El Mehari griego

Hernán Charalambopoulos - 18/01/2010

kítrino

Sábado lluvioso, un poquito aburrido y desperezando la mañana, me dispuse a acomodar cosas en casa, entre ellas unas cuantas fotos viejas que tenía que reclasificar. Las pocas que me quedan de los años de niñez vividos en Atenas tenían nuevo destino en una carpeta diferenciada y preparada para la ocasión.

Cuando comencé a separarlas, encontré una foto con papel de Polaroid en la que muchos autos decoraban el paisaje, y entre ellos un Pony, verdadero orgullo de la industria griega de esos años. Una tormenta de imágenes me nubló la memoria y descargó todo el archivo guardado en pocos segundos, poniendo a dura prueba a mi maltratado disco rígido.

Recuerdo que lo primero que pensé a mis ocho años, cuando vi el Pony por primera vez fue: «qué feos son los Meharis en este país…» Leyendo revistas y preguntando, me enteré que era un producto fabricado en Grecia por la empresa Namco, con base mecánica e imagen de marca de Citroën 2CV.

La historia cuenta que un tal Pietros Kontogouris, junto a otros miembros de su familia habían estado intentado fabricar automóviles con suerte dispar durante algunos años, hasta que un buen día decidieron tocar la puerta de Citroën que por esos años estaba muy sensibilizada con la idea de ensamblar sus productos en países poco industrializados, como parte de un ambicioso proyecto social que incluía capacitación y fomento de la pequeña industria autopartista regional.

Gia to oikonomikó sas

En 1974 se presenta al mercado el Pony construído bajo licencia Citroën, y que gracias a una ley decretada por el entonces nuevo gobierno democrático, queda eximido de impuestos junto a los demás vehículos de este tipo que fueran fabricados localmente.

La carrocería abierta lo hacía compatible con el insoportable calor y la ausencia total de lluvias durante gran parte del año. Era además barato, robusto y muy adaptable a las tareas rurales, con lo que el éxito parecía asegurado. Estaba construido en chapa y solamente algunas piezas en plástico a diferencia del Mehari que era «pura fibra». Al no disponer de matricería de avanzada, los griegos se las arreglaron para plegar las planchas de acero y vestir al Pony de forma bastante rústica,y hasta descuidada si se quiere, cosa que habrá seguramente hecho temblar el Olimpo, haciendo lanzar rayos y truenos a unos dioses enfurecidos por el desprecio perpetrado hacia su ancestral sensibilidad por la estética.

Hay que aclarar sin embargo, que en los años en que Zeus y sus amigotes hacían de las suyas en las alturas y el buen Fidias esculpía los frisos del Partenón, la billetera de Pericles estaba a su entera disposición y nunca faltaron capitales para financiar las ideas de su inquieto cincel. Dos mil quinientos años más tarde, en Thessaloniki (que nunca fue Atenas), la cosa estaba un poquito más áspera en términos de recursos asignados al desarrollo y manufactura…

 klistó blé

A pesar de todo, el Pony se fabricó en dos versiones, una abierta y otra cerrada, una suerte de furgón que sirvió de auto oficial del aparato de empresas estatales durante aquellos años, como aquí supo también hacerlo nuestra querida «Citroneta». Hasta 1982, año en que dejó de ensamblarse luego de algunos restylings como vemos en las fotos, se produjeron más de 30.000 Pony, dando una idea de la magnitud del negocio, sobre todo teniendo en cuenta que Grecia contaba en esos años con un mercado interno de poco más de 100.000 unidades al año.

El ejemplo del Pony fue seguido por otros fabricantes que con base mecánica de otros coetáneos se lanzaron, aunque sin la suerte de este, a la aventura. Recuerdo el Renault Farma, publicitado como «To Elinikó Tzip» (el Jeep griego ) que tenía base mecánica del R4. Hubo también una versión llamada Fiat 127 Amico, que era una suerte de MiniMoke de Fiat, y el Fox, una rarísima, pero muy interesante propuesta de carrocería abierta en fibra sobre mecánica del Mini.

kókkino

Los últimos años setenta representaron un perìodo de estabilidad política y algo de prosperidad en un país que venía golpeado por dictaduras, preparando el terreno para el ingreso a la Comunidad Europea que se dio en 1981. Fué entonces que cambiaron las leyes y ya no hubo más incentivos estatales para la fabricación local de estos raros aparatos que quedaron en la memoria popular como los únicos medios de transporte alcanzables para la gran mayoría de la población, especialmente en las zonas marítimas y en las castigadas áreas rurales.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/01/2010
6 Respuestas en “El Mehari griego
  1. Bartolomeo Costantini

    Buenísima nota!!!
    La parte sobre la billetera de Pericles es soberbia
    Saludos desde el sur

  2. admin

    Volviò Don Bartolomeo…Se lo extrañaba por aquì. Buone vacanze !

  3. GF

    Muy buen artículo! a este no lo conocía!

  4. EP

    Hernan,

    Ahora entiendo porque te hiciste diseñador. Asumo que fue una especie de llamado patriotico para remediar estos productos de la industria griega.

    Slds,
    Edgardo

  5. GB

    Excelente la rareza para este lado del mundo.

    Que alguien me traduzca las etiquetas de las fotos, que son una parte muy importante en mi lectura de todas las notas del Sitio.

    Gracias.

  6. Jason

    En todo el mundo, hube muchos Méharis producidos localmente.

    Grecia = Pony

    Yagán = Chile

    Dalat = Vietnam

    Baby Brousse (y FAF) = Costa de Marfil

    Los de Irán y Senegal fueron llamados Méhari, pero con carrocerías diferentes.

    Más detalles en el excelente sitio citronero http://www.citroenet.org.uk

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Saltos eran los de antes

Paireeeeeeeeeeeeeeeeeetti

Risatti en el Gran Premio de 1938 Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. […]

Federico Kirbus
19/07/2010 12 Comentarios

Eduardo Zampini y su SSK

valioso pasquín

Hola, Aquí les envío las fotos del SSK de Eduardo Zampini, en pleno rally del 22 de Septiembre de 1963, a Jose C. Paz.  Creo que con las fotos, sobran los comentarios…  Un abrazo, Chuzo

Chuzo Gonzalez
03/08/2010 9 Comentarios

Más del Montecarlo

ponelo a 45, papi...

Debíamos algunas fotos de la largada del grupo de Barcelona del Montecarlo histórico. Pues aquí van. Notará el lector un escuadrón de feos sedanes negros con cabeza blanca. Trátase del temible equipo “Volga” que en su momento participara del evento y que hoy gracias a los libros que testimonian su presencia otrora, se dan el […]

Hernán Charalambopoulos
01/02/2012 11 Comentarios

1000 Millas Sport: Tonconogy – Berisso tetracampeones

Tonkito

No iban a correr. Se prepararon probando algunas noches en las instalaciones de un garaje. Dieron vuelta un resultado que parecía irreversible. En un año en donde ganaron casi todos los rallies en los que participaron, Juan Tonconogy y Guillermo Berisso se coronaron –una vez más- en la 25ta edición de las 1000 Millas Sport. […]

Jose Rilis
17/11/2013 7 Comentarios

Jaguar vuelve a Le Mans

XJ-9 vuelta de honor

El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]

Jose Rilis
05/02/2010 4 Comentarios

Retromobile 2014: El C-Type de Fangio

Shaguar

Es muy común encontrar autos en venta en todo el mundo indicados como el X de Fangio. También es una tentación para los dealers unir sus piezas al Gral Perón o la mítica Evita. Pero finalmente esto es muy difícil de probar ya que en muchos casos eran regalos, aproximaciones políticas o simplemente una fantasía […]

Cristián Bertschi
28/02/2014 10 Comentarios

Sólo para obsesivos

ta`maluco...

Fulvia Coupé, «Seconda Serie «1.3: Increíble estado de conservación de esta coupé maniacalmente restaurada por su propietario. No logramos dar con él todavía, pero seguramente luego del fragor de la contienda mecánica, lo atraparemos para que nos cuente su historia y la de su impoluta mascota.

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 3 Comentarios

Autojumble en CAFA

autojumble 3

Los próximos sábado 19 y domingo 20 de mayo, de 10 a 18 hs., el Club Amigos del Ford A (CAFA), vuelve a organizar un Autojumble multimarca en las instalaciones de su sede social. Todos los amantes de los fierros viejos y todo lo que esté relacionado con esta actividad y pasión, podremos encontrarnos para […]


17/05/2012 Sin Comentarios

Trivia de verano #6

Autodromo TN

Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]

Lectores RETROVISIONES
11/02/2015 52 Comentarios

Mucho torque y poco lápiz

FALCON-H-M-CHALLENGUER-TRICOLOR

Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]

Lectores RETROVISIONES
23/09/2014 19 Comentarios

385 días, 385 clásicos

Int cola

International Scout pick-up 1960, AV. Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
13/07/2011 9 Comentarios

Buscando a la prima Daisy

Daisy Duke Lectores RETROVISIONES
07/11/2010 11 Comentarios

Cartel de miércoles #42

Panadería frente copy

La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
27/08/2013 4 Comentarios

25 días, Renault 25

Compro ventana delantera derecha de Renault 25 para no estropear un interior de Gandini

Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
18/07/2010 11 Comentarios

La crema batida de Rafaela

Valiant doblando copy

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el centro de la cuenca lechera santafesina los rayos rotos de una cachila… El Rally de Rafaela celebró una nueva edición de su tradicional cita anual el pasado fin de semana del 13 y 14 de julio y, como de costumbre, el abnegado […]

Staff RETROVISIONES
23/07/2013 7 Comentarios

197 días, 2 clásicos

Ford 57 luz

Ford 2 puertas 1957 y Plymouth 4 puertas 1946-48, Pitágoras y La Morena, colonia Narvarte, D.F., México.

Diego Speratti
06/01/2011 2 Comentarios

Chivo despatarrao

Chivo despatarrado copy

Después de ver las fotos que Miguel sacó en Rafaela y ver la que adjunto, llego a la conclusión de que los rayos de madera eran un punto débil de los chivos… Esteban Ibarra Notas relacionadas: La crema batida de Rafaela

Lectores RETROVISIONES
23/07/2013 6 Comentarios

Cocho López y el Regatta «vencedor»

regastta

La marca Fiat había tenido pocas intervenciones en el TC2000, al menos en forma seria y con cierta continuidad, hasta la irrupción en escena del Regatta que condujo Osvaldo «Cocho» López. En el año 1988 Sevel presentó en forma oficial el modelo 2000, y para 1989 se conformó un equipo que intervendría oficialmente en el […]

Lao Iacona
15/04/2014 9 Comentarios

Se viene Goodwood 2010

mas o menos.no?....

Para deleite de todos los ojos fanáticos de RETROVISIONES, antes de ayer estuve presente en Goodwood donde asistí a la reunión anual que Lord March (dueño de Goodwood) ofrece exclusivamente a la prensa especializada. Allí, nuestro querido Lord, anuncia las novedades acerca de sus dos eventos más famosos a nivel mundial, el Festival of Speed […]

Gabriel de Meurville
22/03/2010 9 Comentarios

331 días, 331 clásicos

Auto Union trompa

Auto Union 1000S cupé, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
20/05/2011 3 Comentarios

707 días, 707 clásicos

P1360729-lr copy

Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
14/03/2013 15 Comentarios

541 días, 541 clásicos

Morris perfil

Morris Oxford III 1958, Las Piedras, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
20/03/2012 6 Comentarios

Ser o no ser

2-IMG_1643

Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]

Qui-Milano
17/08/2014 7 Comentarios

Morgan nos saca al potrero

httpv://www.youtube.com/watch?v=38QD1BhZ0fU El pasado fin de semana el CAS organizó su Festival Sport-Histórico Internacional en el circuito semipermanente de Potrero de los Funes (ver nota aquí). El lector y entusiasta Morgan, además de servir de transporte hasta la Provincia de San Luis de nuestro Diego «hoyestoyacámañananosesabedóndeestaré» Speratti, nos saca a pasear en su Lotus.

Lectores RETROVISIONES
05/10/2011 2 Comentarios

And the winner is…

el ma mejorcito...

Después de cuatro días de la novena Autoclásica, y a mi gusto creo que la más linda, se entregó el premio al mejor auto de la muestra que por algún motivo se entrega en inglés, así que digámosle “Best of Show”. Finalmente el premio fue para un auto inglés, debe ser por eso lo de […]

Cristián Bertschi
12/10/2009 Sin Comentarios