El martillo golpeó sin fuerza
Diego Speratti - 28/11/2009Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja.
Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en el que sólo hubo autos a la venta, por lo que se extrañó algún lotecito de chécheres, automobilia, repuestos, motos o cualquier cosa que le agregara algo de color al frío estacionamiento y al evento.
A subasta salieron entonces sólo autos, en medio centenar quizá, ya que el orden fue algo caótico y algunos vehículos que estaban en la lista finalmente no lidiaron so pretexto de ofertas bajo sobre que sonaron más a arrepentimiento de los dueños o a alguna extraña forma de especulación. También hubo algunos lotes agregados sobre el final, fuera de la lista.
El martillero se paró sobre un taburete, con los potenciales clientes alrededor también de pie pero sobre un piso de cemento y polvo, con un pobre sonido para el micrófono y poco o nulo conocimiento del rematador de los lotes que estaba subastando. «Un auto espectacular» fue su latiguillo preferido y prácticamente la única información, fuera de la marca, el modelo y el año de cada lote, que dio.
Estos fueron algunos de los lotes más importantes y los precios que se ofrecieron por ellos, aunque no necesariamente indican que se hayan vendido.
LOTE 4. De Soto 1930 Phaeton
Sin restaurar, o por lo menos con décadas sin recibir ningún cuidado, este De Soto estaba bastante completo y original, en un estado de conservación «simpático» pero que necesita una restauración a fondo para volver a la vida. Ofrecieron 7.500 dólares por él.
LOTES 25 y 26. Triumph TR3A 1960
La mejor oferta por alguno de los dos integrantes de este par de convertibles ingleses fue de 30.000 dólares. ¿Se habrá vendido realmente?
LOTE 29. Studebaker 1926 Roadster
Esta elegante Stude recarrozada en versión «golfera», con capota de lona crema, asiento de suegra y puerta lateral para meter la bolsa con palos de golf, fue el lote que alcanzó el mayor precio. Cambió de manos por 36.000 dólares.
LOTE 30. Studebaker 1924 Touring
Este elegante phaeton estuvo muy cerca de ser el lote más caro de la subasta. Una encendida puja elevó su precio final hasta los 35.000 dólares.
LOTE 34. Cadillac 1958 Coupé De Ville
No hubo nadie que levantara la mano al llamado del martillero para pagar 10.000 dólares por él. Un auto importante que requiere intervenciones mayores en varios puntos.
LOTE 35. Ford 1941 convertible
El no muy común Ford 1941, el último modelo de la marca antes del receso obligado de la Segunda Guerra, cambió de manos por 24.000 dólares.
LOTE 37. De Soto 1949 Woodie
La subasta estuvo dominada por los autos norteamericanos. Y no hay nada más gringo que las woodies, que continúan con sus cotizaciones en alza en su mercado de origen. El martillero cantó el no va más cuando se ofrecieron 27.000 dólares por él.
LOTE 41. Ford TC cupé
Espectacular por donde se la mire, esta fabulosa cupé de TC ex Mateo apareció en el stand del Museo del Automóvil en la reciente Autoclásica. Finalmente no salió a remate y se comentaba que su dueño tampoco había aceptado la oferta bajo sobre que la sacó de la puja. ¿Para qué la habrá llevado?
Categorías: MercadoFecha: 28/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #87
Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]
Lectores RETROVISIONES06/01/2015 10 Comentarios
80 días, 80 clásicos
Siam Di Tella taxi, Belgrano e Independencia, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/09/2010 2 Comentarios
678 días, 678 clásicos
Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.
Gabriel de Meurville01/01/2013 11 Comentarios
El auto que vino del frío
Circunstancias de la vida me llevaron por distintas partes del mundo en los últimos meses. Uno de los lugares donde puse pie fue Groeningen, en Holanda. De allí me traje un pequeño auto encontrado en un negocio «retro naif» donde, entre otras cosas de suma utilidad, podía uno encontrar cubreasientos de bicicleta rojos con lunares […]
Mariano Speratti15/12/2009 6 Comentarios
609 días, 609 clásicos
El Goliath de David, el alineador de Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/09/2012 14 Comentarios
Cartel de miércoles #18
Bahía Blanca. Foto sacada por la tía.-
Lectores RETROVISIONES09/05/2012 6 Comentarios
Mano a mano
Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 21 Comentarios
807 días, 807 clásicos
Fargo pick up c.1955, Calle Rincón, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti26/08/2013 2 Comentarios
102 días, 102 clásicos
Datsun 200 L (Laurel C231), Calle San Martín, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti02/10/2010 3 Comentarios
Fiebre amarilla
Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]
Hernán Charalambopoulos27/08/2010 15 Comentarios
¿Será este el Retrovisiomóvil?
Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]
Diego Speratti25/12/2009 33 Comentarios
Santa gasolina
Foto de la única estación de servicio que hay en el Vaticano. Por supuesto, de bandera blanca.
Manuel Eliçabe10/01/2014 6 Comentarios
«Kartulo» en Los Andes
La memoria viviente del automovilismo cordobés se llama Eduardo Gesumaría, aunque ustedes más probablemente lo conozcan por su alias Sprinter. En La Voz del Interior publicó un artículo ilustrado sobre un tema que a muchos nos apasiona: las primeras travesías de los Andes. En esta trama se entreveran varios nombres, desde el norteamericano Johnson Martin […]
Federico Kirbus18/06/2010 4 Comentarios
Autos sport o deportivos
A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo. Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes […]
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 23 Comentarios
905 días, 905 clásicos
En Conchillas, en el departamento de Colonia, Uruguay, hay mucha cosa para ver. En el pueblo sobreviven en buen estado de conservación la Casa Evans, el Hotel Conchillas, las casas de los operarios de la Compañía Walker y el cementerio inglés. Y en los alrededores, las canteras de las cuales se extrajeron piedra y arena […]
Diego Speratti03/02/2015 12 Comentarios
Los «sin techo» de Tacna
Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]
Diego Speratti07/04/2010 3 Comentarios
La Llamarada Azuleña
Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]
Miguel Tillous01/04/2014 5 Comentarios
La trama secreta del Peugeot 16 HP
Las fotos que acompañan este escrito, corresponden al exacto día en que luego de varias décadas de «cautiverio» volviera a ver la luz el, en ese momento recién adquirido, Peugeot 16 HP 1925, carrocería Kellner-París tipo Landaulet de Ville (chofer «al aire libre» y pasajeros con techo cerrado, aunque con la posibilidad de hacerlo totalmente […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2014 23 Comentarios
541 días, 541 clásicos
Morris Oxford III 1958, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2012 6 Comentarios
Familias rodantes
«Calor/familia/ardor. Ternura/familia/pesadumbre. Cualquier conjunto de características que se piense para definir la última película de Pablo Trapero, tendrá la palabra familia, rodeada de alguna otra que denote regocijo y otra fastidio. La familia, presente como instancia mediadora entre el placer y el displacer, como institución anhelada, torturante, reivindicada, traumante: hogar y cárcel». Esto dijo el […]
Diego Speratti29/01/2010 8 Comentarios



















Lucas
increible esos autos mataria por tener alguno
pero gracias q tengo un fiat 600 :S
bamse
Que Mateo?…o..
Mateo que???
Arboit Santiago
Les pidos con quien me tengo que conectar , debido a tengo un DeSoto 1928 coupe restaurada y me gustaria saber si en los posible es posible venderla
Saludos
Arboit Santiago
admin
La página de referencia para publicar autos clásicos es http://www.arcar.com.ar
Al blog lo leen miles de coleccionistas y gente de todos los clubes de autos de Argentina. Nos ofrecemos a hacer de intermediarios desinteresados entre usted y cualquier interesado en un De Soto 1928 coupé.
Saludos
bamse
La cupe de tc , se debe haber vendido, porqeu la acabo de ver en un desarme de aca. No la van a desarmar por supuesto, pero no estaba el dueño para charlar con el. Tiene sello del Automovil Club en las puertas, pero no se distingue el Nºpor gastado y ademas raspado en parte.Puede ser 47, pero tampoco se puede ver el año de la carrera. Por las publicidades , no se puede identificar la residencia. Tiene campanas ventiladas, esta sana, embutida y techo bajo.Motor con dos carburers.Una delicia.Voy a buscar alguna coincidencia en el nº y el año de ese gran premio.
bamse
Perdon…43 o 33..