¡Abuela, volvió el tren!
Santiago Sanchez Ortega - 18/11/2013En la pequeña población de Vagues, a 5 km de San Antonio de Areco, en la provincia de Buenos Aires, hace algunas semanas, los vecinos pudieron divisar en el cielo una columna de humo que crecía lentamente. Algo estaba ocurriendo en la vieja estación.
Una agrupación de entusiastas ferroviarios e historiadores, los Amigos del Ramal Victoria – Pergamino (www.facebook.com/AARVP), presentaron una locomotora Orenstein & Koppel Nº 12027 categoría 060 de 1928. Recientemente fue restaurada por un grupo de especialistas del vapor y nuevamente volvió a posarse sobre el tendido férreo. Pasaron muchas décadas desde que la O&K dejó de resoplar vapor y su destino parecía ser inevitablemente la degradación natural en un olvidado terreno baldío. Un día un coleccionista amante del buen óxido la encontró y decidió rescatarla.
La jornada comenzó a media mañana en una carpa montada especialmente para esta máquina a unos 400 metros de la estación. La familia Parodi (Leonardo y su padre Jorge, responsables de la restauración) recibía allí a los amigos y a todo aquel que quisiera acercarse a admirar la máquina.
La caldera se fue calentando lentamente a fuego de leña como se hacía originalmente y hubo que esperar a que el manómetro marcara la presión necesaria para poder mover el monstruo. Para que eso sucediera faltaban algunas horas. Leo mientras tanto le iba explicando con mucha paciencia a la gente que iba llegando como funcionaba un mecanismo a vapor y como se las había ingeniado para restaurar la locomotora.
Lo que más le costó fue investigar al detalle el modelo de la máquina y conseguir todas las partes que faltaban. En este caso la mayoría era todo lo de bronce. En muchas oportunidades se pudieron conseguir estos faltantes pero en otras hubo que recrearlos a partir de modelos copiados de fotografías. Muchos paneles de acero fueron reemplazados y se tuvieron que volver a colocar una cantidad impresionante de remaches. Todo gracias a la hábil mano de Leo. El trabajo duró algunos años pero el dueño de la locomotora, que financió la restauración, nunca se rindió y finalmente pudo presentarla en funcionamiento sobre rodillos en Autoclásica. Eso fue hace dos años y ahora volvía a las vías.
Cerca del mediodía la concurrencia era importante. El edificio de la estación ahora se convirtió en un interesantísimo museo muy bien diseñado y con muy buen contenido. La parrilla iba tomando la misma temperatura de la caldera y la gente se interesaba más en los pecados de la carne que en las maravillas del vapor. Mientras tanto en la estación dos parrilleros de profesión iban despachando los sándwiches de chorizo y vacío a la audiencia que se impacientaba. El cusquerío de Areco estaba en su gloria.
A eso de las 14:00 el silbato rompió la armonía y la modorra. La presión había llegado al punto necesario. La gente se fue acercando y las vallas se abrieron paso. La enorme locomotora comenzó a avanzar lentamente. A medida que se acercaba a la estación la gente iba aumentando los aplausos. Después de muchos años una locomotora volvía a parar en la estación de Vagues y los que supieron vivir el tren lo recordaron con gran emoción. Corrieron algunas lágrimas. Hubo una parada en el andén y luego continuó su marcha hasta donde las vías se lo permitieron. Los Amigos del Ramal Victoria – Pergamino están haciendo un trabajo de hormiga recuperando las vías muertas para que el tren en algún momento pueda llegar hasta San Antonio de Areco. La fiesta siguió toda la tarde con música en vivo y la locomotora yendo y viniendo por ese tramo llevando a todo aquel que quisiera vivir la propulsión a vapor bajo sus pies.
El tren va a continuar en la estación de Vagues y posiblemente va a tener salidas programadas durante varios fines de semana, pero para estar más seguro es recomendable averiguar antes de ir.
Cada vez se escucha a más gente decir que el futuro es la tecnología del vapor de última generación. Algunos mientras tanto se entretienen con las máquinas del pasado.
Fotos: Santiago Sánchez Ortega

Fecha: 18/11/2013
Otras notas que pueden interesarle
860 días, 860 clásicos

Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau, llantas “speedline”, lo más de lo más […]
Qui-Milano05/06/2014 6 Comentarios
798 días, 798 clásicos

Ford Thunderbird 1965, Union Square, San Francisco, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich16/08/2013 1 Comentario
188 días, 188 clásicos

Chevrolet Belair 1957, Obrero Mundial y Dr. Barragán, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti28/12/2010 8 Comentarios
Primeras postales chinas

Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
Caballos salvajes

Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios
Nova en Chichester

Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios
Feliz día de la Confederación Suiza

El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]
Cristián Bertschi01/08/2015 26 Comentarios
El Conosur de Deportes y Recreación

El mundo se divide entre los normales y los que alguna vez sufrimos los «trastornos irreparables» de haber viajado en un taxi Rastrojero Conosur por las calles de la entonces Capital Federal. Hay que ver también lo que el Rastrojero significó para el desarrollo de la industrial nacional y para la movilidad personal y el […]
Diego Speratti04/03/2013 29 Comentarios
861 días, 861 clásicos

Por las ventanas de «La Marciana» ya se escucha más español que portugués. El sábado eran multitudes de colombianos y chilenos dando gritos de guerra a la hora del desayuno en el boliche de la esquina. Y hoy llegó esta Kombi trayendo argentinos…
Jason Vogel09/06/2014 5 Comentarios
Candidato

Si el jurado del Raduno Italiano tuviera entre sus planillas a este ejemplar de Alfa Romeo 1900 en versión «giardinetta» carozzado por Ghia, se lo pensaría muy bien a la hora de entregarle un premio especial. Ciertos aires volvunos en la retaguardia presagian una boca de carga generosa y algo desencuadrada con las vestes de […]
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 4 Comentarios
Micción imposible

Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]
Federico Kirbus18/03/2010 15 Comentarios
488 días, 488 clásicos

Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
59 días, 59 clásicos

Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
Federico Kirbus

Los tecitos, la compota, el balcón, las galletitas, mil historias, «sentate ahí», Marlú, el puchito, un atlas, las fotos, el Graf Spee, Fangio, Mercedes, los 1000 km, la Ruta 40, el Concorde, la cámara, los mails, «¿Cómo está Fede-Ingo?», «¿Y Emilia?», Autoar, los Porsche, Kurt Tank, la guitarra, anfitriones, y una pila interminable de cosas […]
Cristián Bertschi14/12/2015 9 Comentarios
Otra perlita

Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
Los 100 de Pietsch

Paul Pietsch es el piloto Grand Prix sobreviviente de mayor edad que está cumpliendo en estos días, CIEN redondos. Él es el misterioso personaje en el libro de Neubauer «Hombres, Mujeres y Motores» cuya mujer se va con Varzi.
Federico Kirbus21/06/2011 20 Comentarios
CHUZO
Santi!!!
Excelente nota y fotos.
charly walmsley
Bravo, realmente me parece espectacular, toda mi admiración por esta proeza.
Mariana
Con lo que ama mi sobrino los trenes! tendré que llevarlo.
(Claro, » averiguar antes de ir.»)
jose del castillo
Santiago, la última foto es el perfecto remate para el artículo. Ahora, si restaurar un auto es difícil, no quiero pensar lo que habrá sido éste emprendimiento !!
ENRIQUE
QUE HERMOSO LUGAR!!!!!!!!! FELICITACIONES A TODOS LOS QUE HICIERON ESTE EMPRENDIMIENTO.
Javier M
Me tienen cansado con la palabra «pasión» usada a la ligera muchas veces en automovilismo.
Pasión? Esto es pasión!
La 060 (los europeos tienen en cuenta las ruedas, los americanos los ejes) está divina.
Seguro a más de uno se le cayó alguna lágrima, y para los niños subir a eso es «la» experiencia.
Felicitaciones a esta gente!
pinco
Buenisssimo!!!no digo nada no sabido que esto fue la base del transporte de carga y pasajeros que debio actualizarse pero nunca abandonarse; en vez tenemos nuestras rutas saturadas,deformadas por el exceso de peso,peligrosisimas..tendrian que tomar nota de este esfuerzo muchas municipalidades del pais en las que ejemplares y ejemplos como este deberian imitarse.
En Rio Tercero,una mas grossa que esta ,languidece en la plaza de los inmigrates junto a la ,otrora, playa de maniobras.
Me encanto la tapa de carga tipo Le Mans!!!cuantos ,aparte de Don Ettore se inspiraron en las maquinas de tren..no?
By the way,que lindas las pibas de Vagues!!
Me quede pensando ,que buen negocio seria instalar una arenadora y pintura de vagones!!ja ja
Un abrazo de Pinco
jose del castillo
Increible lo que está haciendo esta gente, va mucho más allá de la restauración de una locomotora. No dejen de visitar la página de la Asociación. Vale la pena.
Amalia Parodi Darchez
Felicitaciones a los Amigos del Ramal Victoria Pergamino, al Centro Ferroviario Vagues (asi los pueden buscar en Facebook para enterarse de los eventos), y a todos aquellos apasionados con cuya iniciativa y esfuerzo brindan a la comunidad oportunidades como estas. Muy buena la nota Santiago y por último felicitaciones a mi hermano Leonardo por su labor y empeño.