De visita al Museo Stanguellini

Lectores RETROVISIONES - 10/01/2010

Stanguellini

No me acuerdo cuando me enteré de la existencia de esta marca pero probablemente fue leyendo un ejemplar de la excelente “Auto-Italia”. Siempre me han interesado esos fabricantes poco conocidos, etceterini como suelen llamar a esta clase de productos cuando provienen de Italia. Por eso cuando llegó el momento de planificar una breve estadía en Boloña y sus alrededores para el mes de mayo de 2008, el museo Stanguellini era visita obligada.

Tenía anotado en mi libreta que era necesario un booking así que envié un correo electrónico. Al no encontrar respuesta arreglé una cita vía telefónica con la gentil ayuda del recepcionista del hotel. Bueno, en realidad él la arregló y yo le agradecí. Viaje a Boloña – Módena en tren de por medio y caminata eterna por Via Emilia Est, éramos ahí. Consulto en la recepción de un enorme concesionario Fiat y me indican que me dirija al fondo. Toco la puerta de lo que debía ser el museo y la abro al escuchar voces. Un sorprendido guía me pregunta si tenía un appuntamento. Luego de mi tímido sí me indica que estará con nosotros cuando termine su tour. Me doy cuenta que nuestro llamado jamás fue informado. Que va, ya estamos ahí y la espera es gratísima en medio de decenas de recientemente estrenados Fiat 500 pronto a ser exhibidos que examino con detención. La 308 GTS azul del grupo de los usados no lo hace nada de mal tampoco.

Stanguellini

Nuestro turno. El sorprendido anfitrión se relaja, seguramente al notar que la espera nos ha importado un bledo. “¿De Chile?” pregunta. Sí, de Chile, bueno, larga historia. “Tenemos clientes en Ecuador” me dice. Empieza un diálogo con harto de monólogo pero de tiempo en tiempo matizado con mi oxidado italiano aprendido en un curso tomado precisamente con ese objeto: servir a mis intereses automovilísticos.

Estamos en una sala que justifica plenamente la denominación “museo”. Infinidad de vitrinas, carteles, motores y autos destacan en este paraíso de la automobilia. Vamos con los últimos. El dominio del color rojo se ve interrumpido por un Fiat antiguo, muy antiguo, de color negro con una placa muy llamativa: “MO 1”. Sí, es el primer vehículo registrado en Módena y que es toda una institución. El resto de lo que se exhibe bien merecería la mítica “PROVA MO”. Cada Stanguellini presente impresiona, desde la preciosa barchetta Motto (un carrocero muy ponderado por el autor) a la Ala d’Oro, pasando por los fórmula junior (desarrollados con la ayuda de un tal Juan Manuel Fangio), Delfino incluido, éste último con tremendas semejanzas a la Ferrari shark nose. Muy linda la 750 SI (Sport Internazionale), que con su motor bialbero de pequeña cilindrada fue todo un suceso en los años 50, especialmente en los Estados Unidos. Mataría por una, pero tal vez no sea necesario, ya les cuento. Está también el Colibri, construido para records de velocidad, aunque es tan evidente que las palabras sobran, me parece. Cierro con el Lotus, sí, Lotus rojo con mecánica Stanguellini. ¿Una suerte de Westfield con mecánica 125? Casi.

Stanguellini

Dentro de la misma sala pero tras bambalinas nos presentan los autos de colección de la familia Stanguellini. Como era de esperar hay muy buenos autos pero noto algo de austeridad, tal vez sea un mensaje no lo sé. Jaguar XK, MK2 e E Type, Porsche 356, Alfa 1900 y Giulietta, Lancia Aurelia, Ferrari BB y… el fin de la austeridad: 275 GTB. Bueno, estando en Módena y con un concesionario del porte de la bombonera (tal vez exagere) sigue siendo austero, creo yo.

Stanguellini

Cuando ya pensaba que eso era todo (y seguramente mi mujer también), nuestro anfitrión abre una puerta corredera y empezamos a acercarnos a épocas más recientes: Mistral, Ghibli y Khamsin por el lado del tridente; Montreal, Giulia Coupé y Giulietta Spider el biscione; 2300 Coupé, Dino Spider y 128 Rally los Agnelli. Definitivamente de visita esto pasó a ser una fiesta Mención especial para el solitario Fulvia HF. Nada de Sant’Agata. ¿Si vienes de lejos sí pero si vienes de cerca no? Quién sabe pero los lazos de la familia Stanguellini con Ferrari vienen de antiguo.

Stanguellini

Este es un museo, no una galleria. Ergo, se muestra no sólo el producto sino también cómo se fabricaba. En realidad como se fabrica. Sí, cualquiera de nosotros puede comprar un Stanguellini 0 kilómetro. Nuestro tour continúa en la maestranza, lugar que irradia una mística indescriptible con la colaboración de un sinnúmero de trofeos. No me pidan que le ponga nombre a las maquinarias que vi, pero sí me quedó claro (y el tano puso especial énfasis) en que cada componente del motor era fabricado in situ y por supuesto utilizando los mismos procedimientos que antaño. Bloques, culatas, ejes de levas, todo estaba ahí. Seguramente se viste en otro lado pero para mi suerte (y eterno desvelo) justo en ese momento la gestación de lo que me parece era una 750 SI estaba por concluir. Artesanía pura, belleza inigualable. Por sólo unos cuantos miles de euros…

Tal vez sea hora de empezar a ahorrar.

Diego Barría
Swansea, Gales

Stanguellini

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 10/01/2010
10 Respuestas en “De visita al Museo Stanguellini
  1. Maximo Palmbaum

    Mirar:

    http://www.autopasion18.com/HISTORIA-STANGUELLINI.htm

    SALUDOS¡¡

  2. Manuel F.

    Tenemos un problema de SPAM, señores.

  3. cinturonga

    apa…tenemos un virus? seguro son de la competencia que no soportan las cosas bien hechas.
    Excelente nota, y muy lindos los etceterinis…un mundo aparte.

  4. Manuel F.

    Teníamos un problema de SPAM que fue erradicado oportunamente, ahora si me siento libre de comentar:

    ¿Cuál es el precio a pagar por una de estas creaciones cero kilómetros?

  5. tigre

    La réplica es una 1100 como la que se batiera a duelo a los mísmisimos Eleven en le-mans en 1957 en la categoria de esa cilindrada.La mayoría de estos autitos eran base de los motores Fiat 750, 1100, lo que los caracterizaba era el doble arbol.Eran los tuning europeos de la época, también en los 50´ hubo Siata, Bandini, Giaur,etc. todas derivaciones Fiat.
    Muy lindo y envidiable el post, felicitaciones, acá la corto y me voy a apolillar.
    saludos.

  6. javier

    Muy buena nota Diego, que lindo museo, chiquito pero con cosas muy interesantes, había escuchado de la marca pero nunca en profundidad, que bueno descubrir estos lugares llenos de historia.

  7. Alvaro López Fontana

    Muy buena e interesante la nota, conocía la historia de la marca y varios de sus modelos, pero no sabía de la existencia del museo…felicitaciones !!!

    – Alvaro –

  8. Diego Barría

    Me olvido del Virus Ferruccio por un momento y paso a responder:
    – Cinturonga: yes indeed, un maravilloso mundo aparte. Tigre menciona algunos destacados exponentes.
    – Manuel F.: No recuerdo la cifra exacta pero entre 100 y 200 mil europeos.
    – Tigre: No me atrevo a identificar el bicho en cuestión pero… es una «réplica»? Bonito debate. Importante dejar en claro que, al igual que Abarth, Stanguellini no era sólo preparador sino fabricante. La mejora de mecánicas Fiat, donde muchos se quedaron, dio paso a la manufactura completa de vehículos de competición y de calle aunque éstos en escasos números.
    – Javier y Alvaro: muchísimas gracias. Vale la pena una visita.

  9. Vlad Petes

    No es una réplica es un «continuation»
    Asi les dicen ahora a estos casos tan particuleares (diría Cinturonga)

  10. Tano Fazzini

    Recuerdo haber sido un privilegiado testigo del encuentro entre «Tuto» (juan Carlos Tuzzolino), nuestro idolo quilmeño, y «Duetto» Stanguellini. El gringo queria tentarlo a Juan Carlos para que corriera un auto de la Flia. Sabedores los Italicos de tecnica del cervecero ofrecieron muy buen billete, pero Juan no pudo acceder, ya que revisaron los Contatos, y comprobaron que los compromisos contraidos por parte de «Tuto» con la Siam lo privaban de subirse a otro auto. Sin mas remedio, «Tuto» pego media vuelta y marcho hacia la tranquera de la fabrica dejando caer una lagrima, para el dolor de los Tifozzi, conocedores del manejo fino….pulido….exquisito de nuestro con nacional. Yo los dejo. Uds. ¿Se dejan?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Oriental desorientado

Alfa Romeo 2600 versión descafeinada...

Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2011 11 Comentarios

El sueño peronista

peronista con jartoc

En la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954, disputado luego del Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1, se hizo una demostración del poderío industrial nacional con varios Justicialistas que desfilaron a fondo por el por entonces llamado Autódromo 17 de Octubre. Nos llamó mucho la atención estos tres autos […]

Cristián Bertschi
24/06/2010 12 Comentarios

181 días, 181 clásicos

jijoles!!!

Citroën ID Safari, Querétaro y Tonalá, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
21/12/2010 4 Comentarios

Monterey 2015: RM Sotheby’s en el Portola Plaza

IMG_5652

En el año 1991 nacía de la mano de Rob Myers lo que hoy es, en un strategic partnership junto con la tradicional y renombrada Sotheby’s, la mayor empresa dedicada a exquisitas subastas de autos clásicos alrededor del mundo. RM Auctions inició sus primeras actividades en la localidad de Blenheim, Ontario (Canadá) y hoy realiza […]

PedroSM
30/08/2015 7 Comentarios

Arrancando

campari

Brindamos porque esta sea una gran semana para todos ustedes… Ojalá encuentren el auto de sus sueños. Manden fotos y material de vuestras andanzas que desde aquí amplificaremos el sonido de esas emociones. La dirección es info@retrovisiones.com Bueno…era para eso. ¡A trabajar !

retrovisiones
17/02/2014 6 Comentarios

384 días, 384 clásicos

Simca vel

Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
12/07/2011 2 Comentarios

La Invencible saltó a la moto

Tranqui nomás copy

El sábado 25 de mayo un grupo de entusiastas de los autos y motos clásicas se lanzaron patrióticamente a la localidad de Salto, particularmente al pueblo La Invencible, en la provincia de Buenos Aires. Horacio Echave fue una vez más el anfitrión y juez de este encuentro, que ya es tradición en ese pueblo. Muchos […]

Santiago Sanchez Ortega
28/05/2013 12 Comentarios

Larguirucho

contorsionista

Casi imposible diríamos hacer que semejante grandulón acomomode su osamenta dentro del reducido cubículo que ofrece un Alpine 110. ¿Se habrá puesto para la foto, o de verdad era su auto de servicio?

Hernán Charalambopoulos
10/04/2013 21 Comentarios

El día que Rolls conoció a Royce

P90149867_highRes

El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]

Staff RETROVISIONES
08/05/2014 9 Comentarios

Pebble Beach 2015: desde adentro

2015-08-16-16.30.39

Es tanto lo que hay para hacer en estos días y el poco tiempo que queda que el balance da algo así como una pila de fotos de los eventos a los que fui: Pebble Beach Tour d’Elegance, Gooding & Co., RM Sotheby’s, Bonhams, The Quail, Laguna Seca, Pebble Beach Concours d’Elegance y mucho auto […]

Cristián Bertschi
17/08/2015 16 Comentarios

Princesas y reinas de los clásicos

Torino ganador copy

En Paraná siempre se pasa bien. Voy habitualmente a las 100 Millas Históricas y gracias a la insistencia de los amigos del Club de Autos Antiguos y Clásicos de Entre Ríos, este año acompañé por primera vez el «Rally de las Princesas». Ya lleva cuatro ediciones, se promociona como el único rally femenino de Argentina […]

Miguel Tillous
12/09/2013 7 Comentarios

202 días, 202 clásicos

los colores de la selva lacandona

Camión Ford C. 1947, Pedro Anaya y Cuitláhuac, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México.

Diego Speratti
11/01/2011 3 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: Scalise – Claramunt los ganadores

R0J334

Claudio Scalise y Daniel Claramunt ganaron la edición 2015 de las 1000 Millas Sport con un Alfa Romeo 6C 1750 de 1931. Se impusieron sobre la otra pareja favorita, la de Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos con un AC 16/80 de 1938. Lucas Argüelles llegó en el 9no lugar.

retrovisiones
29/11/2015 1 Comentario

Vientos de cambio en el TC

Trueno perfil byn

No se asusten, fue hace mucho tiempo… La década del sesenta fue la única que, en su rutilante historia, hizo que las cosas en el TC mutasen radicalmente. Entre los nuevos y prototípicos autos surgidos de aquella revolución, emergió el Trueno Naranja, que en versiones deportiva y lúdica, habré de analizar brevemente en estas líneas. 

Lao Iacona
26/10/2011 28 Comentarios

Hábiles conductores

correte, che !!!!!!

Como todo mitín de clásicos que se precie de tal, nunca falta la prueba de habilidad conductiva, caldo de fermento de eternas rivalidades y cargadas por parte de quienes participan, y a su vez una infinita fuente de ingresos para las arcas de nuestro gomero de confianza. Casi todos los concursantes se animaron a probar […]

Hernán Charalambopoulos
24/04/2013 4 Comentarios

Bola española

culito

Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.

Hernán Charalambopoulos
14/09/2011 9 Comentarios

442 días, 442 clásicos

Chevy II frente

Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
08/09/2011 1 Comentario

Feliz día de la Confederación Suiza

DSC_4911

El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]

Cristián Bertschi
01/08/2015 26 Comentarios

Villa d’Este 2014: Aprile en mayo

2-IMG_1168

El ganador de la “Coppa d’Oro” (premio votado por el público) del “Concorso d’Eleganza” de Villa d’Este es este flamboyant y extraño Alfa Romeo 6C 1750 Gran Sport del ’31, que nació como un clásico 1750 Zagato y que después de algunos años y algunas carreras, y probablemente a causa de un accidente, fue recarrozado en […]

Qui-Milano
06/06/2014 15 Comentarios

¡Al balcón! ¡Al balcón!

camión con bisognié

La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).

Diego Speratti
01/04/2010 4 Comentarios

Subanestrujenempujenybajen

esssaaaa.....

También en el corazón de la Alemania, este porteñísimo bondi decora uno de los más modernos y sorprendentes lugares de culto para el universo tuerca: el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart. En medio de tanta historia, gloria y diseño de avanzada, el inoxidable Nacho, una vez más, nos trajo estas imágenes tomadas en exclusiva para RETROVISIONES. […]

Hernán Charalambopoulos
24/08/2010 6 Comentarios

Carrera Copacabana

cuando vos vas, yo Volvo

El lector Tincho nos mandó unas bonitas fotos de algunos autos de la carrera Copacabana de la cual los lectores de Retrovisiones pudieron ver fotos en esta nota (click aquí). Pueden ver más fotos de Tincho en su galería de Flickr haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
08/12/2010 4 Comentarios

919 días, 1 clásico alienígena

IMG_0455

Los castings cinematográficos no dan tregua en Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay. Después de haber encontrado el «auténtico» Mate de Cars (click aquí), ahora abandonó la clandestinidad este Hillman alienígena, aparentemente el protagonista de alguna película clase B de extraterrestres yerbateros que todavía desconocemos y no figura aún en Internet Movie Car Data Base…

Diego Speratti
07/04/2015 2 Comentarios

Se viene el verano

el rey de la mozzarella

Vacaciones nórdicas en un comodísimo Saab 95, y su respectiva casa rodante de la época. Otra perlita enviada por Alberto Domingo, celoso custodio de los arcanos de la marca al otro lado del Río de la Plata. Gracias por el material.

Lectores RETROVISIONES
18/06/2012 9 Comentarios

Manifiesto Futurista #4

Giacomo Balla

Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de Samotracia.

Cristián Bertschi
06/08/2010 4 Comentarios