Más Retrodiva
Bocha Balboni - 16/06/2010Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis averiguaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron, por lo que pueden contener errores debido a que no siempre es posible chequear su exactitud.
En caso de que el lector disponga de información ya sea ampliatoria o en contrario, con muchísimo gusto le agradeceré me lo haga saber. Lo mismo en lo que respecta a mis opiniones que son sólo mi modo de ver o interpretar un acontecimiento, y que mas allá de la pasión por los autos no existe más que el deseo de compartirla con quienes tengan interés o sientan lo mismo.
Últimamente disfrutamos a Danica Patrick (bonita piloto), anteriormente a Lella Lombardi (única mujer hasta hoy en obtener puntos para el CMC. -6° el 27/ABR/1975 en Montjuic, España, suspendido antes de la mitad de carrera, otorgó sólo el 50% del puntaje), y mucho antes a Teresa Defillipis, pero han sido pocas las damas que intentaron entreverarse con los monstruos peludos, otros no tan monstruos y algunos no tan peludos, de la F1. Pero antes de la guerra una mujer También daba que hablar; ella era conocida como Helle Nice (1900 -1984).
Claro que no solamente en el ambiente automovilístico la conocía. Este personaje nació en el primer año del Siglo XX en Aunay-sous-Auneau, en los suburbios de París. Tan pronto como pudo, al llegar a los 18 años, abandonó su domicilio, presumiblemente tratando de tomar distancia de un ambiente familiar no muy propicio. Se trataba de una linda mujer de muy atractivo cuerpo, nada común en esos tiempos.
Anotada como Mariette Hèlène Delangle, no tuvo de chica muchas oportunidades más que aprovechar lo que naturalmente había recibido y tuvo muy pocos problemas en abrirse camino en el mundo de las modelos. En aquel tiempo era algo totalmente censurado y extravagante posar sin ropa, bailar, vestirse distinto y aparecer siempre bien acompañada por acaudalados o famosos personajes. Todo esto le echó fama encima, llamando la atención donde apareciera.
Rodeada de fama, codiciada por poderosos, entre mitos y realidades y con su habitual desenfado, llegó a superar las dificultades al pretender abrirse paso en un mundo que entonces estaba reservado a los hombres, y de las pasarelas o escenarios pasó al automovilismo, al volante de autos de sus amigos con que se destacó, hasta que nada menos que el gran “Le Patron” Ettore Bugatti, le confió en el año 1929 una 35C.
Esto puede merecer un párrafo aparte, ya que es bien conocido el gusto del constructor por la belleza y la perfección… A buen entendedor pocas palabras, ¿no?Esto no implica que existiera algún tipo de relación con el genial orfebre italo-francés, que fuera más allá del campo deportivo. Por otra parte ninguno de los tres, Helle, la Bugatti, y el genio, hubieran necesitado del otro para trascender.
Sin querer involucrar a estas páginas en los habituales chismes de la TV, fue con Jean Bugatti, hijo de Ettore, con quien se la llegó a vincular, y no sólo desde el punto de vista profesional.
Fue así como la muy mediática señorita debutó batiendo el récord femenino para los 10 km en la pista peraltada francesa de Montlhéry, a 198 km/h. Dejando suspicacias de lado, se transformó en la preferida del gran constructor (más bien de su hijo), y se dice que para bronca de su primer piloto hasta entonces, Louis Chiron.
La cuestión es que fue a competir a bordo de una Bugatti a EE.UU. con fines promocionales, cosechando tanto fama como amistades, actuando más como una estrella del espectáculo que como volante, sin resultados sobresalientes en este rubro. Es cierto que también poco tenía que hacer la Bugatti frente a los monstruos norteamericanos.
De vuelta a Europa ya se concentró en las competencias que entonces se llamaban de Grand Prix. Consiguió honrosas clasificaciones y cuando las azules obras de arte de Molsheim comenzaron a flaquear se subió a un Alfa, trenzándose no sólo en trofeos destinados a las damas sino con los propios ases masculinos de la época. ¡Felices ellos de la colega que les había caído en suerte!
Considerada como la mujer más veloz del mundo en aquellos tiempos, si bien no cosechó victorias deportivas compitiendo con sus pares masculinos, tampoco hizo mal papel. Por su nacionalidad francesa, sus autos siempre ostentaban el color azul muy fuerte y brillante, por lo que su presencia era siempre llamativa.
El 12 de julio de 1936 sufrió un desgraciado accidente en San Pablo, fuera de su responsabilidad, al embestir uno de los fardos de pasto con que se delimitaba el circuito, atravesado a la salida de una curva, presumiblemente arrojado por desaprensivos espectadores cuando pasaba a mas de 150 km/h. Resultó muy mal herida y su auto acabó con la vida de varios espectadores en la pirueta.
Su controvertida vida, además del golpe tanto físico como anímico de aquel percance habían hecho mella en su persona y pareció no ser la misma cuando intentó volver. Posteriormente, la guerra introdujo un paréntesis y vuelta la paz, al querer regresar a las pistas, es acusada de haber colaborado con los nazis. Aunque no pudieron demostrárselo, la acusación la deprimió y le quitó amistades y apoyo, alejándola aún más de las pistas.
Su estrella, como su físico, entraron en declive, sobreviviendo apenas gracias a la ayuda de entidades benéficas, hasta su muerte, acaecida en Niza, el 1 de octubre de 1984.
“ La fama es puro cuento, y andando mal y sin vento, todo, todo se acabó… Hoy sólo queda el recuerdo de pasadas alegrías”, había sentenciado el poeta lunfardo, y así fue.
Bocha Balboni
Fuentes consultadas: Autorama, Coches Clásicos, Helle Nice Glamour y Tragedia (Alberto Guerrero).
www.kolumbus.fi/leif.snellman/dh.htm
http://en.espnf1.com/f1/motorsport/story/6716.html
www.todotango.com

Fecha: 16/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Monterey 2015: RM Sotheby’s en el Portola Plaza

En el año 1991 nacía de la mano de Rob Myers lo que hoy es, en un strategic partnership junto con la tradicional y renombrada Sotheby’s, la mayor empresa dedicada a exquisitas subastas de autos clásicos alrededor del mundo. RM Auctions inició sus primeras actividades en la localidad de Blenheim, Ontario (Canadá) y hoy realiza […]
PedroSM30/08/2015 7 Comentarios
Picadita pekinesa

Para apaciguar el stress después de una intensa jornada en la frenética Pekín, nada mejor que meterse en un mercado callejero, y clavarse unos ricos escorpiones con una Tsing Tao bien helada. La verdad es que siempre me hice el valiente a la hora de comer, pero ante la bandeja con Tarántulas, cucarachas, lagartijas y […]
Hernán Charalambopoulos06/10/2010 7 Comentarios
603 μερες, 603 κλασικα’!

MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 3 Comentarios
Manifiesto Futurista #8

¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.
Cristián Bertschi10/08/2010 2 Comentarios
No te olvides de Curaçao

Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
799 días, 799 clásicos

Cadillac Series 62 Sedan 4 puertas 1953, Freemont Street, Monterey, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich17/08/2013 6 Comentarios
Una Maserati para el álbum

Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]
Cristián Bertschi30/07/2010 4 Comentarios
Atardece en la ruta

…No me importa donde estoy. Ferrari 750 Monza en la Mille Miglia 2012, perfumando el crepúsculo a pocos kilómetros de Fiorano.
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 7 Comentarios
800 días, 800 clásicos

Chevrolet 1951 4 puertas, Agraciada y José Pedro Varela, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti18/08/2013 2 Comentarios
Hoy llega el prócer

Ocurre pocas veces, y cuando ocurre, es para celebrarlo. Es la llegada de Valentino Balboni, legendario piloto de pruebas de Lamborghini, quien gracias a la gente del Club Alfa Romeo, participará como invitado especial en el “Raduno italiano” que tendrá lugar el sábado 24 de marzo en el Sofitel de Cardales. Formará equipo junto a […]
Staff RETROVISIONES22/03/2012 8 Comentarios
454 días, 454 clásicos

Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2011 Sin Comentarios
741 días, 741 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior, Chacarita, CABA.
Cristián Bertschi07/05/2013 9 Comentarios
Te acordás hermano: a Mardel en Panhard

Hola Horacito, tengo fotos de Hispano para reventarte la compu y el cuore, pero vamos primero por ésta. ¿Sos vos el que está aquí? ¿Qué recordás del día en qué sacaron esta foto? ¿Qué hacían frente a la casa de Florida? ¿De quién era el Panhard? ¿Qué fue de él? Horacio García: Esta foto es […]
Diego Speratti29/08/2013 11 Comentarios
Ferrari 312 PB casi de verdad
httpv://www.youtube.com/watch?v=SeUMDY01uUA El video está en inglés. Reportea Jeremy Clarkson, el conductor de Top Gear, y responde el autor de semejante delirio, con acento francés. Este chiflado estuvo tres años para hacer los planos y doce para fabricar el modelo. «No podía comprarme una, por eso tuve que construirla.» Gracias Federico Sierpien por refrescar esta historia.
Cristián Bertschi13/12/2010 16 Comentarios
373 días, 373 clásicos

Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.
Hernán Charalambopoulos01/07/2011 6 Comentarios
370 días, 370 clásicos

International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/06/2011 4 Comentarios
Villa D’Este 2012: Best of show

«Cazzo, che bella…» fue la primera expresión de muchos al verla. Alfa Romeo 1750 carrozada por Figoni. El mejor cuerpo del show. Los interiores por su parte, estaban a la altura de lo que había afuera. Gran auto, que se llevó todos los premios imaginables poniendo de acuerdo público y jurado.
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 12 Comentarios
Fuoripista
Muy buena historia! Quien la acusa de colaboracionista es Louis Chiron cuando se disputaba el Rally de Montecarlo de 1949. Irónicamente Chiron había sido piloto del equipo Mercedes Benz en 1936 época en que la marca de la estrella era utilizada como propaganda del poderío alemán por parte del Nacionalsocialismo.
Alfa Man
Si bien la historia de Helle Nice esta intimamente relacionada con Bugatti, es importante destacar que sus mejores actuaciones las realizo con el ALFA ROMEO 8c MONZA .
Segun parece, el ALFA no se destacaba por ser bello,contrariamente a la Bugatti , que si lo era. Ademas, Ettore Bugatti era muy afecto a dejar que sus autos fueran manejados por mujeres por lo tanto , la «glamorous life » de Nice ,agregaba una cuota de fama a la marca .
No hay pruebas concretas sobre su colaboracionismo con los Alemanes durante la guerra y es cierto que el acusador fue Louis Chiron quien a la vez fue miembro de la Resistencia, por lo tanto,
hay quien supone que contaba con alguna informacion nunca revelada .Lo cierto es que su terrible accidente en Brasil la dejo en muy malas condiciones fisicas y la posterior acusacion de Chiron ,destrozo lo que aun quedaba de su psiquis .
DanielC
198Km/h en un coche de aquéllos años, por mas Bugatti que sea, requiere de unos atributos masculinos de aquéllos. ¡Merecido homenaje a esta belleza!
Mariana
GRAN MUUJERRRRR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!