Rétromobile, con olor francés y algo más
Cristián Bertschi - 16/02/2010A esta altura ya publicamos unos cuantos posts del evento parisino pero ninguno general que explique de qué la va. Por eso, con la tranquilidad del retorno a casa, me aboco a la difícil tarea de transmitirles la información más amplia posible.
Rétromobile nació hace 35 años junto a uno de los tres creadores de este blog. Hoy en día es el primer evento del año en Europa y sirve de punto de encuentro para todos los coleccionistas, ya sea de autos, fotos, pósters y/o automobilia.
La edición 2010 se desarrolló en enero contrariamente a la tradición de hacerla en la segunda semana de febrero con lo cual fue un poco más chica en cuanto a cantidad de stands y visitantes por varios motivos, entre ellos el frío, la cercanía con el comienzo del año y principalmente porque al mismo tiempo, del otro lado del Atlántico, en Arizona, se estaban desarrollando subastas más que importantes que se llevaron a los pescados gordos del coleccionismo.
Pese a estos cambios la muestra parisina tuvo el brillo de siempre. La primera vez que la visité fue a pie, es decir sin stand y sin entender muy bien su lógica ya que yo era 15 años más joven, no tenía stand donde dejar la campera y la bolsa con libros de oferta y porque la cantidad de información era abrumadora.
Rétromobile empieza oficialmente un viernes y termina después de transcurrido el segundo fin de semana, pero en realidad como toda exposición la actividad arranca unos días antes. Pero en este caso puntual el mismo jueves llegan desesperados los coleccionistas en busca de las piezas raras. Es un día que está cerrado al público y que año a año se rumorea la seguridad será estricta vedando el paso a quienes no vayan a armar stands, pero pasa siempre lo mismo, ahí están los desesperados: “What do you have new for me?” en acento francés, americano, inglés y hasta japonés. Es así que los vendedores de piezas raras esperan todo el año al cliente específico, ese único que puede pagar una cifra despabiladora por la pieza que le falta.
El Parc des Éxpositions, en la Porte de Versailles, en el Sudoeste de París es una especie de La Rural de Buenos Aires pero mucho más grande y con el tranvía del Boulevard Lefebvre en la puerta en lugar de la maraña de colectivos de Av. Santa Fe. En ese mismo lugar se desarrolla el Salón del Automóvil de París, exposiciones de lingerié y convenciones de Tupperware. Adentro, con la calefacción andando solamente minutos antes de abrir las puertas al público están esperando las decenas de stands de los diferentes expositories que se dividen básicamente, de la siguiente manera.
Tema de homenaje. Todos los años los organizadores eligen algún aniversario o tema que les parezca relevante. En general son del estilo de: “el cruce del Sahara en rollers”, “Autos de filmaciones de películas de amor protagonizadas por parejas homosexuales pero sólo en la ficción”, “Autos voladores” o simplemente “Autos feos, mal mantenidos y que en la foto dan horrible.” Este año el tema era algo así como “autos de travelling”…
La principal atracción generalmente está dada por los dealers. Esos vendedores de autos que siempre se llevan los insultos cuando el auto se funde pero pocas veces los aplausos cuando el auto no se funde. Ellos son los que llevan, generalmente, las mejores piezas.
En la edición 2010 estuvieron el suizo Lukas Hüni, que es igual a Val Kilmer, Gregor Fisken y Hall & Hall. Germán Pesce no armó stand esta vez.
La subasta. Históricamente la gran venta de Rétromobile la hacía Christie’s pero al cerrar su departamento motor tomó la posta su connacional Bonhams. Hace varios años que el martillero es una martillera y que a gusto de quienes gustan del show de la subasta va de mal en peor. Más allá de las crudas cifras de ventas (65% de los lotes vendidos en 2010) el evento es frío, aburrido, largo y sobre todo la voz de la señorita del martillo es irritante.
Las marcas. Hace ya varios años que Renault no se toma el trabajo de armar un stand, que hay que decirlo, era lindo cuando se tomaba el trabajo de armarlo. Este año estuvieron Peugeot y Citroën, Mazda y Mercedes-Benz. BMW también solía estar pero ya no.
Siendo marcas con mucha trayectoria todos los años hay algún cumpleaños, importante o no, pero que sirve de excusa para sacar autos de los museos.
Los Clubes. En todos los lugares del mundo son el punto de encuentro de los verdaderos entusiastas porque subsisten pese a los ups & downs financieros de las fábricas. Siempre es muy bueno el Alfa Romeo con aporte del Museo Storico de Arese, último enclave alfista en Milán, el Club Bugatti Francia siempre tiene algún auto lindo, esta vez una Type 51, además de hectolitros de vino; y los de modelos franceses que como no se nada prefiero no enumerar por miedo al error.
Los libreros. Para el que gusta de leer y sobre todo de los libros, recorrer los pasillos de Rétromobile es como entrar a Louis Vuitton para las protagonistas de Sex & the City. Y ahí las entiendo, aunque sea por un instante, uno se vuelve tarado. Por suerte los libros son pesados y hay un límite físico al transporte, si no terminaría rápidamente como Jacobo Winograd en un día de mala racha en Mar del Plata. En general el inglés Ben Horton, igual a la cabeza de Geniol (se lo hicimos saber) tiene new old stock, es decir libros viejos y agotados pero nuevos, y así los cobra. Mario Acquati que es igual al dueño de la heladería Bambola de San Isidro atiende la Libreria del’Autodromo di Monza con unos estantes que hacen babear. Y si el presupuesto es acotado Gilena de Brescia tiene una mesa de ofertas fabulosa. Por otra parte Christophe del Autódromo de Pau siempre tiene ejemplares raros sobre temas franceses. La Librairie du Palmier ni vale la pena porque pese a los precios el dueño le saca las ganas a uno hasta de besar a Brigitte Bardot a los 25. Bueno, no es para tanto, pero es muy antipático. Destockage, que en francés significa deshacerse del stock es el stand preferido por el corto de plata. Es cuestión de saber leer en francés o conformarse con las fotitos.
Automobilia. Hay de todo: mascotas (ver nota aquí), petroliana, esculturas, carteles, de todo. Hay que tener en cuenta que es la patria de Bibendum así que hay gordos de Michelin por todos lados y todos lindos. Además hay stands que no se entiende de qué son pero son lindos. De estos hay muchos y muy variados. En los nueve días que dura la muestra se siguen descubriendo con cada caminata.
Los modellini. Picados por el bicho del coleccionismo de modelos a escala, se juntan en el fondo del pabellón los coleccionistas de autitos. La oferta es apabullante: 1/12, 1/24, 1/43; japoneses, italianos, chinos o franceses; a mano o industriales; de 5 Euros o de 10.000; terminados ayer o Dinkys en su caja. Por suerte no entré en el vicio pero Lao Iacona sí, por lo cual sigo de cerca este tema, tanto que de vez en cuando le regalo algún 1/43. Para saber más sobre la enfermedad de Lao: click aquí, o aquí.
Rétromobile es un Señor evento, con acento francés como el ch…. Monitor (no nos dejan usar la palabra Yampán). Todo muy francés, sus colores, su acento, pero sobre todo sus olores. No por nada es tan fuerte el mercado de la perfumería, tan fuerte como el encebollamiento de algunos expositores que llegan impecables el viernes a la apertura pero que siguen con la misma camisa el martes a la noche. Pero bueno, es París, es Rétromobile, son los franceses.
¡Vivan la baguette y el champagne, quiero que venga Rétromobile 2011, ya!
Categorías: EventosFecha: 16/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
Museo del ACU: Ejército de Salvación
Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
384 días, 384 clásicos
Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
815 días, 815 clásicos
Chevrolet pick up 1928, Ruta 1 km 141, Paraje Minuano, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2013 5 Comentarios
286 días, 286 clásicos
VW SP2, Encontro Parque da Cidade, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti05/04/2011 Sin Comentarios
Familia apurada
Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
Disegno di Bertone
Y ahí estaba el pequeño Mateo en la luneta de un Alfa Romeo Montreal. Un verdadero alfista.
Cristián Bertschi20/10/2009 2 Comentarios
Los autos First
Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
La Tierra prometida
…Y finalmente hoy como ya lo había anunciado (no fui ayer porque tenía que cumplir con el deber patrio que es gritar los goles de la selección dentro de un bar lleno de suecos y turistas europeos mirando como el «argentino» gritaba protestaba, saltaba de la silla, y otras cosas que hice que ni me […]
Lectores RETROVISIONES17/06/2010 16 Comentarios
Se largó el Autojumble
Desde este instante y hasta mañana sábado 17 de julio a las 17.00, el boliche de Willy Iacona está siendo el centro de intercambio de automobilia, libros, repuestos y un enorme etc. Además de sus libros y automobilia participan de la muestra Dardo Olarrieta, Héctor Neri y sus videos, Agustín Carreira, Bernie Birabent y el […]
Cristián Bertschi16/07/2010 13 Comentarios
Perdidos en el parking
Continuando la serie de los «reyes de los estacionamientos», podemos admirar este hermoso retorno al clasicismo de Ferrari, cuando hacia el final de los años noventa, mucho tiempo después de la Daytona,la casa de Maranello pusiera de nuevo los caballos delante del carro, como siempre quiso «Il Commendatore». Gracias a la electrónica, el V12 anterior […]
Qui-Milano05/09/2014 12 Comentarios
¿Qué auto es?
Hola. ¿Cómo están? Quisiera saber si me pueden ayudar, a saber que auto es. El año de la foto, es más o menos 1938 o 1940. El lugar Barrio Parque y el personaje “El Chuzo”. Gracias, un abrazo. Chuzo
Chuzo Gonzalez24/07/2010 23 Comentarios
881 días, 2 clásicos
Con mucho más amabilidad y por muchísima menos plata que la que pide el carpintero de Saavedra por su Fiat 1100 Giardinera (click aquí), en Colonia Suiza, Uruguay, no sólo te llevás una rural más antigua y linda: el paquete incluye un 1100/103 cuatro puertas (delanteras suicidas) en sincero estado de funcionamiento. El propietario de estos […]
Diego Speratti29/08/2014 5 Comentarios
Cartel de miércoles #20
«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.
Hernán Charalambopoulos04/07/2012 7 Comentarios
687 días, 687 clásicos
Ford 1938 4 puertas, Del Sauce y Av. Del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/01/2013 25 Comentarios
Mónaco, pas à pas
Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco. Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado. El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, […]
Lao Iacona28/03/2011 13 Comentarios
Toscano para consumo personal
Ya comentamos sobre la fama de fumeta de habanos de Domingo Marimón y de su triunfo en la Buenos Aires-Caracas en la nota sobre el Autoservicio Toscanito (click aquí). Cuando regresó, junto a su copiloto Pedro Duhalde, luego de aquella gesta sudamericana, sus amigos de Cosquín le prepararon esta sorpresa: sobre un camión (¿Dodge?) construyeron […]
Diego Speratti19/01/2010 3 Comentarios
624 días, 624 clásicos
Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/10/2012 2 Comentarios
358 días, 358 clásicos
Ford A 1928 voiturette, Ruta provincial 26, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti16/06/2011 1 Comentario
605 días, 605 clásicos
Renault Domaine, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2012 15 Comentarios

























tete
Les tiro una y no les cobro la idea, vendan el tour todo incluido Rétromovile 2011, con guia por la muestra y hasta el champan, unos 10 juntan seguro.
eduardo lavore
yo me anoto !!!!.
cristian gracias por la foto del 604 cortado para el set de filmacion . muy buena .
admin
RETROVISIONES TOURS anuncia el lanzamiento de su «Viaje encebollado» al corazón de Rétromobile.
Mike
Recuerdo las apasionadas notas de Germán Sopeña sobre RETROMOBILE y creo que este post que has compartido con nosotros Cristian es una manera de revivirlas y de disfrutar este evento clásico. Felicitaciones!!
Ahora contáte qué libritos conseguiste… (porque confesaste que autitos no es lo tuyo).
Cristián Bertschi
Mike, muchas gracias por el comentario, hasta casi me incomoda.
Sí, compré libros, estoy leyendo uno que escribió un belga sobre la Marathon de la Route, les suena?
Voy por la edición de 1969.
En breve, y a pedido del público, una nota sobre los libros que me traje.
Willy
Inolvidables momentos los vividos en ese hall! que vicio la automobilia, los autos, las bebidas, el fromage y mmmhhhh….
En Retromobile me siento como Cid Vicious en las calles Ámsterdam!!!!
Feb 2011 ahí estaré!
admin
¿Quién se anota en el viaje a Rétromobile 2012?