Siete litros de aceite al piso
Lectores RETROVISIONES - 23/03/2010Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito.
Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de la Plaza San Martín, la cual tenía sus ventajas e inconvenientes. Las primeras: una vez guardado el auto quedaba absolutamente sustraído de las miradas y perfectamente cuidado. Las segundas: los cortes de luz eran frecuentes y uno más de una vez se quedaba sin guardar el auto o, peor aún, sin poder retirarlo al final del día.
Pero el problema que me dejó tirado no tuvo nada que ver con lo relatado, sino con sl sistema de guardado de los autos, consistente en una rampa pasante que izaba el auto sobre rodillos, para colocarlo sobre el plato y que uno lo pudiera retirar. Ocurre que en algún momento de su por entonces ya dilatada carrera, a la cupé alguién le había hecho trapo el cárter de aceite y quien lo arregló le soldó el tapón de un modo grosero, haciéndolo sobresalir mucho más de lo normal.
Resultado: al no poner mucho cuidado el empleado que operaba la rampa, cuando sacaba el auto, literalmente descabezó el tapón y… siete litros de Rotella al piso, enchastrando todo, paralizando la entrada y salida de autos y obligando a tirar no se cuantos kilos de aserrín para absorber el fluido.
Una media hora después volvieron a guardar el auto ya que los intentos de llamada al auxilio (no voy a decir su nombre) fracasaron y por lo tanto hube de dejarlo hasta el dia siguiente.
Conclusión: a Retiro caminando y llegando a casa mucho más tarde e infitamente más cansado y mufado que lo habitual. Y al día siguiente nuevamente al trocen, a buscarlo con un auxilio y llevarlo hasta el taller donde lo atendía en San Fernando.
A pesar de todas sus perradas fue, sin embargo, mi Alfa Romeo más querido.
Guillermo Iacona
Categorías: CrónicasFecha: 23/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #75
Barrio del Marais, en París. Es el tercer mundo «light», y el calor se combate con el método universal… Y como el eslogan de arriba va cayendo de a poco en desuso a nivel mundial, se la dejaron picando al turro del grafitero. Carlos Maggi
Lectores RETROVISIONES12/08/2014 3 Comentarios
Manifiesto Futurista #10
(sigue fuerte el hombre) Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias.
Cristián Bertschi12/08/2010 2 Comentarios
228 días, 228 clásicos
Skoda 100 L, Avenida Elena Arellano, Granada, Nicaragua.
Diego Speratti06/02/2011 2 Comentarios
A fondo con casa al fondo
Desde el pasado 11 de junio está “en el aire” una exhibición online dentro de la página www.nationalmotormuseum.org.uk, donde se celebran los salvajes años en que casas rodantes remolcadas por autos de calle competían en los circuitos del Reino Unido. La asociación que nuclea a los usuarios de casa rodantes en el Reino Unido, The […]
Jose Rilis14/06/2010 10 Comentarios
155 días, 2 clásicos
Daihatsu F20 pick-up y MG A, Balsa Maroma Río Limay, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/11/2010 Sin Comentarios
786 días, 786 clásicos
Los conocedores nos van a saber ilustrar si es una Alfetta o una réplica de ésta. Empadronadita y todo, y con señaleros para circular por la calle, un amigo se encontró con este ejemplar cerca del Arco de Triunfo, mientras paseaba por París.
B Bovensierpien20/07/2013 5 Comentarios
Youngtimer Bonsai
Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 16 Comentarios
Rust in Peace
Quiero hacer extenso este mensaje. No sólo de Saab vive el hombre. Este blog está sufriendo la parcialidad de los pocos fanáticos de esos otrora interesantes y de formas aerodinámicas productos suecos. He aquí una foto de otro escandinavo y noruego artista llamado Tom Bjørnland que nos muestra el cadáver de un 92 con un atractivo […]
Gabriel de Meurville12/07/2010 4 Comentarios
Promesa cumplida
A nuestro amigo-lector, el Sr. De Souza le prometimos robar esta foto que exhibe en su cartelera personal de la más conocida de las redes sociales, y desde este espacio cumplimos con nuestra palabra… Estreno del 504 XSE familiar en algún lugar del país, mientras corría el mes de Diciembre de 1974.
Hernán Charalambopoulos05/01/2013 20 Comentarios
Porsche Argentina
Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
915 días, 915 clásicos
Para cuando los astros se alinean y el rematador le baja el martillo a nuestra oferta por algún lote tan deseado como voluminoso, la solución de transporte la ofrecen los fleteros que revolotean como zopilotes a la carroña en la salida de la subasta. En Nueva Helvecia, Colonia, la única oferta de transporte en este remate […]
Diego Speratti27/03/2015 2 Comentarios
Buscado
A los poseedores de este aparato o similar, con ganas de deshacerse del mismo, y en estado igual o mejor al de la foto, rogamos contactar con el Sr. «Admin» en la dirección de este respetable sitio. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 18 Comentarios
Una nueva esperanza
El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]
Hernán Charalambopoulos07/06/2010 14 Comentarios
Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo. Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero […]
Manuel Eliçabe22/10/2009 24 Comentarios
Bola española
Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.
Hernán Charalambopoulos14/09/2011 9 Comentarios
119 días, 119 clásicos
DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 5 Comentarios
461 días, 461 clásicos
Peugeot 202 4 puertas, Calle 225 y Camino del Medio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/09/2011 4 Comentarios


![_R0J3881 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J3881-1024x768.jpg)










Lao Iacona
Que buen recuerdo! Es el dia de hoy que lo veo a Willy Mártire pontificando sobre las virtudes del Rotella T…lata amarilla, letras rojas, inolvidable. Como inolvidable era el fantástico olor que tenia las dos seis en su cockpit, mezcla de cuero, madera de su volante Hellebore y aceite. Sin duas fue «el» Alfa. Lao.
panchalino
Tuve un episodio similar, regresando de mi mecánico en Tigre, con mi 1927 Ford T hube de esperar la luz verde en el semáforo de Via Flaminia, cuando noto que el conductor de el auto que se encontraba enfrentado al mio, también en la espera del cambio de luz, comienza a agarrarse la cabeza y en el momento en que nos cruzamos una vez habilitada la verde, me grita: ACEITE ACEITE¡¡, de inmediato me acerco al cordón y con profunda vergüenza compruebo que detrás mio podía verse un regadío de aceite de approx 100mt de largo, por 20 cm de ancho el papanatas del mecánico había olvidado ajustar correctamente el tapón del carter….
Gracias a ese buen samaritano no lo fundí completamente, incluso fui capaz de recuperar el tapón solo siguiendo el rastro…
Javier M
En esta banda del rio el bidón era rojo y letras amarillas, hace ya unas décadas. Lo comprábamos junto a mi cuñado que lo usaba en su Citroën y yo en el Rover.
Un amigo me advirtió: Ojo con el tapón del carter, no lo rompas apretando.
Ergo, tapón flojo y seis litros de Rotella que se fueron.