Un instante de magia
Hernán Charalambopoulos - 03/08/2010Y así fue como un buen día, con enturbiados sentidos por el encuentro con la musa, el artista cerró los ojos, se soñó en un bosque, escuchando suaves acordes de arpa que presagiaban un mágico e irrepetible instante de divina inspiración.
Reflejado en los ojos de las doncellas que con sus largas uñas acariciaban las cuerdas del instrumento, pensó en lo fugaz de nuestro paso por esta porción de universo, pero a la vez lo importante de dejar una huella, un legado espiritual…
¿A que vinimos a este mundo si no a trascender, a inmortalizarnos en el recuerdo de algo que dejamos a quienes nos sucederán? Un mundo mejor, un espacio para todos, una esperanza en medio de tanto desengaño cotidiano.
Pensó, pensó….tomó el lápiz, y dejó a la humanidad toda, este magnánimo regalo: El Dodge 1500.
¡¡¡Gracias!!!
Categorías: GeneralFecha: 03/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
452 días, 452 clásicos
Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.
Lectores RETROVISIONES18/09/2011 23 Comentarios
Lo de Henry
Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
El Gálvez según Donington
La muestra que logró armar Tom Wheatcroft a lo largo de décadas es la más importante relacionada con las carreras de monopostos. A partir de 1971 cuando compró el circuito de Donington se dedicó a recuperarlo luego de años de abandono y a seguir construyendo lo que hoy se llama Donington Grand Prix Collection.
Cristián Bertschi07/06/2011 7 Comentarios
En ablande
El sábado fuimos con un amigo a participar en el Rally Pre Mil Millas. La invitación llegó de la siguiente manera: «¿Vamos al pre y de paso le hacemos kilómetros a la Passo Corto que está con el motor recién hecho?» La respuesta está en las fotos. Si bien había visto PCs en varias oportunidades, […]
Cristián Bertschi09/11/2010 9 Comentarios
1000 Millas Sport: Fernando Sánchez Zinny
Con cuatro victorias encabeza el cuadro de honor luego de disputadas 24 ediciones. En la histórica 2013, buscará el pentacampeonato con un Amilcar CGSS con compresor del año 1927. La edición 25 de las 1000 Millas Sport es muy especial no sólo para el Club de Automóviles Sport, su organizador, también para los participantes que […]
Jose Rilis06/08/2013 3 Comentarios
Cajita musical
Seis cilindros, doble árbol de levas a la cabeza, 24 válvulas, seis carburadores, 18.000 rpm… Todo eso compactado en un cubicaje de 250 c.c. Este bonsai mecánico movía sus 112 kg con los 60 CV aportados por el compacto y rabioso corazoncito, que a través de una caja de siete marchas, le permitía alcanzar los […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2012 6 Comentarios
260 días, 260 clásicos
Seagrave Fire Truck, Cuartel de Bomberos, Carrrera 15 y Calle 11, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti10/03/2011 Sin Comentarios
331 días, 331 clásicos
Auto Union 1000S cupé, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/05/2011 3 Comentarios
Brush
Estimados, les envío unas fotos de un Brush americano. Fueron tomadas en el rally Barcelona – Sitges 2011. El auto tiene chasis en madera, incluido los ejes (si te agarra la polilla…) y una suspensión curiosa.
Lectores RETROVISIONES24/11/2012 6 Comentarios
Alfa Romeo GTA MAX
El dueño de esta víctima la ofrece en venta en Paraná, Entre Ríos. Nació como Alfa Romeo GTV 1980 con un motor de dos litros y en algún momento algún dueño aspiró a tener una Renault Fuego. Aquí el resultado. ¿Alguien con ganas de devolverle el honor?
Marcelo Beruto29/05/2012 23 Comentarios
La era del hielo
Bramantes jaurías de fanáticos enardecidos, exigiendo más y más notas sobre estos maravillosos autos suecos, nos obligan a hurgar en nuestros archivos en busca de algo destacado. Luego de una intensa pesquisa, finalmente encontramos una perlita para el Saab de la semana: En la foto, un joven Stig Blomqvist en el Rally de Suecia de 1969, haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2010 12 Comentarios
Tango ilustrado
“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2013 9 Comentarios
Alsthom línea Roca
Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
Villa D’Este 2012: Work in progress
Increíble pieza de colección. Una especie de photoshop de chapa. Una imagen en tres dimensiones del proceso de diseño que llevó desde la 275 GTB hacia la Daytona. Verán los flancos de la evolución, con la trompa todavía cruda y con rémoras del modelo a sustituir. Aquí se ve la diferencia de concepto entre estas […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 8 Comentarios
Misterio praguense
El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
El GT más lindo está llegando a Argentina
En la edición de 1947 del Salón del Automóvil de Ginebra Maserati presentó la A6 1500 carrozada en versión berlinetta por Pinin Farina. Sus líneas eran similares a la Cisitalia 202 aunque su mecánica inauguraba el motor seis cilindros de un litro y medio de cilindrada más potente que la pequeña Cisi. Ese mismo año […]
Cristián Bertschi07/10/2009 4 Comentarios
El estudiante
Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]
Hernán Charalambopoulos10/09/2011 7 Comentarios
Grandulones…
Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]
Hernán Charalambopoulos10/08/2010 7 Comentarios
300 días, 300 clásicos
Troncomóvil gaúcho, Cambará do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti19/04/2011 Sin Comentarios
¿Flechas de plata o saetas blancas?
La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho […]
Federico Kirbus05/07/2010 4 Comentarios
Yenko
Para acreditar mi ecuanimidad comparto con ustedes unas fotos de un artefacto extraño que he visto merodeando por mi barrio. Google y Wikipedia me desburraron acerca del particular, pero no he aprendido lo suficiente para poder determinar si se trata de un Yenko-Nova o si es un Chevy vulgar y silvestre al que «adornaron» con […]
Lectores RETROVISIONES19/11/2014 19 Comentarios









Peraluman 25
A ponerse de pie Raúl, este es un Hillman Avenger con faros traseros tipo «Hockey Stick»!
Mariana
herrmosooo! (arte en sus palabras–)
bella pic!
Codatronca
…Y fué así que en la llanura pampeana reflejada en su electroencefalograma, caminamos de la mano mirando el cálido horizonte…
Hermoso.
Esteban
Parece que fuera hijo de un Hillman Avenger y un Ford Taunnus…..
¿¿¿Gracias??? ¿¿¿Porque???
Don Richard
Batata nacional, al menos el que hicieron por estas tierras. No caminaba nada, la caja no tenía buen sincronizado, parecía un Chevy 4 puertas achicado. El Dodge 1500 era lento, de poco pique y performance, en fin, casi tan batata como el Renault 12. Usé ambos, y fueron los autos más aburridos que manejé.
Papanuel
Con el debido respeto, discrepo con usted, Don Richard. La caja del milqui es una de las mejores cajas que se hayan utilizado en esa época y, sin duda, lo mejor del auto. Salvo que usted se refiera a la caja de 5ta del Sierra Y ¿abrrido? Era una batata imposible de llevarlo derecho pero qué lindo que «coleaba» como se decíapor ese entonces.
Don Richard
Estimado Papanuel:
puede ser que el milqui que yo manejé (era casi cero km) durante cerca de seis meses en 1974 tuviera una caja que vino fallada o algún problema de embrague. Si bien el accionamiento era muy blando y preciso, si pasaba un cambio rápido /de 1a. a 2a./ de 2a. a 3a./ y viceversa , cantaba bastante, sobre todo en los cambios descendentes. Había que hacer una pausa antes de meter el cambio. La única manera de poner primera en movimiento era con doble embrague y con el acelerador, parecía no sincronizada (a lo mejor lo era y como no leí el manual no me di cuenta). Y el motor no tiraba nada, no tenía ninguna potencia, ni punto de comparación con un 128, Fiat milquinientos o 125, ni con un Peugeot, todos de esa época. Parecía una máquina de coser.
souvlaki73
Excelente pluma (como siempre) estmado Hernán. Le faltaría un piano encima como en TG.
admin
Ese es un Morris Marina. YA nos vamos a ocupar de él…
Fluence
Por La Plata circula una versión dos puertas, Hillman me imagino, nunca le pude ver las insignias. Tiene algunas diferencias con los Milqui nacionales en frente y cola, como ópticas mas pequeñas y otro diseño de parrilla y paragolpes. Se nota, tambien, la ausencia de las luces de posición en los paragolpes, que el Dodge nacional heredó del Valiant IV.
Horacio P. desde Rosario
Fluence, puede ser que se trate de la versión 2 puertas que se fabricó en Brasil
a-tracción
A no desesperar que los ingleses tuvieron una version 1300cc. de su Avenger. Esa version, aun mas lenta que la de su hermano pampeano, fue lanzada tras la imposicion historica de 70 millas/h como limite maximo de velocidad a pricipio de los setentas.