El DS del día #1

Staff RETROVISIONES - 30/01/2015

6086

Este año vamos a tener al DS hasta en la sopa, pues como todos saben, se cumplen 60 años desde que apareció y revolucionó el mundo del automóvil.

Los homenajes oficiales y las acciones de marketing ya comenzaron a rodar y entre los que van a mover la pelota estarán los equipos de fútbol que tienen a la marca del doble chevron como sponsor.

«Muevo Yo, Mauro» dijeron cuatro de las estrellas del Arsenal Football Club, el primero de los equipos en subirse a los festejos (otros aliados comerciales de Citroën son Boca Junios y el Celta de Vigo).

Los franceses Laurent Koscielny y Mathieu Flamini, el portero colombiano David Ospina y el delantero inglés Theo Walcott, posaron frente al Centro de Entrenamiento del Arsenal ataviados con ediciones especiales del uniforme del equipo londinense inspiradas en la indumentaria que se utilizó en la temporada 1955, el mismo año del lanzamiento del DS en el Paris Motor Show.

Recordamos que el DS original se produjo entre 1955 y 1975, totalizando 1.456.115 unidades. El auto que aparece en las fotos, con la patente 57 EKX es un ID19 del año 1961.

6088

939420_6063

939419_6061

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Clubes
Fecha: 30/01/2015
17 Respuestas en “El DS del día #1
  1. Lucasg

    Qué extraño y british luce ese ID con tablero de madera, y que combinación extraordinaria el color de la carrocería y el tapizado.
    Pero estacionaron al lado una cosa horripilante y gris que se olvidaron de correr para sacar para tomar la foto.

  2. Penetrit

    Como me gustan los volantes blancos, qué voy a hacer. Si son de pasta mejor, los top: los de los microcopues alemanes.
    Cuantos ID/DS abran sido traídos aquí? Recuerdo que una ID break que había en la ENET 35 que se había recibido en donación, color beige claro pastel con techo blanco. A los pibes nos parecía de otro mundo, los profes la miraban de costado y casi nadie se atrevía a meterle mano.

  3. Qui-Milano

    Al ENET 26 no donaron un DS, solo dos Jeeps Willys….

  4. Alejandro Marino

    En el 35 hubo 2, una Break marfil y un sedan negro con techo blanco ( asi como un Chevy Nova 4 puertas con motor V8 original yanqui, y un par de omnibus Mercedes Benz 317 de Fuerza Aerea )
    Algunos eran donaciones de autos importados temporariamente que para no reexportar las empresas entregaban al CONET, y otros como los micros eran unidades radiadas de servicio.
    Los 2 Citroen (y los micros) fueron desguazados por orden del CONET ya que no podian ser patentados, pero tampoco pudieron ser utilizados como material didactico. El Chevy en cambio fue restaurado por completo en la escuela y sabe Dios a manos de quien fue a parar.

    Recuerdo tambien con 6 o 7 años acompañar a mi viejo a Aceros Majdalani (Corrientes y Dorrego) donde los dueños tenian DS ( que luego en la epoca de MdeHoz pasaron a ser CX ), todos con el cartelito de la agencia Gilotaux…

  5. Papanuel

    Mi mamá me contó que una vez que había estrellado el flamante 2CV, lo habían llevado a una agencia oficail de Capital y como ella lloraba, el que la estaba atendiendo le mostró un(a) DS que tenían en el taller. Hablo de principios de los ’60.

  6. 10w30

    Tristisima historia, querido Papanuel. Me parte el alma. Pero no has pensado que lo que posiblemente precipito el llanto de tu mama fue el comparar el 2CV con el DS???
    Y hablando de llorar, a la ENET nuestra le donaron motor de jeep IKA USADO. Ves como nos discriminaban a los cabecitas ya de chiquitos? Te imaginas el shock de leer en Automundo sobre motores turbo DOHC de 100 HP/litro y llegar al taller de la ENET y escuchar al «maestro» explicar ese noble flathead de fierro fundido amorosamente pintado a pincel (O escoba) con pintura color aluminio?? EH?? Como cazzo quieren que yo sea normal con la adolescencia que tuve??
    Gringo resentido

  7. Qui-Milano

    Y nosotros que? , teníamos que desarmar ese ladrillo de motor con sus válvulas laterales y el árbol de levas a la cabeza lo teníamos que aprender en un dibujito…
    Que animalada desguazar un DS en vez de mostrar y enseñar a los alumnos lo que era verdadera tecnología hidráulica avanzada !!!

  8. 10w30

    Mi alma llora por las crueldades que usted sufrio (NOT!). Pretende usted ,don Qui, que yo comparta su «pesar» por meterle mano a un DS mientras yo me engrasaba hasta el orto con tecnologia de los 1930s!!?? Las valvulas a la cabeza del DS eran tecnologia aeroespacial comparadas con la cabeza chata del yepe. Era como un motor Ford-A, pero mas pesado. Ese motor no tenia una punietera pieza que no fuera de fundicion!
    Gringo encabronado

  9. Penetrit

    Del negro con techo blanco no me acuerdo pero no me acuerdo de tantas cosas… Del Nova V8 tampoco, estoy hablando del 67 al 70. Hace un tiempo se veia en zona norte uno manejado por un señor con aspecto de ser mas francés que la sopa de cebolla.

  10. jose del castillo

    El tío de un compañero de colegio, Carlos Santalesa, compró una break en la exposición de l960 y Carlos se la sacaba algún sábado para «probarla» en el autódromo. Alberto Asad, de la AAAS nos quiso matar por la supuesta irreverencia de dos mocosos de 18 años.

  11. Alejandro Marino

    Mis recuerdos son algo posteriores…1977 a 1982.
    Recuerdo tambien una pila de cigueñales Chevrolet en diferentes estadios de terminacion (algunos en bruto, sin siquiera los agujeros para el volante motor), maquinas que VW descartó por obsoletas al hacerse cargo de la planta de Chrysler en San Justo..e inclusive en 1981 organizamos ( nuestro curso ) una muestra de autos alemanes para la que VW prestó un escarabajo y un Audi 100, MB un Jeep 230 G, un motor V10 de camion y un diferencial y BMW una consola de chequeo ServiceTest…y que tuvo como broche de oro la visita del propio Fangio…

  12. Penetrit

    Los Directores de VW tenían en esa época Audi 100, muy avanzados y precursores de los vidrios rasantes.
    Recuerdo la ENET 35 como ejemplo de escuela publica de primera línea gracias al equipo de gente liderado por el Director Sr. Márquez que de autos mucho no sabía pero si de como administrar un colegio. En el taller se tomaban trabajos de particulares y se hacía de todo: desde alineación, puesta a punto con instrumental Telme, bombas e inyectores de diesel, suspensiones hasta rectificación completa de motores, imaginarse las máquinas y equipos que había ya en 1967/1970. Además el cole tenía un campamento junto al ACA de Lago Mascardi donde en verano ibamos con el omnibus del colegio y creo que todavía existe. No me imagino que hoy pueda hacerse todo eso en una escuela publica.

  13. Penetrit

    Escribí una huevada, los Audi 100 de vidrios rasantes que tenía el directorio de VW son como 10 años posteriores a lo que contó Alejandro. Sorry

  14. 170 4b

    egrese del enet 35 turno noche en el 2004, todavia estan los mismos torno,fresadoras y rectificadoras……. para q tengan una idea una ves armamos un motor de 600 y como no habia ni sikiera para comprar fastisss , las juntas las pegamos con grasa de litio.milagrosamente no perdio ni una gota de aciete y agua. en otra oportunidad tubieron q tapar las fosas y para rellenarlas las llenaron con todo lo q habia dando vueltas por ahi , llamese cigueñales, tapas, blocks( recuerdo q habia un v12 0 v16), etc.

  15. gaucho pobre

    Don José del Castillo, Ud ha incurrido en una escandalosa contradicción, en el post del 22/09/2010, nos relata la misma anécdota pero allí señala que sus edades eran de 17 años y no 18 como señala aquí, en que quedamos?
    Claro que no es ningún reproche, solo quiero expresarle que siempre disfruto de su comentarios y experiencias que aquí relata. Un fuerte abrazo.
    P.D. Hace más de cuatro años nos prometió el relato de un viaje en Ford A a Bariloche. Aún lo espero. Llegará pronto?

  16. jose del castillo

    Don gaucho, no se me ponga tan exigente, que si eran 18 ó 17, desde los 72 no cambia mucho. Y del viaje a Bariloche, no sé, es un cuento muy largo.

  17. gaucho pobre

    Don José, cuéntelo, que aunque sea extenso prometo leerlo muy atentamente.
    Seguramente muchos retrovisionarios también lo disfrutarán.

    Respetuosamente G.P.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

RDLB 2013: en la tierra del sol y el buen vino

Acevedo

Con tripulaciones provenientes de Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos junto a coleccionistas y especialistas de la regularidad de distintas provincias de Argentina (Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Córdoba y San Juan), la caravana de la undécima edición del Rally de las Bodegas estará compuesta por el cupo máximo […]

Jose Rilis
06/03/2013 Sin Comentarios

362 días, 362 clásicos

Stude detalle cola

Studebaker Lark 4 puertas, Vicente García y Dayman, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
20/06/2011 4 Comentarios

Clásicos de marca en el Salón

Willys

«Vení a ver hoy los autos que vas a ver mañana», invita el slogan del Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, que mañana, viernes 17, a partir de las 12 horas, abre sus puertas al público. Obstinados como somos, decidimos en primer término ir a ver hoy los autos que ya vimos ayer, antes […]

Diego Speratti
16/06/2011 2 Comentarios

335 días, 335 clásicos

Maserati trompa perfil

Maserati Sebring Serie II, Av Libertador y Rondeau, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
24/05/2011 1 Comentario

Volvió la Boomerang

DSC_3936

Contrariamente a la publicidad de La Campañola en casa es así: «Veo las novedades automovilísticas del día, desayuno, luego existo.» Y así funcionó hoy. Con un mail de la casa de subastas Bonhams se anunciaba que la Maserati Boomerang, el delirio de Giorgetto Giugiaro, va a volver a Chantilly en Francia, pero esta vez no […]

Cristián Bertschi
08/06/2015 11 Comentarios

552 días, 552 clásicos

R10rombo

Renault 10 Mk II c.1970, Pedro de Alarcón y Méndez Núñez, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
16/04/2012 11 Comentarios

57130

la Buga del Sr. con apellido de país

Hace unos días publicábamos «Con poca memoria» en el post que puede verse haciendo click aquí. Utilizando el concepto del suizo Karl Gustav Jung cuando hablaba de inconciente colectivo, y llevándolo hacia la idea de memoria colectiva, combinándolo con la entelequia «Lector de Retrovisiones» con su subconjunto «Colaborador de Retrovisiones», arribamos a un puerto sin […]

Cristián Bertschi
04/11/2010 8 Comentarios

Sorpresa y media

nos fuimos...

Debo reconocer que nunca fui un gran admirador del Renault Alpine, pero al ver esta versión original del mismo, y en su estado más puro, no queda mas que congraciarse con su simpática y juguetona figura. Obra del italiano Michelotti (¿esperaban que fuera un francés?), este auto en su versión descafeinada, muestra en toda su […]

Hernán Charalambopoulos
15/02/2012 9 Comentarios

414 días, 414 clásicos

Austin y vecinos

Austin A40 chatita, Vicente García y Fossalba, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
11/08/2011 5 Comentarios

Frases célebres – El loco Di Palma

el loco

El loco Luis Rubén Di Palma está entre los grandes ídolos (aunque esta palabra no me guste) del deporte motor argentino. Su fuerte y alocada personalidad, sus cualidades conductivas, sus rivalidades y el clan del que era jefe lo hicieron ídolo hace años. Cuentos, anécdotas y frases hay miles. Va una: El Loco estaba probando un […]

Lao Iacona
29/03/2010 11 Comentarios

Sielecki-Hervas ganaron las Pre Mil Millas

_MG_2205 [1024x768] copy

Los especialistas de la regularidad con presóstato (o gomita), participaron el fin de semana pasado de la anteúltima competencia del Campeonato Argentino Sport Histórico: las Pre 1000 Millas. La prueba tuvo un recorrido de 218 kilómetros y unió en un ida y vuelta Ayres Plaza, Manzanares, Capilla del Señor y Ayres Plaza, todo por caminos […]

Staff RETROVISIONES
01/11/2013 1 Comentario

1000 Millas Sport 2014: la carga de Trucco

P1010060

Luis Trucco.-

Lectores RETROVISIONES
18/11/2014 1 Comentario

Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

304 lateral cola

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa. En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además […]

Diego Speratti
07/07/2015 13 Comentarios

Que tendrá el petiso…

dale campeón !!!!

Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]

Hernán Charalambopoulos
16/03/2012 11 Comentarios

Lap of life

httpv://www.youtube.com/watch?v=mQ3PsJWiaVM&feature=c4-overview&list=UUEpPuLddsTc8m_6XkplwrEg Así es la vida, una vuelta a todo trapo.

Cristián Bertschi
21/07/2013 5 Comentarios

Nadie me para

httpv://www.youtube.com/watch?v=HgzGwKwLmgM&ob=av3n Un poco de talento que dice: «I’m a racing car passing by like Lady Godiva.» Escuchen, disfruten y si pueden… pongan esto en el auto que no falla…

Cristián Bertschi
21/10/2010 14 Comentarios

598 días, 598 clásicos

las veces

BMW 1800, Kalithea, Atenas, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
03/07/2012 14 Comentarios

Escudería Viento en Contra: Postales

Escudería Viento en Contra Manuel Eliçabe
07/04/2011 6 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: los visitantes alemanes

328

Desde Alemania llegaron dos ejemplares del museo BMW para competir de la edición de este año de las 1000 Millas, un 328 de 1938 tripulado por Karl Johann Bäumer y Ulrich Knieps y un 507 de 1959 conducido por el príncipe Leopoldo de Baviera acompañado por Alejandro Echegaray.

DiegoCarrozza
09/12/2012 13 Comentarios

Pebble Beach 2013: Fangio en Indy

DSCN1315

Entre las novedades de Pebble Beach se incorporó un «corral» de roadsters de Indianápolis, entre ellos el 1956 Kurtis KK500G Dayton Speed Special Roadster con el que Fangio completó las pruebas como «rookie». Al ver que el auto no podía estar entre los más veloces decidió no participar.

Raúl Cosulich
26/08/2013 7 Comentarios

Cartel de miércoles #85

IMG_8971

El Salvador. Foto: Sergio Fonseca.

retrovisiones
23/12/2014 12 Comentarios

El Museo Porsche en el día de los museos

P09_0614

  Para conmemorar el «día de los museos», en Alemania el espectacular Museo Porsche ofrece actividades especiales a los visitantes, tanto para jóvenes como mayores, durante la jornada del domingo 18 de mayo y bajo el lema nacional de este año ‘Collecting Unites’, algo así como «Recolectando Unidad». La entrada este día es gratuita para […]

Staff RETROVISIONES
17/05/2014 1 Comentario

Se me pianta un lagrimón

diseñate algún Alfa, nene...

Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]

Hernán Charalambopoulos
01/03/2011 24 Comentarios

90 días, 90 clásicos

¡Viva la vaca!

Fiat 1100 508C c. 1938, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2010 6 Comentarios

Los Sport Nacional en el Gálvez

saludá che.

Les paso fotos de los Sport Nacional ansiosos por salir a pista… no se podían contener… todavía faltaba un rato para que terminara la endurance y ya  estaban todos con los autos encarando para la calle de boxes. Más de una vez hubo que frenarlos… y obvio, la carrera estuvo divertidísima. Sorprendentemente pensé que íbamos […]

Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 18 Comentarios