¿DAKAR? ¿Dakar qué?

Federico Kirbus - 17/01/2010

chivo
Me cuentan amigos que miran TV (porque nunca tuve la máquina del Chavo), que están dando una telenovela llamada DAKAR 2010, muy bien ambientada en los medanales de Cuyo.
Mucho de lo que se ve ahí, se me hace lo conozco desde hace más de medio siglo, pero vivido sin apoyo ni de camionazos de auxilio ni tampoco de helicópteros, ni tampoco GPS.
Aquí van algunas escenas de la vida real de antes.

Dakar argentino

La chata de Héctor Cartier se ha hundido en el cauce semi seco del río Bermejo

Dakar argentino

La Nissan finalmente pudo liberarse a pulso; el helicóptero no llegó…

Dakar argentino

Primera incursión en el Valle de la Luna, sin caminos ni huellas. Los ríos nos servían de avenidas, y los arroyos secos de caminos.

Dakar argentino
Con un flamante Chevrolet Super Sport nos quedamos varados en este río seco arenoso por espacio de seis horas. Marlú haciendo de auxilio (foto de apertura) Aquí, hubimos de construir un andarivel de arbustos y ramas cortadas para poder zafar. La navegación por don Victorino Herrera era muy precisa: «Hacia aquél árbol», «ahorita por aquí», y así por el estilo. Una vez nos hizo entrar en un arroyito angosto y barrancoso por donde la Brava no entraba. «¿Cómo?, yo siempre pasé aquí con el caballo», dijo.

Dakar en Fairline
Cuando ingresamos por vez primera a Agua Escondida, el asunto era pasar o pasar algunos arenales. Menos mal que el Fairlane tenía un V8.

Dakar argentino
Tan estrecho no se la vio ni Sainz ni tampoco el príncipe árabe: para salir de Santa Victoria cruzando este camión descompuesto a 4.000 metros de altura hubo primero que pircar; al final sobraron dos centímetros…

Dakar argentino
En el bravísimo Cerro Traviesa en San Juan, casi nos quedamos atrapado por una ciénaga; a gatas pudimos salir. ¿Qué diz, Carlitos Sainz? ¡A que no la hacés con el VW! Ni vos tampoco, Peterhansel, con el BMW.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Viajes
Fecha: 17/01/2010
29 Respuestas en “¿DAKAR? ¿Dakar qué?
  1. Patton

    No lo tome a mal, no es por quitarle meritos a sus travesias que al parecer por las fotos se las vieron peliaguadas, pero dejeme decirle que los camiones de la (telenovela) Dakar, (los mas lentejitas de la tira) circulaban por esos caminos al doble o triple de la velocidad a la cual usted lo hacia, de costado y a fondo, ni hablar de los autos que en algunos parciales llegaban a 190 km/h.
    El dakar es una competencia de las mas duras por no decir la mas dura del mundo, en todo el recorrido entre el primero sainz y el segundo (el principe) hubo una diferencia de 2 o 3 minutos.

    saludos

  2. Giramondo

    Me parece que el Sr. Patton no entiende nada. Creo que no son comparables las hazañas mencionadas por Kirbus con los automóviles dotados de tecnología del Siglo XXI y que gozan de una logística superior a la desplegada en la Guerra del Golfo.

  3. Fluence

    Excelentes las fotos de F.K., he leído crónicas de sus viajes y hace que a uno le den ganas de conocer esos lugares.

  4. Patton

    Estimado Giramondo,me parece que el que no entiende nada es usted, obvio que no se puede comparar, una cosa es una travesia recreativa lo cual es un logro excelente, no se compite contra nada y otra es competicion pura, es comparar peras con bananas, por mas tecnologia que se tenga, al autito hay que llevarlo, y aunque parezca mentira creame que no es para cualquiera, hay que bancar tramos de 600 km a fondo, navegando en el medio de la nada literalmente (sin GPS) solo con el road book, hay unos cuantos que pensaban como usted y se anotaron en el Dakar, algunos terminaron mal en las primeras etapas, otros no contaron el cuento.

  5. Gabriel Pequeño

    Patton, tómese la nota con humor y no de manera literal. Me parece.
    Nadie es más vivo que nadie ni más valiente.
    My two cents.

  6. tete

    Epa !!esta pagina es buenisima otra vez el tole tole…, Muy buenas las fotos de las travesias increiblle por donde circulaba don Kirbus ! Algunas me hacen acordar a las peliculas de los Afrika Corps.
    Pero como dice el dicho las comparaciones son odiosas por eso mejor no comparar, y no herir suceptibilidades.
    Pero como aqui uno puede decir lo que piensa y ahi la cosa se pone divertida, me permito exponer mi humilde parecer.
    No comparto el echo de minimizar el merito de los pilotos del Dakar por el echo de que tengan asistencia o lleven GPS (de uso muy limitado), hay que ir ahi arriva, yo no me animo…y usted ??

  7. Lao Iacona

    Bravo Jefe! Un lujo tenerlo aquí. Su humor fino es para casi todos. Le mando un abrazo y espero ansioso su proxima crónica.

  8. Bombero Involuntario

    Una nota firmada por el gran FK no se discute. Se lee, y si no se entiende, se aprende de memoria.

  9. Maximo Palmbaum

    Acompaño las sabias palabras del SR. Tete
    Saludos

  10. Urbano Campos

    Acompaño las palabras del Sr. Rifle
    Saludos

  11. Napoleon Solo

    Excelente la nota, felicitaciones al Sr. Kirbus… Ojala nos nutras con mas notas de este tipo…

    Atte.

    NS.

  12. Jose Luis Borges

    No puedo acompañar las palabras del Sr. Tete debido a sus horrendas faltas ortográficas. Màs libros y menos internet (excepto por Retrovisiones).

  13. tete

    Comparto las palabras de Jose Luis Borges, soy un burro y a veces tengo HORRORES de ortografia, pero como siempre digo aqui uno puede decir lo que quiera, por eso al amigo Borges, les respondo como lo hacia un amigo, mientras se agarraba la entrepierna, José Luis mirame las medias !!

  14. Daniel

    Es un gran honor que el sr. Federico Kirbus nos deleite con sus relatos y su sabiduria sobre la geografia de nuestro querido pais. Ave cesar, Sr Kirbus, los que te admiramos te saludamos.

  15. Mike

    Qué bueno que Don Federico aporte sus anécdotas y su humor!! La última foto es con la «guanaquera» (puede ser??) estaría bueno una nota con más imágenes de ese bichito…
    El Dakar es duro y fue muy competitivo, muchos en los medios hablaban de «los héroes…» que queda entonces para aquellos aventureros de la BsAs-Caracas 1948 o el Gran Premio de 1949… si alguien quiere comparar que mire los habitáculos nada más…

  16. Alfa man

    Por fin se acabo este » SAFARI de UTILITARIOS » … Esperemos que durante el año veamos CARRERAS de Autos y Motos EN SERIO !!

    De los camiones prefiero no hablar , son tan aburridos que ni siquiera tienen alguna leyenda en el paragolpes como » Si queres pasarla bien subi al camion » o » Mira que Volvo se echo este turco » …. en fin

  17. Maria Kodama

    Alfa man, me gustaria verte dar una vuelta en uno de esos camiones de copiloto, un tramito nada mas…digamos, 600 kilometros sin parar. Que facil es hablar, mamita…

  18. zplash

    muy interesante las fotos de las travesias 4×2, hay que saber mandarse por esos caminos,, y arreglarselas con lo que hay…
    yo tengo un subaru justy 1.2 4×4 que muy bien podria remolcar algunos por alla (o ser remolcado viendo la ferosidad de esa arena),
    el dakar es otro tema y coincido que a diferencia de los pilotos de las fotos, la gente esta vuela a 180km/h y de costado y en las 6hs que estuvieron desencajando al ´fierro´´ del arenal, las bmw hicieron 600km. la tecnologia ya existe y hay que usarla, es parte del ´´arreglarselas con lo que hay´´

  19. Patton

    Alfa Man, si das una vueltita en un camioncito «Utilitario», el que salio ultimo nomas, te haces lo segundo en los lienzos, que facil es opinar al dope, esos comentarios son del tipo » Y ya nada es como antes» sean abiertos, que creeen que si en la Bs As – Caracas no hubiesen tenido disponible el GPS y la asitencia no la iban a usar por que era de maricas?

  20. luis carlini

    Don Patton . Tenga en cuenta 2 cosas . Los caminos del Dakar ya fueron relevados previamente , y otra , andan con bichos de ultima tecnologia , no con vehiculos convencionales de hace 40 años . Lo que era ir con un Chevrolet 194 por esos arenales , o el Fairlane. !

  21. A vos te tengo visto de algun lado

    Desconocía que este sitio era para jactarse de las hazañas personales y menospreciar actividades realizadas por otros entusiastas.

  22. Alfa man

    Patton

    No sera Ud. pariente del General de nombre homonimo … ? por su lenguage y firmes aseveraciones pareceria que es asi . En ese caso podria anotarse en el proximo Dakar con un tanque de guerra del mismo nombre , conformar la dupla Patton / Patton y competir con el resto de los tanques , afortunadamente NO de guerra .

    Vaya de paso mi admiracion por los motociclistas ,a mi juicio ,unicos verdaderos heroes de este circo .

  23. Duetto

    Alfa Man, no pierda el tiempo con esta gente a quienes les gusta las cosas de los autos que no le gusta a quienes realmente gustan de los autos.

    Tal vez puede proponerle al pariente del General (¿?) correr con un 60 con pantaneras recapadas en la Puna, y «bancar tramos de 600 km a fondo, navegando en el medio de la nada literalmente (sin GPS) solo con el road book». Eso debe ser re-divertido.

  24. Patton

    Jee jee, dueto y alfa dan risa, hacen comentarios de gay. sigan lustrando el autito en el garage y pisando mangueritas los domingos, que es muuuy divertido.
    como dijo el diego, siganla ……

  25. Keep Driving

    Un par de comentarios, en la tercer foto dice: «La Nissan finalmente pudo liberarse a pulso» y por lo que se ve claramente es una Isuzu.

    Para los que se pelean si esto es mejor o peor que el Dakar, son incomparables.
    Estas fotos son de unas lindas travesías de turismo. El Dakar una carrera.

    Para quien dijo que la ruta del Dakar fue relevada previamente, decirle que no es un rally, ya que los pilotos no hacen reconocimiento de la ruta previamente sino la organización.
    Ademas decirle tanto a este señor como a los demás que opinan que los autos de Dakar utilizan la última tecnología disponible, esos autos a los que se refiere de hace 40 años en su momento también eran la última tecnología disponible.
    Y como alguien mas dijo, la tecnología existe, y no solo eso existía ayer y existe hoy y hay que aprovecharla. ¿O se creen que los que corrían hace 40 años no lo hacían? Claro que si, utilizaban lo mejor que tenían a su alcance.

    En mi humilde opinión una cosa son estas travesías a las cuales no les quito crédito y otra muy distinta a correr 9000km de carrera en 15 días, etapas de 600km a fondo, pensemos que un rally entero no llega a esa cantidad de kilómetros, o que el Dakar supera en casi 3 veces la cantidad de kilómetros recorridos en un campeonato entero de rally.

    A algunos le gustaran mas los utilitarios, los camiones o los que a mi entender son los verdaderos gladiadores del Dakar los motociclistas, pero en los tres caso «chapeau» para cada uno de ellos.

    En resumen: No seamos odiosos.
    Saludos.

  26. Tito Zagato

    Orgulloso de ver esas fotos de situaciones que tantas veces he vivido en mi tierra, la del mejor vino y el mejor y mas variado desierto (no…, Mendoza nunca), esa es mi San Juan señores; y la ultima foto muestra una de las guanaqueras que diseñó y construyó el Ing. Volpini, el que integraba un gran grupo realmente apasionado por esa clase de fierros y que aún hoy andan en ellos. Epoca en la que el estandarte de los 4 x 4 lo llevaba el Lamborguini LM002 (en aspecto se parecían bastante, pero estas eran chasis de estanciera y motor tornado, falcon o chevro 250), y en nuestro país (a la entrada de Villa Gesell, a mano derecha) un taller armaba unos Jeep Potro con motores ford 0km (todo un sueño en mis aquellos 13 o 14 años, y que hoy aún me quedan ganas de tener uno). En esos aparatos las aventuras eran de otro tipo; no salías a ganarle a nadie, si corrías lo era junto a una tropilla de guanacos y guarda con agarrar una cortada porque rompías todo (o por lo menos se aflojaban la mitad de los tornillos), y la idea era conocer y «descubrir» lugares de casi imposible acceso, tanto en el desierto como en la precordillera sanjuanina. El personaje que puede dar para un libro sobre el tema es el famoso «Gringo de Lara» (si hasta participó en una propaganda de Marloboro que se filmaron en la pampa de el Leoncito y otros lugares cercanos), integrante y alma mater del grupo de las guanaqueras.

  27. tete

    Si sera dificil el Dakar que Sainz quien se canso de ganar campeonatos de rally recien este año despues de correr unos cuantos dakar pudo ganar.

  28. luis carlini

    Gracias señor Zagato por el recuerdo de las guanaqueras ,y haciendo historia alla en San Juan , el primero que empezo con esas cosas fue un corredor llamado Julio Devoto que corria con el seudonimo de «Ampakama» . Empezo con un Ford A por los años 60 , al que le hizo unas modificaciones , para darle por la pampa sanjuanina . Luego siguieron en la epopeya , el pebi Zimmerman , Volpini , el gringo de Lara , y formaron la banda de los coroneles . , alla por mediados de los 70 metiendo motores Continental. Por esa epoca , obaba con eso en la provincia de Buenos Aires , por Villa Gessell , habia un tipo llamado Santiago Dabove , que jorobaba con eso por los medanos , pero no se cual fue su destino . Saludos a todos , y no nos agredamos , esto es solo un foro

  29. carralfer

    Don Federico:
    Como habrá sido hacer esos caminos con un 2Cv ? que ganas de repetirlo.
    hablando de la Dakar espero que este año el periodismo especializado esté acorde a semejante competencia.
    Y podamos saber algo mas de los autos que compiten y su técnica, me ha desilusionado la cobertura de estos años pasados, era como si dijeran pasó el nº4, y rápido….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La foto del día: lecciones de manejo

560159_569006413126634_122 copy

«Vieja, prestame la cabrio que hay unos aristócratas que se piensan que saben manejar…» Federico Sierpien

Lectores RETROVISIONES
09/02/2013 14 Comentarios

A cada «Chancha» le llega su Rau

tribuna

El automovilismo argentino de la inmediata posguerra tenía como protagonistas a los bravos pilotos de TC entre los que estaban Fangio, los Gálvez («El Chueco» y «El Aguilucho» luego brillarían en diferente medida en monoplazas) y una larga lista de etcéteras, y las carreras para monopostos, con dos categorías que solían compartir fechas y escenarios […]

Diego Speratti
14/12/2009 3 Comentarios

Tintín y la Bugatti Baby

Tintin + Bugatti Baby

El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]

Lectores RETROVISIONES
21/10/2010 6 Comentarios

Debutar a los 61

debutante contento

Nunca me imaginé que podía pasarme a esta edad. Debutar. ¡Debutar por fin! La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Tanto desearlo, y al final se da a esta edad. La primer sorpresa fue que en el casamiento de mi hija menor, mi amigo Luis me dijera: “Me voy a USA el […]

Lectores RETROVISIONES
12/06/2010 10 Comentarios

Nova en Chichester

Nova en Chichester 1

Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.

Gabriel de Meurville
25/06/2014 6 Comentarios

¿TZ ó 904?

I vs. D

Eterna duda existencial para los fanáticos con bolsillo a la altura de sus deseos.

Gabriel de Meurville
30/03/2012 40 Comentarios

732 días, 732 clásicos

Charrúa frente

Charrúa pick up, Boulevard Artigas al 400, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/04/2013 2 Comentarios

Paty te quiero

Vaca loca ochentera

Desde la época en que Silvio Oltra se desafiaba con otros valientes a bordo de los Duna SCX (ver abajo), y quizá antes, el almacén “Los Buenos Amigos” ofrece a sus clientes estacionar sus vehículos de pedal aquí. Coronado por la vaquita colorada, tradicional emblema de la marca de hamburguesas Paty, este bicicletero es casi […]

Diego Speratti
02/06/2010 11 Comentarios

Cincuenta años

saab-2

El último 24 de Enero se cumplieron cincuenta años de la recordada victoria de Erick Carlsson con Saab 96 el Rally de Monte Carlo de 1963. Esta vez, y por segunda consecutiva, con Gunnar Palm como copiloto. Alberto Domingo

Lectores RETROVISIONES
28/01/2013 16 Comentarios

Manifiesto Futurista #11

Tommaso

Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que […]

Cristián Bertschi
13/08/2010 3 Comentarios

Grand Prix Historique de Monaco

Niní

Hoy comenzaron las pruebas en el principado de Mónaco. Charlotte no bajó. Mañana nuestro pollo, el número 44 hará los primeros entrenamientos con miras a la carrera del domingo. El auto en cuestión es una Bugatti T37, conocida aquí también como Niní y sergá conducida por nuestro amigo, lector y participante Manuel Eliçabe. Mañana seguiremos […]

Cristián Bertschi
11/05/2012 9 Comentarios

Marea roja

Protto de 15''

Finalmente, y luego de miles de órdenes y contraórdenes dadas por los organizadores del evento, pudieron los esforzados dueños de los autos ubicar sus máquinas para la foto de rigor, revolviendo el engominado césped, y alistándose para una velada, pronta a ser servida y regada como el fabuloso entorno imponía. Landler, su cámara y su […]

Hernán Charalambopoulos
15/03/2010 7 Comentarios

¡Chévere!

chevere

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]

Hernán Charalambopoulos
13/11/2009 2 Comentarios

«Serendipity» o hallazgo casual

y a beber

El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]

Cristián Bertschi
05/07/2011 15 Comentarios

271 días, 271 clásicos

Mercedes cubano

Mercedes-Benz W108, Juangriego, Isla margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Diego Speratti
21/03/2011 Sin Comentarios

Torino – La película

Captura de pantalla 2014-06-29 a la(s) 09.42.15

Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.

Cristián Bertschi
29/06/2014 1 Comentario

Recoleta-Tigre al detalle

Hacía calor y se arremangó los pantalones

Siguiendo con la conmemoración de la primera competencia de automóviles celebrada en Argentina, 104 calendarios atrás, enfocamos en este post detalles de algunos de los más de 70 autos y motos participantes en la prueba que una vez más unió Recoleta con Tigre.

Diego Speratti
23/11/2010 6 Comentarios

Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos

Chatita volcada

Seguramente es una de las trivias más difíciles de todas las que propusimos en RTV. Esta chatita acuatizó panza arriba junto a las alcantarillas del río que pasa por debajo de algún camino del Uruguay. El vehículo está registrado en la ciudad donde nació Carlos Gardel (según 3 millones de personas) y en casi todas sus […]

Diego Speratti
14/09/2013 4 Comentarios

Postales en la nieve

09nieve2

Heróicos caballeros montados en máquinas con muchas décadas sobre las espaldas surcando los Andes en una jornada en la que el clima, por un lado, jugó una mala pasada, aunque para nuestros lectores seguramente será un deleite ver a los pilotos en tan difíciles condiciones intentando dar pelea por los primeros puestos. Los aquí retratados […]

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 8 Comentarios

México lindo y querido

preparandome...

Y si… ¡Hoy tenemos un día Volkswagen! Es que subiendo la nota del amigo GF acerca de sus experiencias con la cucaracha, recordé mi último viaje a México, ya que de otros tengo sólo imágenes borrosas y varias lagunas, producto de las trasnochadas con mi amigo Speratti y con otro oscuro personaje al que estamos […]

Hernán Charalambopoulos
21/10/2009 9 Comentarios

Mil millones de millas

Chevrolet C10 Veraneio en los alrededores de Juan Soler

¿Autos históricos conservados en museo, o usados para lo que fueron concebidos? Hay una tercera vía acá en el Uruguay, donde todo el país es un museo rodante de autos clásicos usados y recontra usados para lo que fueron concebidos.

Diego Speratti
24/10/2010 4 Comentarios

600 días, 600 clásicos

Bentley rueda tras

Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
05/08/2012 14 Comentarios

La vida color de rosa

Pink bola

Charlie García Mata Jr, hijo del presidente del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata, vivió dos años en Glasgow, Escocia. Un día, saliendo del Museo de Ciencias Naturales, se encontró con esto: «al parecer, como el XJ6 no llama mucho la atención en Escocia, esta señorita (asumo que es una mujer), decidió darle […]

Lectores RETROVISIONES
29/12/2009 6 Comentarios

676 días, 676 clásicos

Austin parrilla

Austin A40 chatita, Baltasar Brum y Domingo Baqué, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
30/12/2012 2 Comentarios

Rétromobile 2012: el Chapulín Colorado

estás hermoso griego

En París hace frío, y por eso hay que estar equipado. Retrovisiones, como no improvisa, se viste de Decathlon…

Staff RETROVISIONES
04/02/2012 18 Comentarios