y ex campeón europeo de F1 classic en el 2008 murió en un estúpido accidente de auto, cayendo en una acequia (de esas que rodean los campos) ahogándose en menos de dos metros de agua. Mauro, aparte de ser un gran tipo y piloto de F1 (en el campeonato europeo […]
Qui-Milano18/02/2014 4 Comentarios
Villa d’Este 2013: Maserati a cielo abierto

La Clase E en el Concorso d’Eleganza era «Prancing horse vs. Trident.» Representando a los autos del Viale Ciro Menotti estaban estas tres litros convertibles, dos diseño y factura de Pietro Frua, y una de Zagato.
Cristián Bertschi30/05/2013 2 Comentarios
Interpretaciones

«Se prohibe arrojar basura», dice el cartel. Mercedes-Benz 170 en Gythio, Grecia.
Hernán Charalambopoulos01/07/2012 Sin Comentarios
Me tomo cinco minutos

Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó

Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires

Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti. Los años setenta marcaron la vuelta de […]
Lao Iacona07/10/2015 13 Comentarios
774 días, 774 clásicos

Jaguar XK120 Coupé, Calle 66A y Carrera 18, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti27/06/2013 7 Comentarios
a-tracción
¿Peronismo sin de la Sota o Nova disfrazada?
Recuerdo cuando jugaban al Yenko en el programa de Sofovich.
morgan.
si es posta es empanada salteña…..si es trucha…….es tucumana.
250ss
Empanada de Sushi… Truchérrimo !!!!
Daniel.M
Bastante bien hecha, aunque la delata las falsas tomas de aire, el Yenko tenia una sola y de verdad. Linda historia la de Don Yenko, podemos decir similar a la de Carrol Shelby, aunque no llego tan lejos como este, sin embargo los pocos Camaro o Nova Yenko originales que quedan son muy buscados y valen una moneda importante
Daniel.M
Estuve buscando fotos en google y veo que algunas tienen toma de aire y otras tienen las falsas como el de las fotos
250ss
Volante, consola, butacas, panel de puerta…Todo de Serie2 1973. LOs Nova gringos traian una luz en el guardabarro trasero, y no un ojo de gato como los de aca. Si quieren seguimos, pero creo que con eso ya estamos. No ?
Franco Alvigini
el cromo de los pilares c y el marco de la puerta no eran de la obra de «Don Yenko”
Franco Alvigini
Es más, apostaría que por la salida bajo la puerta (bien criolla) del lado derecho visto de frente tiene un triste 6 cilindros
Pablo-D
..Primo politico lejano del Nova Yenko
JavierBr1
Mas allá de que si el piloto trasero, las butacas…. o lo que sea, no creo que Don Yenko haya ploteado las bandas en sus Nova allá por lo 60 y si lo hizo, al menos las haría hasta el borde…
Lucasg
Googleando encontré que las bandas adhesivas se pueden comprar en MercadoLibre, o un sitio parecido. Ello fortalece la hipótesis de que se trata de una réplica.
Me guardo los comentarios sobre la combinación Chevy + DLS, puesto que serían gorilérrimos, parafraseando a don 250SS. Sólo diré que su uso es oneroso y presenta altísimo contenido de lípidos.
Leonardo de Souza
Es un propietario de una chevy…que puede comprar piezas en E-bay…..Linda la Yenko 6 cil!
Lucasg
Misterio develado. Ayer vi cerca de casa a este engendro en acción.
Sonaba como el clásico 6 en línea y tenía en el guardabarros el scudetto «250» que se me había pasado por alto.
Fake.
10w30
Buen trabajo Lucas. Lastima por la desilusión. Aunque, a lo mejor, dentro de lo fake hay algo de legitimo. Seria interesante entrevistar al duenio y conocer sus motivaciones. Seguramente hay una historia interesante detrás de algo así. Don Yenko dejo de vender autos modificados en 1972 y se dedico a vender kits a través de un catalogo. Los kits iban de lo meramente estético hasta modificaciones de alta performance, por lo que, por ahí, las bandas y los scudettos son parte de una vestimenta legitima tipo Abarth. Si vendía las bandas por catalogo serian, por definición, auto-adhesivas.
Yéndome por las ramas, como es mi costumbre, Don Yenko murió en 1982 y, en los 2000, GM compró los derechos de la marca Yenko. GM lanzó un concept Yenko Camaro en 2010 y después de eso no he escuchado nada. Siempre me cautivan esas historias de los magos que, como Yenko desde un tallercito de merde en un pueblito perdido de Pennsylvania, se largan a mejorar un auto de «servicio-domestico» y treinta anios después de su muerte en un pais muuuuuyyy lejano aun estamos hablando de su obra.
GV
Qui-Milano
Como don Carlo Abarth, nacido en Viena o Amedeo Gordini, nacido a Bazzano, Edoardo Weber, nacido en Bologna, Virgilio Conrero, nacido a Torino o Edelbrock, nacido en Kansas…
gente con pasiòn y manos de oro… les pertenecemos…
10w30
Como se atreve usted, Qui-M, a sacar a relucir el lugar de nacimiento (Accident de la geographie, sacre bleu!!) de Monsieur «Amédée» Gordini. Quiere usted empezar otra guerra? Para los mangeurs de baguettes Amadeo era FRANCES y eso no se toca. Tan frances como «Guillermo» Brown es argentino. Por alguna razon estan dispuestos a aceptar que don Ettore-Arco-Isidoro-Bugatti no habia nacido donde debiera haber nacido y llamarlo Ettore, pero con Amédée es otra historia. Tal vez por que se lo identifica con LA REGIE y eso es sagrado. Pero hablando en serio la mayoria de los que usted nombra tienen en comun, ademas de su genio, el no haber sido profetas en su tierra. Otro grande que dio la cultura Hotrod del sur California es Ed Iskenderian. Varias cupeshitas de Teshé llevaban sus arboles de levas. El viejo zorro se arrogaba (se arroga aun) el haber inventado el «quinto tiempo» o sea el cruce de valvulas. Sus competidores se lo tomaban en joda con un logo en el cual el «fifth cycle» (O sea la quinta bicicleta) eran cuatro ciclistas en fila india seguidos de…un payaso en un monopatin. Ellos si, habian visto el diagrama Presion-Volumen del ciclo de Otto en la escuela tecnica…
Un precursor en eso de ofrecer paquetes de alta performance en Argentina fue Alberto Gomez quien fundo AGS. Era «el Abarth de Peugeot» y lo llamaban el mago de Ugarteche. No se que sera de él pero hacia cantar a los 404.
Un abrazo.
GV
ssjaguar
Alberto murió hace varios años ya;tuve el honor de ser su amigo y eventual acompañante de su otra pasión a bordo de un Cessna 182.
Fué el primero en Argentina en importar (y usar) en forma particular un flujómetro para estudiar el comportamiento de sus motores.
!Excelente persona !!
10w30
Pena enterarme que su amigo AG ya nos dejó. Imagino que si trabajó en lo que amaba, despuntó el vicio en algunos GP de TN (creo recordar) y en volar su 182, vivió plenamente.
Saludos cordiales.
GV
Lucasg
Estimados, he visto algunos VW 1500 y Gacel con un escudito en los guardabarros delanteros que decía AVG. Supongo que no se refiere al antivirus, sino a algo más acorde con su presencia en esos autos.
¿Alguien sabrá instruirme?