2 CV, una cajita de sorpresas
Diego Speratti - 21/04/2010Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a Chile.
En Arica se duerme siesta, graciadió. Esa sana costumbre fue la culpable de que el taller donde el R4 se dejó querer cerrara por unas horas.
Aproveché aquellos momentos para salir a buscar rodamientos y caminar por los alrededores con intenciones recreativas, plan que en pocos minutos devino en causa retrovisionista, ya que afuera de un taller encontré, uno atrás del otro, a dos curiosos Citroën 2 CV en versión de carrocería cuatro puertas con baúl.
Pregunta va, respuesta viene, fui atando cabos sobre la razón de su existencia. Al día siguiente conseguí incluso ubicar, también en estado de semi abandono, a otro 2 CV con baúl. Pero este estaba mucho más completo, y su esquema de pintura (carrocería negra y techo amarillo), confirmaba lo que me habían contado algunos de los personajes inquiridos: en Arica funcionaron como taxis.
El origen de este Citroën único puede rastrearse hasta el año 1957 cuando, según las fuentes internéticas, CORFO, una corporación creada para estimular el ensamblado local, prohibió la importación de vehículos de turismo. Esa decisión le abrió las puertas a varias automotrices para instalarse en Chile, con Citroën a la cabeza de un proyecto industrial en el puerto de Arica, a 2.300 km de la capital, Santiago.
Las partes para el ensamble del CKD (Completely Knocked Down) llegaban en un principio de Francia, pero luego reemplazaron su fuente de origen por España y Argentina, mientras conseguían desarrollar algunos proveedores locales con el correr de los años.
En Arica llegaron a ensamblarse la versión tradicional del 2 CV (que en Chile se llamó AX330), las AK6 furgón y pick-up y las dos curiosísimas versiones con baúl del 2 CV, una dos puertas y otra cuatro. También le hicieron lugar en la línea de montaje a la versión local del Mehari, el Yagán.
La necesidad hace al maestro y es de suponer que algún maestro (como llaman a los mecánicos en Chile) se le midió al desafío de hacer un 2 CV con baúl.
Una de las razones de la creación de esta versión podría ser la que le escuché a un ariqueño, quien aseguró que cualquier vehículo era apto para reglamentarse como taxi en dicha ciudad siempre y cuando contara con un baúl hecho y derecho.
Lo concreto es que en la propia sede chilena de la empresa francesa se ocuparon entonces de este bizarro rediseño, en el que el 2 CV conserva su forma hasta el parante B, reemplaza el toldo de lona por la chapa, elimina el sistema de apertura del mismo y aprovecha la luneta original (colocada aquí en forma mucho más vertical). Una caja cuadrada, también de lámina, hace las veces de baúl, al que incómodamente se accede a través de una tapa con bisagras. La rueda de repuesto se ubica en la parte externa y dicen, era objeto de permanentes pillerías.
En Arica y sólo en Arica funcionaron por décadas como taxis, pintados de negro con el techo amarillo, convirtiéndose en una curiosidad única en el mundo y en una leyenda local, por sus dotes para subir al cercano altiplano que, por el Valle de Lluta, conduce a Bolivia vía Oruro.
Esto fue todo lo que pude enterarme en los días pernoctados en Arica. Seguramente en el país vecino habrá alguna trabajo sobre la historia local de Citroën y esperamos que los citroneros trasandinos que visitan RETROVISIONES nos aporten más datos y curiosidades sobre los extraños 2 CV con baúl “Made in Chile”.

Fecha: 21/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
560 días, 3 clásicos intervenidos

Ford Ranch Wagon c.1970 recortada, Peugeot 203 sedán, Chevrolet 1957 4 puertas recortado, Avenida Uruguai, Chuí, Rio Grande Do Sul, Brasil.
Diego Speratti25/04/2012 4 Comentarios
549 días, 549 clásicos

Commer Van Diesel, Barrio Treinta y Tres Orientales, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/04/2012 2 Comentarios
373 días, 373 clásicos

Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.
Hernán Charalambopoulos01/07/2011 6 Comentarios
415 días, 415 clásicos

Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
El blog de Marlú y Federico

Federico Kirbus, colaborador de Retrovisiones y amigo de la casa nos pidió que compartiéramos con los lectores su nuevo blog en homenajé a la querida Marlú, eterna compañera de viajes y aventuras. Recomendamos con énfasis que se den una vueltita haciendo click aquí. http://aventurakirbus.blogspot.com.ar
Cristián Bertschi24/06/2014 4 Comentarios
Alfa Romeo en Villa D’Este

Como parte de los festejos por su primer centenario pisando calles, Alfa Romeo presentó algunas de sus creaciones más representativas, depositándolas para el público sobre el verde césped de Villa d’Erba, o sea el evento que tiene lugar al día siguiente del tradicional concurso de Villa d’Este. Villa d’Erba es donde se premian los autos, […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2010 3 Comentarios
28 días, 28 clásicos

Mercedes-Benz 170 y Ford 1936 4 puertas, Clay y Báez, Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 2 Comentarios
¡Identifíquese!

Nuestro lector Alejandro Tasso, nos invitó a través de estas fotos, a que contemos de que auto se trata y en que lugar están tomadas. Desde aquí intentamos probar suerte pero no dimos con ella, y nos llegó un seco «no» desde el otro lado de la línea. Por eso es que solicitamos al […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2013 10 Comentarios
616 días, 616 clásicos

Citroën T23 casa rodante, Boca del Cufré, San José, Uruguay.
Diego Speratti27/09/2012 8 Comentarios
Los muchachos bugattistas

En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
Caffé del Tasso

Luego de algunos días en Milano y en la antesala de un fin de semana que se vendría cargado a los autos (léase Vernasca y Monza), comienzo a divagar respecto a cuál sería el mejor lugar para escaparse. Debe tener algún atractivo, en Italia no es muy difícil, pero tampoco puede ser tan lejos habiendo […]
Lectores RETROVISIONES04/07/2015 3 Comentarios
799 días, 799 clásicos

Cadillac Series 62 Sedan 4 puertas 1953, Freemont Street, Monterey, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich17/08/2013 6 Comentarios
Siempre vigente

Cuando un auto genera todo lo que este Maserati Ghibli, la mejor manera de verlo es sin ruedas… La forma pura, sin contacto alguno con la Tierra, y puesta sobre cuatro soportes. Este estado de rico despojo, no hace más que evidenciar lo obvio: es el mejor y más logrado “Granturismo” de la década dorada […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2012 8 Comentarios
Come il mare in tempesta (Targa Florio 1973)
httpv://www.youtube.com/watch?v=xZbXA7Qp_QA «Fangio dijo que un piloto puede considerarse completo solamente si gana una Targa Florio. Porque la Targa Florio pone a dura prueba la valentía y la temeridad de los pilotos, por lo tanto vencer en una Targa Florio significa ser un piloto verdaderamente completo». «El Cavaliere Florio dijo que la Targa es un difícil […]
Cristián Bertschi01/10/2009 1 Comentario
Lancia del día #13

Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.
Hernán Charalambopoulos09/07/2013 8 Comentarios
Rally Interclubes 2013

La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]
retrovisiones07/09/2013 3 Comentarios
530 días, 530 clásicos

14: 12 hs. Sloane Street A3216. Mucho frío en Londres. Quería hablar sobre el furgón eléctrico de Harrods pero me olvide qué iba a decir.
Gabriel de Meurville23/02/2012 6 Comentarios
Me dejaron plantado

Gente, les mando unas curiosas fotos de Fiat Cinquecento Cabrio «usados» de macetas, ya que desde su interior abierto, salía un árbol. Esta original idea, se utilizó como parte de la campaña publicitaria para su lanzamiento. La foto está tomada en la elegante Via Montenapoleone de Milano, calle donde se encuentran los mejores negocios de […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2009 13 Comentarios
JUAN CARLOS GARCIA
Hola a todoss: sumamente interesante su nota.Cómo puedo hacer para que me hagan una interviú de mi clásico 2CV…? Muchas gracias,un abrazo a Diego…
Papanuel
La cosa fue más o menos así: primero se hizo una versión de dos puertas y caja de modo que se lo hacía pasar por una pequeña pick-up o utilitario. Ahora no recuerdo si esto se debía a un tema impositivo o a la antedicha prohibición de importar autos turismo. Tengan en cuenta que los primeros kits venían de Francia. Dspués salió la versión 4 puertas y más tarde, el AX330 (equivalente a nuestro 3CV) y, por último se importaron directamente de Europa.
Los kits consistían en el chasis, mecánica completa, capot, parabrisas, las dos puertas delanteras y el arco de las mismas. Le pasé el enlace a un amigo chileno, tal vez él explique mejor las cosas.
Pierre Menard
Entiendo que el origen es «legal» y tiene que ver con las normas arancelarias de la epoca , Arica era a principios de los 60`Puerto Libre ( una suerte de Zona Franca industrial ) el tema era que para aprovechar la franquicia se requeria ser Ariqueño y eso provoco que muchos empresarios locales «emprendieran» como fabricantes de automoviles mas o menos ocasionales generandose incluso mdelos «one off» como el Acadian Beaumont o los «Ford-Bolocco» ( el padre de la susudicha se «asocio» con Henry Ford ) para producir camionetas.
Ese es el origen de la «Citroneta» con baúl ( maleta le decimos aca ) y en un principio no se llamo Citroen si no Pic-Nic y fue el origen de los Citroen posteriores que solo abandonaron el baúl el año 1970 al dar paso a la AX 330
carralfer
Realmente al diseñador de este modelo de 2Cv hay que pegarle en los dedos con una maza de 5Kg…..