Fangio y su Saab 96
Lectores RETROVISIONES - 26/07/2010En el Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce hay un Saab 96 V4 réplica de un Saab V4 de rally Finlandés. La historia es como llegó al museo ese Saab. Rafu Huhta era un finlandés que trabajó en los años 50 en la embajada Argentina en Finlandia, por lo tanto hablaba perfectamente el español.
En Agosto de 1955 Juan Manuel Fangio participó y ganó en el Gran Premio de Suecia, allí una delegación de Finlandia lo invitó a Fangio a participar en la carrera mas grande de Finlandia a disputarse en Mayo de 1956. Quien ofició de intérprete y realizó la invitación fue Rafu Huhta. La visita de Fangio a Finlandia no se concretó pero Fangio y Rafu se mantuvieron en contacto.
Rafu pasó a trabajar en Scania-Saab en Finlandia y comenzó a fanatizarse por los autos Saab y a su retiro de la empresa en 1980 le fue encomendado crear un Museo Saab en Finlandia. En 1969 se volvieron a encontrar en Suecia, y en 1974 se produce la visita de Fangio a Finlandia a la exposición de la “Velocidad 74” en Helsinki. El anfitrión y cicerone fue Rafu quién había logrado traer a dicha exposición los Mercedes Benz Flecha de Plata con los que compitió Fangio. Al ver los Saab 96 Fangio se mostró interesado en los autos y preguntó si se podía probar una unidad Saab.
La prueba se organizó en la casa de Rafu, se situó Fangio como piloto, Rafu en la butaca derecha y un fotógrafo en el asiento trasero. Salieron a unos caminos cercanos a la casa muy sinuosos y de ripio, el copiloto no necesitó decirle a Fangio hacia donde se dirigían las curvas, mas tarde Rafu dijo “Su intuición parece infalible”. El fotógrafo estaba muerto de miedo y no pudo sacar muchas fotos. Para gran alegría de Rafu (y ahora de nosotros) Fangio quedó muy impresionado con las prestaciones del Saab 96, lo certifican las expresiones en las fotos, también le llamó la atención los neumáticos y sus dibujos que para él era una novedad.
En 1990 Rafu y su señora visitan la Argentina y son recibidos en el Aeropuerto por Fangio, y está junto a ellos en los 3 días en que estuvieron en el País. Fangio los llevó al Museo de Balcarcel y al Autódromo. Rafu le entregó un álbum con las fotografías tomadas en su visita a Finlandia y le reveló que le obsequiaría un Saab 96 similar al que él condujo en su visita a Finlandia para su cumpleaños 80 que sería al año siguiente. Rafu no estuvo presente cuando se realizó la entrega del Saab al museo, quien lo realizó fue el embajador de Finlandia en Argentina.
En 1994 Rafu fue el iniciador de la celebración del 60 aniversario del circuito más importante de Finlandia y aprovecho la oportunidad para invitar a Fangio. El itinerario del viaje comenzó en Trollhatan Suecia en la fábrica Saab, después Estocolmo, concluyendo en Finlandia donde visitaron las mascotas de Rafu en el “Museo Saab Finlandia”. También participaron de las festividades del circuito y tuvieron tiempo para conversar en la casa de Rafu. Al año siguiente fallece Fangio a la edad de 84 años y en el año 2006 fallece Rafu también a la misma edad que su amigo.
Este relato y las fotos son extraídas de una nota realizada por Carl-Eirik Nikander del Club Saab de Finlandia.
Alberto Domingo
Categorías: CrónicasFecha: 26/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
El Delage de Macoco y Podestá
Largamente postergado y ansiado, conseguimos encontrarnos con Hernán y Cristián, todos en Buenos Aires. Mientras en las mesas a nuestro alrededor se supone que se habla de los temas normales de un miércoles a la noche en una pizzería chic de Palermo, nosotros pasamos por la A y por la Z de las marcas y […]
Diego Speratti26/04/2010 5 Comentarios
218 días, 1 golf cart clásico
Cushman Shipley, Utila, Islas de la Bahía, Honduras.
Diego Speratti27/01/2011 1 Comentario
Feliz día de la Confederación Suiza
El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]
Cristián Bertschi01/08/2015 26 Comentarios
671 días, 671 clásicos
Ford F1 panel «ambulancia» 1951, Avenida Flores y 8 de Octubre, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/12/2012 10 Comentarios
Alfa Giulietta en el Gran Premio
Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]
marbadan09/07/2012 13 Comentarios
242 días, 242 clásicos
Ford F-100, Sopó, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti20/02/2011 Sin Comentarios
Visitando el templo sagrado
En medio de este viaje de glotonería mecánica que emprendí hace casi un mes, y del que estaré haciendo una lenta digestión al llegar a Buenos Aires, el viernes pasado me tocó un plato bien fuerte: Bertone. Instantáneas de una visita a un personaje de lo más peculiar: Mike Robinson, o bien el director de […]
Hernán Charalambopoulos17/05/2010 21 Comentarios
291 días, 291 clásicos
Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti10/04/2011 Sin Comentarios
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
La «déesse» y los holandeses
Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]
GF06/10/2009 9 Comentarios
Recuerdos aeroespaciales
El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.
Santiago Sanchez Ortega16/11/2010 19 Comentarios
Homenaje postergado
Como informáramos oportunamente, el escultor esperancino Luiggi Sante Lorenzón ha donado un busto tamaño natural esculpido por él mismo con la figura de Eusebio Marcilla. Se instalará cerca del actual monumento erigido por AAV en el lugar donde se produjera el trágico accidente que terminó con la vida del «Caballero del Camino». Nuestra idea original […]
Bocha Balboni23/09/2010 3 Comentarios
En el semáforo
Mercedes-Benz Pagoda, Santos Dumont y Guevara, Buenos Aires, Argentina. Claudia Borgatti
Lectores RETROVISIONES02/05/2013 8 Comentarios
283 días, 283 clásicos
VW Kombi T1 «Ervas», Estrada Parque Taguatinga, Taguatinga, Distrito Federal, Brasil.
Diego Speratti02/04/2011 Sin Comentarios
561 días, 561 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 411 1962, Margarita Muñíz y Dr. E. Agustoni Rossi, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2012 11 Comentarios
El Edsel de Universal
Paseando por Universal Studios con la familia, uno puede encontrarse con un Edsel, listo para ser fotografiado para Retrovisiones.
Lectores RETROVISIONES08/01/2013 31 Comentarios
Las fotos del amigo
Cristián, estas fotos que desconozco lugar y fecha son de un amigo, que yo se las digitalicé, y en algunas está el abuelo que se llama Pedro Chiari. Las otras ya las publicaste y no te las mando de nuevo.
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 4 Comentarios

















eduardo lavore
muy buena cronica chicos , lindo documento , fotos invalorables !!!!!!!!
genial !!!!!!!!!!!!!
Alberto Domingo Saab
Por las dudas, en la última foto Rafu Huhta, Erik Carlsson con JM Fangio.
Maranello
Gracias por compartir tan linda historia.
AdiO!
Marcelo
Realmente incalculable el número de amigos que Fangio cosechó a lo largo y ancho del mundo en casi 50 años de viajes…
pinco
Qué interesante nota , pareciera explicar porque Fangio , cuando dícen , qué compró la DKW de Argentina , o tenía intereses en ella , le hizo diseñar y construir un V4 a Augusto Cicaré , el mago de Polvarédas ,para reemplazar al 3 cil. 2T , de paso ,Erikson estaba casado con Pat Moss , hermana del » Campeon sin corona » ,Stirling
un abrazo Pinco
pinco
Qué interesante nota , pareciera explicar porque Fangio , cuando dícen , qué compró la DKW de Argentina , o tenía intereses en ella , le hizo diseñar y construir un V4 a Augusto Cicaré , el mago de Polvarédas ,para reemplazar al 3 cil. 2T , de paso ,Erikson estaba casado con Pat Moss , hermana del » Campeon sin corona » ,Stirling, eterno segundo de Fangio.
un abrazo Pinco