Autoclásica 2012: el «Nariz de Chancho»
Diego Speratti - 04/10/2012Autoclásica, en su afán inclusivo, también contempla premios para la categoría «Vehículos Comerciales», aunque allí hemos visto premiar desde pick-ups (vehículo de trabajo) hasta colectivos (vehículo de transporte).
Pero son tan pocos los comerciales que aparecen por el hipódromo, que es noticia cuando algún club muestra algo nuevo en este rubro, aunque, como en este caso, hayan trabajado muchas horas extra para terminarlo a tiempo.
Los amigos del Club Peugeot Clásicos recuperaron un tiempo atrás uno de los pocos furgones D4 existentes en Argentina y le están dando los toques finales a su restauración con el objetivo de exhibirlo a partir del viernes 5 en San Isidro.
El origen del D4 es remoto y tiene algunos vericuetos que los invitamos a recorrer. Se trataba de un desarrollo de la marca francesa Chenard & Walcker de fines de los años treinta, que entró en producción brevemente en 1941 y volvió a visitar las líneas de montaje a partir de 1946, con algunas nuevas redondeces en su carrocería y bautizado como CPV. Conservaba el pequeño motor de dos cilindros y dos tiempos refrigerado por aire, que anunciaba apenas 26 caballos.
Para asegurarse un rendimiento acorde a las tareas a las que estaba destinado, Chenard & Walcker acudió en el año 1947 a Peugeot, para firmar un contrato de provisión del motor cuatro cilindros que entonces equipaba el Peugeot 202, de 1.133 c.c. y 30 caballos.
El déficit de potencia estaba solucionado, pero al reemplazar el compacto motor de dos cilindros y dos tiempos por un convencional cuatro en línea de cuatro tiempos, hubo que desplazar el radiador unos cuantos centímetros hacia adelante. Esa solución técnica dio origen a una nueva estética frontal, que nomás pisar la calle recibió popularmente el apodo de «Nariz de Chancho».
Cuando Peugeot, como acreedor principal de la marca, tomó las riendas de Chenard & Walcker y del carrocero Chausson, encargado de construir este comercial, lo relanzó con el motor del Peugeot 203 (1.290 c.c. de 32 a 40 caballos) y lo rebautizó como D3. Esto sucedió en el año 1950.
Cinco años después, Peugeot lanzaba la última evolución de este furgón, el D4, ya compartiendo motor con el 403 (1.468 c.c. y 45 caballos) y la caja de cuatro velocidades, conjunto mecánico que conservó hasta el fin de su producción, acontecida en el año 1965. A partir de 1959 el catálogo ya ofrecía una opción Diesel.
Los Peugeot D3 y D4 fueron muy difundidos en Francia, especialmente porque la marca de Sochaux se convirtió con él, en proveedora del correo francés y de las policías regionales.
Pero como todo utilitario versátil, cada uno de sus propietarios la destinó para un uso específico. El Cirque de París, por caso, iba de acá para allá por los arrondisements parisinos en D4, donde hasta 13 artistas de la compañía se trasladaban antes y después de los shows.
Ese mismo Peugeot D4B de 1965 (el último año de producción) fue adquirido por la Guignol Compagnie. Restaurado y redecorado con la imagen de esta compañía artística, hoy decora el frente del teatro de marionetas ubicado en el fascinante parque de atracciones parisino Jardin de Acclimatation.
Cada año, decenas de miles de visitantes del parque de atracciones pueden admirarlo allí, cuando no está de gira por algún suburbio parisino. Tan popular es este D4 que dentro del teatro guignol se venden reproducciones a escala de él, fundidas en metal o en papel troquelado para armar.
Mientras se acerca el momento de conocer el Peugeot D4 criollo, comparto las imágenes del D4 Guignol que hicimos el año pasado paseando con mi sobrino Moreno, cuando conocí el París más lindo, el que me enseñó a través de sus ojos de niño.
Categorías: Bon VivantFecha: 04/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
Alsthom línea Roca
Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
Desde Suecia
Se viene el otoño boreal, y el dueño de este Fiat 127 primera serie (sin portón trasero, producción hasta 1973) se apresta a cambiar pastillas de freno, o algo similar. Completan la imagen las infaltables bicicletas apoyadas sobre la típica vivienda escandinava. La foto es de nuestro inoxidable Nacho quien desde Umea, Suecia, nos está empezando a enviar información […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 6 Comentarios
526 días, 526 clásicos
Plymouth Savoy c.1958, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/02/2012 7 Comentarios
831 días, 831 clásicos
No hay visita a París sin paseo por los Campos Elíseos. Si la patrona acompaña, de ese paseo el bolsillo no sale indemne, pero en la zona que va del rond point de Roosevelt hasta el Arco del Triunfo, por lo menos tenemos algo que nos gratifique con propuestas como la del C42 de Citroën, […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2013 6 Comentarios
333 días, 333 clásicos
Peugeot 203, Entre Ríos al 1000, Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/05/2011 5 Comentarios
Amamos los turbos
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.
Cristián Bertschi04/10/2011 8 Comentarios
El Mehari griego
Sábado lluvioso, un poquito aburrido y desperezando la mañana, me dispuse a acomodar cosas en casa, entre ellas unas cuantas fotos viejas que tenía que reclasificar. Las pocas que me quedan de los años de niñez vividos en Atenas tenían nuevo destino en una carpeta diferenciada y preparada para la ocasión. Cuando comencé a separarlas, […]
Hernán Charalambopoulos18/01/2010 6 Comentarios
El Mustang lesionado
Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]
Hernán Charalambopoulos25/11/2009 4 Comentarios
519 días, 519 clásicos
Ford A chatita 1929, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti31/01/2012 4 Comentarios
Aston Martin con precios récord
El sábado 22 de mayo, el departamento Aston Martin Works Service organizó por onceava ocasión el evento conocido como “Bonhams Auction of Aston Martin motor cars and related automobilia”, junto con la conocida casa de subastas. La venta de este año mostró la consolidación de esta propuesta anual que tiene lugar en la sede de […]
Jose Rilis27/05/2010 3 Comentarios
19 Capitales 2013: derrape y control
Terminó este fin de semana en Colonia la décima edición del Gran Premio 19 Capitales Histórico. Entre todo lo que deja una competencia tan linda por analizar y mostrar en la parte competitiva y también en la social, le hacemos lugar a la tercera imagen de Miguel Tillous que da fe de la buena mezcla […]
Diego Speratti11/03/2013 4 Comentarios
Se lo mandé a un amigo
Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]
Cristián Bertschi24/11/2019 8 Comentarios
Vicente López y planes con un Packard
Zambullirse en los archivos propios para ver fotos de autos clásicos en la calle genera tanto placer como nostalgia. ¡Qué lindo es volver a la memoria el día en que te encontraste alguna joya callejera! Acto seguido, el momento va acompañado por alguna reflexión del tipo: «ya no se ven cosas así en la calle». […]
Diego Speratti04/11/2009 3 Comentarios
Alfa hechos estampilla
Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
Supersónico
El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 6 Comentarios























Fluence
Muy lindo y simpático. Y muy bueno el relato Diego.
Algún dia sería interesante (al menos para mí) hacer la lista de los vehículos que dejaron de producirse al inicio de la guerra y que continuaron fabricándose luego de 1945.
gringo viejo
Aqui se ve una 1500de 1950 en excelente estado y de duenio unico segun el articulo heredado del abuelo. Estuvo parada en un hangar desde los anios 70 hasta el 2009.
http://www.flickr.com/photos/xavnco2/5804256919/in/set-72157625312251953/
Estos camioncitos de la posguerra me traen buenisimos recuerdos de viajar a los pueblitos alrededor de Azul con mi tio en un camioncito Peugeot contratado por el correo. Era un Peugeot DMAH circa 1948 con lona atras que parecia salido de un dibujo de Tintin.
GV
BMW-Isetta
Una rareza y una hermosura el furgón que presentaron los amigos del Club Peugeot en su stand. Saludos, Ernesto M. Parodi.