Así comenzó todo
Hernán Charalambopoulos - 02/03/2010A más de setenta y cinco años de su lanzamiento, el BMW 315 representa la imagen de deportividad que marcó los primeros pasos de la marca bávara en las competiciones, y el despertar de una historia entrelazada con el deporte motor y las altas prestaciones.
Despegando los años treinta, algunas cabezas inquietas que poblaban la sala de los botones, comenzaron a presionar para fabricar un automóvil deportivo en el que se plasmaran las capacidades y adelantos tecnológicos que la Bayerische Motoren Werke había logrado, poniéndolos a disposición del público en formato de auto abierto de dos plazas, aunque de precio contenido, siguiendo la política de la casa en aquellos años.
BMW producía un motor de seis cilindros y solamente 1.2 litros, montado en el modelo 303 (que no eran las lapiceras con cartucho berreta que nos manchaban los cuadernos Rivadavia….). Este propulsor fue la plataforma inicial para el desarrollo de su derivado de 1.5 litros que, amamantado por dos sanos y generosos carburadores, puso a girar las angostas ruedas del nuevo 315, haciéndolo consumir solamente diez litros de combustible cada cien kilómetros pisados.
Con esta base mecánica, más otros condimentos de la casa, el nuevo automóvil fue presentado con gran fanfarria en el Salón de Berlín de 1934, anunciándose como el primer roadster producido y proyectado completamente por BMW. Hablar del 315, y luego de todos sus derivados, es decir el 315/1, el 319, y el maravilloso 328, invita a sumergirse en un viaje de placer para los sentidos, en el que la vista, tacto, y sobre todo el oído, abren el camino hacia un lugar distinto, un mundo en el cual podemos atragantarnos sin culpas, aspirando tibias bocanadas de dióxido de carbono servido en raciones como las de antes. Volver a la conciencia luego de atravesar por ese estado de hipnosis mecánica en el que el tiempo parece detenerse, dejan un sabor inconfundible para las papilas de quien disfruta de las notables sensaciones que entrega un deportivo de preguerra.
Cuarenta animosos percherones bávaros aventaban al bólido hasta alcanzar los 120 km/h, cifra de lo más respetable para la época, y que muy pronto le trajo sus primeros laureles en el Rally Internacional de los Alpes de 1934. A raíz de esto, muchos clientes se lanzaron a comprar el auto, que además de ser rápido lucía un vestido de lo más coqueto para esos años.
Trompa muy lanzada con el radiador fuertemente inclinado, que sugería una sensación de velocidad confirmada en los laterales tratados con el mayor de los respetos hacia Eolo, a quien intentaron calmar por ejemplo, lanzando la línea de los guardabarros delanteros lo máximo posible, y carenando las ruedas traseras para que no hubiera quejas de ningún tipo, permitiendo que la agraciada figura del 315 pudiera deslizarse rauda entre los rivales, en busca del tablero de ajedrez hecho bandera.
Habiendo hecho los deberes con el viento, casi sin quererlo, le hicieron un guiño a la naciente euforia de esos bellos años que exigía belleza, armonía y hasta una cierta dosis de lujuria a la hora de empilchar esta gélida ferretería teutona que con mucho gusto les presentamos desde RETROVISIONES.
Como sabemos que hay un descendiente del 315 dando vueltas por las pampas, gustosos nos ofrecemos a sacarlo a pasear algún día, no sea más que para mantenerlo en forma, y evitar que pierda su envidiable estado atlético.
Fotos: BMW AG Presse
Categorías: CrónicasFecha: 02/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios
Toda la onda
Pura magia destila esta rutilante 131 Mirafiori color “Verde Pisello”, un clásico indiscutido en la paleta Fiat de los setenta. Combinado con el tapizado de terciopelo rojo, esta giardinetta hacía bramar a la muchachada deseosa de un “divanetto” bien cómodo para ejecutar a rajatabla la implacable doctrina del “Flower Power”. ¡Qué vuelvan estos colores! Basta […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 11 Comentarios
Anclado en Estocolmo
Nuestro joven viajero Nacho, ya casi regresando de su extensa gira por el norte de Europa, nos envió unas imágenes de este Volvo P1800 anclado en alguna calle de Estocolmo. Producido entre 1961 y 1973 fue el primer auto de la marca de carácter e identidad deportiva. Su diseño de atribuye a Pietro Frua, aunque […]
Hernán Charalambopoulos25/07/2010 9 Comentarios
675 días, 675 clásicos
VW Escarabajo 1950, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Jason Vogel29/12/2012 8 Comentarios
El mejor Alfa del Raduno
Hace ya unos meses el Club Alfa Romeo celebró un Raduno al Sofitel de Cardales (ver nota aquí) y otorgó el premio Best of Show al Alfa Romeo 6C2500 SS carrozado como berlinetta por Touring en la inmediata posguerra. En su momento prometimos dedicarle un post a este auto y esta es la oportunidad de saldarla. Este […]
Cristián Bertschi10/06/2010 6 Comentarios
617 días, 617 clásicos
Willys 77 sedán c.1935, La Paz (Colonia Piamontesa), Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/09/2012 9 Comentarios
43 días, una obra de arte…
Volkswagen Kombi, Dr. Enrique Finochietto y Bolívar, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/08/2010 10 Comentarios
375 días, 375 clásicos
Suzuki SC100 CX-G c.1980 y Toyota Cressida coupé c.1980, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/07/2011 3 Comentarios
Rana hibernando en Palermo
Recorriendo garajes de Buenos Aires, esta vez nos detuvimos en la calle Güemes al 4400 en el barrio de Palermo, donde descansa desde hace no menos de diez años un Citroën 3CV versión M28, es decir la última producida por la marca en Argentina antes de despedirse. Deducimos que el auto es modelo 1978 o […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2009 8 Comentarios
Naxos
Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 5 Comentarios
La Monofaro coupé salió del horno
La historia de las monofaros argentinas comienza en 1980, cuando Michael Dellepiane, dueño de una Maserati original, decide construir, junto con Julio Acuña, cinco réplicas en el taller que estaba junto al estudio de arquitectura de los hermanos Dellepiane en Buenos Aires. En 1982, otro de los hermanos Dellepiane, Ito, decide hacer otra réplica más […]
Staff RETROVISIONES17/01/2013 43 Comentarios
Otra gloria
Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]
Lectores RETROVISIONES01/07/2013 12 Comentarios
GP Historique Monaco 2012: voy para allá
«Hola gorda… sí, todo bien, pero rompí el auto… noooo, no me hice nada, solamente rompí el auto, así que poné los fideos y avisále a los chicos que comemos todos juntos. Chau gorda…»
Cristián Bertschi12/05/2012 3 Comentarios
Los sin techo
Quienes gustan de los buenos E21 (especie en franca extinción), seguramente recibirán contentos estos bocetos que datan de comienzos de los ochenta, en los que se muestra una propuesta de “Spider” para la versión inaugural de la incombustible Serie 3 de BMW. Hechos por y para los americanos, esta versión sin asientos traseros, implicaba un […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2013 10 Comentarios
Mi vitrina
Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios



















Bartolomeo Costantini
No solo hay un descendiente (como estan los muchachos para el mangaso!!!)
Hay un 315!!!!! Esta finalizando un largo proceso de restauración, yo creo que para fin de este año lo van a apoder manguear.
javier
Un auto impecable!!!
cinturonga
El auto es muy lindo!!, hay que reconocer que es tipico auto de señorita, lo que hace que sume mas aun.
Felicito a quien posea uno!
Estimado Charam excelente prosa la suya. Lo unico que no pude encontrar es la foto de la teutona. Si la sube estare por demas agradecido.
Duetto
Su prosa no deja de sorprenderme, me mató con eso de «…la agraciada figura del 315 pudiera deslizarse rauda entre los rivales, en busca del tablero de ajedrez hecho bandera». Confieso que no me gustan los guardabarros traseros y la figura del remate posterior. Tal vez será por la «..cierta dosis de lujuria».