Así no, Ingeniero
Cristián Bertschi - 22/09/2009
Hago el ejercicio intelectual de imaginarme a un tipo camino a una agencia Peugeot a buscar su 404 cero km, con la ilusión del momento de retirar un auto nuevo.
Se sienta al volante, mira su interior, lo huele, pone primera y se va a la casa a mostrarle a la familia su nuevo chiche.
Pasaron más de treinta años y en la largada del Gran Premio Histórico de 2007 pasa camino a la rampa de largada el Sr. Urroz con el mismo 404, aquel de la ilusión, pero con algunos pequeños cambios.
A nosotros, que nos gustan los autos y apreciamos la historia nos aflora inmediatamente la pregunta: «¿Qué le hiciste?».
Los reglamentos están, y son para respetarlos, y en este caso no hay nada que prohiba estas modificaciones.
Pero tratándose de un evento que lleva en su título la palabra «histórico» nos parece que el criterio quedó fuera de reglamento.
Categorías: Así no...Fecha: 22/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
760 días, 760 clásicos
Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti12/06/2013 11 Comentarios
Austin por América
Estoy siguiendo a estos ingleses por la pantalla de mi computadora en su página web austinsinamericas.co.uk. Si recuerdan Santiago Sánchez Ortega posteó algo sobre el tema (click aquí). Realmente me asombré leyendo su post más reciente, donde cuentan como se encontraron con otro Austin 7 (amarillo) que viene bajando desde Alaska hacia el sur. Las […]
Charles Walmsley13/03/2013 3 Comentarios
La General Paz, el Zonda y el Taunus
Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]
Lectores RETROVISIONES09/01/2011 27 Comentarios
Hot Load
Este juego de palabras y pronunciaciones, describe a uno de los objetos rodantes mas extraños que encontré en China, una especie de Hot Rod (más bien un Ratt Rod) bien despojado de sus partes superfluas, y con un aspecto de lo más agresivo. Remata la estampa “naked” la total ausencia de luces, protecciones, guardabarros, y […]
Hernán Charalambopoulos05/12/2010 6 Comentarios
773 días, 773 clásicos
VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/06/2013 4 Comentarios
Historias mínimas
Sin ponerse en viejo cascarrabias, pero a punto de agregar la cuarta sota al mazo de naipes de mi existencia, me gustaría comentar lo que veo en esta imagen. Lo llamativo de esta serie 6 y de muchos otros contemporáneos, como la Alfetta GTV publicada ayer, es que a pesar de que en los setenta los autos eran mas […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2011 21 Comentarios
807 días, 807 clásicos
Fargo pick up c.1955, Calle Rincón, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti26/08/2013 2 Comentarios
Archivo Histórico de Radio y TV Pública
Mientras se inaugura públicamente el Archivo Histórico de Radio y TV Pública, como me aburría hice una primera búsqueda y PLIM! Apareció: «Antes del Gran Premio de Buenos Aires, 1978» Disfruten y seguiremos revolviendo a ver qué aparece. http://www.archivoprisma.com.ar
Cristián Bertschi29/10/2015 10 Comentarios
Alfa Romeo & Roccatagliata
Tras la odisea que significó el acuerdo entre don Eduardo Carú y la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili Ing. Nicola Romeo & Cia. (click aquí), la posta en la importación a la Argentina fue tomada por Giovanni Alberto Roccatagliata, un acaudalado empresario de aquel entonces. Se apostó a la marca con una fuerte campaña publicitaria y un gran salón de […]
Lao Iacona25/06/2010 3 Comentarios
El mejor Alfa del Raduno
Hace ya unos meses el Club Alfa Romeo celebró un Raduno al Sofitel de Cardales (ver nota aquí) y otorgó el premio Best of Show al Alfa Romeo 6C2500 SS carrozado como berlinetta por Touring en la inmediata posguerra. En su momento prometimos dedicarle un post a este auto y esta es la oportunidad de saldarla. Este […]
Cristián Bertschi10/06/2010 6 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
560 días, 3 clásicos intervenidos
Ford Ranch Wagon c.1970 recortada, Peugeot 203 sedán, Chevrolet 1957 4 puertas recortado, Avenida Uruguai, Chuí, Rio Grande Do Sul, Brasil.
Diego Speratti25/04/2012 4 Comentarios
La cueva de Alí Babá
La sensación de ser parte de la historia la tuvo Vuestro humilde cronista al pasar muchas horas en el remate más grande de Europa, en el cual, en tres días de ventas RM/Sotheby le bajó el martillo a más de 400 autos, (por eso el remate se llamo “duemila ruote”) cientos de motos, bicicletas, lanchas y motores de cualquier tipo. La […]
Qui-Milano05/12/2016 2 Comentarios
841 días, 2 clásicos ingleses
Hace tiempo que le tenía ganas a unos inglesitos abandonados que jugaban a las escondidas entre los eucaliptos de un monte cercano a mi rancho, en Colonia. Resulta que el hombre que habita la casa junto a aquel monte hace arenado, y yo andaba necesitando quien haga la tarea de quitarle unas cuantas capas de […]
Diego Speratti28/03/2014 7 Comentarios
El uno para el otro
Pocos lugares tan carismáticos como Napoli, y pocos autos tan adorables como el incombustible “Cinquecento”. Parecen hechos el uno para el otro: juguete y circo en un eterno roce de goma y asfalto que al entrar en contacto perfuman el aire de este mágico e irreverente punto del mapa. Cada rincón, cada esquina de Napoli […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2012 6 Comentarios
521 días, 521 clásicos
Ford Zodiac Mk II, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/02/2012 3 Comentarios
Mrs. «T»
Del archivo personal de nuestro amigo, más elementos de discusión sobre las baquets derivadas del «T» y sus conductoras. Las ruedas de auxilio en esa posisión, ¿servirían también de apoyo para cuando el auto (como el más salvaje de los potrillos) se alzaba sobre sus cuartos traseros antes de emprender el loco galope? Gracias Charles […]
Charles Walmsley07/01/2011 19 Comentarios
802 días, 802 clásicos
Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Carmel, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich21/08/2013 3 Comentarios











Lalo
A los tipos que ponen el título en lugares asi, como la puerta del 404, habría que echarlos de la matrícula. Más cuando ven la masacre que han hecho en el auto. No hubiera sido mejor un ventilador de techo a uno en cada punta?
Don Fulgencio
Muy bueno lo del ventilador de techo !!!
El "Camisado"
Ay dios … pobre auto. Ya poco agraciado de fabrica, con esta «chacarita» de reloses termino por transformarse en la versión – vernácula – berreta del De Lorean (también berreta) de Volver al Futuro. Que sepa, el Gram Premio de verdad lo ganaban los 404 con instrumental de fabrica !
El Pulpo
Quizas este buen hombre tiene miedo de perderse algo!!! No sera que le puso un turbo??
Jose Luis
Es sabido por muchos que los ingenieros no tienen muy desarrollado la sensibilidad por los valores estéticos. En cambio prefirió profanar el espíritu de tan noble 404 y llenarlo de información. Sin embargo y por mas que nos pese, este buen señor seguramente esta orgulloso de las «grandes mejoras» realizadas a este desprovisto, originalmente (¿?), Peugeot.
Por ultimo, tal vez los ventiladores no hubiesen estado mal, acompañados de luces interna violetas, carrocería bicolor, negra y amarilla para ser mas preciso, y como remate final una visera para sol de ángulo regulable.
Saludos, amigos.
Marcelo Veron
JAJAJAJAJA, por diossss!!!! En fin, hay de todo para todos… verdad?.
PD: pobre auto… le ponía un relojito más y se le quebraba al medio el tablero…
juan ponzio
LO DEL ING DEL 404 ES PARA PSICOLOGO,POBRE PSICOLOGO…
LO DE ESTE SITIO ERA NECESARIO,FELICITACIONES.
tete
Por dios Ing que le hizo al 404 ???, en algun asado me cruce con un especimen que si bien no es ing, tiene un 404 tan engrasado como el del ing, los justificativos al por que de los aditamentos, no tienen desperdicio, el aparato del fulano en cuestion tiene colocada una jaula autivuelco !!!!! y multiples faros anti niebla !! obvio butacas de competicion, y ni rastros de los interiores originales.
Desde este sitio se hace justicia !!
Un entusiasta retro indignado con lo que ve
Creo que es mucho peor. La categoría «GPA», quiero referirme a sus dirigentes y pilotos, pretende reivindicar al automovilismo histórico.
¿Cómo lo hacen? Básicamente, introduciendo computadoras personales, cuentavueltas del tamaño de una cacerola, tubos fluorescentes para el cockpit, confortables butacas de autos contemporáneos, entre otras ingeniosas ideas. «Automovilismo histórico», ¿a dónde está?.
Pueden verse autos decorados con pinturas flúo, intentando vender las artes del tapicero o el florista del barrio.
Qué lindo hubiera sido que los autos estén decorados con publicidades de época…
Todo lo anterior, ¿con qué fin?. Sólo para hablar de «regularidad». Así lo más importante es tener un P404, ya que los demás autos «no sirven» para la regularidad. Entonces elegimos el auto en función de los relojes. Patético. Pasen al correo de lectores del «otro» sitio web y vean.
Juan Carlos Anónimo
Gran comentario, y mejores definiciones !!!
De histórico bien poco, de buen gusto, nada, y de interesante, menos… A esta gente lo único que le interesa es compatir, no los autos.Si los ponemos a hacer una carrera de burros alzados detras de una zanahoria, se anotan y se compran el mejor burro con tal de ganar…
Baci e abbracci a tutti !!!!
JaVo Br1
Perdón, pero más allá de esta suerte de vidriera de relojería, alguién vió la lupa en el cuentavueltas!!!, un gande el ingeniero relojero jaja.