Coleccionistas para coleccionar
Valeria Beruto - 27/10/2009Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos.
Si los vemos como un todo no cabe duda que entran en la categoría «coleccionistas», con todos los matices que las individualidades pueden dar. Es una pena que el mismísimo Freud haya sido un incansable coleccionista y por esta razón nos haya privado de su mordaz análisis con respecto a este hábito.
El coleccionista es una especie que crece en cualquier parte del mundo. Sin embargo, no se agrupa fácilmente. Etólogos disciplinados han descubierto que en mayor o menor medida, el coleccionista tiene un rito para admitir a un potencial par. Luis no escapa de este paradigma y así fue como conoció a un gran amigo del automovilismo.
Al principio, Luis se sentía un paria y creía que no había nadie que viviera tan intensamente su pasión por el/los objeto/s coleccionado/s como él. Hasta que un día se topó con otro de la misma raza, a quien naturalmente subestimó en su conocimiento y lealtad al objeto coleccionado. «Es otro que tiene un tío que tiene un Ford A todo modificado» pensó reacio Luis. Con el paso del tiempo, el coleccionista mostró más y más interés y denotó conocimientos por lo que Luis comenzó a escuchar lo que decía, de vez en cuando.
Un día como cualquier otro, este sujeto accedió a un objeto único y preciado: una foto de la dudosa Maserati 300S de Luis a pleno en los Mil Kilómetros de Buenos Aires, conducida por Carlos Menditeguy, con la misma carrocería y hasta con el mismo raspón en el guardabarros trasero que conserva hoy en día. Quizás usando la tecnología de la NASA se pudiera ver el número de chasis. Eso no sólo significó el ADN y punto final para la identidad del auto, sino también que ese coleccionista entrara al «círculo de confianza» de Luis. A partir de aquel día sintió compulsión por conversar todo el día con él.
Los bautismos de fuego de los coleccionistas pueden presentarse en las formas más diversas. A modo ilustrativo, algunos ejemplos: resistir de manera heroica la formación de estalactitas en la barba con tal de permanecer con la capota de su rodado baja durante una carrera en la Patagonia. Trabajar para el club. Ganar un multiple choice sobre conocimientos de automovilismo (o al menos ir a desempate). Hacer un viaje de connotaciones casi penitenciarias con su bólido sport clásico -preferentemente preguerra- por alguna locación semi-exótica o exótica. Proveer alguna bebida espirituosa poco popular a la barra del club para compartirla mientras diserta sobre la duplicidad de un número de chasis de algún auto valioso.
Dadas las reiteradas muestras de lealtad a la causa del novel coleccionista, el sello final que bendijo la relación fue cuando Luis le presentó su mujer a la del coleccionista para que juntas hicieran catarsis.
Es así como el coleccionista, en el largo viaje que le supone la aceptación de otros coleccionistas como pares, se va agrupando y formando clubes. Así los coleccionistas conforman una de las minorías más excéntricas y complejas de la sociedad. Para los coleccionistas de autos su tarea es la preservación, su himno es el sonido de un motor V12, su estatuto es la vida de Fangio y su ilusión… encontrar un Alfa 8C tirado en un galpón llegando al Chaco impenetrable, o mejor aún: enterrado con su dueño en alguna estancia de la Pampa Húmeda.
Pero como se expresó anteriormente, las individualidades dan los matices que enriquecen aún más a la especie coleccionista. Y qué sería de la biodiversidad sin el «coleccionista hablador», que pareciera que su compulsión a la posesión de objetos también incluye a las palabras y sin respiro se va mucho más lejos que las ramas: llega a contar cómo hizo el hornero para construir su nido en ese enorme árbol que es su conversación. Desde ya que ninguna mujer de coleccionista está dispuesta a creer que el hombre llegó tres horas tarde porque se quedó charlando con el coleccionista hablador.
La línea basal del coleccionista es ser obsesivo. Pero algunos ejemplares redefinen el concepto de obsesión y lo llevan mucho más lejos, incluso cruzan las fronteras del automovilismo para entrar en el territorio del «coleccionista fanático». Así este pintoresco personaje podrá hablar con un discurso impoluto sobre los más variados temas como bananas de Ecuador, juguetes Matarazzo o dinastías egipcias, que por supuesto ha estudiado e investigado con minuciosidad.
Otro integrante de este heterogéneo grupo es el bon vivant, cuyo gusto por los autos se enmarca en una afición sibarita. También estará presente el «etilista» embriagando las noches con la soltura y simpatía que le provocan las bebidas espirituosas. Por supuesto está ese coleccionista con alma de mecánico que pocas veces puede resistir la tentación de tirarse al piso para ver/arreglar/atar/inspeccionar algo en un motor que chorrea aceite. Su contrapartida, el que jamás se ensucia, mirará con las manos detrás de su cuerpo la escena proponiendo soluciones pero sin la mínima intención de ejecutarlas. Por desgracia también está el coleccionista belicoso, el que no sabe nada y el que sólo colecciona chismes. Aunque hay que reconocer que le agregan colorido a la cuestión.
En fin, la receta perfecta para despuntar el vicio encontrándose reflejado en el otro y disfrutando de las diferencias con el otro es para Luis agruparse de vez en cuando con los de su especie.
Continuará…
Post relacionado
Primera parte: La enfermedad de Luis

Fecha: 27/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Urgente desde Sant’Agata

Hace pocos minutos terminó la presentación del Lamborghini Egoista en Sant’Agata Bolognese. Fue durante la cena en la que se celebraron los primeros cincuenta años de vida de la casa, y que tuvo como plato fuerte esta inesperada sorpresa. Las fotos tomadas en el evento por los teléfonos de nuestros amigos, revelan la silueta de […]
Staff RETROVISIONES11/05/2013 25 Comentarios
El Chueco y El Cabezón en Uruguay

Los que viajan a bordo del Jaguar XK120 no son ni más ni menos que Juan Manuel Fangio y José Froilán González. Esta foto fue sacada el día de la inauguración del circuito de Punta Fría, donde tanto el balcarceño como el arrecifeño compitieron con las Ferrari 125 del A.C.A. El XK120 era propiedad del […]
Lectores RETROVISIONES08/07/2013 5 Comentarios
638 días, 638 clásicos

Fiat 1800 B, Eguren y Fontana, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2012 6 Comentarios
861 días, 861 clásicos

Por las ventanas de «La Marciana» ya se escucha más español que portugués. El sábado eran multitudes de colombianos y chilenos dando gritos de guerra a la hora del desayuno en el boliche de la esquina. Y hoy llegó esta Kombi trayendo argentinos…
Jason Vogel09/06/2014 5 Comentarios
Grandulones…

Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]
Hernán Charalambopoulos10/08/2010 7 Comentarios
Mille Miglia 2012: La esencia

A punto de cumplir sesenta, y en espléndida forma: Ferrari 250 Mille Miglia 1953. Para algunos la mejor de la saga de las 250 hasta la aparición de la SWB a principios de la década sucesiva. Mucho más radical, mas baja, redondeada y menos cuidada en los detalles, gana votos entre los que saben de […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2012 Sin Comentarios
Todos al oeste

Autohistoria, Coche Argentino, y el Rotary Club de Francisco Álvarez (Partido de Moreno), tienen el agrado de invitarlos a Auto Argentino 2011, exposición dedicada en exclusividad a vehículos de fabricación nacional de todas las épocas. En esta segunda edición, el evento tendrá lugar el día domingo 13 de marzo de 2011 a partir de las […]
Staff RETROVISIONES07/03/2011 2 Comentarios
El Simca 8 de Marbadan

Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años. Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente […]
marbadan23/01/2013 35 Comentarios
Con poca memoria

Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.
Charles Walmsley31/10/2010 12 Comentarios
Mensaje de paz

Los hermanos sean unidos, Porque esa es la ley primera; Tengan unión verdadera En cualquier tiempo que sea, Porque si entre ellos pelean Los devoran los de ajuera. ¡Gracias Esteban Brodsky por la foto!
Hernán Charalambopoulos24/12/2010 7 Comentarios
Alta fidelidad

Gratifica, como hacedores de este espacio de reunión virtual, ver nuestro nombre tatuado en el cuerpo de un auto de carreras por iniciativa de su dueño. Sucedió el último sábado en el autódromo, durante la fiesta organizada por la AAAS. No queda más que agradecer la sorpresa generada por esta inscripción, y al menos para […]
Hernán Charalambopoulos18/03/2013 11 Comentarios
Buen día loco…

Espiando fotos por la red, me encontré con la sonrisa de un personaje entrañable. Queridos amigos, tengan ustedes un muy buen día.
Hernán Charalambopoulos30/10/2012 12 Comentarios
141 días, 141 clásicos

Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
El conductor sin misterio y su Stutz phaeton

En relación al post «El conductor misterioso y su phaeton» (click aquí), así se ve la foto sin enmiendas ni manchas. Felicito al amigo Bocha por sus acertados comentarios. Buby Senerchia
Lectores RETROVISIONES18/12/2010 7 Comentarios
652 días, 652 clásicos

Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]
Qui-Milano03/12/2012 7 Comentarios
379 días, 379 clásicos

Camión Studebaker 2R c.1951, Servicentro Esso, Nuevo Berlín, Departamento de Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti07/07/2011 2 Comentarios
299 días, 299 clásicos

Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
Tomás
Valeria:
¡Impecable! Has puesto en elegantes palabras y en pocos párrafos todas las reflexiones dispersas -y merecidas- que escucho a diario en boca de mi mujer. Sólo te faltó el sabiondo: aquel que cuando no sabe la respuesta, la inventa, y así comienza a desparramar por el mundo historias tan fantáticas como inexactas…
Valeria Beruto
jajajajaj! Muy cierto! Podría escibir un cuento de leyendas urbanas del automovilismo clásico…
resource
mehr info…
http://www.applehitech.com/story.php?title=ego-v6-maverick-v6…
weiterlesen
weiterlesen…
http://submit.vizhole.com/Animals/umfangreiches-portal-zum-thema-handyortung-online-news-die-ankommen-erfolgreiche-pressearbeit/…
klicken
resource…
http://m006.ndpm.biz/story.php?title=die-spionage-ueber-die-handyortung…
klicken
hier klicken…
http://galmark.dci.in/story.php?title=best-means-of-tracking-cell-phone-location-tracing-the-location-of-a-cell-phone-article-directory…
weiter
weiterlesen…
http://best.goldenmidas.net/story.php?title=home-website-of-kostenloshandyorten…
mehr
hier klicken…
http://www.oscam.info/story.php?title=mobilspionage-1…
hier
mehr info…
http://business-socialbookmarks.com/story.php?title=hundefutter-preise-vergleichen-gastbeitrag-%7C-daniela-testet-und-stellt-vor…