Así nació el auto argentino

Cristián Bertschi - 06/01/2010

pasen y vean

Dos chicos en edad de escuela primaria discutían y se peleaban. La maestra se acercó, les preguntó por el por qué de la contienda y uno de los dos dijo: “Él me hizo una apuesta y no la quiere pagar.” La maestra sorprendida y enojada pidió el cuaderno de comunicaciones del acusado y escribió: “Señores padres, he sorprendido a su hijo haciendo apuestas en el colegio, pero lo peor del episodio es que se estaba golpeando con un compañerito porque no quería saldar su apuesta. Sepan que las deudas de juego son sagradas.”

Y como la maestra tenía razón voy a saldar mi deuda para con los amantes de los Falcon con una breve historia.

Durante la segunda mitad de la década del 90 estaba estudiando Diseño Industrial en la UBA y como actividad extraprogramática nos divertíamos dibujando autos con un par de amigos. Íbamos todos los jueves durante cuatro horas al garage de la casa de Jorge Tomadoni, convertido en estudio de diseño de autos. Tomadoni dibujaba muy lindo, le encantaban los autos y había estado en la cocina de proyectos muy interesantes. En sus primeros años trabajó en IKA adaptando la matricería del Alfa 1900 berlina en el Bergantín y también en algunas versiones especiales del Carabela.

Luego pasó a Ford donde desarrolló el resto de su carrera. Allí vio nacer desde el Falcon hasta el Sierra, cuando le llegó la hora de jubilarse.
Para no perder contacto con la profesión empezó a dar clases a jóvenes entusiastas. Algunos harían carrera en Europa como Hernán Charalambopoulos y otros terminarían escribiendo sobre el Falcon en un blog de mala muerte, como yo.

soldame acá

Los cajones del estudio de Tomadoni estaban repletos de dibujos: témperas del Bergantín, pasteles sobre hoja de color del Falcon, rotuladores sobre hoja blanca del Sierra y muchísimas otras cosas.

Un día se nos ocurrió preguntarle por el nacimiento de la rural Falcon, auto que amaba, Tomadoni. Abrió uno de los cajones y sacó un sobre papel madera con fotos. El cuento fue breve en palabras pero frondoso en fotos: “lo hicimos a mano, con los chapistas. Hicimos dos.”

con chapa arriba

El devenir de la vida hizo que esas fotos fueran a parar a manos de un amante del diseño y de ahí al blog. Los que quieren al Falcon que las disfruten, los que no les recomiendo este video: click aquí.

Y como Speratti me dijo que hay que tirar tema para el debate les tiro el título pero a modo de pregunta: “¿Falcon rural, el auto argentino?”

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 06/01/2010
37 Respuestas en “Así nació el auto argentino
  1. Horquisha

    Nooooo… de ninguna manera! El Gran Auto Argentino es el glorioso Torino, nunca vamos a olvidar la Lasagna de Nurburgring.. Ademas gracias a Pechito López, (maneja un ejemplar TOTALMENTE ORIGINAL EN TURISMO CARRETERA) los amantes de este modelo nos dimos el gusto de verlo pelear un campeonato hasta que Aventin le tiro un fuenton de aceite en el curvon.. Saludos para todos!

  2. Napoleon Solo

    Entre otros tantos, por que no…

    Atte.

    NS.

  3. javier

    je…muy bueno el video!

  4. Jason

    Coche fúnebre para vírgenes.

  5. tigre

    insuperable su apreciación jason, mientras(y por suerte)siga escribiendo sobre Bergantines por favor ponga Mahna Mahna sr.autorrr.
    saludos.

  6. Damian

    El Torino no es Argentino, que otros?
    El amigo del blog puso los argumentos para pensar lo que dice.
    Para mi lo es.
    Saludos.
    Damian.

  7. tete

    Excelente el video !!

    En cuanto al coche argentino no hay duda que es el Falcon, el Torino ademas de no ser argento, si no me equivoco es un reestyling de otro auto americano , ademas era mas de alta gama, quiza alguien pueda aportar algo mas sobre este punto. Salio una nota hablando de ese tema en un numero de autos de epoca de hace 3 meses.
    El falcon era mas popular, ademas me parece que en cantidad de unidades ganaa el falcon por afano. Quiza alguien me corrija.

  8. Horacio P. desde Rosario

    ¡Qué buena pregunta Mario, digo Cristián!
    Ahora, dado que no hay un auto de producción totalmente argentino, me refiero a diseño integral, incluídos chasis, motor y transmisión, ¿podríamos considerar como tal, a aquel que sólo se haya fabricado acá, o que haya tenido una adaptación, modificación y/o mutación nativa, como el que nos ocupa en esta nota?
    Los que saben podrían hacer una lista?
    Saluti

  9. Cristián Bertschi

    Acá los que saben son Uds. por eso les tiré la pregunta.

  10. ovaloazul

    Horquisha dice:
    06/01/2010 a las 12:58

    Nooooo… de ninguna manera! El Gran Auto Argentino es el glorioso Torino, nunca vamos a olvidar la Lasagna de Nurburgring.. Ademas gracias a Pechito López, (maneja un ejemplar TOTALMENTE ORIGINAL EN TURISMO CARRETERA) los amantes de este modelo nos dimos el gusto de verlo pelear un campeonato hasta que Aventin le tiro un fuenton de aceite en el curvon.. Saludos para todos!

    jajajaja… ni el motor es torino. y este le dice original

  11. Vlad Petes

    Se ve que óvalo azul no entiende de finas ironías.

  12. cinturonga

    Vlad Petes!, no capto ni la fina, ni la gruesa…que ironia, chicho.
    Verchi, no solo recogiose el guante, sino que dobloase la apuesta y le puso moño con el video!! gran video, alto material!

  13. GF

    El Falcon tuvo desde su origen en EEUU dos versiones de Station wagon (2 y 4 puertas) de donde Tomadoni visiblemente tomó inspiración, parte del porton trasero y todo el sistema de alzacristales y vidrio trasero. La versión americana de 4 puertas, que era un poco mas larga que la local, tenía un vidrio lateral trasero que envolvía un poco al último parante de forma «panorámica» como lo era el parabrisas. La versión local es un híbrido pero creo finalmente mejor lograda que la yankee.
    Buenisimo el video!!

  14. Hugo Semperena

    Difícil tema el del auto argentino, sobre todo si queremos considerarlo 100% argentino.
    Todos los autos que se fabricaron en las grandes terminales de nuestro país fueron y son adaptaciones de modelos de su país de origen.
    Falcon, Chevy, Torino, Rambler, Siam Di Tella, Fiat (todos incluso la cupé 1500 y el 800 spider), Dodge 1500, Valiant, casi todas las micro cupés, NSU, De Carlo, Isard, etc. etc. etc.
    Posiblemente la línea Dodge (4 puertas y cupé) tenga menos de casa matriz que el resto de los americanos, pero hasta ahí nomás.

    Autóctonos podemos mencionar a los productos de IAME:
    Institec
    Justicialista
    Sedan Graciela
    Rastrojero Pick Up

    Los cuales en algunos casos adaptaban plantas motrices, y en otros casos (IAME V8) fue un diseño 100% local. Los muchachos del Club IAME tienen mucha info al respecto.

    Algunos otros muy escasos y producidos en pequeñas series, como Dinarg
    Zunder (con motor Porsche 1500)
    Teram (idem)
    Autoar

    Ojo esto es común en toda Sudamérica. en Brasil todos sus modelos «locales» son derivados de otros (Simca, Willys Overland, Ford, VW, Chevrolet, Chrysler).
    Apenas podríamos hablar del Puma, Miura, y algunos otros que vimos en Autoclásica el año del Sunami (Brasinca, Santa Matilda, etc.)

    Esa es creo la realidad.
    Después está la interpretación o adecuación que hagamos por gustos, tema deportivo (Chevitú, Falcon TC, Chevy TC, y por supuesto Torino) para que le encontremos algunos «genes» criollos.

    sugiero visitar las páginas «coche argentino» y «autohistoria» que profundizan al respecto.

    Saluti.

  15. tete

    Me parece que estamos mezclando las cosas, cuando Cristian menciona «El auto argentino» se refierese al auto elegido por la gente como automovil de uso diario, creo que sin dudas en ese campo el falcon se lleva la cucarda como el preferido de la gente.

    Ojo no hago una defensa tipo TC sobre si Ford, Chevrolet, Torino o Dodge es mejor, simplemente hablo de cantidad de autos en la calle.

  16. Manuel

    Hola, muy buena la información, muchas gracias por compartirla! Quisiera saber si tenés más información o datos para compartir sobre el Ing Tomadoni, ya que muchas veces traté de averiguar cosas sobre el, pero no encontré info. Mi mail es falconghia3.6@gmail.com.
    En cuanto a los siempre mencionados «Autos argentinos», creo que sólo unos pocos tuvieron un diseño íntegramente local. Unos ejemplos que ya dieron antes, como el Rastrojero (que siendo nacional y todo tenía un motor Borgward); muchos otros, como el caso de la Rural Falcon, fueron adaptaciones locales de modelos extranjeros, las cuales son llamadas nacionales por todo el trabajo y el ingenio que se les puso acá para adaptarlas a nuestros gustos y necesidades, pero más que nada por el componente afectivo desarrollado hacia esos modelos durante tantos años.
    Saludos

  17. admin

    Estimado Manuel,
    Jorge Tomadoni, (JET como firmaba los dibujos) falleció a fines de la década del 90.
    Era un gran entusiasta.

    Saludos.-

  18. Horquisha

    Esta bien, la proxima voy a aclarar cuando es ironia o no.. Larga vida al Toro!! El Gran Auto Argentino!!!! (con cierta Ironia..). Saludos!

  19. El Kamikaze Reciclable

    La argentinidad es un atributo positivo o negativo? O es directamente un atributo irrelevante?

  20. Autanasio

    Al fin de cuentas, los que quieren al Falcon y los que no, terminaron igual:

    Como una banda de muñecos…

  21. Daniel

    El Falcon se lanzo aqui en Argentina en las mismas versiones que se fabricaban en EEUU, por lo tanto lo unico que tenia de argentino en ese entonces, era la buena mano de obra local que se empleaba para su fabricacion, luego, a partir de 1966, comenzo un proceso de argentinizacion, pues en el norte el falcon ya presentaba un restyling, que si bien mantenia su plataforma, las formas de su carroceria se tornaron notablemente mas angulosas, modificaciones que aqui no llegaron por causa del afilado lapiz del departamento de analisis de costos que hacia maravillas para que cerraran los numeros, primero empezaron con unas baguetitas, parrilla y paragolpes y apartir de 1973 este proceso de argentinizacion se profundiza, con modificaciones en carroceria, pero sin alterar la forma original, creo que a partir de este momento al falcon ya lo podemos considerar tecnicamente como argentino, aunque la gente ya lo habia elegido como el gran auto argentino desde mucho antes le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste. Dichas modificaciones fueron desarrolladas por argentinos, y creo que eso es lo que se tiene que rescatar en estas cuestiones, y el mismo concepto es valido para otros autos, como el Torino.

  22. Horacio P. desde Rosario

    Siguiendo con el criterio de Daniel, podríamos decir que el Torino comenzó su argentinización con el restyling del 70, ya que el original del 66 era un restyling de Pininfarina hecho sobre el Rambler American del 65.
    Para los alfistas ¿el Bergantin, cómo calificaría?
    Saluti

  23. Fluence

    Nada que ver por concepto de auto, mucho mas moderno, y por su relevancia en el mercado, mucho menor que el Falcon, pero tengo entendido que el Fiat 128 familiar es una creación argentina, lo mas parecido que se fabricaba en Europa era una versión 3 puertas, ví una en Portugal hace 10 años, y salvo el lateral , el resto era identico a la versión local.

  24. admin

    Efectivamente señor Fluido, la versión europea del 128 siempre tuvo tres puertas y la criolla, cinco.Como saben nuestros lectores,eh? Huguito hace rato que no acota…Donde andará ?

  25. Maximo Palmbaum

    Por favor ver :
    http://es.wikipedia.org/wiki/Ford_Falcon_(Argentina)

    Saludos

  26. Fluence

    ¿La coupe Taunus no es también una creación local?

  27. Miguel horoniski

    Buenisimas las fotos !! gracias por subirlas christian !!

  28. turbohydramatic

    Auto argentino??? el «CONOSUR».- Version «quattroporte» del Rastrojero que se cansaron de andar de taxi en el Buenos Aires de los ’70; tenía el frente del glorioso»Rastrojo» y le habían dibujado (creo que en lo de Igarretta) una cola con reminicencias Torinescas.- Cordiales saludos a Diego desde Mar del Plata.-

  29. MatiasArq

    Quiza no se entienda bien la pregunta, sobre si se refiere al auto mas popular o al que se diseño y fabrico en argentina. El autor deberia aclararlo. El mas popular sin ninguna duda es el querido y glorioso falcon. Que gracias a dios aun hoy se ven muchos ejemplares en excelentes condiciones. En cuanto a diseño desconozco. Pero torino imposible, ya que lo diseño pininfarina en base al bastidor de un rambler, de hecho hay varias cosas que son iguales, tampoco hay torino original en el tc, ya que pechito lopez maneja uno bastante modificado y con motor cherokee

  30. Cristián Bertschi

    Estimado MatiasArq,

    Ud. me pide que aclare pero prefiero no hacerlo.
    Me gustan las preguntas abiertas que generan respuestas que dejan ver criterios.
    No estoy buscando un dato, de hecho tengo mi propia opinión.

    Saludos!
    C.-

  31. al bar alto

    Se olvidan del 125 coupe? tambien de desarrollo local…

  32. Fernando

    Gracias por rergalarme uno minutos de recuerdo y emociom !!!
    es la primera vez que entro a retrovisores !!
    ahh y sore el tema de debate a los falcon y las ferraris las creo DIOS !!!!!!!!!!
    saludos cordiales !!!

  33. Max

    El Torino, desde su concepcion, tenía elementos desarrollados 100% por pedido de IKA para Argentina, pais de su exclusiva fabricacion. Fué un auto desarrollado exclusivamente para el mercado argentino, no así el resto de los «compactos» americanos como el Falcon, Chevy (nova)y Dodge Coronado (Dart) que eran identicos a sus pares americanos. Suspenciones, caja, interior, tablero, motor; muchos de estos elementos fueron diseñados 100% para el modelo, otros adaptados, pero ninguno fue usado fuera del pais, sino fue exclusivo del auto argentino. Si nos centramos en que fue rediseñado por Pininfarina, y por eso no es Argentino, que es entonces, Italiano???? Pininfarina realizó diseños tambien para Peugeot y estos no dejan de ser franceses…

  34. BujiaHeavy

    Perdón , buenas …
    pregunta : esas son las fotos o hay mas? en donde? gracias
    muy buen informe.
    Mariano U.

  35. admin

    Hay más, bajo siete llaves.

  36. Viktor

    Que grande! Me mató con Rapsodia Bohemia…

  37. ClasicoAntiguo

    ¿Porque cuando se habla de «auto Argentino» se olvidan de quizás el más argentino? el Dodge Polara/Coronado/RT/GTX

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

455 días, 455 clásicos

Escort perfil cola y río

Ford Escort II 1600 Sport, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
21/09/2011 2 Comentarios

Colores vivos

loro !!!!!!!

Durante esta semana,  luego de asomar repetidas veces la cabeza para mirar el cielo, y encontrar como respuesta solamente agua en la cara con toda la escena teñida de un gris difuso, pensè que lo mejor serìa refugiarse en los lisérgicos colores setentosos para no perder de vista nuestra paleta interior. Las fotos son de […]

Hernán Charalambopoulos
04/09/2010 16 Comentarios

César Sorkin

SORKIN

César ya es de todos y no es de nadie. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo y compartir con él mil y un programas, charlas y eventos, sabemos que su desaparición física es injustamente temprana. Optimista, alegre, generoso y por sobre todas las cosas, buen amigo, tuvo siempre un fino humor a flor de piel. […]

Lao Iacona
18/07/2013 23 Comentarios

209 días, 209 clásicos

Volvito de tin marín

Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
18/01/2011 3 Comentarios

Vikingo al sol

forza ferrari, cazzo !!!

El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que […]

Hernán Charalambopoulos
24/02/2010 8 Comentarios

883 días, 2 Transporter T3

IMG_8623

Nuestro amigo Federico Sierpien, presidente del BMW Car Club Uruguay, abandonó por un rato su tierra oriental para internarse en el mundo occidental. Así fue que de repente nos enteramos que anduvo por la ciudad de Erlangen, desde donde nos envió estas fotos que suponemos son de la casa que habitó y, frente a ella, […]

Staff RETROVISIONES
05/09/2014 5 Comentarios

Los destacados del Rally de Pergamino

Austin Seven en largada de Pergamino

Dicen los que han estado ahí, en las ediciones anteriores del Rally de Pergamino, que el parque automotor pegó, este año, un salto cuantitativo y, especialmente, cualitativo. Mayor cantidad y mejor calidad, más para disfrutar y más trabajoso seleccionar a los autos destacados de esta novena edición de la competencia organizada por la Asociación Autoclásica. […]

Diego Speratti
31/08/2010 3 Comentarios

920 días, 920 clásicos

IMG_2249

Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa. A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo […]

Diego Speratti
08/04/2015 6 Comentarios

2013: el año de los Sport Prototipos

bauferbordeu copy

Los Sport Prototipos están de moda. Este año nos deparó algunos hallazgos de autos muy importantes, se terminaron o andan en esas varios proyectos de restauración/reconstrucción y hubo series competitivas de regularidad en pista exclusivas para ellos. La frutilla de la torta la tendremos en Autoclásica, pues en la edición 2013 los SP tendrán una […]

Staff RETROVISIONES
14/08/2013 6 Comentarios

Clásicos en el callejero porteño

more boys

Este fin de semana se corrió la primera del año del STC2000 en el Circuito Callejero de Buenos Aires, una pista que comprendió las calles Av. del Libertador, Av. Figueroa Alcorta, Tagle y Ayacucho, con sus retomes y chicanas. Pero no sólo se hicieron presentes las categorías que habitualmente acompañan al STC2000, sino que en […]

Lectores RETROVISIONES
03/04/2013 17 Comentarios

Noche de monopostos en el CAS

chapita...

El pasado lunes 17 de septiembre fueron convocados al Club de Automóviles Sport la agrupación Fórmula Histórica y seis destacados pilotos de la historia grande de los monopostos en Argentina para consagrar la noche de los monoplazas. El evento comenzó con la tradicional puesta en escena sobre el empedrado de la sede. Los protagonistas de […]

Marcelo Beruto
21/09/2012 8 Comentarios

Explorando nuevos territorios

auburn-herramientas5901

Un coleccionista con varias joyas en su garage se levantó un día con un capricho más grande que cualquiera que haya tenido anteriormente. Le golpeó la puerta al restaurador/creador Jorge Penedo y le comentó que quería tener un auto para cazar, ir al bosque y pasar sobre todo lo que podía cruzarse en su camino. […]

Diego Speratti
11/10/2009 2 Comentarios

Cartel de miércoles #15

Chata

Hasta la victoria, Chevrolet! Centro de Durazno, Uruguay.

Diego Speratti
22/11/2011 9 Comentarios

El Chueco y El Cabezón en Uruguay

Chueco y Froilán

Los que viajan a bordo del Jaguar XK120 no son ni más ni menos que Juan Manuel Fangio y José Froilán González. Esta foto fue sacada el día de la inauguración del circuito de Punta Fría, donde tanto el balcarceño como el arrecifeño compitieron con las Ferrari 125 del A.C.A. El XK120 era propiedad del […]

Lectores RETROVISIONES
08/07/2013 5 Comentarios

632 días, 632 clásicos

Casa Atanasildo Suárez

Citroën ID/DS, Atanasildo Suárez al 100, Paso Molino, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2012 19 Comentarios

Etapa II: terceros y cuartos

la maser a oscuras

La pareja argentina tripulante del Alfa Romeo 6C 1500 GS que ayer estaba en la primera posición cayó al tercer lugar al terminar la segunda etapa de la Mille Miglia, la diferencia con el primero, en un Aston Martin Le Mans es ajustada y todo puede pasar en la extensa prueba de mañana sábado que […]

Cristián Bertschi
13/05/2011 2 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Carrozza

DSCN0659-01 DiegoCarrozza
15/10/2014 8 Comentarios

Al pie del cañón

pass Gabriel de Meurville
19/03/2013 4 Comentarios

656 días, 656 clásicos

interiores al detalle

Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]

Lectores RETROVISIONES
06/12/2012 21 Comentarios

631 días, 631 clásicos

NSU viruela2

NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/10/2012 14 Comentarios

39 días, 39 clásicos

Primitivo dispositivo tipo airbag utilizado por Ford en 1960

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
31/07/2010 2 Comentarios

728 días, pila de clásicos

Overland chatita

Plymouth Deluxe 1946-48 4 puertas, VW Kombi ¿?, Mazda pick up, Overland chatita, Studebaker 2R5 pick up y Chevrolet 1938 2 puertas, Joaquín Suárez y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
08/04/2013 6 Comentarios

1500, 50 años de alegrías… y algunos sustos

img543 copy

El día de la primavera el Club Fiat Clásicos de Argentina celebrará los 50 años de vida del Fiat 1500 organizando un evento en el Gran Buenos Aires (click aquí para mayor información). A nuestra manera nos hacemos eco de este homenaje compartiendo con ustedes algunas imágenes inéditas de distintos Fiat 1500, todos ellos en […]

Diego Speratti
13/09/2013 3 Comentarios

200 km de previa a 1000 millas

un poco de todo

El sábado pasado el Club de Automóviles Sport organizó su Rally Pre Mil Millas, que se van a disputar en Bariloche del 25 al 28 de noviembre. Esta carrera de un día, o poco más de medio, se largó desde el hipódromo de San Isidro con llegada al barrio privado con canchas de tenis y […]

Cristián Bertschi
08/11/2010 7 Comentarios

Mi anécdota con Froilán

Pepe

Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-

Cristián Bertschi
23/06/2013 8 Comentarios