¿Qué es esto?
Hernán Charalambopoulos - 19/05/2013¿Domingo de lluvia y aburridos en casa?
A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Categorías: GeneralFecha: 19/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Territorio Mehari
La costa mediterránea francesa es el lugar ideal y, ademas, la razón por la cual fue proyectado el Mehari… Están por todos lados y casi todos en un único estado de conservación: muy, pero muy usados… Costa Azul, Var, Provence, Francia.
Qui-Milano05/09/2013 15 Comentarios
424 días, 424 clásicos
Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/08/2011 4 Comentarios
Toda la onda
Pura magia destila esta rutilante 131 Mirafiori color “Verde Pisello”, un clásico indiscutido en la paleta Fiat de los setenta. Combinado con el tapizado de terciopelo rojo, esta giardinetta hacía bramar a la muchachada deseosa de un “divanetto” bien cómodo para ejecutar a rajatabla la implacable doctrina del “Flower Power”. ¡Qué vuelvan estos colores! Basta […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 11 Comentarios
341 días, 1 clásico fileteado
Renault 4 GTL fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/05/2011 2 Comentarios
720 días, 720 clásicos
Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/03/2013 3 Comentarios
107 días, 4 clásicos
Citroën 2CV, Fiat 600, Fiat 800 coupé y Torino S 4 puertas, Martín Coronado al 1000, Acasusso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/10/2010 3 Comentarios
Chaco for ever
Estimados amigos: Les envío una foto de damas al volante. Lo único que se con certeza es que quien está al mando es la abuela de mi señora, y se llama Angela del Rosario Anzotegui. La imagen fue tomada en el interior del Chaco hacia 1930. Del auto, ni noticias. ¡Feliz Año y un abrazo! […]
Lectores RETROVISIONES05/01/2011 20 Comentarios
La foto del día: Mazza, Bruni, Hansen y un pony
Producción realizada para Vogue en 1995. La Bruni supo apuntar bien, a pesar de usar una pistola de juguete. ¿Ford Mustang convertible?
Gabriel de Meurville22/05/2014 1 Comentario
Mi Gladiator y yo
Después de familiarizarme con Retrovisiones decidí compartir brevemente la historia de mi pick up clásica. Esta chata, la primera con suspensión independiente que se produjo en la Argentina (varios años antes que la Ford F100 Twin I Beam), atrapó mis sentidos y definió mi amor incondicional por los fierros desde el momento en que vine […]
Lectores RETROVISIONES09/02/2011 12 Comentarios
116 días, 116 clásicos
Borgward Isabella, 4 de febrero al 3.300, Villa Maipú, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/10/2010 4 Comentarios
Vacaciones en lo de «El Nene»
Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2012 4 Comentarios
Retrovisiones en facebook
Queridos lectores, les comunicamos que a partir de hoy, nos pueden seguir en facebook, bajo el dominio www.facebook.com/retrovisiones. Los esperamos ahora también desde la casa de Marquitos Zucker(berg). Gracias por el apoyo.
retrovisiones07/04/2014 Sin Comentarios
El Corvette entró en la tercera edad
Chevrolet está celebrando el 60 aniversario del Corvette, el emblemático deportivo gringo. El primer Corvette fue fabricado en Flint, Michigan, el 30 de junio de 1953. Desde entonces, el Corvette se ha convertido en un icono que sigue ofreciendo lo último en tecnología y prestaciones para los parámetros de su país de origen. «Durante las […]
Staff RETROVISIONES02/07/2013 4 Comentarios
Carburatori Dell’Orto
Sea porque muchas de las carreras de regularidad del Club de Autos Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia discurren por paisajes fantásticos, porque generamos una verdadera fiesta en todos los pueblos chicos por donde andamos, porque ofrecemos excelente hotelería y gastronomía para participantes y acompañantes o simplemente porque somos un grupo divertido y descontracturado, […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2012 22 Comentarios
El 128 que faltaba
En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 2 Comentarios
Señora apurada
La señora Cacciandra se muestra un poco impaciente: ¿Estará esperando que le terminen el service a su TZ para irse de shopping o se cansó de dar vueltas en Monza y se vuelve a su casa? Después de todo, 1000 Km no son para cualquiera… Juan Pablo Vignau
Lectores RETROVISIONES28/08/2010 14 Comentarios














Il frocio
Los admiro desde el día 1.
Me leo todo cada mañana.
Hernan, lo lei aca:
http://www.retrovisiones.com/2010/09/despilfarro-en-carmel/
Me gustaria conocerte.
Bocha Balboni
-en verdad no se, pero le veo muy parecido al Alfa motor trasero para Grand Prix que nunca corrió.Parece el mismo auto pero con guardabarros.
Lucasg
Lucas: no debes dejar el cursor sobre la foto. De nuevo: no debes dejar el cursor sobre la foto.
Debes tratar de adivinarlo solo o confiar en tu intuición.
Aunque pensabas en un Auto Unión de entreguerras y otro retrovisionario haya adivinado…
Lucasg
Btw, bicho rarísimo, inspirador de la pulsión menage a trois del Matra Bagheera.
Y esa parrilla tan PT Cruiser, con perdón por el exabrupto.
Buen domingo, y qué alegría que hayan vuelto!
Salud!
cinturonga
Esta claro que se trata de un 6c aerodinámia spider.
Il frocio, no le ponga muchas espectactivas, sin google el pibe no vale ni dos mangos. Ademas me llegó el comentario que no sabe cocinar.
Un carinho glande, Cintu.
Mariana
Lo único bueno que tiene es el color.
Qui-Milano
Lleguè tarde, ya lo dijeron antes, es un auto muy raro y con una historia apasionante:
http://www.aerospider.com/history/
fabricado en Fiume (hoy en Croacia) por Gino y Oscar Jankovits, con un chasis descartado por Ricart, con la ayuda de Vittorio Jano, un motor 6C (en vez del V12 pensado), con suspensiones Buick y Lancia y varias carrocerias, en el medio de la WWII, y con el cual se escaparon hacia Italia, recibiendo el auto algunos balazos de las guardias comunistas de Tito
gallego chico
Una belleza!
Javier M
Interesante historia la de este auto, y me saco el sombrero con los que lo reconocieron.
Grandes mecánicos e ingenieros salieron de lo que ahora conocenmos como Europa del este. Basta recordar a Tatra o las carrocerías de Sodomka.
Con 12 cilindros eso hubiera sido un superauto!
a-tracción
Alguna vez dije que iba a escribir sobre este bólido y el griego se me adelantó.
Alguna vez dije que iba a escribir sobre este bólido y el griego se me adelantó.
Si bien se trató de un proyecto paralelo y aparentemente secreto (por eso se lo encargó fuera de Italia) nunca fue oficializado por la marca. Su carrocería original es de chapa y actualmente lleva un 6C 2300, situación que lo hace lento por el peso total del auto.
En algún momento se habló de colocarlo el 12C por el cual, se dice, fue diseñado el auto…UN PELIGRO.
Lo más interesante es ver el concepto de aerodinamia de aquellos años. La parte con más resistencia al frente. El concepto moderno de penetración en el aire, permite decir que el frente del auto, debería ser su cola.
a-tracción
Me falto decir que el auto fue construido con comando central. Pueden ir 3 pasajeros cómodamente sentados. Eso muestra que el diseño partió de la filosofía de un monoposto.
Qui-Milano
Dos notas al respecto:
El Jankovitz no se fabricò fuera de Italia: Fiume,(hoy Rijeka, Croacia) en aquel periodo era Italia. El territorio de Istria fue anxado a Yugoslavia despuès de la guerra y Tito se encargò de hacer una «limpieza etnica» de italianos, rajandolos a tiros o «Yugoslavizandolos». muchos de esos pobladores italianos llegaron a Argentina como refugiados.
El monoposto Alfa Romeo 512 con motor central es posterior a este (1940) y tenia un 12 boxer de 1500 con doble compresor (otro auto rarisimo de los cuales hay uno completo en el Museo de Arese y un chasis completo sin carrocerìa en el Museo de Ciencias y tècnica de Milano, tirado en un sòtano debajo de una escalera y lleno de tierra)
Javier M
El ideal de aerodinámica en esos tiempos era una gota de agua con la parte gorda digamos apuntando hacia adelante.
Diría que unos cuantos autos de pre y post-guerra usaron ese concepto: Porsche, DKW, Tatra, VW…
Así y todo se ve que para salir «volados» el misil les anduvo bien.
Diego_Villani
«…Lo más interesante es ver el concepto de aerodinamia de aquellos años. La parte con más resistencia al frente. El concepto moderno de penetración en el aire, permite decir que el frente del auto, debería ser su cola…»
Sin embargo, creo que es al revés. Me parece que la forma más aerodinámica es la de la «gota de agua», en la que el frente es la parte mas «gruesa» y la parte puntiaguda va hacia atrás.
Javier M
En realidad hay dos conceptos diferentes allí:
Por un lado el coeficiente de penetración, fracción del area frontal que se opone al viento.
Por otro la aerodinámica, que el objeto (auto) se mueva en un fluído (aire) con la menor energía posible, también generando la menor turbulencia posible.
Antiguamente esto se comprobaba pegando trozos de lana o hilo grueso sobre la carroceria y viendo las oscilaciones que estos hacían.