Familias rodantes

Diego Speratti - 29/01/2010

Mar de fondo

«Calor/familia/ardor. Ternura/familia/pesadumbre. Cualquier conjunto de características que se piense para definir la última película de Pablo Trapero, tendrá la palabra familia, rodeada de alguna otra que denote regocijo y otra fastidio. La familia, presente como instancia mediadora entre el placer y el displacer, como institución anhelada, torturante, reivindicada, traumante: hogar y cárcel». Esto dijo el crítico Sebastián Russo, sobre la película argentina Familia Rodante, estrenada en 2005.

poster-familia-rodante

Costumbrista y populista (sin que necesariamente sean adjetivaciones negativas) esta road movie nacional muestra a una familia que resuelve hacerle los primeros auxilios a la vieja casa rodante Chevrolet y salir a la ruta cuando la abuela es nombrada madrina de un casamiento en Misiones, a 1.500 km de largo y litoral viaje. A instancias de este compromiso insta al resto de la parentela (hijas, yernos, nietos, loro…) a acompañarla en esta verdadera procesión y esa convivencia casa rodante/familia es la que anima los 103 minutos del film.

A 400 kilómetros de Buenos Aires pero rumbo al sur, está la tradicional ciudad balnearia de Mar del Plata, uno de los destinos más populares de la familia argentina, costumbrista y habitante de casas rodantes.

Instalado circunstancialmente allí, aburrido de la playa y sin el calor de mi propio entorno familiar, me propuse un día del pasado diciembre una especie de scouting de vehículos para una improbable segunda parte de esta película, caminando la zona céntrica de playas marplatenses, desde La Perla hasta Playa Grande.

Estos vehículos (y algunas de las familias que los habitaban) son mis nominados:

itasca

itasca2

Familia espacial ochentera

Una de las constructoras de casa rodantes o RV (Recreational Vehicles) más tradicional y difundida de Estados Unidos es Winnebago. A raíz de la caída en la venta de sus productos más elefantoides, consecuencia de la crisis del petroleo de la década del setenta, la empresa decidió importar chasis y cabinas de utilitarios europeos a los que le agregaba largueros en aluminio para reforzar la parte habitable del motor home.

itasca-pescador

itasca-tablero

De los tres modelos que ofreció en los años ochenta y principios de los noventas bajo este concepto, dos utilizaban la base de la Renault Trafic. Y de esos dos el mejor equipado era el Itasca Phasar, movido por el motor de 2.2 litros que tantos productos de Renault montaron en Argentina, pero aquí trabajando en conjunto con una caja automática de tres velocidades.

itasca-interior

itasca-cola

Diseño de interiores y mobiliario completamente gringo y ochentero y un señor de buen diámetro habitándolo. Estacionó, se bajó y se puso a pescar, respondiendo con muy poca gana las preguntas de RETROVISIONES acerca de su muy extraño aparato. Sólo nos enteramos que trabajaba (¿o timbeaba?) en Estados Unidos, ya que se lo trajo hace muchos años desde Reno, Nevada, la misma ciudad que cobijó a uno de los mayores coleccionistas de autos clásicos de la historia, Bill Harrah, y donde terminó mal el gran Ringo Bonavena (vecino ilustre de Cristián y El Griego en Parque Patricios). ¿Conocían esta nave digna de pertenecer a «V, Invasión Extraterrestre»?

El carnívoro

Venganza familiar

Tanto han maltratado a este camión Chevrolet 700 que en una esquina céntrica dijo «hasta acá llegué» y no llevó a su familia a la playa. Tanto fue el calor y tanta la sed que abrió bien grande sus fauces en el mismo momento en que la retratamos, y terminó por digerirse a estos dos humanoides y el 70% del agua que formaban sus cuerpos.

naranja

naranjita

La Naranja Mecánica

Este engendro del que nada pudimos averiguar estaría mejor familiarizada con una remake de «Mad Max» que en la continuación de «Familia Rodante». A puro aire acondicionado, la familia que la habita se refugió allí frente a las carpas de La Perla.

boyita-click

boyita

Las medias naranjas

La Boyita es una de las casas rodantes más vendidas tradicionalmente en Argentina (a mi siempre me dio miedo su rodado tan pequeño). Lo que no es tan tradicional es que el señor de buen porte que la habita se rasque sus partes sin pudor en el breve instante de un click. A pesar de todo, Boyita y Citroën C15 parecen formar una familia armoniosa.

two tone IME

IME stripes

Familia nacional y popular

El frontal Borgward, fabricado por IME como O.68 y M91, recibió en su tiempo, unas cuantas propuestas de viviendas multifamiliares hechas por carroceros «hechos y derechos» y otras «fatto in casa«. En Mar del Plata encontramos dos «derechas y humanas» contemplando el mar.

Iveco Avion

avion-logo

avion-interior

Una Iveco que es un Avion

La diáspora marplatense a Estados Unidos parece ser aficionada al regreso con gloria a bordo de un RV. Esta carrocería streamline llegó desde el norte a las costas atlánticas a bordo de una Ford F150 pero algo no funcionó en la convivencia y años después la transplantaron a un chasis/cabina Iveco.

La casita es encantadora, la fusión con la Iveco, hmmm. La familia que la comparte decidió hacer ese día un picnic frente a las costas de Playa Varese. Muy amablemente me invitaron a conocer cada rincón sixties de esta carrocería «slide-in» (es decir que se monta ya armada) construida en aluminio anodizado por la Avion Camper Coaches en Benton Harbor, Michigan, y muy similar a las más conocidas casas que llevan la firma de la marca Airstream.

Este modelo en particular es el C11 (11 pies de largo) y se fabricó entre 1965 y 1970, aunque luego continuó produciéndose una idéntica por unos cuantos años más, aunque rebautizada como Cayo.

avion2

avion-cocina

avion-ninos

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 29/01/2010
8 Respuestas en “Familias rodantes
  1. cinturonga

    Muy buena la foto del bondi que se esta deglutiendo a sus pasajeros! y también el señor de la boyita que se esta rascando los dedos, un grande!

  2. Fluence

    De la Boyita se decía que en el agua, flotaba. ¿Será cierto?

    La que está sobre la Iveco me parece muy bonita y debe ser cómodo el interior, pero la presencia de media puerta corrediza con su correspondiente manija para abrir en el lado derecho, me hace pensar que mutilaron un furgón para realizar el implante, ¡grosso trabajo!

    Unas que se veían mucho en los 80s eran las Andariega.

    Acá en La Plata hay una muy extraña hecha sobre una Daihatsu Wide Cab con el chasis alargado como 1,5 metros y duales en el eje trasero ¡y todo eso movido por el pequeño bicilindrico!

  3. Desde Tierra del Fuego

    Me comentaron que las Boyitas no solo flotaban sino tambien en el marco de la puerta se le podia poner un pequeño motor fuera de borda. Si reamente es asi ya hay que organizar una regata de Boyitas a Colonia.
    Ah Diego, la ultima de Trapero es Nacido y Criado que personalmente creo que es la mejor. Ultimamente me estuve acordando mucho se esa peli que se filmó en Rio Turbio y ahora estoy bastante cerca de ese lugar.

  4. Horacio P. desde Rosario

    Muy lindas fotos, la iveco/streamline se podría encuadrar dentro del estilo rat-motorhome, con sus partes clásicas en aluminio, sus bauleras en chapa galvanizada y esos retoques con convertidor de óxido, todo en crudo pero funcional. Let the good home roll

  5. eduardo de luca

    Diego Speratti, envié mail a info@retrovisiosnes.com sobre material del Porsche Teram (prototipo hatchback de 1960) de tu nota sobre el particular

  6. eduardo de luca

    Diego Speratti, envié mail a info retrovisiones sobre material del Porsche Teram (prototipo hatchback de 1960) de tu nota sobre el particular

  7. admin

    Eduardo, no nos llegó el mail con la info de Teram. Te escribiremos desde otro mail así lo envias allí.

    Muchas gracias

  8. déesse

    Santi, en el texto dice «la última película de Trapero» porque es un extracto de una crítica publicada cuando se estrenó «Familia rodante», hace 5 años. No existía por entonces «Nacido y Criado».

    Gracias por la recomendación!!! Traete algun «souvenir» de Rio Turbio!!!

    La Boyita flotará con el dogor de la foto incluído?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Adios a Jorge Augé Bacqué

Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]

César Sorkin
29/06/2011 24 Comentarios

210 días, 2 VW intervenidos

El Escarabajo corcovado

VW Kombi T2 y Escarabajo, Santo Domingo El Cerro, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
19/01/2011 9 Comentarios

23 días, 23 clásicos

Ford 1937 a la media sombra

Ford 1937 fordor, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/07/2010 6 Comentarios

Seven, pecados coloniales

IMG_0043

Como ningún miembro antiguo y representativo del Club Lotus ha respondido al clamor popular que pide información del paseo a Colonia y ya pasado el fin de semana, algo vamos a adelantar mientras esperamos mejores reseñas. Como recordarán los protagonistas, la incertidumbre en las horas previas estuvieron vinculadas con el estado del tiempo que podía […]

Jorge Sanguinetti
18/03/2014 6 Comentarios

Fotografei você na minha Rolleiflex…

Chevrolet Sapo colectivo en Rio?

Desafinado de Botafogo, quería retomar la sección «Te acordes hermano» de RETROVISIONES y quizá me puedas ayudar con estas tres imágenes que aunque no fueron hechas con una Rollei, me trajeron inmediatas saudades… El amigo Horacio me prestó unas 200 fotos blanco y negro conseguidas en anticuarios y pulgueros rioplatenses que digitalicé y ahora estoy […]

Diego Speratti
27/03/2014 3 Comentarios

208 días, 208 clásicos

Comet con airbag primitivo

Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
17/01/2011 7 Comentarios

402 días, 402 clásicos

Mercedes frente

Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/07/2011 9 Comentarios

Sexualidad y proporciones

jaguar_xk120_alloy_roadster_1

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]

Hernán Charalambopoulos
05/07/2013 11 Comentarios

El Impala 59 de Oscar

El ratón del elefante

Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas. Un día, un compañero de trabajo […]

Lectores RETROVISIONES
08/08/2012 13 Comentarios

Premio hermanos Dellepiane

IMG_5958

El Premio Hermanos Dellepiane 2014 se realizó en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata. Clima perfecto para disfrutar de esta actividad que nos apasiona y con una buena convocatoria de entusiastas. En esta oportunidad se escogió el compacto trazado corto para la mayoría de las competencias a excepción del ARL que hacía su […]

Marcelo Beruto
01/05/2014 15 Comentarios

El gran auto de Ferrari

httpv://www.youtube.com/watch?v=vC1vyV5IJ_s Gracias Javier Busto.-

Cristián Bertschi
13/06/2013 6 Comentarios

Extraño ser

complicado...

Una suerte de Porsche 928 con baúl es el vestido de este singular concept presentado a mediados de los ochenta por el carrocero milanés para su histórico cliente, Alfa Romeo, bajo la denominación Z6. Pocos comentarios para este aparato del que la historia no se estuvo acordando demasiado en los últimos años, quizás porque su […]

Hernán Charalambopoulos
05/03/2012 14 Comentarios

Minuto Gazulo en el aire…

WALM

Estimados lectores, tengo una pregunta para hacer. ¿A ver quién me ayuda? Agradecería respuestas serias por favor. Obviamente no sé la respuesta, pero la voy a encontrar. Si hubo carrocerías construídas con estructura de madera, forradas en tela (Wayman) las cuales fueron usadas para correr autos sport, por ejemplo: Alfa Romeo Tourist Trophy 1930 o Bentley […]

Charles Walmsley
14/03/2011 10 Comentarios

Poker de Ferrari en Bariloche

Scuderia cola

Bariloche empieza a vestirse de Mil Millas. Más allá de los encuentros casuales con máquinas rodando por la ciudad, la Av. Bustillo es el corredor obligado de los autos que se entregan en el aeropuerto y van hacia el Llao Llao, sede de la competencia y también de toda la previa. El estacionamiento del célebre […]

Diego Speratti
17/11/2009 3 Comentarios

653 días, 653 clásicos

Kalkitos

Como se darán cuenta, este auto no participó en las 1000 Millas. Volvo Amazon o 122 (como guste llamarlo), en la estación de servicio de Villa La Angostura, Pcia. de Neuquén.

DiegoCarrozza
04/12/2012 14 Comentarios

Arcobaleno

Gracias por la foto !

Gracias Guadalupe Michaelis por la foto

Lectores RETROVISIONES
08/05/2013 6 Comentarios

Fecha patria

2015-05-25 14.18.38

Hubo fecha en el Gálvez organizada un poco por la AAAS en lo que es regularidad y algunas competencias de velocidad, y el CAS en dos categorías de esta última especialidad. Como no teníamos ganas de escuchar cadenas nacionales y nuestra reconocida agorafobia nos impide entrar en contacto con grandes masas humanas, preferimos dedicar la […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2015 22 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: San Martín a la carga

IMG_1939

Mientras esperamos las últimas horitas antes de que parta el auto 0 desde la puerta del Llao Llao en Bariloche, compartimos estas instantáneas tomadas por nuestro colaborador vitivinícola Pedro San Martín.  

Lectores RETROVISIONES
20/11/2014 2 Comentarios

542 días, 542 clásicos

Suburban cola

Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
21/03/2012 2 Comentarios

«The Racers» en Brescia

0102e

En 1955 se rodó la película «The Racers» protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Henry Hathaway. La historia es simple pero entretenida para los que nos gustan los autos, principalmente por la aparición de dos Ferrari bastante raras. La primera es una 166 Mille Miglia (s/n 0272M) carrozada por Autodromo. No es de las […]

Cristián Bertschi
22/09/2009 3 Comentarios

Chécheres quiteños

El cóndor pasa, el emblema queda

“El Mariscal” es el barrio “gringo” de Quito. Allí se alojan, pasean y salen a rumbear la mayoría de extranjeros que visitan la capital de Ecuador. Todo parece indicar que es el lugar perfecto para tener una tienda de antigüedades también, pues caminando a la altura donde la calle Juan León Mera se funde en […]

Diego Speratti
08/04/2010 2 Comentarios

Nafta y fósforos

ScannedImage-11

Corría la década del ’60. No recuerdo exactamente el año, pero el padre de un amigo mío era Gerente de la Compañía General de Fósforos Sudamericana y se apareció con dos cajas (una de ellas para mí) de lo que habían realizado para Ford Motor Argentina a efectos promocionales (la verdad, no recuerdo si era […]

Lectores RETROVISIONES
05/06/2015 6 Comentarios

Röhrl y el Porsche 904

httpv://www.youtube.com/watch?v=ESO5oJWJ9Ys Como se dice en Parque Patricios: «¡Cómo maneja este pibe!»

Cristián Bertschi
23/06/2011 17 Comentarios

El número uno

mostro !!!!!

El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt. […]

Hernán Charalambopoulos
13/02/2012 24 Comentarios

597 días, 597 clásicos

pague

Opel Kadett, Leoforos Alexandras, Atenas, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
02/07/2012 3 Comentarios