Lancista
Hernán Charalambopoulos - 07/07/2010Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C.
Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al trabajo, y nunca pude separarme de el, hasta que un día, ya viviendo fuera de Italia (unos cinco años después), pasé a visitar a mis ex compañeros.
Cuando llegó el momento de los saludos, no hubo manera de hacerlo arrancar. Entendí perfectamente el mensaje, y lo dejé quedarse en su casa. Mis amigos lo cuidaron usándolo cada tanto, y hace ya unos años decidieron guardarlo, regalàndole entre todos un merecido descanso junto a otros Lancia en el museo de la marca. Nunca quise ir a visitarlo, quizás por miedo a verlo desmejorado con el paso de los años…
En algún momento nos volveremos a encontrar.

Fecha: 07/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
173 días, 173 clásicos

Chevrolet 1954 sedán 4 puertas «stock car», La Perla, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Miguel Tillous13/12/2010 8 Comentarios
391 días, 391 clásicos

Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
Oscar y su Alfa Romeo

–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”. –“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”. El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero […]
Lao Iacona11/08/2010 19 Comentarios
863 días, 863 clásicos

Datsun 240Z de 1972 en el empedrado del Club de Automóviles Sport.
Marcelo Beruto22/06/2014 9 Comentarios
Muerte romántica

Y llegamos a la playa tarde desde nuestra visita a Desarmadero (click aquí), serían las 2 pm, picados por los jejenes, colorados tomate del sol, raspados por cardos por todos lados y negros de grasa; negrura total. – ¿Qué les paso?, preguntaron las mujeres – Nada, compramos cosas muy copadas, después las ven. ¡Para qué!, […]
Lao Iacona06/11/2009 10 Comentarios
Bentley rollinga

Una de las cosas que el lector encontrará en la última biografía del histriónico guitarrista de los Rolling Stones, el inoxidable Keith Richards, es un detalle del “Blue Lena”. Este era el nombre con el que Keith bautizó a su Bentley S3 Continental Flying Spur, uno de los ochenta y seis construidos, y que traía […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2010 7 Comentarios
La foto del día: spaghetti a la británica

Lotus 38 Indianápolis en el Goodwood Festival of Speed 2012.
Gabriel de Meurville14/03/2013 5 Comentarios
Escudería Viento en Contra

Lo que empezó siendo una idea loca y claramente desmedida fue mutando a una realidad muy concreta. Todo comenzó unos dos años atrás, grupo habitual de amigos, algunos muy fanáticos de los autos sport, otros no tanto. Mucho whisky y sincera amistad de años de por medio. ¡Hagamos un viaje! Dijo alguno. Con tiempo y […]
Manuel Eliçabe31/03/2011 19 Comentarios
Mil Millas, millones de kilómetros

En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]
Diego Speratti21/11/2009 4 Comentarios
368 días, 1 clásico infantil

Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/06/2011 13 Comentarios
550 días, 550 clásicos

Ford Taunus P3 1961 chatita, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti15/04/2012 7 Comentarios
Hablando de coches…motores

Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2010 13 Comentarios
El Lole, Senna y los 190

Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
412 días, 2 bondis, ¿41 asientos?

Chevrolet línea 62 y Bedford línea 37, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/08/2011 6 Comentarios
Los Porsche de Mercedes

Hace 75 años Mercedes presentaba su primer modelo deportivo con motor central trasero. Compacta y potente, la 150 Sports Roadster (W30) era lo opuesto a la imagen tradicional de las «mechas» de los años ’30. Hacia fines de los años ’20, Mercedes estudiaba, como muchas otras marcas, la posibilidad de producir un auto pequeño y […]
GF15/02/2010 5 Comentarios
Maranello
De seguro debe estar mas que feliz por seguir en su Italia natal compartiendo techo con su hermosa familia.
Buen gesto tuyo y excelentes amigos por cierto!
Gracias por la historia.
AdiO!
DBU
Gracias Hernán por compartir esta historia con nosotros. Me imagino el agrado de sentir el rugido del V4 -aunque fuere Lancia y no Saab-. Yo rescaté un Appia S3 que espero algún día pueda volver a caminar. Saludos!
Hernán Charalambopoulos
Appia? Que serie? Gran auto !!!
Fuoripista
Una dulce historia con cierta melancolía final… pero bueno estará con sus hermanos mostrando la historia de la marca. Si hubiera venido por estos pagos seguramente hoy sería «Socio fundador» del CCCP!!
Hernán Charalambopoulos
Auto oficial del CCCP !!!!
Duetto
Después de esta historia, veo que lo de SAAB es una postura nomás. Luego de leer de esto, ¿como subirse a una RP?
al bar aalto
Se me pianto un lagrimon…. gran abrazo!
Mariana
Que Bonitooo— s

DBU
Terza serie Hernán. La calidad de construcción es impresionante en realidad.
javier
Gran relato Hernan, a mi tambien se me pianto un lagrimon, pero creo fué lo correcto, si los autos hablaran………je
Abrazo.
cinturonga
Estimado Hernan,
lo felicito por la maquina, pero…no nos engañemos a esta altura…estamos grandes y la vivimos, señor.
No hay peor ciego que el que no quiere «oir»: «Mis amigos lo cuidaron usándolo cada tanto, y hace ya unos años decidieron guardarlo». Que gran falacia mi amigo!!! yo le voy a decir como debe haber sido realmente la situación. Los amigos del Sr. en cuestión, jóvenes ellos y de union civil sin ataduras de golpe se encontraron con una maquina en su garage a la que nadie reclamaría!! la cual utilizaron para sus salidas notturnas y al grito de «al casino, al casinoooo que lo giovani quieren…comer!» con música de Irene Grandi «Per Fare L’amore» a tutto trapo.
Para los melomanos les dejo aquí un link del gran hit.
http://video.libero.it/app/play?id=d3ccb37b7746b99c162e221b06e6dc17
mastergtv
LINDA HISTORIA,HAY AUTOS CON LOS QUE UNO SE RELACIONA DE TAL MANERA,QUE LAS PERSONAS «NORMALES» NO PUEDEN COMPRENDER.CUANDO ENCONTRAS OTRO «ANORMAL» TE SENTIS MEJOR.
SALUTI
OO=V=OO
cordobes
No era no hay peor SORDO que el que no quiere OIR?.
Igualmente cualquier latiguillo esta permitido en Cintu.
Calinho glande.
Carlos Morando
Estimado Hernan: Fortaleciendo la teoría de Cinturonga le cuento que los viejos camperos seguimos sosteniendo que: La guitarra,El caballo y la mujer no se prestan. Ahora yo agregaría «Anche la Appia».
Igualmente Ud.sabe que en algún lugar de Baires lo está esperando una ambuLANCIA HPE para despuntar el vicio.
Saludos
cinturonga
Estimado cordobes, es una acentuación de la frase…solo piense en un ciego que no quiere oir, o en un sordo que no quiere ver. Igual reconozco que mis rebusques muchas veces los entiendo yo solo.
gracias por los carinhos.