Transformismo en un MG
Chuzo Gonzalez - 21/05/2010Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba.
De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 del “Sacho”, con todos los restos del NA; en el techo, sobre un portaequipaje: el chasis, ejes, capot y puertas; en el interior: calandra, radiador, parte del instrumental, parabrisas, marco; en el baúl: motor y caja.
Subimos por el ascensor hasta el piso 11 en que vivía “Sacho”, todo menos el chasis, que quedó en la cochera.
Se supo que el NA, había sido del “Capitán” (Rodolfo Vagni), que también tenía un TC y que, en esos momentos, residía en Mar del Plata (en la primavera del 87, viajé a Mar del Plata y le llevé unos instrumentos para el TC y, a cambio, me entregó unos del NA).
En 1985, “Pinco” empieza a trabajar en el proyecto del K3 en una propiedad del “Sacho”, que llamábamos “La Cañada” (Marcelo T. de Alvear n° 750). Por “La Cañada” pasaron varios autos muy interesantes, entre ellos la Cisitalia 202 MM Nuvolari ex Andreini, en esa época propiedad de Enrique Sánchez Ortega.
En “La Cañada”, “Pinco” estaba acompañado por “El Flaco” (Luis Pertile), que fue quien, entre otras cosas, fabricó la tapa del magneto, naciendo de un pedazo de pertinax.
El gran día fue cuando arrancó el 6 cilindros, nunca me voy a olvidar de ese momento. El gran colaborador para esto fue “Don Julio” (Padre del “Pinco”), quien en la Fábrica de Aviones había estado a cargo, como Jefe Técnico, del banco de ensayo de motores.
En el K3 se usaron el chasis, ejes, ruedas, motor, caja, calandra e instrumental del NA. Las puertas, el marco del parabrisas, el capot y los faros se van a usar en un proyecto muy interesante, de un gran amigo.
En el año 1991 “Pinco” se traslada a Paraná, Entre Ríos, para colaborar en el proyecto de Jorge Anadón de las Bugatti Pur Sang, hasta 1994.
En ese momento el K3 tenía el chasis, ejes, motor, caja y parte de la carrocería de madera y aluminio (chasis rodante) y fue a parar al garaje del “Gaucho”, donde “Sacho” preparó un espacio especial en una de sus cocheras cerrando con un portón de chapa ciego. Nadie sabía que estaba el K3 guardado en ese lugar.
Estuvo ahí hasta el año 1996, que el “Pinco” ya había regresado de Paraná y continuó con el proyecto.
En 1996 es sacado y llevado a finalmente a Almafuerte, Córdoba, ciudad a la que “Pinco” se fue a vivir, hasta que en el año 2002, el K3 salió andando.
En mayo del año 2004, para el 30o aniversario del Club MG de Argentina (click aquí), fue la presentación en sociedad del K3 en Villa General Belgrano, Córdoba, todo un acontecimiento ya que varios “emegeístas” sabían del proyecto y querían conocerlo…

Fecha: 21/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
182 días, 182 clásicos

Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
830 días, 830 clásicos

En una calle de París me sorprendió este Rolls-Royce; elegancia pura. Si ponemos atención en la patente no es la tradicional para autos particulares homologada para la Comunidad Económica, si no la especificada para miembros de cuerpos diplomáticos. Se trata de un Silver Cloud, el modelo más difundido de la marca en sus años de […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2013 1 Comentario
Toda la onda

Pura magia destila esta rutilante 131 Mirafiori color “Verde Pisello”, un clásico indiscutido en la paleta Fiat de los setenta. Combinado con el tapizado de terciopelo rojo, esta giardinetta hacía bramar a la muchachada deseosa de un “divanetto” bien cómodo para ejecutar a rajatabla la implacable doctrina del “Flower Power”. ¡Qué vuelvan estos colores! Basta […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 11 Comentarios
Misma receta

Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás. Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2012 19 Comentarios
Más motos

“15-7 Mary 3 y 15-7 Mary 4 vamos hacia allí…” Frank Ponciarello, y John Baker junto al sargento desafían a la platea decir cuál era la moto que usaban en una de las series que más recordamos los nacidos en los setenta: Chip´s
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 13 Comentarios
Presentación de Porsche Argentina en el Salón

¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]
Lao Iacona27/07/2011 16 Comentarios
Aventuras bonaerenses en Austin Seven

A mediados de febrero llegó a Argentina el grupo de aventureros ingleses que intentan unir Buenos Aires con New York en tres Austin Seven, como lo hizo John Coleman en 1959 y previamente A. F. Tschiffely en 1925 con sus dos caballos criollos. Luego de un par de días de aclimatación, y mientras esperaban la […]
Santiago Sanchez Ortega14/03/2013 6 Comentarios
142 días, 142 clásicos

Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 1 Comentario
160 días, 160 clásicos

Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/11/2010 6 Comentarios
Adolfo «Teddy» Schwelm Cruz

El 10 de febrero del corriente, murió en el mayor de los silencios un gran ex piloto argentino. Adolfo Schwelm, desconocido en su época (porque sus inicios fueron en Europa en 1949) y poco reconocido en nuestro país durante la década del 50. En Europa se destacó ganando la Targa Florio y la Mille Miglia, […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2012 9 Comentarios
Angel Meunier en la pizzería

Hace unos días en una pizzería de Pilar (que está a cuadra y media de la plaza principal, sobre la calle que sale a la Panamericana, antes de la plaza), encontré esta foto de Angel Meunier en la pared en medio de muchísimas otras fotos que están colgadas. Se las paso ya que me parece […]
Lectores RETROVISIONES08/03/2013 2 Comentarios
846 días, 846 clásicos

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]
Diego Speratti03/04/2014 5 Comentarios
Pininfarina Modulo en movimiento

httpv://www.youtube.com/watch?v=PxHcURXGlFE En el Salón del Automóvil de Ginebra de 1970 Pininfarina presentó un auto muy particular al que llamó Modulo. En octubre de ese año fue mostrado nuevamente en el Salón de Turín pero repintado de blanco. Como ejercicio es muy interesante por varios factores. El primero porque lleva el Cavallino Rampante en la trompa, […]
Cristián Bertschi23/09/2009 6 Comentarios
Peraluman 25
Todo muy lindo el MG… pero en las fotos del taller veo partes de carrocería (o matricería al menos) de un Porsche 917 ¿Alguien sabe que fue de ese proyecto? Yo nunca lo vi.
Mariana
(ni idea)
hermoso auto!!! q placer poder pasear en tal belleza–
muy lindas fotos..muy buena nota!
jose del castillo
Chuzo: podrias contar algo sobre el proyecto del Sopwith que se ve en las fotos, motor, etc? el K3 magnífico.
muchas gracias
José
pinco
Estimados:
Ante todo quisiera saludar a los creadores de tan interesante pagina que nos reune con estas hermosas notas que desde todos los ángulos está abarcando nuestro automovilismo CLASICO de forma tan completa, y agradecer a nuestro querido CHUZO que siempre ha sido un GRAN AMIGO y me enorgullece haber compartido tantos años con el.
Paso a aclarar el par de dudas que surgieron de la nota:
Al Sr: Peraluman25:
Efectivamente lo que usted observo en el fondo es la carroceria de un Porsche 917. Podriamos decir que este fue el primer intento de replicar el auto en el mundo, ya que mientras el auto corria yo trabajaba en mi «version» del mismo en casa, cada vez que llegaba el diario (La Voz del Interior) o la revista «PARABRISAS CORSA» con fotos del auto corriendo en los distintos eventos, yo tenia que modificar el mio porque ya el verdadero habia cambiado, épocas en las que uno queria estar en la punta del viento! el proyecto se desarrollo hasta practicamente finalizarlo inclusive llegando a dar una vuelta ( a tiro de otro auto). y luego quedo relegado por estar metido con otros tantos proyectos personales y de terceros. Actualmente hemos retomado el tema, la idea es volver a armar el chassis rodante para en algún momento «tirarle» la carroceria arriba.
Al Sr. Jose del Castillo:
El avión en cuestión es en realidad un Nieuport 12, avión sesquiplano (el ala inferior tiene la mitad de la cuerda q la superior) biplaza de reconocimiento francés de la primera guerra mundial, diseñado por el Ing. Gustave Delage, Nuestro proyecto es un «re» diseño del Sr. Graham Lee, Canadiense, que se tomo el trabajo de relevar el unico ejemplar sobreviviente del avion que se encuentra en el Museo de Aviacion de Canada, se puede ver un video muy interesante en: http://www.youtube.com/watch?v=Ir8CPgm-zQA. Para luego reducirlo a una escala de 7/8 del tamaño real y reproducir la estructura en tubos de duraluminio. el avion puede utilizar varias plantas motrices de distintos origenes, Puede usar un motor Rotax, o el Rotec Australiano radial de 7 cilindros o bien un VW 1600 «aeronautizado» en nuestro caso un motor Porsche 1600 con reduccion de 3 a 1 y una helice de 1,80 Mts de diametro. El proyecto lo inicie en el año 89 con la compra de los planos que no llegaron sino hasta el año 92, donde comenzamos a estudiarlos y «soñar» con su construccion, ya instalados en Almafuerte conseguimos los materiales de rezago de la Fabrica Militar de Aviones. Aún no esta concluido, fundamentalmente por razones de espacio.
Cordiales Saludos.
Pinco
Peraluman 25
pinco, admiro su coraje por lanzarse a tal recreación a partir de fotos de La Voz del Interior de los ’70… Sería muy lindo ver uno de estos andando en algún evento. En Ing. Maschwitz una familia de entusistas está construyendo replicas del 906, el primer ejemplar ya lo tienen casi listo. Ver el 906 en persona quita el aliento, no me quiero imaginar el 917… necesito pañales!
die_silberpfeile
felicitaciones por el trabajo!!!, me llamo la atencion las matrices del 917, me gustaria poder ver el modelo como asi tambien el 908…
en la foto donde se aprecia el avion de atras, en el centro de la colo aparace tapado un monoposto con un nylon y algo azul encima????
agradezco su respuesta, mil gracias!!!
pinco
EStimado De_silberpfeile: Lo que aparenta se algún tipo de monoposto en la foto no es mas que algún diferencial «de ocasión» y algunos otros fierro que asemejan algo que en realidad no es, es mas me hizo dudar y hasta me fui al fondo a revisar que no hubiera algun flecha de flata del que no tuviera conocimiento!!! jaja, lo que se ve y me parece de importancia comentar en la foto anterion, en la que estan de frente el MG y el avión se puede ver parada la carroceria del Ford T de carrera que perteneciera a mi tio Danilo Mari, de esos gringos de campo que hacian sus propias cosechadoras y era tuerto de un ojo!!! Saludos!
Filipinetti
El esqueleto de madera que se ve en una de las fotos hacen imaginarse las lineas de un Lambo…Estoy en lo correcto? A que auto pertenece?
Queremos mas fotos del 917 Sr pinco!!!
ETTORE
Hola CHUZO, excelentes tus notas, me parecen muy interesantes todas tus vivencias, con los Clasicos y Sport.
Estuve por Cordoba el año pasado para un rally de las 5C y Claramunt, y un señor se me acerco a mi y me comento que tenia un K3, debe ser este auto, me comento que como el de el habia tres autos, sabes si es verdad ?, si Pinco fabrico algun otro, aunque sea con motor 4 cilindros ??
Vos sos hijo del Chuzo Gonzalez, uno de los fundadores del C.A.S.?
carralfer
Me adhiero a los pedidos de fotos del 917!!!!!!
CHUZO
Hola ETTORE, si soy hijo del CHUZO.
En cuanto al K3 es el unico que construyo – transformo el PINCO, no se quien te dijo que habia tres iguales, habra sido algun SOÑADOR.
Veo que estas en el tema y por lo tanto sabes que hay muchas FANTASIAS sobre los CLASICOS Y SPORT.
Un dia me llevaron a ver una BUGATTI y en lugar de ella, me encontre con un ROCHA VINTAGE.
ETTORE
Hola CHUZO, no te imaginas la cantidad de anecdotas que cuentan del CHUZO, en el CLASICOS y en el C.A.S.
BITITO, me conto que armo un ROLLS en el sotano de su casa en BARRIO PARQUE y cuando estaba todo armado lo desarmo y lo volvio a armar en el garage.(cosa de locos).
Siempre me acuerdo del famoso VAUXHALL del CHUZO, increible lo que hizo con ese auto.
A el CHUZO lo conoci muy poco, fallecio al poco tiempo que yo ingrese al club.
pinco
Estimado Filipinetti: Efectivamente esta Ud. en lo cierto, Aunque el proyecto no paso de esa etapa se trataba de una Countach.
Filipinetti, Carallfer: Más fotos del 917, me pongo en campaña para hacer un pequeño blog con fotos o si disponemos de permiso una pequeña notita para la pagina!
admin
Pinco,
No hay que pedir permiso para aportar, siempre es bienvenida la información!
Puede mandarla por mail a: info@retrovisiones.com y con gusto la publicaremos.
Saludos!
Los Sres. Retrovisiones.-
Filipinetti
paso algo con el blog y las fotos del 917???
gallego chico
Peraluman 25:
Yo quisiera saber de esa 906 de Ing. Maschwitz. Hay fotos? Está visible? Hay alguna dirección o seña de donde está?
Gracias.