Youngtimer Bonsai
Hernán Charalambopoulos - 21/03/2012Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la espesa marea que a duras penas serpentea por las rutas de ese país. Resulta extraño también (para nosotros) que uno de los parámetros tomados por el ente recaudador nipón sea en ancho del vehículo, estableciendo categorías fiscales que aumentan según la medida de los hombros de cada rodado. Así entonces, en tan solo 3,29 metros de largo por 1,39 de ancho, la más dinámica de las automotrices japonesas refrescaba su memoria y probaba suerte con este compendio de diversión en tamaño de miniatura.
El Honda Beat, se presentó en 1991 y se posicionó inmediatamente como directo competidor de otro mito oriental de este segmento, el Suzuki Capuccino. El Beat fue desarrollado por Pininfarina, bajo la forma de proyecto “llave en mano”, es decir que la casa italiana se ocupó desde el desarrollo del primer boceto, hasta el estudio de las cadenas de montaje y su posterior preparación para la producción que finalmente tuvo lugar en la gran isla. Queda como curiosidad decir que el Beat fue el último auto que Soichiro Honda aprobó y le dio luz verde para su fabricación, antes de morir allá por 1991.
Motor trasero de 654 cc. que erogaba 64 cv a 8.000rpm, y que lo empujaban alegremente por la vida hasta que un limitador frenaba su ímpetu en los 135 km/h, velocidad más que razonable para desplazarse a bordo de este bonsái rodante.
El diseño del Beat estuvo a cargo de Pietro Camardella, entonces Senior Designer de Pininfarina ejecutor entre otras obras de esa época de la Ferrari Mythos, Ferrari 456, F40, F50, además del Peugeot 306 cabriolet. Personaje entrañable como pocos, de pocas pulgas y gran talento, tuve el gusto de disfrutarlo primero como profesor en Italia, y después como colega en mis años de Lancia (si vamos a autocelebrarnos, hagámoslo con estilo….)
Hablando del trabajo de Camardella, del que jamás osaría criticar por cuestiones de rango, es el más sutil envoltorio que esta noble y sencilla idea de automóvil podía tener. No expresa nada que no esté dispuesto a dar, y refleja la honestidad con la que siempre Honda ha vestido sus mecánicas, es decir sin ruido de fondo ni estruendosas concesiones a la estética por la estética misma. Como digno sucesor de la saga S500-600-800, el Beat refleja en todo momento un sano compromiso entre transporte responsable y diversión, con mucho derivado del mundo de las dos ruedas, al que sin dudas todas las primeras creaciones de la casa hacían directa o indirectamente referencia.
El Honda Beat fue fabricado en tres series hasta el año 1996, y hoy es considerado un futuro clásico y auto de creciente culto dentro de las tribus fierreras orientales, y no solo. Tendrá una casi segura rencarnación conceptual en el show car que la marca presentó en el último salón de Ginebra y que anticipa las líneas del nuevo spider popular de baja cilindrada y motor trasero-central de esta casa que nunca deja de sorprender con sus propuestas.

Fecha: 21/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Cunningham con vestido italiano

Este año en el track day en Palm Beach apareció este Cunnigham C3 de 1953 con motor hemi y carrocería Vignale . Seguro que los lectores de RTV podrán más aportar información.
Raúl Cosulich25/01/2011 5 Comentarios
Manifiesto Futurista #7

No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra. La poesía ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.
Cristián Bertschi09/08/2010 1 Comentario
Cartel de miércoles #42

La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2013 4 Comentarios
417 días, 417 clásicos

Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/08/2011 1 Comentario
Acto de presencia

Fiat 500 y Rolls-Royce Ghost, puerto de Niza, Francia.
Hernán Charalambopoulos03/05/2012 9 Comentarios
En el nombre del padre

¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc… No vamos a comentar […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 18 Comentarios
Cartel de miércoles #79

Colgado en la pared del Café Blitz, en pleno centro de Pest, a una cuadra del río Danubio. No logré que me contaran el significado del póster. Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville22/10/2014 5 Comentarios
674 días, 674 clásicos

Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/12/2012 13 Comentarios
Así en la Tierra como en el Cielo

Sin entrar en fútiles discusiones acerca de orígenes, parecidos y porqués… ¡Qué lindo queda el DS al lado del Concorde! Con una década y media de diferencia entre el nacimiento de uno y otro, mantienen intacta a través del tiempo la delgada pero visible línea que abraza técnica y belleza. Parecen hechos el uno para […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2011 6 Comentarios
À propos de Paris

Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]
Cristián Bertschi30/01/2012 12 Comentarios
¡Se vienen!

¿Dónde y cuándo? Esta foto fue enviada por el mismo niño que aparece esperando los autos, ya no tan niño. Algunos cuantos de Uds. lectores de Retrovisiones lo conocen.
Cristián Bertschi08/08/2011 10 Comentarios
Con la música a otra parte

Hace hoy treinta y un años que John Lennon dejò de actuar.
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 3 Comentarios
Esa maldita caja de cambios

Hay dos formas de salir desde París hacia Mulhouse sin perderse: con un GPS o con un ingeniero. Lo bueno del GPS es que uno puede anular el volumen en cualquier momento y que la máquina deje de dar indicaciones. Partimos a eso de las 8, una gélida mañana parisina de febrero de 2006. El […]
Lao Iacona15/04/2011 18 Comentarios
Cartón lleno

Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios
La Mille Miglia y los esquimales

El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2010 9 Comentarios
Michelotti en Holanda

El simpático coupé que retratan las imágenes es un DAF Siluro, vehículo experimental que intentaría reposicionar la malhadada marca holandesa, dándole un toque de deportividad y diseño a su gama, formada por opacos y paliduchos utilitarios. La propuesta es del año 1976, y el auto estuvo oculto hasta la muerte de Michelotti, momento en que […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 9 Comentarios
17 de octubre ¡Volveremos!

Los Institec Justicialistas todos unidos marcharemos, y como siempre daremos un grito de corazón: ¡Viva el Porsche! ¡Viva el Porsche! Foto del escudo del Justicialista Sport con motor bóxer Porsche. Stand del club IAME, Autoclásica 2009.
Diego Speratti17/10/2009 1 Comentario
Mariana
Que lindo auto! velocidad óptima, lindo color . Lindo, lindo.
Don Richard
Desde el punto de vista del cuidado del planeta, el concepto de este auto es lo que deberían ser todos los autos: velocidad limitada a los límites máximos de velocidad, potencia limitada a lo realmente necesario, bajo peso, tamaño reducido, diseño atractivo. ¿Para que necesitamos 400 HP, arrastrar peso de chapa innecesaria dilapidando energía no renovable, autos ostentosos que lo único que consiguen es inflar el ego de sus propietarios?. Una vez más, Soichiro Honda señaló el camino correcto. Es una lástima que el ser humano prefiera alimentar su ego que asegurar el uso del petróleo para lo que realmente hace falta: Petroqúimica, medicamentos, fertilizantes; y no para quemarlo alegremente en la atmósfera.
a-tracción
Sin duda un segmento muy celebrado en Inglaterra. Tanto el Cappuccino, el Beat y hasta los Eunos Roadster (Mazda MX5/Miata) han venido a las islas britanicas gracias a la ventaja de tener volante a la derecha. Ambos fueron importados oficialmente en su momento y muchisimos otros fueron importados privadamente y salvados del desguace debido a la estricta norma japonesa de inspeccion vehicular.
Sigo fantaseando con un Cappuccino a pesar de mi metro noventa de altura. Algun dia!
Leonardo de Souza
Me caen bien!!! Pero me quedo con el Suzuki Capuchino….
Fluence
Que buena idea que son los K-Car japoneses. Existen en todos los segmentos, hasta utilitarios. Otro muy lindo, con aires retro, es el Daihatsu Copen. Como debe sonar ese motorcito, presumo que bicilíndrico, a 8000 vueltas.
ALE_GDB
Me encantan estos autitos!!! Un segmento que, por todos los conceptos que remarca muy bien Don Richard, debería haber prosperado mucho más, pero que lamentablemente se fue quedando en proyectos y promesas.
Varias veces, desde principios de los 2000, se rumoreo en en las revistas especializada sobre un re-lanzamiento del Beat, pero hasta el momento nada…
Papanuel
Nunca voy a entender por qué las fábricas no hacen coches lindos, sencillos y baratos. Alguna vez en un foro, un forero que acababa de comprarse un M3 viejito dictaminó que para que un auto fuera divertido debía tener al menos 150 CV y ser propulsión trasera,. Yo me reí y le contesté que nunca me había divertido tanto con un auto como con el 3CV, que tiene tan poca potencia que declaran el 0,5 HP SAE que tiene por encima de los 31. Como en otras cosas, lo importante no es el tamaño si no lo que uno hace con eso. Y por supuesto que a todos nos gustaría tener el más grande, pero a veces también tiene sus contras… Como me contaba alguien que se cansó de sacar Pathfinder, Monteros y similares de la arena con un Suzuki de los que venían en los ’80 con 3 cilindros y 850 cc.
fran_lfc
Lo usé a morir en el GT4!!!! era el más lindo del segmento donde sobraban las cajitas con ruedas estilo Tico…
biposto
tendrían que devolver las llantas a Alfa !
admin
Biposto…Me extraña….Las shantas son de Peugeot 205 GTI, también diseñado por Pininfarina.Hacemos de cuenta que no vimos nada, pero la próxima, lo redireccionamos a «Para Ti».
Cordiali Saluti,
Admin
morgan.
vayanse los 2 a la parati…….porque si son……….son de 205!!!!
biposto
es cierto… me traicionó la imagen de las del 33, pero en rigor de verdad son las del 205 CTI (las del Cabrio en 14″ y de motor 1.9)
vuelvo a la lectura del punto arroz !
admin
El cabrio JAMAS tuvo motor 1.9 Era 1.6…
Que hacemos con usted entonces?
Daniel.M
En Argentina hay un Cappuccino, fue probado en la por entonces revista Road Test en el 91 o 92 y hoy lo tiene un coleccionista local
biposto
una vez mas tiene razón admin… estoy mas para el chau que para el hola… usted disponga !
BMW-Isetta
Tuvimos al mencionado Suzuki Capuccino en uno de los encuentros del CASYM hace unos años. Una hermosura. El motor subia de vueltas como una moto, y el techo se componia de dos piezas que se ubicaban detras del asiento, y la luneta envolvente que podia «escamotearse» bajandola luego de quitar unas trabas. Coupe hardtop, Targa y Cabrio todo en uno…. Otro hermoso autito de esta clase es el Nissan Figaro. Saludos, Ernesto M. Parodi.