El guardián de la historia de Seat
Staff RETROVISIONES - 17/04/2015Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad.
“Tengo la gran suerte de haber trabajado siempre en mi hobby desde que soy pequeño: los autos. Tras muchos años en Seat Sport al lado de los mejores ingenieros, pilotos, mecánicos, logísticos y ganando mundiales, ahora los clásicos son mi pasión”, confiesa Isidre.
Los tesoros de Seat se esconden en la nave A122, situada en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona. Vehículos históricos, concept cars y autos de carrera… Isidre se rodea cada día de estas piezas que proceden de la compañía o de donaciones privadas.
Mientras va caminando, se detiene al lado de un Seat 600, el último trabajo de restauración que han llevado a cabo y uno de los autos más míticos de la compañía. “Es una maravilla ver cómo recuperas un automóvil que puede llegar a tener 60 años y que al final lo dejas mejor que cuando salió de la línea”, afirma con una sonrisa.
También observa con especial cariño el 1400, el primer vehículo fabricado por Seat en 1953, acaricia el Panda Grupo 2, el mítico coche con el que Carlos Sainz comenzó su carrera, y señala el “Papamóvil” que se construyó especialmente para la visita del Papa en 1982.
Y mientras va desgranando curiosidades de algunos de los vehículos, recibe la visita del piloto Salvador Cañellas, que acude para ultimar los detalles del Seat 124 FL 2000. Se trata del auto que conducirá en pocos días en el 63º Rally Costa Brava, una de las actividades en las que estos autos históricos participan. Y es que el empeño de Isidre es precisamente que estos vehículos no sean una simple pieza estática de museo, sino que cobren vida y puedan mostrar al público que, aunque tengan más de medio siglo, funcionan perfectamente.
Así es cómo acompañamos al responsable de Coches Históricos y a todo su equipo al Rally Costa Brava, el más antiguo de España y en el que Seat participa con cuatro vehículos históricos. Y es aquí, pendiente de hasta el último detalle e inmerso en un ritmo frenético, donde le vemos disfrutar al máximo. “Es muy gratificante ver y comprobar sobre la carretera lo bien que van”, destaca orgulloso.
Con unas condiciones climatológicas de lluvia y nieve, los cuatro autos demuestran que la mecánica y la restauración no entiende de años. Circulan y participan, incluso, en estas situaciones adversas. Todo el trabajo de restauración ha dado sus frutos.
Categorías: HistoriasFecha: 17/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…
Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 10 Comentarios
Jaguar XK 120
Para los amantes de los autos ingleses el Jaguar XK120 es uno de los íconos que representa lo que un auto sport debe ser. Fue presentado en el Salón de Londres de 1948 y como ni la misma fábrica de Coventry se tenía fe con el producto la carrocería la fabricaron en aluminio, de manera […]
Cristián Bertschi28/12/2009 14 Comentarios
El calcetín del caballero elegante
Luego del colapso del elefante gringo, la inquieta dirigencia de la empresa está evaluando los destinos posibles de cada marca. Desapareció Pontiac, Saturn, Oldsmobile, y Hummer está también cerrando sus puertas. Se deshicieron de Saab antes de venderla por partes, y en estos días están investigando posibles derivaciones para su otrora prestigiosa Buick. De buena […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2010 4 Comentarios
915 días, 915 clásicos
Para cuando los astros se alinean y el rematador le baja el martillo a nuestra oferta por algún lote tan deseado como voluminoso, la solución de transporte la ofrecen los fleteros que revolotean como zopilotes a la carroña en la salida de la subasta. En Nueva Helvecia, Colonia, la única oferta de transporte en este remate […]
Diego Speratti27/03/2015 2 Comentarios
562 días, 562 clásicos
Dodge 1938 4 puertas, Intendente Massetti y Wilson Ferreira Aldunate, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2012 4 Comentarios
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios
815 días, 815 clásicos
Chevrolet pick up 1928, Ruta 1 km 141, Paraje Minuano, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2013 5 Comentarios
Il mio nome è Luca
Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]
Qui-Milano10/09/2014 8 Comentarios
Unas Touring por Milano
Un evento fuera del común dedicado al auto que le donó el nombre “barchetta” (N.d.T = lanchita, bote pequeño) a cualquier auto deportivo de dos lugares, sin techo ni capota y parabrisas bajo. El Ferrari Touring Bodied Celebration tenía como motivo, según la idea de los organizadores, celebrar los 70 años de las Ferrari 166 […]
Qui-Milano11/12/2019 1 Comentario
El Rolls de McCloud
Casa de James F. McCloud, presidente de IKA, en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Años ´60. De izquierda a derecha: James McCloud, Lucio Bollaert Jr., Jorge Malbrán, Ricardo Ochoa, Carlos Tejedor. Cuando McCloud volvió a los EE.UU. se llevó a su patria todos los autos clásicos y antiguos que había sabido adquirir en Argentina. Algunos […]
Lectores RETROVISIONES07/11/2014 18 Comentarios
El 128 que faltaba
En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 2 Comentarios
La niña bonita y la niña fea
Para todos los que comentaron y también los que pensaron que la Ferrari 212 Inter carrozada por Ghia que fue de Juan Perón es fea, va esta foto con la llamada Niña Bonita de Maiocchi al lado. El lugar es desconocido por mí hasta este momento, tal vez algún lector entrado en años o algún […]
Cristián Bertschi12/11/2010 23 Comentarios
Amamos los alerones
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
Fin de semana
Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.
Hernán Charalambopoulos30/06/2012 18 Comentarios
La foto del campeón
A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]
Diego Speratti06/10/2009 2 Comentarios
Mamma mia, una «otto-ci»
En el marco de la semana de delirio automovilístico que culmina el domingo 15 de agosto con el Concurso de Elegancia en el hoyo 18 de Pebble Beach, se subastarán varios cientos de autos. Por mi gusto personal por la marca que cumple este año 100 de vida, este 8C 2300 Monza es mi favorito […]
Cristián Bertschi27/07/2010 89 Comentarios
Mille Miglia 2014: la revancha italiana
Si bien al cierre de la tercera etapa, la dupla ganadora en la Mille Miglia 2013, Juan Tonconogy-Guillermo Berisso (Bugatti T40 1927) se ubicaba en la tercera posición, en las últimas 11 pruebas, llevadas a cabo este domingo, las tripulaciones italianas terminaron copando los cinco primeros lugares de la clasificación general. El matrimonio Giordano Mossi-Stefania […]
retrovisiones18/05/2014 7 Comentarios
563 días, 563 clásicos
Simca Aronde P60 rural, Intendente Massetti y 18 de Julio, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti27/04/2012 5 Comentarios
Alfa Giulietta en el Gran Premio
Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]
marbadan09/07/2012 13 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios


















let1969
Quedo a la espera del oportuno comentario de don Cintu sobre la esbelta señorita que, con mirada perdida, precede al bocanegra y nos regala la imagen de sus curvas
ssjaguar
¿Curvas?…..mmmm buen «venir» tiene,pero me huele que el «irse» es nada por aquí,nada por allá!
cinturonga
Nooo…eso esta bien por donde se lo mire!! que pedazo de terrible burra! Deja bien parada a la marca…y a quien se le cruce.
Lindo trabajo el de Isidre! mis felicitaciones por su noble trabajo!
Ahora…como era lo de SEAT?…soy ignorante de la marca, pero veo que andaba con la hoja de calcar por todos los centros de diseño de las marcas amigas.
Morgan algún pariente en la marca?
Que terrible caramelo…vuelvo…la cintura queda por arriba del caposss!!…rrrraaa!
Un carinho glande, Cinturonga.
Penetrit
Humm, no sé pero la poca variación cadera-cintura, los globitos tan prolijitos, la forma en que arruga el pantalón y la forma de poner las manos en los bolsillos me dá un resultado medio traba. Martorell está cerca de Sitges. Espero equivocarme.
Atte,
Güilbeis
Tete
Que laburito el de Isidre total envidia..
Ahora vamos a lo que nos » con pete» ya que el admin para divertirse tira de tanto en tanto carne cruda a la jauría , unas veces es explícito y otras sutil como en este .
Penetrit su afirmación de que tiene una zona medio traba lo delata como visitante de Palermo trabuco, pero según me dice Morgan por cucaracha que de trabas sabe ..usted tiene razón en el ADN trabucó de este caramelo, fuera de eso está buenísima sobre todo por la pancita al aire y que tiene por piernas dos escopetas.
Javier M
Martorell está p’adentro.
En Sitges hay 2 circuitos: el óvalo de Terramar, que si alguno lo ha hecho sería lindo que lo contara, y la calle del pecado que tiene unas competiciones muy movidas en carnaval.
Vi unos Seat 1430, cruza de 124 y 125 con el motor 2L Abarth que caminaban como el infierno.
Penetrit
Todavía me atrae embocarle al hoyo del green que darle al travesaño del fulbo. A propósito, Martín Palermo se parece al marido de F de la V en que los dos se llevaron un travesaño a casa.
Atte,
Güilbeis
Mariana
Manada de pequeñuelos ! Hermosos!!!