La foto del día: Mambo No 917

Lectores RETROVISIONES - 07/02/2015

Elford-Rodriguez-1970 1000kmbrandsHatch

Es imposible ver una postal de estas características en el automovilismo actual.

Espectacular danza de los Porsche 917 de Vic Elford (Nº11) y Pedro Rodríguez (Nº10), en los 1.000 km de Brands Hatch de 1970.

La carrera sería ganada por Rodríguez, escoltado por Elford a 5 vueltas.

Diego Carroza

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 07/02/2015
67 Respuestas en “La foto del día: Mambo No 917
  1. angel meunier

    Luis A. Ramos: su tristeza es mi tristeza, soy admirador de las máquinas italianas, sin caer en la necedad de no reconocer algunas falencias y como será la cosa que mi hijo se llama Ignacio, porque me conmovió mucho la muerte de Giunti, para colmo yo estaba en la tribuna frente donde Beltoise impacta contra la Ferrari y creo que por ese tiempo Ignazio Giunti era la promesa de Italia.

  2. Luis A. Ramos

    Si estuve en esa carrera, pero yo estaba en la «S del Ciervo» y desde allí se escuchó el impacto-la explosión y vimos la columna de humo negro, a esa carrera fui con mi hermano y un amigo, los 3 nos quedamos petrificados/mudos, es más las tribunas por unos segundos como que enmudeciaron no se escuchaba ni un solo murmulllo. Fue muy impactante.En 1971 yo tenia 23 años..!!.Por mi padre siempre tuve más inclinación por ver-seguir a un piloto que una marca, aunque yo siempre fui de Ford por mi padre, pero la flia. de mi madre todos mis tios eran de Chevrolet. Con lo cual supe objetivamente apreciar las cualidades de ambas marcas sin caer en «fundamentalismos» por una u otra. Hacia finales de los 50s mi padre me llevaba a la ruta 7 cuando eran las finales de los grandes premios de TC, a ver pasar las cupecitas la de Juan y Oscar Gálvez y a todos los grandes pilotos de esa época. Pero mi época fue más la de Dante y Torcuato Emilliozi, después cuando vino el Chevitu, los Torinos.Y ya en los 70s con el equipo Ford/Herceg fueron grandes triunfos con Nasif Estefano, Pirin Gradazzi, los hnos. Iglesias aesas carreras practicamente fui a verlas a todas excepto los grandes premios o las que estaban en pcias. lejanas. Recuerdo el 1er triunfo de Traverso con un Torino amarillo, lamentablemente también estuve en la carrera de Pergamino cuando se mató el «buchón» Malnatti con la cupé GTX/ six. Lo recuerdo con cariño a Carlos Marincovich gran , gran piloto a tantos de esa época…!!!. Recuerdo una vuelta de Hughes como venian chupados y EN EL AIRE…!!!..Estefano y Gradassi (2do y 3ro) porque 1ro iba Marincovich con la Chevy roja de Plavinil…!!!…mamita querida que carreras…!!!??.pero los que ibamos a esas carreras áramos todos muy fierreros y no se mezclaba con el fulbo y sus fanatismos del boca-river. Nos podiamos juntar comiendo un asado y tomando vino desconocidos de ford o chevrolte charlar amigablemente sobre tal o cual cosa de los autos y pilotos y todos eramos amigos, sin confrontaciones estúpidas. Era fair-play en serio…!!!…no se era otro «glamour». Ahora eso cambió, la última vez que fui al autódromo hace más de 10 años…se escuchaba a las «hinchadas» de ford y chevrolet gritándose cantitos e insultarse como energúmenos, calculo que la mayoría estaría pakeados, fumados embirrados y endrogados hasta el carakú…!!!!. Ya no me gusta el TC actual ni el TC2000..prácticamente ni veo el automovilismo actual, ya no son carreras carreras de autos son carreras para la TV. Y la F1 internacional es algo parecido, ganan todas las carreras en un cambio de gomas , los pilotos muy pocas veces se pasan en carrera. La F1 actual son carreras de joystick, y los circuitos son pistitas de karting con más curvas que rectas..hacen 120 km de promedio como máximo y en circuitos exóticos sin tradición automovilística. Las únicas carreras de F1 que veo es Spa-Francorchamps, Silverstone, y a vece el Gran Premio de Italia y si se da el Grand Prix de Mónaco. El resto no veo ninguna. Prefiero meterme en youtube y ver las filmaciones de las décadas del 20, 30, 50 y 60..y ver a Tazio Nuvolari, Giuseppe Campari, Fangio, Achille Varzi, Gigi Villorezzi, o a Jim Clark, Graham Hill,Jackie Stewart, John Surtees etc.etc. o ver las largadas de la Peking-Paris, o ver aqui el Gran Premio que hicieron la gente de CADEAA y las baquets hasta San Martín de los Andes, no se todo eso tiene un mayor atractivo para mi….!!!!–Atte. Luis A. Ramos

  3. 10w30

    Coincido en casi todo. A lo mejor es la edad. Me he convertido en un retrogrado. Con Qui M. solo disentimos en que el dice que se pudrio todo en los 90 y yo digo que fue en 1970.
    En cuanto a su comentario sobre la pobreza de los chasis de Ferrari,es acertado. Pero, reconozcamos al «vecchio testardo» de don Enzo el haberse dado cuenta mas o menos a tiempo. Trajo a Harvey Postlewhite, chassista de March, en 1981 y ahi empezo a ganar de nuevo. No creo que fuera muy nacionalista. Cada vez que vio un buen piloto extranjero que tuviera pasta de ganador se lo trajo para su lado sin complejos chauvinistas.
    Cordialmente.

    GV

  4. 10w30

    Postlethwaite, se llamaba y no Postlewhite. Ahora veo que murio en 1999. RIP.

  5. Penetrit

    Que alegría leer un reconocimiento a Carlos Marincovich. Un piloto de exquisito manejo y bajo perfil que hacía unos tiempos increíbles pero parecía que iba paseando, no necesitaba maltratar ni revolear el auto y tampoco se lo conocía por decir payasadas.

  6. Luis A. Ramos

    Y si como no lo voy a decir…!?..a mi me gusta ver al hombre como domina a la maquina, había muchos pilotos buenos que pasaron por el TC el Nene Garcia Veiga, Pairetti, JM Bordeu, Monguzzi, Recalde, el gaucho Martínez Boero lo recuerdo que al principio corría con su Chevrolet 400 y hacía milagros para ponerlo entre los 1ros, había mucho «amateurismo» en el sentido que no eran equipos oficiales para la mayoría era a costo propio o las peñas del pueblo-la ciudad. Claro correr contra la Comisión de Carreras de Concecionarios Ford, o contra la CCCChrysler o los semioficiales de GM era más complicado, pero sin embargo lo seguian haciendo por el placer de competir…!!!. Y la infinidad de pilotos que corrían con la Cupé Torino y ya le habian sacado los 300 cm3…!!??…era una hazaña de verdad…!!!..para mi después del 1973/74 se pudrió todo. En cuanto a la F1 lo que si fue un gran adelanto fue la seguridad que le dieron a la celula-cockpit-carlinga donde va ubicado el piloto que le da una seguridad que durante décadas nunca tuvieron (la fibra de carbono) y otros elementos de seguridad muy importantes para salvaguardar al piloto. Ya no se dan -en buenahora- los accidentes fatales tan comunes en el pasado. Se mataron tantos excelentes pilotos por los chassis-carrocerias tan endebles-alivianados al mango, con tensores de suspensión y anclajes remachados, que parecian alambrecitos y casi con mínima protección para el piloto y con motores potentes y exigencias de los sponsors y los fabricantes de autos para que ganen mucha presión sobre el hombre…!!. Recuerdo los accidentes de Lorenzo Bandini (uno de los que más me impresionó), Von Trips, Jim Clark, Jochen Rindt, Jo Schelesser, Gilles Villeneuve,, el de Ayrton Senna, hubo tantos que ya no se.

  7. angel meunier

    Creo que en este mismo medio expresé mi pensamiento sobre el automovilismo de hace un tiempo a esta parte, no me va ni me viene, y si había una categoría que me atraía un poco, TN clase 2, dejó de interesarme cuando escuché el año pasado de boca de un concurrente/particpante algunas cosas sobre el reglamento técnico, fue la gota que rebalzó el vaso.
    Por lo tanto me identifico plenamente con lo vertido anteriormente con Ud. Quién esto escribe es un chevroletista modelo 1944, gran admirador de los Emiliozzi y otros del óvalo.
    El seudónimo conque participo en RTV se debe que el sistema no me aprobó el de mi pollo: Félix Alberto Peduzzi. Saludos desde Bahía.

  8. Luis A. Ramos

    Bueno yo soy un 1948, somos modelos parecidos..!.estaremos en contacto. Saludos desde Cap.Fed.

  9. Qui-Milano

    Queridos Gringo Viejo, Luis A. Ramos, ngel Meunier y los demàs…. esperenmè un poco que en estos freneticos dias no tengo tiempo para dessarrollar tan intresante post alimentado con vuestros comentarios…. si me dan respiro, en el fin de semana redondeo algunos conceptos sobre Ferrari, los chasis y los pilotos italianos, los anios de oro y la edad media de los participantes a este tema…
    arrivederci….

  10. 10w30

    No trabaje demasiado, Don Qui. Solo los instructores de esqui se ponen freneticos esta semana con tanto chico de vacaciones y tantas mamas del tipo «Thanks God for spandex» (O la marca registrada de ese milagro de la tension superficial es Lycra?)
    Gringo baboso

  11. Qui-Milano

    Don GV…. Es exactamente como ud dice… Las Milf’s del barrio están en las pistas de Cortina, Bormio o Chamonix, paseando los críos y tratando de hacer un «ride» con algún «istruttore di sci», mientras los maridos se quedan en «cittá» aduciendo reuniones irrenunciables y tratando de hacer lo mismo con la secretaria o la stagist….
    Ud si que la sabe lunga …

  12. Qui-Milano

    “Il Commendatore” no era ningùn santo,ya lo sabemos, era un gran agitador de hombres y conocìa como pocos el arte de motivar las personas , a veces con un aire paternalista y feudal (el pequeño pueblo de Maranello y alrrededores, era, simplemente, inmerso en una cultura feudal y campesina , en este caso traducido a la metalùrgica, con un comportamiento muy bien mostrado por Bertolucci en Novecento, ambientado y filmado unos cincuenta km mas arriba..) Tambien era un conservador terrateniente, lo que funciona bien no se tira, se exprime al maximo y por eso, la filosofia del “buey delante del carro” la mantuvo hasta que las ventajas demostradas por Cooper y sus amigos le dijo el contrario… le diò carta libre a tecnicos nuevos, tirandolos al agua para que demuestren saber nadar, asi aparecieron personas excelentes como Carlo Chitti, Mauro Forgheri (el màs grande de todos ellos, metido en el baile a 25 años) o Luca de Montezemolo. Cuando despuès de la mitad de los ‘60’s entendiò que contra los “garagistas” no podìa competìr empezò a mirar hacia afuera para tratar de entender como se hacìa y ya en el ’73 empezò a hacer los monocascos en la Thompson inglesa. Cuando aprendiò a hacerlos, se largò la era Lauda/Forgheri /Montezemolo).. asi y todo, en el ’70 casi gana el campeonato con Ickx (ok, diràn algunos contra un Rindt muerto en Monza..) en todos esos años Ferrari era un pequeño constructor de provincia, que corrìa en todas las categorias top del automobilismo (Mille Miglia, F1, Sport, F2, Montaña, GT, etc, etc), con pocos medios economicos hasta la entrada en bussiness con Fiat y con ese espìritu entrò a competir contra la panzer 917 de la foto de arriba, motivando tecnicos y pilotos , corriendo por los premios de presencia y resultados que los organizadores ofrecian…
    Il commendatore era, ademàs muy sensible a la opiniòn publica y sobre todo a la de sus paisanos de Modena, para èl fue un gran peso la muerte de Castellotti, Musso, y sobretodo la tragedia de la Mille Miglia del ’57, cuando toda Italia lo acusò de mandarlos al muere… todo eso lo hizo contrario a contratar pilotos italianos, (aparte de que no habia demasiados a alto nivel), desde ahi ,solo Baghetti, Bandini, Merzario y Andretti, subieron a un F1 y casi todos en años malos, donde los mejores no tenìan ganas de subirse a un auto rojo. Con un auto competitivo solamente vemos Alboretto , pero es otra historia.
    Cuando idolatramos los años setentas (y yo me encuentro entre ellos) hacemos seguramente hincapiè en nuestra infancia y juventud, donde todo ese temblar de tierra de V8 y V12 que producìan juntos 50000 cv en la recta del autodromo, nos llego en manera ineluctable al cerebro pasando por el otro musculo que tenemos en el pecho para llegar al otro que esta mas abajo… quizas por todo ese mundo nos parece hermoso, inoxidable, incomparable… pero en esa epoca se morìa quemado en un circuito por no haber extintores, se morìa al costado de la ruta porque nos llegaba encima un auto a 250km/h, no habìa televisiòn, y entonces se tenia que sudar bajo el sol calcinante de enero o hacerse cientos de km para ver pasar en la vuelta de Olavarria sombras envueltos en nubes de tierra y separados de minutos. Pero no nos preocupemos demasiado, los paisanos de por aqui cuentan las mismas cosas, cambiando la geografia para saltar el alambrado en una 1000km de Monza o cagarse de frìo en el Col de Turini o en el Passo del Turquino en un Sanremo… Seguramente todo depende de nuestra edad y de como fuimos plasmados… mi hijo, que estuvo adecuadamente formado en años de llevarlo a Monza o ver juntos la F1 Shumacheriana de los 00’s no tiene hoy otro interès que la guitarra electrica y las chicas (y no en ese orden), ya que no le llego el golpe al cerebro que tuvimos nosotros en los años claves y con aquèl automobilismo…
    Todo eso se terminò, para mi, al inicio de los ‘90’s, con la televisaciòn de masa, la fin del grupo A de rally, la entrada masiva de las casas automobilisticas, los reglamentos restrictivos, la electronica y los mega motorhome hospitality en la F1, la aboliciòn del Grupo C en endurance y los sponsors masivos e megainvasivos que hacen llover immensas cantidades de dinero con la ambiciòn de obtener resultados inmediatos ofrecidos a los CEO con el Powerpoint…
    Ahi esta la respuesta de todo: el Motorsport Powerpoint y no el de los tipos de la foto de arriba, ejemplicativa de nuestra insana pasiòn…. si, don GV, somos viejos y destinados a ser acompanados inexorablemente al cementerio de elefantes .

  13. angel meunier

    Me voy a meter donde no debo: 10w30 y Qui-Milano, Uds. son como esos gasoleros que «chupan» aceite por la admisión y se embalan y hay que pararlos contra una pared. Ojo pueden cortar el cigüeñal. Saludos.

  14. Qui-Milano

    Don Angel:
    parece que ya nos va conociendo…. cuando empezamos con alguna pabada, nos tienen que disparar con dardos somniferos para cayarnos…

  15. Luis A. Ramos

    Excelente la última entrega-comentario de Qui-Milano, al que adhiero totalmente, sobre todo los últimos 3 párrafos.No le quiero para nada sacar méritos a un GRANDE del automovilismo como lo fue Don Enzo Ferrari emblema de Italia durante 50 años mínimo, ni tampoco a su eterno rival el inglés Colin Chapman otro famoso por sus Lotus ganadores. Pero si le reprocho (??) a ambos la cantidad de grandes pilotos consagrados unos y otros jóvenes promesas y que se mataron por culpa de sus autos. Lástima que la seguridad en los autos de alta competición llegó muy tarde y porque no es «politícamente correcto» mostrar autos estrolados y pilotos muertos por la TV globalizada es «como que les arruina el negocio»….!!???

  16. Juancega

    Don Qui: Estos temas los hemos tratados en otros post y siempre llego a la misma duda. Somos románticos (automovilisticamente hablando) y añoramos los que vivimos. O en realidad lo que añoramos es volver a ser jóvenes y vivir lo que vivimos (diván para varios). Me parece que en mucho estamos equivocados. Como dicen varios pilotos de hoy (algunos tildados de cagones):…»no es necesario matarse para correr carreras de autos…». No discutimos la valentía de un tipo que se subía a un autito hecho con cañitos de luz y «forrado» en plástico o aluminio que andaba a 250 km/h. En todo caso evocamos una época donde había un automovilismo más cercano a la gente y no a los sponsor, más público y menos politicamente correcto. Pero no creo que añoremos las causas de las muertes de Giunti en Bs. As, la Bandini en Mónaco, Musso en Francia o Clark en Alemania…(sigue la lista). Perdón, pero me niego a creer que en este tema específico que «todo tiempo pasado fue mejor». La podemos seguir hablando de Don Enzo y como trajeron a colación a Don Colin, tambien (dos grandes turros con sus pilotos). Pero será en otro post.

  17. Luis A. Ramos

    Obviamente que los tiempos cambian, pero la sociedad actual pseudoprogre pakata y globalizada se pone loquita y tira diatribas contra el automovilismo, cuando se mata un piloto de F1 o del TC en Balcarce (cuando se sabe que el automovilismo tiene el riesgo de muerte implícito por obvias razones)…Pero exhibe un más que enfermizo morbo cuando se cuelgan en los youtube para mirar desesperados como un yihadista-musulman jeropa y trastornado le corta la cabeza con una simitarra a un pobre rehen «on line»…!!!???

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

19 Capitales 2014: por el pancho y la coca

Parque hilera

La idea de poder cubrir o conocer por dentro el 19 Capitales uruguayo era una deuda que desde hacía varios años me incomodaba en el debe. ¿Las razones? Simples: de chico, por las revistas (en realidad una sola, Corsa), seguía fervorosamente las andanzas de los pilotos argentinos de rally y esta carrera tenía una historia […]

Lectores RETROVISIONES
27/02/2014 3 Comentarios

127 días, 127 clásicos

Tablero en millas

Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.

Lectores RETROVISIONES
27/10/2010 20 Comentarios

Gran Premio Nuvolari 2013

P1010658 copy

El 22 de septiembre se terminó la edición 2013 del Gran Premio Nuvolari con la victoria de los italianos Andrea Vesco (ya ganador, e hijo del ganador de otras ediciones) y Andrea Guerini con un Fiat 508 S Balilla Sport del ’34 del Registro Italiano Fiat. Segundo llegó, con poquísima diferencia de penalidades, el binomio que hasta […]

Qui-Milano
26/09/2013 Sin Comentarios

¿Qué auto é Don Manuel?

Mister Y.

¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 12 Comentarios

Sielecki-Hervas ganaron las Pre Mil Millas

_MG_2205 [1024x768] copy

Los especialistas de la regularidad con presóstato (o gomita), participaron el fin de semana pasado de la anteúltima competencia del Campeonato Argentino Sport Histórico: las Pre 1000 Millas. La prueba tuvo un recorrido de 218 kilómetros y unió en un ida y vuelta Ayres Plaza, Manzanares, Capilla del Señor y Ayres Plaza, todo por caminos […]

Staff RETROVISIONES
01/11/2013 1 Comentario

Bicentenario sobre ruedas nacionales

Bomberos en emergencia por alerta de humo de Siambretta y DKW

Hoy en la madrugada terminaron cuatro días consecutivos de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo en el Paseo del Bicentenario, un gigantesco montaje que a lo largo de aproximadamente un kilómetro de la Av. 9 de Julio, permitió a millones de visitantes celebrar el nacimiento de la república. Puestos de gastronomía […]

Diego Speratti
26/05/2010 30 Comentarios

¿Me ayuda a salir?

nombre de cartera Cristián Bertschi
12/12/2011 16 Comentarios

La F2 en Buenos Aires

Ricardo Zunino_ March BMW 782_Bs. As. '78 [1280x768]

La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis… De aquellos rollos tengo a mano sólo una […]

Miguel Tillous
04/06/2015 11 Comentarios

Inundaciones en el Delta

aguavá...

El gran Peraluman25 envió esta imagen de las últimas inundaciones en la zona norte del gran Buenos Aires, que de alguna manera afectaron también al Delta. Sensible…

Staff RETROVISIONES
18/11/2011 7 Comentarios

701 días, 701 clásicos

mi mujer dice que de noche, yo bronco

Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/02/2013 8 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Renault 12 Gordini Gr.2

Doce

Rara versión de un auto ya raro de encontrar en Italia, estaba en venta en el pabellón de los vendedores privados. Motor 1600 cc, dos caburadores solex 45, corrió en rally Grupo 2, y se la ve bastante bien y original. Los interiores son muy espartanos, con asientos de caño y tela y con los […]

Qui-Milano
24/02/2014 12 Comentarios

Alfone alternativo

cuidado con esos faritos, eh?...

En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]

Hernán Charalambopoulos
06/02/2011 7 Comentarios

Me lo mandó un amigo

AUTO

Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.

Hernán Charalambopoulos
24/11/2019 4 Comentarios

Te acordás hermano: el Gran Salón del Automóvil 1962

VW exterior

El año pasado revolviendo en los puestos de la feria de Tristán Narvaja di con gran parte del archivo de un estudio de Montevideo que se llamaba Foto Cibils. Hay miles de negativos, enrollados como caramelos, de casamientos, bautismos, cumpleaños y fiestas de 15 que no alcanzarían varias vidas para limpiar, ordenar, escanear y saborear. […]

Diego Speratti
15/05/2015 4 Comentarios

«Esto corrió acá»

b2

Felipe Fontana, autor de www.semanalclasico.com, un sitio amigo que desde Cataluña informa y divierte por igual a quienes nos s¡dedicamos a esto, nos mandó algunas imágenes del último fin de semana. Bajo el título » esto corrió aca esta semana», nos muestra cápsulas sin contenido pero con la receta bien escrita en el envoltorio. Disfruten […]

Lectores RETROVISIONES
11/04/2014 5 Comentarios

Techno Classica Messe Essen 2011

Auto Union

Por cuarta vez tengo el privilegio de visitar la feria de Essen Techno Classica en Alemania. Probablemente la exposición de autos clásicos más grande del mundo. La cantidad de autos y automobilia que hay es impresionante. Hay para todos los gustos, desde Ferraris, Alfas y Maseratis hasta el club Taunus de Munich, donde me parece […]

Willy Iacona
11/04/2011 5 Comentarios

Goodwood Revival 2014: 8 atracciones imperdibles

Glam Cab Girls at the Revival credit Adam Beresford

Para que estén atentos los que andan por allá y compartamos a la distancia el resto, el Goodwood Revival 2014, que comenzó hoy e irá hasta el domingo 14 de septiembre, tiene una cantidad de atracciones y muestras temáticas que conviene armarse una lista para no perder detalle de ninguna de ellas. Aparte de las […]

Staff RETROVISIONES
12/09/2014 7 Comentarios

Acelerando

Gilles Villeneuve

«Gilles Villeneuve, acelerando con los dos pies y manejando con el corazón. Comparto con ustedes esta imagen, obra maestra del manejo más salvaje y exquisito que piloto alguno haya hecho sobre un automóvil de competición. La tinta impresa sobre papel asegura que el 8 de mayo de 1982, en Zolder, se bajó del habitáculo para […]

Lectores RETROVISIONES
10/05/2012 13 Comentarios

163 días, 163 clásicos

Ford saliendo

Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
03/12/2010 1 Comentario

La Alfetta, el methanol y un poco de música

struendo

httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]

Gabriel de Meurville
27/09/2010 12 Comentarios

Dale campeón, dale campeón…

camiseta

Como en toda gran competencia que se precie de tal, no podían faltar los grandes autos en la Mille Miglia del 2010, y aquí uno de los mejores en absoluto: el temible Saab 93A en manos del Sr. Müller, ni más ni menos que el dueño de Spyker, actual propietario de Saab, en donde se […]

Hernán Charalambopoulos
11/05/2010 10 Comentarios

633 días, 633 clásicos

Fiat 500 perfil

Fiat 500 Giardiniera, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/10/2012 7 Comentarios

El día que Rolls conoció a Royce

P90149867_highRes

El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]

Staff RETROVISIONES
08/05/2014 9 Comentarios

700 días, 700 clásicos

Nash perfil

Rambler Custom Hardtop 1956, Ruta 11, Canelones, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
20/02/2013 5 Comentarios

766 días, 766 clásicos

Fury y Dodge copy

Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
18/06/2013 5 Comentarios