Número de chasis, por favor
Cristián Bertschi - 01/07/2010
Hace unos años, más precisamente en mayo de 2006, estaba en Italia en ocasión de la Mille Miglia. Durante la Punzonatura en la Piazza della Loggia los comisarios FIVA revisaban atentamente los documentos de los autos y cotejaban con los números estampados en los chasis y motores.
En determinado momento llegó el equipo oficial Mercedes-Benz con una horda de mecánicos de impecable mameluco blanco empujando el 300 SLR con el número 658, que corrió Juan Manuel Fangio en la Mille Miglia de 1955. Para manejarlo estaba el piloto oficial de la marca, Jochen Mass que se divierte al volante de los autos del museo de la marca en eventos para autos clásicos.

Cuando le tocó el turno al 300 SLR dos comisarios se acercaron a los mecánicos y pidieron la apertura del capot. Antes mis ojos y los de los pocos presentes apareció el tremendo 8 en línea con el aparatoso sistema de inyección de combustible. Ahí surgió el pedido de uno de los dos comisarios, un señor suizo muy correcto que dijo: «¿Me dejaría ver el número de chasis por favor?». Los mecánicos se miraron y empezaron a buscar algún número estampado en alguna parte del chasis. Nada. Uno de ellos señala la chapa identificatoria a lo que el suizo responde: «No señor, eso es una chapita, yo le estoy pidiendo el número de chasis.» Momento de nerviosismo porque no aparecía por ningún lado cuando uno de los empleados de Mercedes-Benz dice: «El número de chasis está ahí abajo.» Señalando la inyección de combustible. «Habría que desarmar todo para llegar a ver el número.» Los dos comisarios se miraron y uno de ellos con toda la tranquilidad del mundo respondió: «Perfecto, desármelo y cuando esté listo nos avisan.»
El nerviosismo se sentía en el aire y la tarea requerida necesitaba de herramientas especiales y tiempo que nadie disponía.
Luego de algún minuto de desconcierto, el suizo se acercó al grupo de nerviosos mecánicos y dijo: «No se hagan problema, este auto nunca tuvo número de chasis estampado. Vayan tranquilos.»
Categorías: EventosFecha: 01/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
Lambo Rambo peruano
Cuando bajaron el switch para cortar la producción de su más grande rinoceronte, el LM002, en Lamborghini aseguraron que no volverían a ensuciarse las manos en el off road. Sin embargo, en la playa de Máncora, al norte de Perú, encontramos este prototipo de un nuevo vehículo que, en la teoría, es el más idoneo […]
Diego Speratti24/03/2010 5 Comentarios
441 días, 441 clásicos
Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
727 días, 727 clásicos
Camión Borgward B1250 c.1949, Puerto Viejo de San Javier, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti07/04/2013 11 Comentarios
BB 24 Spider America
La más sutil de las creaciones de la marca turinesa en autos con la cabeza volada.
Hernán Charalambopoulos20/03/2012 20 Comentarios
La Biela
La historia de este lugar emblemático de Buenos Aires, está ligada con la del barrio Recoleta: primero pulpería del vasco Michelena hasta la actual «La Biela», han pasado por la esquina de Quintana y Junín un barcito que algún gallego llamara «La viridita» y otro que se denominó «Aerobar». Cabe destacar que el nombre de […]
Lectores RETROVISIONES05/02/2013 37 Comentarios
Caballos salvajes
Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios
688 días, un futuro clásico
Nissan Figaro, Av Bunge y Shaw, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/01/2013 23 Comentarios
El Jerry trae cola
El Dr. Di Genaro se hizo célebre en Cosquín gracias a sus dotes médicos, y a la par, hizo famoso a su Jerry, en el que increíblemente recorría el pueblo y sus alrededores para socorrer a sus pacientes. Urgencias eran las de antes… Sobre el Jerry ya hablamos en ocasión de su presencia en la […]
Diego Speratti27/01/2010 7 Comentarios
317 días, 317 clásicos
Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/05/2011 4 Comentarios
A usar la barchetta..!!
Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]
Qui-Milano22/10/2014 2 Comentarios
El Pandino del cura
Uno de los autos más geniales de la historia, nacido del lápiz de uno de los más geniales car designers del mundo… En este autito de menos de 1.4 m de ancho y 3,5 de largo entraban cinco personas, o dos humanos y casi un metro cúbico de cosas. Con muy poca chapa curva y vidrios […]
Qui-Milano09/05/2015 8 Comentarios
Sorpresa
El ojo adiestrado de Tete vio desde muy lejos la inconfundible silueta del Charger más famoso de todos. Tirado sin pena ni gloria en las calles del conurbano norte, esta bomba naranja espera que le adopten los que saben. A juzgar por el nombre que aparece en la patente, caerá en manos expertas y volverá […]
Lectores RETROVISIONES14/03/2014 10 Comentarios
Paparazzo
Hola gente. ¿Cómo va? Este lunes, paseando por Montevideo, me encontré con este ejemplar a bordo de un auxilio del ACU. Tratando (vanamente, obvio) de emular al amigo Diego, prestamente tomé el celular y el resultado son las pics que adjunto. Querido Griego, a reclutarlo para el Clú!!! Lugar: Bv. José Batlle y Ordoñez esq. […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 7 Comentarios
La foto del día: levantando la patita
Volkswagen Karmann Ghia 1957 de Balduccio-Birnfeld en la primera etapa del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.
Miguel Tillous06/03/2013 12 Comentarios
Regando mi jardín
La velada de festejos por el éxito de nuestra primer presentación y posterior aprobación del modelo que estamos diseñando, terminó con una tremenda cena ofrecida por los jefes, quienes honorando nuestro trabajo, nos deleitaron con todo tipo de “exquiciteses” como hígado de burro, sopa de paloma, raíces, y bifecitos, también de burro (menos mal que […]
Hernán Charalambopoulos30/09/2010 8 Comentarios
Rana hibernando en Palermo
Recorriendo garajes de Buenos Aires, esta vez nos detuvimos en la calle Güemes al 4400 en el barrio de Palermo, donde descansa desde hace no menos de diez años un Citroën 3CV versión M28, es decir la última producida por la marca en Argentina antes de despedirse. Deducimos que el auto es modelo 1978 o […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2009 8 Comentarios
510 días, 2 Austin clásicos
«Hola Diego, me crucé hace un par de días para pasar Año Nuevo en Punta del Este. Pero vine por el interior (lo que pude), inclusive me quedé a dormir en Mercedes… y me acordaba de tus fotos de los descubrimientos, porque hay de todo!!!
Lectores RETROVISIONES07/01/2012 1 Comentario
Pedido de un amigo
Pedido oficial de un lector de RETROVISIONES. Leonardo De Souza mandó esta foto, y nosotros se la publicamos. Linda versión en mejor entorno de nuestro conocido 504. ¡Feliz día para todos!
Staff RETROVISIONES20/07/2012 32 Comentarios
El misterio de Riseley
Este Mercedes-Benz 450SEL w116 es el auto expuesto en el stand de la marca en el London Motor Show de Earls Court en 1978. La novedad es que venía equipado con el novedoso sistema ABS. El auto se encuentra en un pueblo llamado Riseley, en Bedfordshire, con una fuerte historia de bases aéreas de la […]
Gabriel de Meurville20/04/2014 8 Comentarios
323 días, 323 clásicos
Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti12/05/2011 2 Comentarios
98 días, 98 clásicos
Ford 1937 convertible, camino de los Siete Lagos, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti28/09/2010 2 Comentarios












charly walmsley
Bertschi, de lo mejor que he leido en esto foro. Una belleza.Gracias
morgan.
Que capo el Suizo…….debe haber estado años esperando a los de mercedes para hacerlos transpirar…….
cinturonga
ungenio!! el de condorito. Muy bien Bertschi por estar en el lugar y momento indicado.
Que hay de cierto que Rubén Daray fuese convocado ese año por el museo Mercedes Benz porque Mass se les enfermó a último momento?
Fuoripista
Ya lo dije en su momento, Bertschi está donde «se cocina la cosa» y esta anécdota es genial!!! Los teutones estarían como gorrión adentro de un caño…
cinturonga
Muertos de risa y con hambre?…sepan disculpar, tenia abstinencia de comentarios y estoy desbordado en comentar cada cosa que se diga, mejor me pongo a laburar. Menos mal que soy dueño de una pyme, sino estaría a perdida.
Fuoripista
Cinturonga,
Ud se refiere a los teutones? Bien, el dicho es así: «Sudando como gorrión adentro de un caño»… Hay otras versiones del mismo como lo del «testigo falso» o el que siempre dice un amigo: «Estoy sudando como (varón que cambió de bando) nuevo!!»
Mariana
que linda nota—hermoso auto!!!
Codatronca
Que linda nota…hermoso auto !!!
VIVIANA01
jaja!!!momento de tensión!
Don Richard
Muy buena nota , Cristián. De qué cantón sería el suizo? Como se debe haber divertido!!!
il mato
Muy jugosa la anecdota. estar en el lugar y en el momento justo tiene su recompensa. Del historico bolido «no coment»
souvlaki73
Muy buena la nota, Cris. Impresionante ver la banderita argentina ahi
bongo
Para jodones, no hay como los suizos !!!
admin
La nota la escribió un suizo, y no lo provoquen que arranca con cuentos de Fritz y Franz.
cinturonga
jajaja…fritz y franz!!! fritz y franz!!! vengase uno…
cordobes
Ah……querian el VIN? Hoy dia no se puede adquirir un recambio sin el tan preciado VIN.