El coleccionista de Cali(ngland)
Diego Speratti - 03/04/2010Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de Balcarce, o los concursos de elegancia que se celebran en Brasil y Argentina.
Presentes en los encuentros y desfiles colombianos en los últimos años, nos habíamos encontrado en todos los lugares posibles de Colombia menos, justamente, en Cali…. hasta la noche que justifica este post.
Con la brújula obstinada en marcarnos el sur, llegamos con el R4 a la ciudad pachanguera justo a tiempo para la habitual reunión de los jueves de los muy queridos socios del club, en el cosmopolita y gourmet barrio de Granada.
Después de invitarme a presentar el auto y contarles los detalles del derrotero sudamericano en la renoleta, un pelotón se escapó hacia el galpón donde habita la colección de uno de sus socios, el más british de todos, so pretexto de ver al nuevo miembro de su familia, colorado el Mini.
Me “chupé” a los prófugos y con todo el barrio vecino a la bodega del norte de la ciudad contando ovejitas, la noche oscura se encandiló de repente con las luces apuntando a cada uno de los autos de este coleccionista, por lo visto lo suficientemente obsesionado con los sport ingleses.
La visita fue tan breve que poco fue lo que pude saber de la historia de cada auto pero si conseguí sacudirles la modorra con un discreto flashazo a las máquinas en reposo, entre las que se contaban varios MG (TA, TC, TF, A y B), un Triumph TR2, un Austin-Healey 3000, el Mini, un Jaguar XJ6, un Ford A Roadster llegado alguna vez desde Argentina y restaurado por Henry Rivera (click aquí), un Porsche 911 y el bus Ford 1956 en el que los integrantes del club suelen movilizarse en los eventos y amenizarlos con la vocación rumbera que forma parte indeleble del ser caleño.
Unos 20 minutos nos quedaron escasos para salir de la reunión, visitar la colección y regresar a la mesa con el resto de socios. Aún así las fotos son el testimonio de que una pequeña parte de la fría y gris Inglaterra vive en la calurosa y soleada ciudad de Cali.
Categorías: En cada esquinaFecha: 03/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Michelotti en Holanda
El simpático coupé que retratan las imágenes es un DAF Siluro, vehículo experimental que intentaría reposicionar la malhadada marca holandesa, dándole un toque de deportividad y diseño a su gama, formada por opacos y paliduchos utilitarios. La propuesta es del año 1976, y el auto estuvo oculto hasta la muerte de Michelotti, momento en que […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 9 Comentarios
Mucho más que cuatro Renault 4
Esta vez RETROVISIONES me encarga una tarea aún más difícil y, tengo que confesar, mucho menos glamorosa que cuando hablamos de la DS. Si bien se trata de otro producto francés, en este caso se ubica en el otro extremo de la escala automóvil. Aquí vamos a cambiar de universo geográfico, técnico y de diseño. […]
GF16/10/2009 16 Comentarios
Lápiz japonés
El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2011 9 Comentarios
311 días, 311 clásicos
Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
La Bolita cuadrada
Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]
Qui-Milano08/04/2014 3 Comentarios
Cartel de miércoles #10
Cartel con oxímoron. Foto sacada por mi madre en Efeso, Turquía.
Cristián Bertschi10/05/2011 4 Comentarios
Duda existencial
Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2013 9 Comentarios
699 días, 699 clásicos
Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
El martillo golpeó sin fuerza
Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]
Diego Speratti28/11/2009 6 Comentarios
«Los Toboganes»
El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
517 días, 517 clásicos
Peugeot 403 B5, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/01/2012 13 Comentarios
Cool lemon
Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2010 14 Comentarios
571 días, 571 clásicos
Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti07/05/2012 3 Comentarios
¡Último momento! Apareció un Teram convertible
Gracias a la nota del año pasado en RETROVISIONES “Teram, el Porsche de las pampas” (click aquí), un amigo de Córdoba, Pepo Barella, envió su comentario diciendo que es propietario de dos Porsche-Teram, uno 1500 c.c. y 56 CV, y otro 1600 c.c. y 102 CV, si le podían enviar información, fotos, etc. Y publicó […]
Chuzo Gonzalez22/07/2010 7 Comentarios
435 días, 2 clásicos
Citroën 3CV y Chevrolet light truck 6500 1957, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti01/09/2011 Sin Comentarios

























Manuel F.
Dentro de un ambiente tan de época es cuanto menos llamativo el ¿Transformer? que se aprecia en la primera foto (uno como siempre se fija en los detalles menos relevantes).
Marcelo
No está de más recordar de vez en cuando que los ingleses una vez supieron tener una gran industria automotriz.
Codatronca
Una vez tambièn tuvieron una industria naval…
Horacio P. desde Rosario
¿y alguna vez tuvieron sol para tanto descapotable?
Roberto Nigrinis
Que tristeza que n gran país, con una gran tradición automotriz, hoy en día no tenga nada y hasta llegara al extremo de bautizar al Tata ïndica como Rover Índica, además que hoy en día dos de sus marcas más emblemáticas como Jaguar y Land Rover sean propiedad de este gran conglomerado Hindú. Seguramente son los cobros que les hace su colonialismo.
JCV
La ironía es la mejor forma que tiene la vida de devolver los abusos…