Indy 500’71
César Sorkin - 08/06/2011httpv://www.youtube.com/watch?v=OTNDPmIO4Lw&feature=player_embedded
Cristián, muchísimas gracias por mandarme el video del crash de Indy 1971… ¡jamás lo había visto desde afuera!
En todo caso, si resulta interesante, te lo puedo contar desde adentro…
En 1971 yo era redactor de la revista Corsa. El entonces existente United States Travel Service invitó a Corsa a cubrir la carrera, y nos tocó en suerte al Jefe de Redacción, Carlos Fresco, y yo, hacer el viajecito. ¡Un mes en Indianápolis…!
Viajamos por la entonces también existente aerolínea Braniff… créase o no el vuelo era: Buenos Aires, Asunción, La Paz, Lima, Bogotá, Caracas, Panamá, Miami… y no pasando por arriba… ¡haciendo escala en cada ciudad! Al llegar a Miami luego de 23 horas, un bloque de titanio estaba más tiernito que mi tujes.
De Miami a Indianápolis, conexión por Eastern Airlines… cuatro horitas más.
El mes completo en Indy obedecía a que el sistema de clasificación de la carrera abarcaba tres fines de semana seguidos, y no por mejor tiempo absoluto sino por quién había hecho el mejor tiempo y cuándo, si en el primer fin de semana, en el segundo… era complicadísimo, ya ni recuerdo cómo era.
Llegamos al Indianápolis Motor Speedway y previo paseo por el más que interesante museo del circuito, nos fuimos a acreditar. A mi me dieron una camiseta de uso obligatorio, blanca con leyenda verde «Press. International Photographer», un hermosísimo broche metálico numerado que lamentablemente perdí, credencial que habilitaba exclusivamente para ese palco, credencial para la pista, credencial para el Gasoline Alley -boxes cerrados en los que se trabajaba todo el mes- y credencial para el Victory Lane, o sea lo que en TC se llama Podio… es decir, todo reglamentado y firmando yo un statement que establecía que el Indanapolis Motor Speedway se hacía responsable de lo que fuera únicamente si yo NO me movía del palco durante las primeras cinco vueltas de la carrera.
Así que me ubiqué ahí y Fresco se fue a la curva 1.
Racconto.
Durante ese mes, el que manejaba el Pace Car, un Dodge Challenger, era un salame -Eldon Palmer, concesionario Dodge en Indianápolis- que estuvo practicando tres fines de semana seguidos la entrada a la calle de boxes una vez largada la carrera, y la frenada en una banderola verde colocada ad hoc en la pared bajita que separaba pista de boxes. Por primera vez, el Pace Car no lo manejaba un ex piloto Indy.
Mala idea…
El día de la carrera me ubiqué en el palco, que en realidad era un trailer de camión transformado en palco para fotógrafos. Estaban conmigo Vicente Álvarez, buen amigo, neurocirujano, redactor y fotógrafo de Automundo, y Franco Lini, ex director del equipo Ferrari y en ese momento corresponsal de Auto Sprint para Corsa. En función de la cámara y los teles que usaba cada uno, nos repartimos en el palco… Álvarez en el extremo izquierdo, el más cercano a la pista, Lini en el último escalón, arriba y al medio y yo en el medio del medio.
Dudé en cuanto a qué teleobjetivo usar… si un 135 ó un 300… Tenía armado el 135, pero opté por el 300 y lo cambié. No bien hice el cambio, un fotógrafo japonés me ofreció cambiar nuestros lugares porque él usaba un tele más corto… él bajaba a mi sitio y yo subía al suyo, dos gradas mas arriba. Nos venía bien a los dos. Cambiamos.
Se largó la carrera… vueltas previas con el Pace Car, los 33 autos acomodaditos… y ¡largaron!
Así que yo con mi tele pude hacer unas cinco fotos de la largada y no percibí jamás que el pavote de Palmer no vió la banderola verde, porque ese día estaba tapada por los mecánicos subidos al murito, y como no la vio no frenó y siguió a 100 millas por hora… muy criterioso y con buenos reflejos el amigo Palmer…
En la capota convertible abierta venía John Glenn, el primer astronauta norteamericano en orbitar la Tierra, sentadito tipo Reina del Carnaval de Gualeguaychú, saludando a la multitud mientras Palmer seguía comiéndose entera la calle de boxes a 100 millas por hora.
Según me contaron luego y ahora vi en el video que me mandaste, a último momento Palmer trató de frenar, se le cruzó el auto y también según los diarios que luego leí, se metió en el palco a no menos de 70 millas por hora. Unos 112 kilómetros por hora…
Glenn sí se la vió venir, se zambulló en el asiento trasero y salió indemne.
Yo ni lo vi venir. Me encontré de golpe con un montón de gente encima y el propio peso de la misma gente y las gradas hizo que cediera el piso del palco y quedé debajo, solo y cerca del suelo de pasto y medio encerrado entre caños de estructura. Si hoy tuviera que salir de ese lugar, lo pensaría dos días o contrataría un ingeniero… ese día salí en 5 segundos, cagado en las patas porque había mucho humo y calor…. que no era fuego, era el vapor de agua del radiador reventado del Pace Car.
Mi cámara se hizo pedazos. Al caer con mi peso encima, el tele hizo palanca y arrancó todo el frente de la noble Canon FTQL. Noble, porque seguramente por acto reflejo rebobiné el rollo y milagrosamente, las cinco fotos se salvaron !! Y yo no sentía mas que un golpe fuerte en la cadera izquierda.
Entre todos los lastimados, quien más caro pagó fue Vicente Álvarez. Recibió el impacto directo del Pace Car y estuvo nueve meses internado en el Indianapolis Methodist Hospital, con daño cerebral severo e irrecuperable. Franco Lini tenía la nariz rota. A mi me llevó de prepo un policía que vió sangre -de otros, no mía- en mi camperita de Gulf…Me estaba yendo del lugar para pedirle a Fresco una cámara de las dos que llevaba, pero el officer me tomó de un brazo y me preguntó…»…You was in the platform…?» Le dije que si y a pesar de mi resistencia -yo quería seguir viendo la carrera y haciendo mi laburo- me cargó en un triciclo policial y me llevó al hospital de campaña armado en el circuito. Me retuvieron ahi durante 20 vueltas, me hicieron interrogatorios, palpaciones, radiografías y solamente me dejaron salir cuando firmé un papel confirmando que me retiraba sano y por mi propia voluntad.
Ese fue el día que perdí la chance de ser millonario en dólares a los 27 años…Ni se me ocurrió -ni era tan usual entonces- hacer un juicio, aunque podría haberlo hecho porque estaba en el lugar específicamente habilitado por el IMS y bajo absoluta reponsabilidad de ellos…
Queda un detalle.
Durante el Gran Premio de F1 de Argentina, enero de 1972, el que ganó Jackie Stewart con el Tyrrell Ford, se me acercó un tipo con muletas y muchas cámaras colgando. Me preguntó si lo recordaba y si…recordaba vagamente sus rasgos pero no tenía en claro de dónde.
Entonces me refrescó la memoria.
«…Me hicieron cinco operaciones en seis meses, tuve once fracturas, estuve cinco meses enyesado, siete meses en silla de ruedas y tengo para un mes mas de muletas. Hay dos cosas que no voy a olvidar en mi vida…primero, el 29 de mayo de 1971. Y segundo, que jamás volveré a cambiarte el lugar aunque cambies el teleobjetivo».
Sí, Cristián… era el japonés.

Fecha: 08/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
El Alfa del capocantiere

Alfa Romeo Spider Pininfarina 2.0 ’91 IV serie. Hoy, mi «capocantiere» (capataz) se apareció por la obra con este Spider última serie… con todo lo que tiene que tener un Alfa Romeo clásico y tradicional: Color «Rosso Alfa», interior en cuero color «biscotto» , espejos a «candelabro» , llantas «millefori», óxido de fábrica y la capota descolorida.
Qui-Milano07/07/2013 2 Comentarios
Hot Load

Este juego de palabras y pronunciaciones, describe a uno de los objetos rodantes mas extraños que encontré en China, una especie de Hot Rod (más bien un Ratt Rod) bien despojado de sus partes superfluas, y con un aspecto de lo más agresivo. Remata la estampa “naked” la total ausencia de luces, protecciones, guardabarros, y […]
Hernán Charalambopoulos05/12/2010 6 Comentarios
«God Save Retrovisiones»

Desde aquel 9 de Abril de 2003 que aterricé en Heathrow, la idea era una sola: encontrar trabajo y comenzar a tomar contacto con restauradores. Ya de arranque, estuve 100% enfocado en establecerme, lograr una estabilidad económica, hacer algún viajecito posterior, y al año, pegar la vuelta a Buenos Aires con la experiencia de haber […]
Gabriel de Meurville24/03/2010 18 Comentarios
La pasión de Cosulich

La semana pasada fui a visitar a su casa nuestro colaborador y amigo Federico Kirbus para compartir un rato de blableta automovilística. Estas charlas tienen lugar en los sillones de su living, siempre con alguna pila de fotos y el infaltable té preparado por Federico y/o Marlú con una fórmula secreta que todavía no pude […]
Cristián Bertschi30/08/2010 4 Comentarios
Fetichismo

Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
Misterio praguense

El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
Me mata tu camioneta

Ayer fue un día de lo más extraño dentro de mi cuadrado y algo grisáceo calendario semanal. Empezó con el velatorio de un familiar algo lejano, y bastante disperso a la hora de comunicarse, pero entrañable en las suaves charlas que solíamos compartir al cubierto del bullicio dominical que genera una familia de italianos del sur. Estos ardientes […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 13 Comentarios
Pasión y tardes de autódromo

Jorge Maggi, ya campeón, vehemente y veloz, su característica. Uno de los recuerdos más lindos del Club Alfa Romeo eran aquellas interminables tardes de los días sábado en la sede de la calle Brasil 14. Ahí, no solo había autos que los socios guardaban, sino que era un verdadero desfile de personajes. Mencionarlos llenaría demasiadas […]
Lao Iacona24/10/2015 19 Comentarios
846 días, 846 clásicos

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]
Diego Speratti03/04/2014 5 Comentarios
Otro soldado del General

El fervor por el General no conoce de fronteras. Para aquellos que dicen que el fenómeno sólo lo entienden los propios argentinos, está visto que también en México a muchos les gustaría ser como el General. He aquí otra unidad básica del General. Los hay Kombi, los hay Charger, los hay Coronet (éste es el […]
Diego Speratti17/10/2009 1 Comentario
Diez años

Hace pocos días se cumplieron diez años de la muerte de uno de los personajes más coloridos que la industria del automóvil nos haya regalado: Giovanni Agnelli. Nieto y homónimo del fundador de la Fabbrica Italiana di Automobili di Torino, este extrovertido y carismático personaje, además de gran estratega, tomó las riendas del imperio familiar […]
Hernán Charalambopoulos27/01/2013 11 Comentarios
Se vende la pick-up de Steve McQueen

La casa de subastas Bonhams anunció que en su venta del 14 de noviembre en el Petersen Automotive Museum de Los Angeles, California, ofrecerá a la venta una Pick-up Chevrolet 3100 de 1949 muy particular. Steve McQueen tuvo muchos autos y la mayoría de ellos muy rápidos. Pero este actor icónico dueño de una particular […]
Cristián Bertschi30/10/2009 2 Comentarios
922 días, 922 clásicos

Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2015 26 Comentarios
O corpo e a alma do Alfa Romeo 2300

Estas são fotos de um companheiro da lista alfaromeo.com.br, que viajou no começo do ano numa ALFA ROMEO fabricada no Brasil, denominada 2300 RIO, da coleção do cirurgião suiço, Dr A. Marx. A viagem foi até o Museu de Arese, por ocasião de uma reunião do RIAR. A Alfa 2300, foi exportada em pequenas quantidades […]
Mahar17/02/2010 6 Comentarios
10 días, 10 clásicos

Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/07/2010 2 Comentarios
41 días, 41 clásicos

Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/08/2010 14 Comentarios
La chanson de Saint-Jovite

Días atrás, volviendo de cenar cerca del circuito de Saint-Jovite, paramos a comprar agua en botellas en el único lugar que quedaba abierto por esos lares a esas horas. Era el bar de un hotel tipo «Llao-Llao», fuera de temporada. Allí dentro, había un viejo «chansonnier» con guitarra acústica y flauta, con un repertorio mezcla […]
Lectores RETROVISIONES04/09/2014 4 Comentarios
375 días, 375 clásicos

Suzuki SC100 CX-G c.1980 y Toyota Cressida coupé c.1980, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/07/2011 3 Comentarios
Carlos Alfredo Pereyra
Un placer leer a Cesar Sorkin. Jugosísimo relato; vívido y estremecedor.
Hoy tendríamos la escena con imágenes oficiales desde una decena de cámaras HD, además de grabada desde cinco celulares, toda pixelada y sin ninguna emoción. No lo cambio por el relato de testigo directo. Solo llegar a Indy fue una aventura latinoamericana.
Gracias por estar allí.
Fuoripista
Impresiona el video y el relato de César Sorkin nos pone en primera persona en tan grave momento. Cuántas historias en sólo estas líneas, la del recordado Dr. Vicente Álvarez, Franco Lini, Carlos Fresco y la del mismo César a quienes leía de chico. Muy buen documento.
a-tracción
Cesar, que experiencia de p de m. Excelente relato. Te mando un abrazo desde Inglaterra.
Gabriel de Meurville
admin
Sr. Carlos Alfredo Pereyra,
Supongo que Ud. sabe que hace 16 años fue docente del hijo del Sr. César Sorkin, además de docente mío.
Cordiales saludos.
Uno que supo lijar mucho.-
Maximo Palmbaum
Extraordinaria nota.
Felicitaciones ¡¡
Pierre Menard
Cesar :
tanto cuentito que nos hacias en tus viajes a Chile …y este no lo contaste nunca ¡¡¡¡¡
La proxima no te presto la Spider , arreglate con uno de los Sud …
Un abrazo
César Sorkin
Caro Pierre…nunca salió el tema y entonces no lo conté.
Pero lo mas importante es otra cuestión, que es el vuelco que
has impreso a mi vida. No tanto por intentar adoctrinarme con tus profundas convicciones religiosas, lo que jamás has hecho, sino porque has logrado que crea en Dios.
La Spider Alfa que me prestaste andaba de milagro!!
mastergtv
CESAR:ME HAS CONTADO ESTA AVENTURA ALGUNA VEZ EN EL CLUB,EN ESTA OPORTUNIDAD,CON TODOS LOS DETALLES PORMENORIZADOS,SE DISFRUTA COMO SI LO HUBIESE VIVIDO.
ABRAZO ALFISTA.
OO=V=OO
Marcelo
Gran narración, por cierto, sería importante rescatar la inmensa figura del Dr. Vicente Alvarez.
Carlos Alfredo Pereyra
Gracias por refrescarme la memoria Sr. Administrador. Por supuesto que recuerdo a Sorkin padre y a su hijo (colega nuestro)
Con Sorkin Sr. me he cruzado en circunstancias siempre distintas. En una preproducción audiovisual alguna vez, y en las Mil Millas Sport de 2000. Casualmente los mencionamos el viernes pasado con Hernan Fretto. Cordiales saludos, nos vemos en el Salón pronto.
César Sorkin
Don Carlos A. Pereyra, me va a disculpar pero sinceramente no lo recuerdo, aunque si lo veo, seguro que si.
En qué preproducción audiovisual nos cruzamos…?
Mil Millas del 2000…después de Cristo, no?
Usted verá, el alemán (Alzheimer) no me molesta para nada. El que me esta molestando es un tano (Franco Deterioro).
Para peor, en la notita sobre el crash de Indy, mencioné al U.S. Travel Service (no existe mas)…a Braniff (no existe mas)…a Eastern Airlines (no existe mas). Y regresando de ese viaje, volé de Indianápolis a New York por TWA Airlines (no existe mas).
Me entró la duda…o soy Highlander o yo tampoco existo!!!
juansorkin
Tantas veces escuché esta historia! Acabo de leerla (con la voz en off de mi viejo, por supuesto), y fue como escucharla por primera vez.
El video es impresionante, de verdad, con ese locutor que parece que está relatando la llegada, falsa o no, del hombre a la luna…
Mil veces me imaginé la secuencia, siempre en blanco y negro y con el palco alojado en la tribuna, no en el interior de la pista. Ver la realidad, con sonido y color y con el relato del viejo no tiene precio. Gracias Cris, gracias César.
Y por supuesto, gracias Sr. japonés…
emiliosobremonte
A la luz del relato, me mató el «…miraculously, no one seriously(?) injured…» del locutor.