No hay dos sin tres
Hernán Charalambopoulos - 01/11/2010
Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más de 230 ejemplares a inicios de los lisérgicos setenta, y nunca logró llegar al ambicioso objetivo trazado por la entusiasta dirigencia de alcanzar las quinientas unidades ensambladas.
Montaba un inédito propulsor Wankel, creemos el único en la historia de la marca, dejando para las enciclopedias y las anécdotas de sobremesa la efímera existencia de este singular artefacto. No podíamos dejar de mostrarlo y admirar el extinguido coraje de la raza dirigente de ciertas compañías automotrices que en neto contraste con sus pares de estos días se lanzaban en inciertas aventuras no siempre exitosas para la empresa ni para su propio currículum. ¡Salud!

Fecha: 01/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Autodelta desde adentro

En los primeros años ‘70’s Autodelta era una potencia absoluta del Sport Prototipo y Turismo y era el brazo armado de Alfa Romeo en todo el mundo. Desde el establecimiento de Settimo Milanese, un gris pueblito de la periferia campesina del sudoeste de Milano, a unos kilómetros de Arese y a otros tantos de la sede […]
Qui-Milano08/10/2015 13 Comentarios
Se presentó el Chevytres en el CAC

Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]
Raúl Cosulich04/10/2013 3 Comentarios
La cueva de Alí con baba
httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]
Lao Iacona22/03/2010 8 Comentarios
Maserati(ta) 150 GT

Hola. Acá van unas fotos de mi última maqueta en escala 1/24. Por supuesto es «scratch», o sea la hice toda yo. Maserati 150 GT spider Fantuzzi 1957. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES18/10/2014 15 Comentarios
303 días, 303 clásicos

Aero Willys, centro de Treinta y Tres, Treinta y Tres, Uruguay. Notas relacionadas: 292 días, 292 clásicos
Diego Speratti22/04/2011 Sin Comentarios
Picnic afrancesado

Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»
Staff RETROVISIONES10/04/2014 23 Comentarios
¿Ordem e progresso?

Hola muchachos, como va todo? Por acá bien, todo “ Em ordem e progresso, tudo legal” Je,je… Estaba viendo RETROVISIONES, y me encontré con una sección que era de carteles en la ruta, y se me ocurrió manadar este que descubrí en Diciembre del año pasado por la costa Brasilera, más precisamente yendo de Paratí […]
Lectores RETROVISIONES21/07/2010 4 Comentarios
735 días, 735 clásicos

Land Rover Serie I, Av. Flores y Washington Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2013 10 Comentarios
Tanque a la criolla

Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como […]
Manuel Speratti21/12/2009 4 Comentarios
Los trece arbolitos

Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]
Federico Kirbus10/08/2010 8 Comentarios
Interpretaciones

«Se prohibe arrojar basura», dice el cartel. Mercedes-Benz 170 en Gythio, Grecia.
Hernán Charalambopoulos01/07/2012 Sin Comentarios
El último y nos vamos

Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo.. Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.
Hernán Charalambopoulos30/07/2012 19 Comentarios
466 días, una moto con sidecar clásica

Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti03/10/2011 1 Comentario
Climb dance
httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]
Lao Iacona19/10/2009 3 Comentarios
78 días, 2 Citroën 2 CV

Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti08/09/2010 3 Comentarios
305 días, 305 clásicos

Ford Vedette, Domingo Pérez y Treinta y Tres, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2011 3 Comentarios
Escudería Viento en Contra IV

Últimos días, Mendoza-Rufino y Rufino-Buenos Aires. Teniendo un copioso grupo de amigos mendocinos nos reservamos un día de descanso en la tierra del sol y los buenos vinos. Asados y tímidas salidas nocturnas a tomar algo nos dieron la razón. Vaya el agradecimiento especial a los amigos Mauro López, Tarta de Blasis, Philip Aguinaga, Edu […]
Manuel Eliçabe04/04/2011 25 Comentarios
¡Salud campeones!

Una vez más el final de otro torneo ha ungido con el máximo galardón a quienes demostraran su envidiable destreza en ese fino arte de practicar el balompié. ¡Salud campeones!
Hernán Charalambopoulos04/12/2011 4 Comentarios
a-tracción
Si el ser humano siempre necesita de alguien para culpar, pues no seamos la excepcion. Peugeot es la culpable de haber borrado o hecho desaparecer el ADN de unas de las marcas con mas personalidad en la historia del automovil que es Citroen (Lancia le sigue cerquita).
Creo que hubo una version del GS con motor Wankel, tambien.
Mariana
Tiene lindo frente– parece dos autos, en uno, resultado esa imágen–
Mariana
podrían haber tenido éxito?? quién sabe….quizás si
Fluence
Lo mas interesante de Citroen en los últimos años me parece que es el C3 Pluriel. Sería interesante conocer la opinion de H. Charalambopoulos sobre este auto.
Papanuel
100% de acuerdo con a-tracción. El M-35, además del motor rotativo, tenía suspensiones hidroneumáticas simplificadas. Se trató más bien de un laboratorio rodante que nunca salió a la venta y que se entregaba a clientes seleccionados de la marca para que los usaran diariamente y reportaran los posibles defectos. Así y todo, aún quedan algunos en manos de particulares.
El que sí salió a la venta pero fue un fracaso, fue el GS birrotor. Se vendieron realmente pocos y tuvieron muchos problemas de motor, tal como sucedía con todo vehículo con motor Wankel por ese entonces.
Para colmo, se desató la crisis del petróleo y los altos consumos de los Wankel terminó de matarlos.
Citroën había apostado muy fuerte a estos motores y tuvieron grandes pérdidas. Fue el golpe de gracia para que casi quebrara y que Peugeot la comprara. El otro golpe, el más traicionero, fue el espionaje industrial que le hizo Renault: el R16 es una copia desfachatada de un proyecto de auto mediano. Pero lo presentaron antes y Citroën se lo tuvo que meter en el… bolsillo.
BMW-Isetta
Coincido con lo escrito sobre el GS Birrotor. El motor Wankel tuvo muchos problemas al principio, significó como dicen arriba la casi ruina de Citroën y la ruina de NSU que fue comprado primero por Auto Union y actualmente forma parte del grupo VW aunque como marca inactiva.
Siempre digo que el Wankel es un motor al que no le tuvieron paciencia. Quisieron tener a mediados de los ´60 un motor con el mismo desarrollo que el convencional motor a pistón cuyo principio de funcionamiento, por más chirimbolos que le pongan para hacerlo más eficiente, se remonta a la máquina de vapor de Newcomen / James Watt.
En nuestros motores a pistón el movimiento es alternativo, con innumerables ciclos de aceleración y detención, mientras que en un motor Wankel el rotor siempre gira, y en la misma dirección. Aparte los 4 tiempos del ciclo se hacen simultáneamente y en secuencia, y en diferentes espacios del motor. El problema mayor de los Wankel es el sellado de las cámaras y el diseño de la cámara de combustión que provoca un quemado irregular del combustible.
Si le hubiesen dado suficiente tiempo de desarrollo al Wankel para aplicaciones automotrices, digamos 10, 15 años, otra sería la historia. Mazda siguió cada tanto ofreciendo motores rotativos (quién no recuerda al Mazda RX 7 de la epoca de Joe…) y el motor Wankel se usa en muchas aplicaciones hoy día. Saludos, Ernesto M. Parodi.