Autoclásica 2012: el «Nariz de Chancho»
Diego Speratti - 04/10/2012Autoclásica, en su afán inclusivo, también contempla premios para la categoría «Vehículos Comerciales», aunque allí hemos visto premiar desde pick-ups (vehículo de trabajo) hasta colectivos (vehículo de transporte).
Pero son tan pocos los comerciales que aparecen por el hipódromo, que es noticia cuando algún club muestra algo nuevo en este rubro, aunque, como en este caso, hayan trabajado muchas horas extra para terminarlo a tiempo.
Los amigos del Club Peugeot Clásicos recuperaron un tiempo atrás uno de los pocos furgones D4 existentes en Argentina y le están dando los toques finales a su restauración con el objetivo de exhibirlo a partir del viernes 5 en San Isidro.
El origen del D4 es remoto y tiene algunos vericuetos que los invitamos a recorrer. Se trataba de un desarrollo de la marca francesa Chenard & Walcker de fines de los años treinta, que entró en producción brevemente en 1941 y volvió a visitar las líneas de montaje a partir de 1946, con algunas nuevas redondeces en su carrocería y bautizado como CPV. Conservaba el pequeño motor de dos cilindros y dos tiempos refrigerado por aire, que anunciaba apenas 26 caballos.
Para asegurarse un rendimiento acorde a las tareas a las que estaba destinado, Chenard & Walcker acudió en el año 1947 a Peugeot, para firmar un contrato de provisión del motor cuatro cilindros que entonces equipaba el Peugeot 202, de 1.133 c.c. y 30 caballos.
El déficit de potencia estaba solucionado, pero al reemplazar el compacto motor de dos cilindros y dos tiempos por un convencional cuatro en línea de cuatro tiempos, hubo que desplazar el radiador unos cuantos centímetros hacia adelante. Esa solución técnica dio origen a una nueva estética frontal, que nomás pisar la calle recibió popularmente el apodo de «Nariz de Chancho».
Cuando Peugeot, como acreedor principal de la marca, tomó las riendas de Chenard & Walcker y del carrocero Chausson, encargado de construir este comercial, lo relanzó con el motor del Peugeot 203 (1.290 c.c. de 32 a 40 caballos) y lo rebautizó como D3. Esto sucedió en el año 1950.
Cinco años después, Peugeot lanzaba la última evolución de este furgón, el D4, ya compartiendo motor con el 403 (1.468 c.c. y 45 caballos) y la caja de cuatro velocidades, conjunto mecánico que conservó hasta el fin de su producción, acontecida en el año 1965. A partir de 1959 el catálogo ya ofrecía una opción Diesel.
Los Peugeot D3 y D4 fueron muy difundidos en Francia, especialmente porque la marca de Sochaux se convirtió con él, en proveedora del correo francés y de las policías regionales.
Pero como todo utilitario versátil, cada uno de sus propietarios la destinó para un uso específico. El Cirque de París, por caso, iba de acá para allá por los arrondisements parisinos en D4, donde hasta 13 artistas de la compañía se trasladaban antes y después de los shows.
Ese mismo Peugeot D4B de 1965 (el último año de producción) fue adquirido por la Guignol Compagnie. Restaurado y redecorado con la imagen de esta compañía artística, hoy decora el frente del teatro de marionetas ubicado en el fascinante parque de atracciones parisino Jardin de Acclimatation.
Cada año, decenas de miles de visitantes del parque de atracciones pueden admirarlo allí, cuando no está de gira por algún suburbio parisino. Tan popular es este D4 que dentro del teatro guignol se venden reproducciones a escala de él, fundidas en metal o en papel troquelado para armar.
Mientras se acerca el momento de conocer el Peugeot D4 criollo, comparto las imágenes del D4 Guignol que hicimos el año pasado paseando con mi sobrino Moreno, cuando conocí el París más lindo, el que me enseñó a través de sus ojos de niño.
Categorías: Bon VivantFecha: 04/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
El patrimonio de Arese
Foto recibida a través de una red social. Aunque parezca increíble, son tres propuestas hechas para el Alfa 164. El más alejado corresponde a una llamativa versión de Alberto Bertelli, diseñador del también muy interesante concept car “Proteo”del año 1991. La segunda (volcada) es la de Pininfarina, y que finalmente fuera la elegida del management. La […]
Hernán Charalambopoulos07/11/2011 8 Comentarios
Premio especial
De haber estado el sábado 24 de marzo en Buenos Aires para el raduno italiano, y de haberse presentado a concurso de elegancia alguna de estas transformaciones con base Alfa Romeo, seguramente se me hubiera escapado la mano hacia arriba a la hora del voto en la categoría “design”. La Giulietta es una obra de […]
Hernán Charalambopoulos13/03/2012 9 Comentarios
La primera vez
A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2013 11 Comentarios
Al final del camino
No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]
Diego Speratti06/04/2010 2 Comentarios
Tiempos dorados I
Hojas, chapa, piel, aire, y hasta el frío parecen tener esa pátina que se debate entre el oro y el bronce. Años dorados de grandes invenciones y estruendosos fracasos. Oro que no vuelve, y bronce que se abraza a quienes supieron gastar ese oro en obras como la de la foto. Hoy, a más de […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 11 Comentarios
15 días, 15 clásicos
Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti07/07/2010 3 Comentarios
391 días, 391 clásicos
Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
El reposo de «Otto Von Wagen»
El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha». Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como […]
GF21/10/2009 7 Comentarios
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)
Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
This is De Tomaso!!
Leyendo algunas giladas en Jalopnik me encontré con un post acerca del De Tomaso Turbo, basado en un Inoccenti Mini con motor 3 cilindros japonés, pero luego la nota sigue y ponen esta imagen: ¿un Charade Turbo tuneado por De Tomaso? La verdad no lo tenía, se ve que el tipo necesitaba la guita y […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2013 7 Comentarios
Cartel de miércoles #93
Era el último día en París después de casi dos semanas muy intensas y quedaban unas pocas horas para emprender el viaje hacia el aeropuerto. Salimos a caminar con los Iacona y para finalizar nos sentamos a tomar un cafecito a metros de la torre de Montparnasse. Enorme fue la sorpresa al ver que la […]
Cristián Bertschi17/02/2015 2 Comentarios
Colores vivos
Durante esta semana, luego de asomar repetidas veces la cabeza para mirar el cielo, y encontrar como respuesta solamente agua en la cara con toda la escena teñida de un gris difuso, pensè que lo mejor serìa refugiarse en los lisérgicos colores setentosos para no perder de vista nuestra paleta interior. Las fotos son de […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2010 16 Comentarios
Alla Scala
Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]
Qui-Milano09/12/2012 8 Comentarios
Te paso por arriba
Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2010 8 Comentarios
Aerodinámica mente
Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 16 Comentarios
























Fluence
Muy lindo y simpático. Y muy bueno el relato Diego.
Algún dia sería interesante (al menos para mí) hacer la lista de los vehículos que dejaron de producirse al inicio de la guerra y que continuaron fabricándose luego de 1945.
gringo viejo
Aqui se ve una 1500de 1950 en excelente estado y de duenio unico segun el articulo heredado del abuelo. Estuvo parada en un hangar desde los anios 70 hasta el 2009.
http://www.flickr.com/photos/xavnco2/5804256919/in/set-72157625312251953/
Estos camioncitos de la posguerra me traen buenisimos recuerdos de viajar a los pueblitos alrededor de Azul con mi tio en un camioncito Peugeot contratado por el correo. Era un Peugeot DMAH circa 1948 con lona atras que parecia salido de un dibujo de Tintin.
GV
BMW-Isetta
Una rareza y una hermosura el furgón que presentaron los amigos del Club Peugeot en su stand. Saludos, Ernesto M. Parodi.