¿Por qué en Turín?
Hernán Charalambopoulos - 04/01/2010Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: «Este país tiene 57 millones de técnicos de fútbol y otros tantos diseñadores de autos…».
Volviendo a la sobremesa, y siempre en la furia del debate, aparece la frase mágica: «…y claro, lo hizo un carrocero italiano». Para hablar del diseño italiano, primero habría que manipular la máquina del tiempo y zambullirse en un viaje a través de siglos de tradición entre la Serenissima, la Florencia de los Medici, Carlomagno, hasta los romanos, y de allí directamente hasta los griegos (obviamente). Es que el arte de occidente nace allí, y evoluciona en la península itálica, en donde encuentra celosos custodios del patrón de belleza y proporciones creado en la Tierra de los filósofos.
Románico, medieval, renacentista, barroco, rococó, neoclásico… Italia es un museo a cielo abierto. Alberga un tercio del patrimonio artístico de occidente, y eso se vive en cada detalle de la vida cotidiana: la elegancia para vestirse, la mesura en los modales, sus bares y restaurantes siempre coquetos, aunque también austeros y mesurados en la presentación. Todo está servido para que, a la hora de crear, el entorno sea la nota de inspiración perfecta para inventar objetos que se mimeticen con la belleza y el equilibrio que transmite el ambiente.
El lector podría entonces preguntarse porque los diseñadores de autos y los grandes carroceros están en Turín, una ciudad muy elegante sí, pero que no se compara en estirpe con Florencia, Roma, o Venecia, por ejemplo. Sucede que Italia como estructura es un país que resultó de la unión de muchos reinos y regiones separados, que gracias a los ideales y buenos oficios de gente como Don Giuseppe Garibaldi, en 1861 decidieron unirse. El reino más importante entre los que se unieron, fue el de los Saboya y abarcaba los que hoy es el noroeste de Italia, más Córcega, Cerdeña y parte del sur de Francia.
Económica y políticamente, Saboya fue siempre dominante y prueba de ello es que la primera capital de la nueva Italia unida fue Turín. Allí residía el rey Vittorio Emanuelle, junto a su corte (no de bigote, que merecería una nota aparte, sino de cortesanos…), además de una abultada clase alta compuesta por nobles y prósperos comerciantes.
En ese ámbito, la casa real, como todo estructura pública, necesitaba para su transporte muchos carruajes, además de una muy cuidada manutención de los mismos. Es así como a la sombra de la corte florecen, entre tantos otros proveedores del estado, los CARROCEROS (carrozzieri), término que hoy remite a las carrocerías de autos, pero que en realidad refiere a quienes antiguamente construían las carrozas.
Este arte se instala en la ciudad y se transmite a través de generaciones durante siglos, hasta que un buen día, el progreso impone que a la carroza se le quiten los caballos, y se le agregue un motor a explosión. Por eso cuando los grandes empresarios de inicio del siglo XX deciden invertir en el automóvil, sin pensarlo lo hacen en Turín, ya que allí existía un know how centenario sobre el tema. Giovanni Agnelli funda la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT), Don Vincenzo Lancia (ex piloto Fiat) funda su propia empresa, la Lancia Automobili, y otro tantos ya desaparecidos fabricantes se instalan en la ciudad al pie de los Alpes para emprender su aventura comercial. A mediados de la década del ’10 había veintinueve fábricas de automóviles en la ciudad de Turín, las cuales fueron lentamente desapareciendo, o bien engullidas por las fauces de la siempre hambrienta «Mamma Fiat«.
Con el transcurrir del siglo XX, los carrozzieri fueron perfeccionando el arte ultracentenario que habían heredado de sus ancestros y lo volcaron al servicio del automóvil, que de objeto raro y de moda, se fue transformando en una de las mayores industrias de la era contemporánea.
Nos pareció interesante la historia y queríamos compartirla con ustedes. Vaya entonces un relajado paréntesis histórico para comenzar este promisorio 2010 con algo distinto en RETROVISIONES. ¡Buen año para todos!

Fecha: 04/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Rugido de motores en Rafaela

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
Los Smart

Con hijo y ahora nieta en Barcelona, mis chances de ver Smart han aumentado… aunque nunca había visto dos juntitos, uno 2012 -el coloradito- y el otro chi lo sa, pero anterior. Y se me ocurrió fotografiar los cambios externos que hubo del actual al anterior. Como las fotos hablan por si mismas, no agregaré comentarios. Eso sí…me sigue […]
César Sorkin14/11/2012 27 Comentarios
652 días, 652 clásicos

Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]
Qui-Milano03/12/2012 7 Comentarios
El Deux Chevaux de dos ruedas

Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]
Qui-Milano04/11/2013 1 Comentario
Para seguir jugando

Sin ser un libro nuevo ya fue presentado en el 2005, vale siempre la pena recordar el gran trabajo que hicieron los autores, Diego Lascano y Daniel Sudalsky cuando pusieron manos a la obra y decidieron compendiar la historia de una de las más reconocidas y queridas fábricas de juguetes que dio la industria nacional. […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 7 Comentarios
Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa. En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además […]
Diego Speratti07/07/2015 13 Comentarios
Primus inter paris

Mientras comenzaba a bocetar las líneas de lo que fuera una de las berlinas más logradas de su tiempo (el Peugeot 504), Aldo Brovarone, diseñador del estudio Pininfarina por aquellos años, abastecía a sus jefes y devolvía la comanda de don Enzo Ferrari con un plato que lo dejó con la panza bien llena: la […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 7 Comentarios
Desde Jovita hace tiempo

El lugar es Jovita (sur sur de Córdoba), donde tenían el campo mis abuelos. Mi abuelo compró el auto en Bueno Aires y llegó desarmado a Jovita. Allí lo armaron y cuando llegó el momento de buscar un chauffeur, alguien del campo, muy secundario creo, eligió a quien proyectaba las películas, en un lugar donado por mi abuelo, dada […]
Lectores RETROVISIONES18/07/2010 5 Comentarios
Botón elegante

Foto oficial de la entrega de unas cuantas unidades del modelo Giulia por parte de Alfa Romeo al cuerpo de Carabinieri. Históricamente Alfa Romeo fue la marca ( y lo sigue siendo) que equipa a la gran mayoría de los móviles de este cuerpo, no así a la policía, que usa más Fiat, y hasta […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2011 7 Comentarios
Jugando al bon vivant

Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]
Cristián Bertschi26/03/2010 15 Comentarios
Lancia del día #34

Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?
Qui-Milano25/04/2014 9 Comentarios
«El bastardito»

Siempre me gustaron los autos sport, sólo que a medida que iba creciendo, éstos se iban encareciendo hasta que llegué a pensar que iba a ser un hobby sólo para mirarlo de afuera. Pero como este país bendito en que vivimos es tan raro, a veces se dan situaciones inesperadas. 1) Aparece Diego Diez que, […]
Lectores RETROVISIONES29/09/2010 11 Comentarios
Desde el cockpit

¿Qué es esto? Imagino que se van a dar cuenta enseguida de que auto se trata, pero bien vale la toma. La hice pensando en RTV… Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville21/10/2014 10 Comentarios
Bon Apetit!!!

Trátase esta nota acerca de la gestión del alimento sobrante de mis colegas asiáticos a la hora del almuerzo. Paso a explicar: la bandejita que nos entregan,se va llenando, según el día, con los más variados productos de la rica y variada cocina local. A ello se le agrega una orgullosa porción de arroz, más […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 2 Comentarios
El Amphicar de la rive gauche

En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 10 Comentarios
Cartel de miércoles #25

Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 6 Comentarios
Volver al Italpark

Hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de excitación infantil tan grande como la que me invadía al entrar al Italpark como la que recorrió mi cuerpo el viernes pasado cuando visité el espacio que tenía RM Auctions en Villa Erba, Como, Italia, destinado a mostrar los autos que se subastarían el sábado por […]
Cristián Bertschi22/05/2011 14 Comentarios
Porsche Argentina

Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
Vikingo al sol

El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que […]
Hernán Charalambopoulos24/02/2010 8 Comentarios
623 días, 623 clásicos

MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
Javier
Gracias Hernan, que buenas las notas que cuentan historias de automoviles.
Por eso cuando se habla, hay que saber de lo que se habla.
Quiero más de estas, je.
Giramondo
Congratulazione …por esta excelente nota. Mal que le pese a alguno por allí, los autos fueron, son y serán italianos. ¡Feliz año!
mastergtv
GRACIAS HERNAN,CORROBORO TODO LO LEIDO,MUCHAS DE ESTAS HISTORIAS LAS HE ESCUCHADO DE MI PADRE Y ABUELO NACIDOS POR ESOS LARES.
DISEÑO ITALIANO Y ESTA TODO DICHO!!!
AU Tito
Giramondo,
No siempre… mire esta imagen por favor:
http://www.retrovisiones.com/blog/wp-content/gallery/medalla/paris.jpg
Saludos.
Lao Iacona
Bravo Hernán! Una síntesis brillante! Torino es espectacular. Con los amigos del Club Alfa fuimos en 1996, visitando el Musep Nacional del Autmóvil: una joya. Un abrazo, Lao.
cinturonga
El libro del gordo te enseña, El libro del gordo entretiene, y Hernan te dice contento, Hasta la clase que viene.
Grande estimado Sr. Petetebopoulos!!!, muy buen «post» (o nota?)!!, para nosotros los burros y poco culturosos esto nos viene muy bien. Se agradece.
Carnihos glandes, Cintu.
omar
Leyendo las palabras de Lao se me escapa un lagrimón recordando que buen viaje hicimos con los muchachos del Club, juro que le pisamos las bolas al toro, como reza la leyenda y desde aquel dia no pierdo las ganas de volver a aquella ciudad donde se respira diseño y buen gusto. Impecable la nota me hiciste sentir hasta el aroma a café de sus bares.
Un gran abrazo. Omar
EP
Este tipo de notas y relatos reafirman cada dia porque este blog ha tenido tanto exito y difusion en tan breve tiempo.
Sigan asi y Felicitaciones una vez mas.
Edgardo Petrizzo
Vlad Petes
Gran nota Hernán!!! A ver si el gordo recoge el guante!!
Napoleon Solo
Hermoso… ya te lo dije, escribi un libro…
Atte.
NS.
Cristián Bertschi
Hernán lo escribe, yo lo edito y Uds. lo compran.
¿Cómo la ven?
Giramondo
Para Bertschi: edite nomás.
Para AU Tito: no haga más chistes de mal gusto.
AU Tito
Giramondo, es de verdad! no es chiste.
Giramondo
No dejan de ser autos italianos a pesar de su construcción fuera de la península.
Diego Barría
Y los hay paraguas, cariocas y springboks…
Autuñón
Hay muchos autos que no son italianos y sin embargo son significativos. Las Bugatti de Ettore, o los Aston de Augusto Bertelli, por ejemplo.