19C 2014: crónicas marcianas
Lectores RETROVISIONES - 08/03/2014El Rally 19 Capitales histórico que concluyó el pasado fin de semana tuvo un ganador de la general que se definió en la última etapa y fue el binomio argentino Carlos y Guillermo Berisso, a bordo de un Fiat 600.
Tras 2.800 kilómetros de competencia, los argentinos finalizaron primeros con una renta de 40 centésimas respecto a sus inmediatos escoltas. En segundo término arribaron los uruguayos Daniel Cabeda y Daniel Katunar con un Mercedes-Benz 230 S y terceros Laura Más y Alvaro López con un BMW 2002, a sólo 70 centésimas de los vencedores. En sí este tipo de carreras de regularidad además comprende dos categorías: los que hacen las cuentas con el odómetro como los antes mencionados y aquellos que se amparan únicamente en el velocímetro. En la segunda categoría los ganadores fueron Alejandro Guerra y Juan Volonté con un Fiat 128.
· Parte del encanto del “19C”, para los que cruzan la orilla desde esta margen a participar en una road movie de casi una semana, es llevarse en la retinas las sorpresas que siempre depara el parque automotor charrúa. Vimos mucho y variado, bueno y malo… pero en cantidad. Imposible obviar la mención de un Fiat 1400 en la banquina de la ruta que nos llevaba a Salto, abandonado después de haber recibido un “correctivo” desde atrás que, literalmente, le partió el chasis en dos; espera, en vano, que algún alma caritativa lo redima.
· Esta edición del 19C, por primera vez, tuvo a Piriápolis como puerto de llegada para una de sus etapas. Y el ACU (Automóvil Club del Uruguay) no tuvo mejor idea que “tomar” el tradicional Hotel Argentino con todos los participantes y montar la rampa de llegada en la puerta misma. Un lujo para los que competían y para el público que en gran medida se acercó a recibirlos: los autos y la fachada regalaban una imagen quitada de otros tiempos. El hotel mantiene sus salones y mobiliario como en la belle epoque; Speratti y Tillous, recordando adhesiones multitudinarias nunca comprobadas, hicieron un triste simulacro de saludo victorioso desde el balcón. Las autoridades hoteleras, por suerte, los hicieron retirar prontamente.
· Muchos de los participantes salen sin más preocupación que completar el recorrido y se desentienden por ende de relojes, cronómetros y consignas. Transitar casi 3.000 km a bordo de autos que cuidan y preparan todo el año, es también una buena forma de disfrutarlos. Por otro lado, y como en toda competencia que se precie de tal, del otro lado, los “profesionales” pueden estar toda una cena “reviviendo” como hicieron en la ruta para calcular el “sorpasso” certero –sin sacrificar ninguna décima– de un camión que circulaba a una velocidad menor. Los que sufren roturas o retrasos mayores pueden “reengancharse” y completar igualmente la vuelta.
· Ya detallamos en entregas anteriores el carácter eminentemente amateur de algunos autos y tripulaciones a contramano de otras que parecía que venían de marcar el tiempo en “El Pinar”. Los tops para el primero de los casos lo marcaron un digno Fiat 125… al que se habían olvidado de quitarle el portaequipajes y otra noble máquina italiana, un 147, que con dos simpáticas uruguayas a bordo completaron la vuelta… sin perder los peluches alojados en la bandeja de la luneta. Ellos también hacen al 19C.
· Siguiendo con la crónica “interna” del viaje, sabido es que el tema culinario no es menor (y esto sin paradojas por su tamaño) en el caso del Paparazzi Tillous. Lo cierto es el vértigo de la cobertura fotográfica llevó algunas veces a suspender el almuerzo (tanto éste como la cena, todas las jornadas, reúne a participantes y organizadores en un mismo ámbito estimulando el cordial clima de camaradería) y otras a resolverlo en contadísimos minutos. Cronómetro en mano, Tillous rompió dos récords sudamericanos de almuerzo de dos pasos (entrada y principal) y postre.
· Después de dos jornadas pasados por agua, el tercer día despuntó con un sol abrazador y con él, volvieron los esperados tramos de tierra, donde mantener el promedio exacto es más complicado y exige mayor pericia, amén que para el público resultan mucho más atractivos. Lógicamente al llegar a las zonas rurales había barro de todos los colores. El paso de algunos autos –tal el caso de varios Escort que venían de correr en pista, Minis, Fiat 128 y 2002 “produciditos”- ofrecía postales setentosas del Campeonato Mundial de Rally.
· El final este año se programó en la Colonia, una ciudad y un marco que le caen de perillas al clima que transmite la carrera. Esta edición, además, coincidió con el feriado largo de carnavales. Sobre la avenida Flores, uno a uno los participantes recibieron el afecto del público y el saludo emocionado de los familiares que se acercaron para el banderazo final. Por la noche, en un lujoso hotel del Real de San Carlos –barrio adoptivo de Speratti– se completó la cena, entrega de premios y el intercambio final de anécdotas.
· A juicio de este escriba (ya aclarado: totalmente lego en cuestiones de pedigrí automovilístico) merecen la mejor foto con recuadro un Ford Lotus Cortina blanco, recientemente restaurado, y un Mini rojo pilotado por dos jóvenes (y lindas) uruguayas.
Homero Canullo
Fotos: Miguel Tillous, Diego Speratti y H.C.
Categorías: EventosFecha: 08/03/2014
Otras notas que pueden interesarle
La Silla Diamante
Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos. Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además […]
Cristián Bertschi21/02/2012 13 Comentarios
El caballito de batalla de Vauxhall
En medio de las conmemoraciones para recordar el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, Vauxhall -la marca británica más longeva que continua fabricando automóviles- preparó su D Type Staff Car para eventos y shows que están teniendo lugar en estas semanas. La primera salida de este «veterano de guerra» tuvo lugar en el […]
Lectores RETROVISIONES30/07/2014 2 Comentarios
Hombre prevenido, vale por dos
Por si las moscas, el equipo comandante de esta 250LM lleva provisiones y mucho caucho de repuesto. Extraña imagen en versión acorazada de uno de los más refinados autos de competición que dio la marca.
Hernán Charalambopoulos19/03/2012 11 Comentarios
Dos pájaros de un tiro
Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
¿Existió?
Fiat 133 Abarth (1977, según la numeración de la patente). Menuda sorpresa al encontrar este 133, el lunes cerca del taller. Más aún, viendo que portaba el nombre Abarth. Hasta donde llega mi conocimiento, siempre creí que Argentina fue el único país donde el 133 fue bautizado Fiat, habiendo nacido Seat por haber sido desarrollado […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 11 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)
S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]
Carlos Alfredo Pereyra28/05/2014 2 Comentarios
War is over
Este «combo» está en Rodríguez Peña y Lamadrid, en San Martín (Villa Lynch). Hace mucho tiempo que están ambos vehículos ahí, a la espera quizás de entrar en combate, pero lamentablemente ambos están perdiendo la guerra contra el óxido, la intemperie y por sobre todo, la desidia y el olvido.
Ernesto Parodi07/08/2010 4 Comentarios
Lauda y el Brabham con ventilador
httpv://www.youtube.com/watch?v=1d7iR72UVh4&feature=PlayList&p=D9CCFE957BF442EE&playnext=1&playnext_from=PL&index=5 La Formula Uno fue, es y será una gran pasión. Mi corazón ha quedado pegado a lo que considero fueron los años dorados de la Formula, es decir, la década del setenta y gran parte de la del ochenta. La selección de autos y pilotos que se dio, no se había dado, no volvió […]
Lao Iacona16/03/2010 3 Comentarios
La berlinetta protestante
Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
920 días, 920 clásicos
Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa. A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo […]
Diego Speratti08/04/2015 6 Comentarios
Los Porsche de Mercedes
Hace 75 años Mercedes presentaba su primer modelo deportivo con motor central trasero. Compacta y potente, la 150 Sports Roadster (W30) era lo opuesto a la imagen tradicional de las «mechas» de los años ’30. Hacia fines de los años ’20, Mercedes estudiaba, como muchas otras marcas, la posibilidad de producir un auto pequeño y […]
GF15/02/2010 5 Comentarios
Bicho raro
Javier Rosúa, colega en el departamento de diseño de Seat, apasionado de clásicos, y obviamente lector de RETROVISIONES, me desayunó con esta imagen: “¿Has visto que bonito?”… Quizás el adjetivo de mi amigo le quede un poco holgado, pero seguramente se trata de un bicho raro dentro de la historia de BMW. Este 700 RS […]
Hernán Charalambopoulos24/08/2011 18 Comentarios
Just do it
Los logos de Nike parecen estar ahí para recordarnos el slogan de la marca: «sólo hazlo». Este buen cristiano juntó ideas, valor y gas para el soplete y convirtió un simpático Renault 4 en un engendro de dos puertas con el cielo como techo. Lo que no calculó es que en su lugar de residencia, […]
Diego Speratti27/10/2009 3 Comentarios
Hoy llega el prócer
Ocurre pocas veces, y cuando ocurre, es para celebrarlo. Es la llegada de Valentino Balboni, legendario piloto de pruebas de Lamborghini, quien gracias a la gente del Club Alfa Romeo, participará como invitado especial en el “Raduno italiano” que tendrá lugar el sábado 24 de marzo en el Sofitel de Cardales. Formará equipo junto a […]
Staff RETROVISIONES22/03/2012 8 Comentarios
75 días, 75 clásicos
Studebaker Champ c. 1963, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/09/2010 5 Comentarios
763 días, 763 clásicos
Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti15/06/2013 9 Comentarios
283 días, 283 clásicos
VW Kombi T1 «Ervas», Estrada Parque Taguatinga, Taguatinga, Distrito Federal, Brasil.
Diego Speratti02/04/2011 Sin Comentarios




























Alvaro
Muy buenas fotos como siempre de la famosa dupla TS, buen relato y supongo que las simpáticas chicas del Mini deben ser hijas? del famoso y lamentablemente ya fallecido coleccionista del mismo apellido…
Del Moño
F-O-T-A-Z-A-S…
GRAHAM 30
Excelentes fotos de un excelente evento, donde durante una semana gran parte del país lo sigue a pleno desde la radio y los diarios.
Para Alvaro: Las hermanas Melina y Camila Nan Schreiner son sobrinas nietas del recordado y querido Carlos «Bocha» Nan, fallecido coleccionista uruguayo de la ciudad de Paysandú, quien era un permanente asistente a nuestros rallies en todo el país, trayendo diversas joyas mecánicas entre las que se destacaban dos gloriosos veteranos: Stoddard-Dayton y Delahaye.
Alvaro
Graham30: gracias por tu acotación, tuve el placer de encontrarme y compartir un «Rally de los lagos» con «Bocha» que había ido con su excelente Stoddard-Dayton y otro de CADEAA en qu concurrió con un Mercedes «Pagoda» bordó…un cabalero !!
Alvaro
Fe de erratas: quise decir «que» y «caballero»..problema de dedos y tipeo…
Mariana
Muy buenas fotos.
morgan.
muy buenas fotos. TyS son dos pibitos que saben.
enabe
Las «Clotildes» corren con el auto que preparo el padre y no llego a correr, y aprovechan la ocasion para difundir el conocimiento sobre enfermedades raras. No quieran saber las discusiones en las redes sobre si el 600 ganador estaba bien homologado . Creo que la mayoria no tenia idea del pedigree del copi ¡
ssjaguar
Amigo enabe..!pedigree del copi y del padre!..además,si vamos al caso,ése 600 es 750 de cilindrada (me consta),por lo que en realidad,le hubiera tocado intervenir en la clase más chica,pero éste año,hicieron una modificación al reglamento «cortando en 700cc para así dejar sólo en la chica a los más «pequeñines» y los 600 y citroen correr en la «B»…
El tema es muy sencillo,a los Berisso dale un carro a caballo y te pintan la cara igual..
!Merecidísimos ganadores!!
enabe
SS estoy de acuerdo contigo en que los Berisso ganan con cualquier cosa, o por lo menos la pelean en primera division. Tengamos en cuenta que los tres primeros terminaron despues de 50 horas en menos de un segundo.
Como anecdota una persona dice que los siguio en un enlace , en un gol 1600 gen 5 a + de 165 y no los alcanzaba ; otro contaba que en la Subida de Pena ,el trepando con dificultad, el 600 lo paso como si estuviera cambiando una goma.