Mille Miglia 2015: Die Hause durch das Fenster
Qui-Milano - 20/05/2015
Para festejar el 60° aniversario de la victoria de la 300SLR de Sir Stirling Moss y Denny Jenkinson en la Mille Miglia del ’55, aquella de los records todavía imbatidos, 1600 km en 10 horas, 7 minutos y 48 segundos, con una velocidad media de 157.65 km/h (si, leyeron bien), con esos autos, esas gomas, esos frenos y esas rutas (y con las famosas pildoritas de Fangio…)….
Mercedes Benz tirò la casa por la ventana y se trajo tres de las cuatro 300 SLR que corrieron en ella, la 300 SLR s/n 0004/55 número 722 de Sir Stirling Moss, la n° 658 de Juan Manuel Fangio que llegó Segundo ( a casi media hora) y la n° 704 de Hans Herrman (abandonò cuando era segundo) y ademas trajo a dos de esos tres pilotos, Moss (85 años) y Herrmann (87 años), y los puso a bordo de sus respectivos vehículos, estuvieron en la rampa de largada, emocionando los presentes con el sonido impresionante de esos 8 en línea, multiplicados por tres…
Mercedes Benz 300 SLR (W196 S)
Categorías: EventosFecha: 20/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
Paty te quiero
Desde la época en que Silvio Oltra se desafiaba con otros valientes a bordo de los Duna SCX (ver abajo), y quizá antes, el almacén “Los Buenos Amigos” ofrece a sus clientes estacionar sus vehículos de pedal aquí. Coronado por la vaquita colorada, tradicional emblema de la marca de hamburguesas Paty, este bicicletero es casi […]
Diego Speratti02/06/2010 11 Comentarios
844 días, 1 bus Chevrolet Sapo
Cruzando el boulevard José Enrique Rodó de Rosario, frente al galpón-taller de Ómnibus Colonia, está el galpón-garage de la misma empresa. Allí había hasta hace unos años dos colectivos Chevrolet de la generación 1947-1953 (conocidos como Advanced Design en EE.UU. o «Sapo» en Argentina) que por años fueron la conexión al mundo exterior de los […]
Diego Speratti31/03/2014 Sin Comentarios
Vayas adonde vayas
Dicen los fanáticos, que no existe rincón del mundo que no haya sido pisado alguna vez por una Vespa. En este oscuro callejón de Hong Kong pudimos constatar en parte esta leyenda, que cuando más recorremos la Tierra, mas se va haciendo realidad. Los repartidores de Pizza Hut de esta megalópolis asiática, hacen su trabajo […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2012 6 Comentarios
815 días, 815 clásicos
Chevrolet pick up 1928, Ruta 1 km 141, Paraje Minuano, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2013 5 Comentarios
Foto robada
Magnífica modelo desparramada sobre la sala de máquinas de esta Lancia Flaminia…Ejem…perdón, Peugeot 404 coupé diseñada por PIninfarina. La imagen es de nuestro querido lector Leonardo De Souza, a quien a través de estas líneas agradecemos su pronta disponibilidad.
Staff RETROVISIONES20/09/2012 7 Comentarios
César Sorkin
César ya es de todos y no es de nadie. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo y compartir con él mil y un programas, charlas y eventos, sabemos que su desaparición física es injustamente temprana. Optimista, alegre, generoso y por sobre todas las cosas, buen amigo, tuvo siempre un fino humor a flor de piel. […]
Lao Iacona18/07/2013 23 Comentarios
Fórmula Histórica en Baradero
Mientras la Fórmula 1 hace su prueba de pretemporada en el circuito de Montmeló (ver nota del griego aquí), nuestra Fórmula Histórica hizo lo propio este pasado sábado en el circuito de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. ¿Menos glamour? Es posible. Pero igual entusiasmo y seguramente mayor diversión.
Manuel Eliçabe06/03/2012 17 Comentarios
El papelón del año
Hace unos años que Ferrari comenzó con su programa Ferrari Classiche para registrar y certificar los autos de la marca que andan dando vueltas por el mundo. El proceso es más o menos simple dependiendo del auto. En el caso de los autos de serie es bastante simple, la fábrica pide una serie de fotos […]
Cristián Bertschi11/12/2009 6 Comentarios
A remate una Merak única
A partir de un auto de por sí exclusivo, los artesanos de Carroserie Saurer, en Suiza, construyeron un ejemplar que unió los caprichos de un carrocero a la más fina ingeniería automotriz del momento (motor V6 en posición central y sistemas hidráulicos donados por el Citroën SM). Aunque la palabra «única» ya está tan trillada, […]
Staff RETROVISIONES10/05/2013 11 Comentarios
¡Qué buen Volvo!
“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2010 13 Comentarios
670 días, 670 clásicos
Toyota Land Cruiser bomberos, Calle de España y Av. Gral. Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/12/2012 8 Comentarios
Cartel de miércoles #6
«La primera carrera fue concebida cuando el segundo auto fue construido.» Simeone Foundation, Philadelphia.
Cristián Bertschi08/09/2010 4 Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere
Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
TC al día: Raimundo Caparrós.
Oriundo de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe, defendió las huestes de Chevrolet en un período fantástico del Turismo de Carretera. En definitiva, de cuando el TC era verdaderamente “carreras” de carretera, sin que esto pretenda desmerecer nada ni ofender a nadie. En 1952 ganó la Vuelta de Chacabuco, y en 1961 la […]
Lao Iacona26/08/2015 3 Comentarios
Rafa Sierra cumplió noventa
El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]
Lectores RETROVISIONES27/07/2012 4 Comentarios
Nuestro Club
A ver lectores si batimos récord de comentarios. Quien se sume a este Club, que comente justo aquí debajo.
Gabriel de Meurville27/04/2011 65 Comentarios
411 días, 411 clásicos
La única Alfa Salerno en Brasil, en el autódromo de Rio. Fue durante un Classic Endurance hace unos tres años. Pertenece a un entusiasta de Río. Mahar.
Mahar08/08/2011 3 Comentarios
























morgan.
miro estas 3 bellezas y estoy tratando de armar una frase donde poner «las mechas son autos de viejo» y poder seguir pegandole a los alemanes como en el post de ayer. Como no se me ocurre ninguna me voy a dedicarle una a la 658…..
DBU
Notable Jenks.
Kuve
Mamita, que lindo es ver la bandera en esas maquinas! Seguiran en Italia o ya se las llevaron a Stuttgart?
cinturonga
Se me pone gomosa…tremendos autos. Escucharlos pasar en la ruta…no tiene precio, de esas sensaciones y recuerdos que quedan grabados.
No quiero imaginar los 3 juntos acelerando.
Gracias Qui por las fotos!
Un carinho glande, Cinturonga.
DiegoCarrozza
Los laterales del 704 y 722 están limpitos y el del 658 con marcas de quemadura del escape. Porqué?
Fede44
DiegoCarrozza,
fijese que, perspectiva aparte, los escapes de los tres modelos terminan en distintos lugares respecto del buche para el alojamiento de los mismos. La 658 tiene los escapes mas cortos y pegados al ponton, la 704 y 722 parecen ser del mismo largo pero en la segunda los caños parecen salir con mayor angulo respecto del ponton lateral que en la primera. La 704 tambien tiene manchas del calor y nafta mal quemada en su ponton, y es cierto…la 722 no. sera que esta recien lavada? o esta mas fina de nafta? quien sabe. yo no.
Marcelo Beruto
Notable lo de Moss, que además del promedio record, es uno de los pocos extranjeros en ganar una Mille Miglia: contando las originales y las retrospectivas, 57 en total, solo Caracciola, Von Hanstein, Moss, Sielecky, Scalise y Tonconogy ¿Que tal?
Y muy notable lo de Jenkinson; él inventó en esa carrera el navegante moderno: para esa Mille Miglia Jenkinson y Moss hicieron apuntes detallados de toda la ruta y durante la carrera Jenkinson se la iba cantando (o señalando ya que no tenían radio) a Moss como hacen hoy en Rally.
Fangio fue sólo, después del accidente con Daniel Urrutia en TC se tornó reacio a llevar acompañante.
Qui-Milano
El famoso artículo de Motorsport escrito por Jenks, donde se ve el roll map que nombra Marcelo… http://www.foodman123.com/moss.htm
DiegoCarrozza
Gracias Fede! Ahora viendo con más detenimiento las fotos noto lo que me responde.
Marcelo Beruto
Es impresionante ese articulo. No se puede dejar leer. Es curioso que para la foto de la reedicion los sentaron a Moss y Jenkinson en lo que aparenta ser el 300SLR piloteado por Fangio en esa Mile Miglia.
Eje De Dion
La Mille Miglia era la Carrera por la que Fangio hubiera cambiado uno de sus títulos.Así lo dijo en nota periodística. Para la de 1955,efectivamente, no quiso acompañante,por ello,la 658 tiene un único apoyacabeza. Pero en 1950, con la Alfa Romeo 2500 6 cilindros, sí corrió con acompañante-Zanardi-que ante el poco conocimiento del recorrido por parte de JMF, le marcaba mediante golpes sobre el tablero,el grado de peligrosidad de las curvas. La razón por la cual optó por no llevar acompañante en 1955 con la Mercedes,otorgándole a Stirling Moss una ventaja decisiva,no la tengo en claro.Tampoco tengo en claro la razón por la que corrió, esa carrera, con un feo casco blanco,sin esa personalidad única del casco marrón y sus antiparras,que eran inconfundibles . En carrera ocurrió que a la Nro 658,se le rompe por la vibración, un caño de la inyección de combustible y el motor funcionó en siete cilindros mas de la mitad de la carrera.Cuando llegó a Pescara,les avisó a mecánicos del reabastecimiento sobre el problema,pero le dijeron que todo estaba bien,(lo aceleraron en vacío y sin levantar el capot…)La falla se hizo mas notable en la montaña. Recién en Firenze le reemplazaron el caño,pero no las bujías,así que,prácticamente,el motor siguió andando en siete cilindros hasta el final.Moss llegó con los faros rotos y el auto golpeado. Sacarle media hora a Fangio?.Sí,pero en esas circunstancias…