¿Por qué en Turín?

Hernán Charalambopoulos - 04/01/2010

torino

Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: «Este país tiene 57 millones de técnicos de fútbol y otros tantos diseñadores de autos…».

Volviendo a la sobremesa, y siempre en la furia del debate, aparece la frase mágica: «…y claro, lo hizo un carrocero italiano». Para hablar del diseño italiano, primero habría que manipular la máquina del tiempo y zambullirse en un viaje a través de siglos de tradición entre la Serenissima, la Florencia de los Medici, Carlomagno, hasta los romanos, y de allí directamente hasta los griegos (obviamente). Es que el arte de occidente nace allí, y evoluciona en la península itálica, en donde encuentra celosos custodios del patrón de belleza y proporciones creado en la Tierra de los filósofos.

Románico, medieval, renacentista, barroco, rococó, neoclásico… Italia es un museo a cielo abierto. Alberga un tercio del patrimonio artístico de occidente, y eso se vive en cada detalle de la vida cotidiana: la elegancia para vestirse, la mesura en los modales, sus bares y restaurantes siempre coquetos, aunque también austeros y mesurados en la presentación. Todo está servido para que, a la hora de crear, el entorno sea la nota de inspiración perfecta para inventar objetos que se mimeticen con la belleza y el equilibrio que transmite el ambiente.

El lector podría entonces preguntarse porque los diseñadores de autos y los grandes carroceros están en Turín, una ciudad muy elegante sí, pero que no se compara en estirpe con Florencia, Roma, o Venecia, por ejemplo. Sucede que Italia como estructura es un país que resultó de la unión de muchos reinos y regiones separados, que gracias a los ideales y buenos oficios de gente como Don Giuseppe Garibaldi, en 1861 decidieron unirse. El reino más importante entre los que se unieron, fue el de los Saboya y abarcaba los que hoy es el noroeste de Italia, más Córcega, Cerdeña y parte del sur de Francia.

garibaldi

Económica y políticamente, Saboya fue siempre dominante y prueba de ello es que la primera capital de la nueva Italia unida fue Turín. Allí residía el rey Vittorio Emanuelle, junto a su corte (no de bigote, que merecería una nota aparte, sino de cortesanos…), además de una abultada clase alta compuesta por nobles y prósperos comerciantes.
En ese ámbito, la casa real, como todo estructura pública, necesitaba para su transporte muchos carruajes, además de una muy cuidada manutención de los mismos. Es así como a la sombra de la corte florecen, entre tantos otros proveedores del estado, los CARROCEROS (carrozzieri), término que hoy remite a las carrocerías de autos, pero que en realidad refiere a quienes antiguamente construían las carrozas.

vittorioemanuelleprimo...

Este arte se instala en la ciudad y se transmite a través de generaciones durante siglos, hasta que un buen día, el progreso impone que a la carroza se le quiten los caballos, y se le agregue un motor a explosión. Por eso cuando los grandes empresarios de inicio del siglo XX deciden invertir en el automóvil, sin pensarlo lo hacen en Turín, ya que allí existía un know how centenario sobre el tema. Giovanni Agnelli funda la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT), Don Vincenzo Lancia (ex piloto Fiat) funda su propia empresa, la Lancia Automobili, y otro tantos ya desaparecidos fabricantes se instalan en la ciudad al pie de los Alpes para emprender su aventura comercial. A mediados de la década del ’10 había veintinueve fábricas de automóviles en la ciudad de Turín, las cuales fueron lentamente desapareciendo, o bien engullidas por las fauces de la siempre hambrienta «Mamma Fiat«.

torino14

Con el transcurrir del siglo XX, los carrozzieri fueron perfeccionando el arte ultracentenario que habían heredado de sus ancestros y lo volcaron al servicio del automóvil, que de objeto raro y de moda, se fue transformando en una de las mayores industrias de la era contemporánea.

Nos pareció interesante la historia y queríamos compartirla con ustedes. Vaya entonces un relajado paréntesis histórico para comenzar este promisorio 2010 con algo distinto en RETROVISIONES. ¡Buen año para todos!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 04/01/2010
16 Respuestas en “¿Por qué en Turín?
  1. Javier

    Gracias Hernan, que buenas las notas que cuentan historias de automoviles.
    Por eso cuando se habla, hay que saber de lo que se habla.
    Quiero más de estas, je.

  2. Giramondo

    Congratulazione …por esta excelente nota. Mal que le pese a alguno por allí, los autos fueron, son y serán italianos. ¡Feliz año!

  3. mastergtv

    GRACIAS HERNAN,CORROBORO TODO LO LEIDO,MUCHAS DE ESTAS HISTORIAS LAS HE ESCUCHADO DE MI PADRE Y ABUELO NACIDOS POR ESOS LARES.
    DISEÑO ITALIANO Y ESTA TODO DICHO!!!

  4. AU Tito

    Giramondo,

    No siempre… mire esta imagen por favor:
    http://www.retrovisiones.com/blog/wp-content/gallery/medalla/paris.jpg

    Saludos.

  5. Lao Iacona

    Bravo Hernán! Una síntesis brillante! Torino es espectacular. Con los amigos del Club Alfa fuimos en 1996, visitando el Musep Nacional del Autmóvil: una joya. Un abrazo, Lao.

  6. cinturonga

    El libro del gordo te enseña, El libro del gordo entretiene, y Hernan te dice contento, Hasta la clase que viene.
    Grande estimado Sr. Petetebopoulos!!!, muy buen «post» (o nota?)!!, para nosotros los burros y poco culturosos esto nos viene muy bien. Se agradece.
    Carnihos glandes, Cintu.

  7. omar

    Leyendo las palabras de Lao se me escapa un lagrimón recordando que buen viaje hicimos con los muchachos del Club, juro que le pisamos las bolas al toro, como reza la leyenda y desde aquel dia no pierdo las ganas de volver a aquella ciudad donde se respira diseño y buen gusto. Impecable la nota me hiciste sentir hasta el aroma a café de sus bares.

    Un gran abrazo. Omar

  8. EP

    Este tipo de notas y relatos reafirman cada dia porque este blog ha tenido tanto exito y difusion en tan breve tiempo.

    Sigan asi y Felicitaciones una vez mas.

    Edgardo Petrizzo

  9. Vlad Petes

    Gran nota Hernán!!! A ver si el gordo recoge el guante!!

  10. Napoleon Solo

    Hermoso… ya te lo dije, escribi un libro…

    Atte.

    NS.

  11. Cristián Bertschi

    Hernán lo escribe, yo lo edito y Uds. lo compran.
    ¿Cómo la ven?

  12. Giramondo

    Para Bertschi: edite nomás.
    Para AU Tito: no haga más chistes de mal gusto.

  13. AU Tito

    Giramondo, es de verdad! no es chiste.

  14. Giramondo

    No dejan de ser autos italianos a pesar de su construcción fuera de la península.

  15. Diego Barría

    Y los hay paraguas, cariocas y springboks…

  16. Autuñón

    Hay muchos autos que no son italianos y sin embargo son significativos. Las Bugatti de Ettore, o los Aston de Augusto Bertelli, por ejemplo.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Tour Auto 2012: Llegada en Niza

cuál es la más linda?

Se terminó. Casi 2000 km arriba de la Ferrari 250 GT chassis court. Muchas historias, anécdotas para contar, fotos para ordenar, pero me queda un comentario: «qué lindo evento es la Tour Auto, y cómo va la Ferrari…»

Cristián Bertschi
21/04/2012 5 Comentarios

Clase di design

Hello cheeeeee!

En esta rara instantánea podemos ver al Sr. Alec Daly explicándole al griego algo que nadie logró entender sobre la relación entre la obra de Jan Kaplicky y el huesito de la suerte que antes traía el pollo.

Cristián Bertschi
14/11/2012 14 Comentarios

El Conosur de Deportes y Recreación

Conosur faro trasero

El mundo se divide entre los normales y los que alguna vez sufrimos los «trastornos irreparables» de haber viajado en un taxi Rastrojero Conosur por las calles de la entonces Capital Federal. Hay que ver también lo que el Rastrojero significó para el desarrollo de la industrial nacional y para la movilidad personal y el […]

Diego Speratti
04/03/2013 29 Comentarios

Noche aniversario de GM en el Clásicos

eshpezial

El miércoles el Club de Autos Clásicos de San Isidro celebró los 100 años de General Motors. En la playa hubo varios autos de la marca que abarcaban los distintos modelos tanto nacionales como importados y también los que representaban la actividad deportiva, como el monoposto de fuerza libre, el TC y el sport prototipo. […]

Raúl Cosulich
28/07/2011 8 Comentarios

¿Ferrari hay una sola?

Zagato 54

Así empezó todo. Los primeros encuentros de coleccionistas de autos clásicos en Argentina reunían a grupos de amigos en la quinta o el campo de alguno de estos extraños personajes amantes de todo material rodante de cuatro ruedas que sobreviviera al progreso. En su momento eran una cofradía y hoy, dentro de estas fronteras, la […]

Diego Speratti
08/11/2009 14 Comentarios

Muchos días, muchos clásicos

tiburonico...

BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

Hernán Charalambopoulos
07/02/2011 6 Comentarios

Siguiendo con el tema

me tiré del balcón...

…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.

Hernán Charalambopoulos
27/03/2012 5 Comentarios

566 días, 566 clásicos

Saab perfil

Saab 96 Standard c. 1966, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
30/04/2012 4 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Fiat 130 coupé PF

fiatone

Rarísimo ejemplar de Fiat 130 coupé Pininfarina del ‘71, equipado con caja automática y motor V6 de 3.200 c.c. El 130 tuvo muchos problemas desde el principio de su producción, a partir del consumo exagerado de su V6 (¡3 km/l!), el precio altísimo, y la convicción que un Fiat no podía ser jamás un auto […]

Qui-Milano
01/03/2014 13 Comentarios

Domingo temprano

ANTIRROBO !!!!!

Domingo nueve de la mañana, bajando de casa para ir a buscar el auto. Tenía que pasar a buscar a Giancarlo, gran amigo, ex compañero de trabajo en Lancia y hoy, nuevamente compañeros bajo bandera china, para ir a revolver juntos un mercado de pulgas. No pasa todos los días eso de toparse con unas […]

Hernán Charalambopoulos
06/12/2012 13 Comentarios

Un bellissimo novembre que se termina

httpv://www.youtube.com/watch?v=w5v_jXD_tmE Se nos va el mes y lo despedimos con imágenes de una película que no vi, pero que hace méritos con el auto más lindo del mundo, al menos para mí en el momento de escribir esta nota. El Alfa Romeo 33 Stradale fue presentado en el Salón de Turín de 1967 como la […]

Cristián Bertschi
28/11/2009 3 Comentarios

El homenaje del Club Alfa a Fangio

cien años

El último sábado 24 de septiembre, los socios del Club Alfa Romeo de Argentina rindieron homenaje, con motivo de cumplirse cien años del natalicio, a su máxima figura deportiva Don Juan Manuel Fangio Para la ocasión, se realizó un almuerzo en la sede del club, asado de campo y vino, como le gustaba al oriundo de Balcarce, […]

Lectores RETROVISIONES
28/09/2011 4 Comentarios

Ironías en Goodwood

arte polvera

Se trata de un De Tomaso Guara Spider de 1999 Fue lanzado en el Salón de Ginebra de 1993. Chasis de aluminio, derivado de la Maserati Barchetta de 1991 diseñada por Carlo Gaino, carrocería en fibra de carbono y Kevlar y suspensión de carrera. El Guara se vendió en tres versiones que comprendían la barchetta (sin […]

Gabriel de Meurville
07/11/2011 3 Comentarios

Salón del CAC 1977

a tirar s/n señores...

Aquí tienen uno de los mejores salones armados por el Club de Automóviles Clásicos, allá por 1977. Son panorámicas y solamente a título de promoción suguiero miren atrás de los Mercerdes el lote  de Ferrari que tenía el Club en esa época.

Charles Walmsley
04/11/2010 29 Comentarios

Chevrolet 1934 «Víctor Sueiro», la que fue y volvió

Ale, Sueiro

Suena el teléfono de Alejandro y del otro lado la verdadera historia: «¿A vos te robaron un chivo del 34?» «Yo se donde está y te puedo ayudar, pero antes que nada te aclaro, quien lo compró es un hombre de ley, y lo compró de buena fe, yo te voy a contactar con él, […]

Lectores RETROVISIONES
16/10/2012 10 Comentarios

¿Existió?

aaaffffaaaart

Fiat 133 Abarth (1977, según la numeración de la patente). Menuda sorpresa al encontrar este 133, el lunes cerca del taller. Más aún, viendo que portaba el nombre Abarth. Hasta donde llega mi conocimiento, siempre creí que Argentina fue el único país donde el 133 fue bautizado Fiat, habiendo nacido Seat por haber sido desarrollado […]

Gabriel de Meurville
22/02/2013 11 Comentarios

252 días, 2 clásicos musculosos

Camaro cola

Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
02/03/2011 Sin Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Maserati 200 Si

interior

La perla del salone: una maravillosa barchetta Maserati 200 Si s/n 2428 carrozada Fantuzzi del ’57, ex-squadra corse oficial, impecablemente conservada, nunca restaurada, con una “patina” fabulosa, idéntica a la 200 Si s/n 2417 de Salerno. Es hermosa por donde se la mire, su motor es, en sí mismo, una obra de arte, con señales […]

Qui-Milano
25/02/2014 4 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: marche un Fernetalfetta

8-IMG_0298

No conocía este eslabón perdido entre la Alfa Romeo Giulia GTA y la Alfetta GTV que entre la mitad de los años ’60’s y ‘70’s dominaban los campeonatos de turismo… La única noticia que encontré es una vieja foto de 1973 con Rolf Stommelen y Carlo Facetti en Zaandvort, pero era del team oficial Autodelta y este […]

Qui-Milano
19/05/2014 5 Comentarios

Arranca la Semana Santa californiana

Harley Davison JD Boardtrack Racer

Este fin de semana de agosto Monterey, en California, se convierte en la meca del auto clásico. Más de mil autos se reúnen ya sea para correr en Laguna Seca, uno de los circuitos más difíciles, o para los diversos concursos y remates. La logística necesaria para movilizar desde los lugares más lejanos los autos […]

Raúl Cosulich
19/08/2011 8 Comentarios

198 días, 1 glorioso Pacer

Milagro guadalupano!!! La rueda del Pacer sangra!!!

AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
07/01/2011 16 Comentarios

Taninos, quebrachales y Fierros Viejos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Club Amigos de los Fierros Viejos, de Resistencia, Chaco, organizó una nueva fecha del campeonato de regularidad para autos clásicos, que desde hace doce años lleva el nombre de «Interclásicos». En esta oportunidad, se recorrió la autovía de la ruta nacional 16 desde Resistencia hasta Puerto Tirol. Allí, a orillas del Río Negro, la laguna […]

Staff RETROVISIONES
02/06/2015 1 Comentario

Saltos son los de siempre

Sébastien Ogier. Rally Turquía 2010. Citroën C4 WRC

En estos días tiene lugar el Rally de Finlandia del World Rally Championship (WRC), la fecha del Mundial donde el que no salta es un finés… que lo mira desde abajo. El resto deben saltar y lejos si quieren ganarse el respeto del público y algunos puntos para el campeonato.

Diego Speratti
23/07/2010 8 Comentarios

52 días, 3 de la Plata Dulce

Renault 20 con problemas de identidad

Citroën CX Pallas, Alfa Romeo GTV y Renault 20 TS, Las Heras al 1300, Güemes al 1300 y al 1600, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
13/08/2010 6 Comentarios

591 días, nuova 500

Fiat 500 calco

Fiat Nuova 500, Roma, Capri y Positano, Italia.

Lectores RETROVISIONES
20/06/2012 3 Comentarios