Breve historia del Porsche RSK chasis 012

Chuzo Gonzalez - 04/08/2010

El Porsche RSK de las fotos es el auto que corrió Juhan en la Carrera Panamericana de 1954. Luego vino a correr aquí los 1.000 Km.

Quedó en manos de los Von Dory y luego pasó a manos de Félix Maluf. Cuando lo retiramos de lo de Maluf, pasó al taller del Chuzo-Malbrán. Estaba pintado de colorado y no funcionaba.

Se restauró completo en el taller del Chuzo, la chapa (aluminio) la hizo el Gordo Farina y la mecánica Orabona. Los dos trabajaban en el taller, y Farina se fue a trabajar con Cacho Pieres, cuando se cerró el taller. A partir de ese momento lo siguió atendiendo Mario Donato Orabona, pero en su propio taller.

El auto estuvo en casa. Me acuerdo cuando lo fuimos a buscar a lo de Maluf, atrás del Palacio Sans Souci, a la vuelta de la casa de Rodolfo Iriarte, en Victoria.

El propietario era Eduardo Zampini, quien por ese entonces vivía en casa. Era el padrino de mi hermana y nos llevaba en el Spider al Highland Park Country Club. Esas idas por la General Paz y el Acceso Norte eran inolvidables!!!


Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 04/08/2010
31 Respuestas en “Breve historia del Porsche RSK chasis 012
  1. Raul Cosulich

    Gracias Chuzo por las fotos y los textos.

  2. Fuoripista

    Otro hallazgo que nos aporta Chuzo con muy buena información de un auto con pedigree auténtico en la Panamericana y los 1000 Kms.

  3. Hernán Charalambopoulos

    Hago público el agradecimiento por la buena onda y el material que nos enviás. Muchas gracias !!!

  4. Fantomas

    Que buena historia y que buenas fotos !! Se sabe algo más del auto? Sigue en el país?

  5. charly walmsley

    Chuzo, «deale» mas fotos , mas comentarios.Ya le avise a al parroco del Clasicos Augusto Zampini (hijo),quien esta en Inglaterra dice estudiando teologia, seguramente lo vamos a tener en pantalla.

  6. Augusto

    Muy buenas fotos y comentarios Chuzo! Me parece que no era un RSK. Justamente la cola con forma más cuadrada era la distinción del 550 Spyder. Pero mejor dejo que opinen los que saben. Lástima que estoy lejos, porque en Bs As tengo mil fotos para colgar. Abrazo grande, Augusto (el hijo mayor de Edurardo)

  7. Nostalgiuzo

    Aprovecho la charla y Pregunto : Eduardo Zampini era «Mister Davies» ? y Hector Zampini aquel preparador de los Peugeot Dorrego Competición y de los SPP de Pairetti y Fernandino ?

  8. a-tracción

    Las fotos en color corresponden a un muy temprano 550. Las b/n a un 550A. Cual de los dos pertenecio a Jorge Macome?
    Disculpen mi pedanteria.

  9. pinco

    Que buena nota chuzo !!! que lindos recuerdos de esa fantástica carrera de Santa Rosa 1983 en la que tuve la suerte de ser testigo del triunfo de Zampini manejando magistralmente y a gran velocidad, en el intrincado y difícil circuito callejero , usando al máximo los poderosos frenos con cintas de carbón ( esto se notaba por el silbido que hacen al ser aplicada la presión! y sin servo! ) que buena foto mostrando a Eduardo concentrado antes de la largada. un carburador lo había distraído ratos antes ; el Chuzo y yo observamos atentamente y en silencio ,toda esta escena, cuando de pronto este degenerado me hace pisar el palito y me dice : «pregúntale ¿la carrocería es de plástico ?» lo que hago de inmediato knockeando con los dedos sobre la tapa de acceso al carburador derecho, cortando la concentración del piloto!!…su respuesta fue un duro y cortante : » no !!!, essaalooominio !!! » que lastima que auto y piloto no estén mas con nosotros.
    Vamos a la acotación de Augusto Zampini:
    Como bien observa el auto es un 550 spyder de la serie pre cliente, es decir un 550 spyder y punto (se calculan unos 22 autos) luego nace la versión «carrera cliente» RS (por Rennsport)donde nace el chassis tubular denominado 550a y finalmente mas adelante con muchas modificaciones el llamado RSK (la K por la similitud de la letra con el chassis acostado visto de frente. supongo que aca al spyder lo llamarian «cariñosamente» rsk por ser en el momento la «moneda corriente» en autos sport y de carrera.
    Saludos
    Pinco

  10. pinco

    Ciertoooo!!!!
    -El primer auto es el de Duhan en los 1000kms de 1957.
    -La otra foto es un 550 (no A) es otro auto, el de Julio Gatti en los 1000kms. de Bs.as de 1954 tiene la cola pintada.
    Y, el auto de Zampini debe ser seguramente el auto de los 1000kms de 1955 corria con el numero 34 y salio cuarto en la general. el mismo auto de la carrera panamericana de 1954.

  11. pinco

    Juhan, perdón

  12. eduardo lavore

    al final no entendi .perdon , el auto esta aca en el pais o no ??

  13. Marcelo

    Linda historia, gracias por compartirla…

  14. CHUZO

    Hola Augusto, como estas?. Espero que vengas para vernos en AUTOCLASICA 2010.
    Señor Nostalgiuzo: Si Eduardo corria las carreras de sport con el seudonimo “Mister Davies”, un 356 color amarillo claro, no me acuerdo el modelo-año.
    Hector el «hombre del maletin», era el preparador de los 404 de Dorrego Competicion, y despues de los 504 de Mayorga, Alcuaz, Garro, Lopez. Etc.
    Tambien preparaba los Sport Prototipos de pairetti y fernandino.
    Señor Lavore: Lamentablemente el auto se fueeeeeeeeeeeeeeeeee.

  15. pinco

    Disculpe Lavore, para que se entienda:
    El auto de Zampini (fotos en colores Sta. Rosa 1983) no es ninguno de los autos de las fotos en bco y negro, el auto de Zampini es el que corrio Juhan en la Carrera Panamericana de 1954 y en los 1000 kms. de 1955.
    el otro auto de Juhan (en la primer foto) es un 550A RS y la foto es en los 1000kms de 1957.
    Saludos

  16. FZD (Frankie)

    Hola Chuzo y amigos, soy Frankie hijo menor de Eduardo. Que buenas historias cuentan. Mil gracias por compartir esta informacion tan linda y de incalculable valor sentimental.
    Es impresionante como se dan las cosas, hace unos dias me contacto Lao Iacona que esta escribiendo un libro de la historia de porsche en la Argentina y hoy me encuenrto con uds. gracias Marcelo por compartir esto con Augusto que me aviso enseguida.
    Es muy lindo para mi encontrar historias que me contestan la pregunta que muchos me hacen de porque me gustan los autos, jajaja. De tal palo tal astilla.

  17. El Gorila Julio M.

    La foto del Porsche nº 68 (550 Spyder) es en los 1000 Km del 57 en la Costanera. Sus pilotos Jaroslav Juhan, guatemalteco, y Anton von Dory, se clasificaron 8vos. en la general y y 3ros. en la categoría hasta 1500 cc.

    La foto del Porsche nº 66 (550 Spyder RS) corresponde a la misma carrera y sus pilotos los brasileños Christian Bino Heins y Cyro Cyres abandonaron.

    Tengo entendido que el seudónimo que usaba Eduardo Zampini (Mister Davies) correspondía al apellido de su mujer. En una reunión en el Autódromo de la AAAS, década del 60, llegó a ganar dos carreras en el mismo día.

    Acotación al margen: Notar que en el aviso del Servicio del taller Gónzález-Malbrán, dice Wolkswagen y no Volkswagen. Así figura en una propaganda de la Memoria y Balance del CAS años 1954/55.

    Excelente la nota y las fotos. Atte. Julio M.Méndez Peralta Ramos

  18. FZD (Frankie)

    Davies es el segundo apellido de papá por ende el nuestro. Es el apellido de su mamá. Tengo entendido que se lo agrego despues de recibirse de abogado ya que habia otro abogado que se llamaba Eduardo Zampini. Por eso es que sus hermanos son solamente Zampini.

    Saludos

  19. Peraluman 25

    Augusto ¿Fue en este auto que giraste en un circuito cuando tenías -1 mes de vida?

  20. Augusto

    Queridos foristas, una alegría poder compartir opiniones sobre mi padre y sus autos. Permítanme algunas aclaraciones:
    1)El 550 Sypder del viejo fue el mismo que perteneció a Macome, como suegería ‘A-tracción’. El auto por entonces era muy difícil y peligroso de manejar porque tenía uno de los tubos del chasis rajado.
    2)Como dice Pinco, es el mismo auto que corrió los 1000 km en Bs As en 1955 (por Juhan y no sé quién más) y, según tengo entendido, fue el auto ganador en su categoría de la Panamericana de México. Aquí podrán aportar algo más los historiadores.
    3)Para Eduardo Lavore, el auto corrió la Mille Miglia histórica en 1986 con la 1º delegación argentina integrada también por el Gallego González, R. Iriarte, Lori Barra, Furlotti y Van Lierde. Luego estuvo un tiempo en el Museo de Fangio. Daniel Van Lierde lo compró y creo que lo vendió a unos canadienses en los 90. Luego le perdimos el rastro, pero sé que Lao Iacona está averiguando el paradero. Si alguno sabe del auto por favor envíe data.
    4)Para Nostalguizo, el apodo Mr Davies lo utilizaba mi padre en las carreras para que mi abuela galesa, Eiwern Davies, no se enterara. Mi padre y su mellizo eran los más chicos y al parecer mis abuelos estaban en contra de la locura por los autos, fomentada por mi tío Héctor y sus amigotes (Chuzo y Malbrán).
    5) Peraluman25, el Porsche 550 no es el auto con el cual giraba en el autódromo antes de nacer. Ese era el 356 amarillo. Giré al mes de ser concebido en una carrera en San Antonio de Areco y a los 8 meses en el Pinar de Montevideo (mi Padre tuvo que largar último luego de ser sancionado por llevar a mi Mamá con el bombo de 8 meses por las pistas). El Chuzo debe tener fotos de este 356, ya que él lo manejaba cuando era un pibe en las faldas de mi viejo.
    Saludos a todos, Augusto Zampini

  21. Peraluman 25

    Gracias Augusto! Es grato oir la historia de primera fuente sobre tremendo auto!

  22. Peraluman 25

    Augusto: era el Gallego Rodriguez, no Gonzalez ¿No?

  23. Bartolomeo Costantini

    OJO!!! En una de esas el otrora delantero de San lorenzo era socio del CAS y corrió la MM!!!!

  24. Alfa Man

    Agregando al buen resumen de Pinco vale comentar que el RSK ya no se nominaba 550 sino que su denominacion correcta era 718 RSK y que era bastante distinto a su antecesor .

    Muy buena nota y comentarios .

  25. Augusto

    Perdón, es en efecto el Gallego Rodriguez, nada que ver con el delantero de San Lorenzo!

  26. CHUZO

    GRACIAS TOTALES!!!!!!!!
    A todos los apasionados, por aportar datos y hacer consultas.
    El error mió, de llamar al 550 SPIDER RSK y no RS, fue involuntario me traiciono el subconsciente, por que RS lo relaciono con FORD Y CHEVROLET, PERDON!!!!!!
    Lo que si quiero es compartir, todas mis fotos, vivencias y anécdotas, de esa época con todos los RETROVISIONARIOS.
    Hay aficionados de esa época, que tienen fotos, películas 8 y 16 mm. Y anécdotas, no las comparten, piensan llevárselas con ellos cuando no estén entre nosotros.(problema de ellos).
    Les pido a los AUTORES que dentro de Historia pongan Anécdotas, ya les envié una.
    SALUDOS A TODOS

  27. FZD (Frankie)

    La historia de el 550 spider de papá la sabe mejor mi hermano que yo. Lo que si les puedo contar es que después de llegar de las 1000 millas de Italia en el 86. Fui con el viejo al rally de las Flores donde demostró un amplio manejo del auto en el autódromo bajo lluvia corriendo contra autos modernos como el Renault Alpine Porsche 928, la Ferrari de Furloty que la paso en plena curva. Recuero a muchos estar impresionados de como papa se comía a los autos modernos con esas ruedas finitas se podían ver las luces de freno que le había puesto para correr la Mille Miglia (originalmente no tenia) prendidas en plena recta ya que se paraba en el freno para secar las cintas y entrar bien armado en el curvon. Además ganamos la regularidad con el cronometro de mi reloj, yo tenia 12 años y los viejos no podían creer como pude salir primero solamente con mi cronometro de muñeca.
    Recuerdos de muchos fines de semana compartidos con papa en la vereda de nuestra casa haciendo cosas con ese auto, lavarlo, sacar tapizados regular los carburadores en la morsa para ver si después funcionaban o no sin tener que tocarlos en el auto (era como un desafio para papá hacer esto). Cosas que trato de hacer hoy en día con mi hijo y el auto que tenemos que es un Rocha Vintage del 83.

    Saludos a todos
    Frankie

  28. jorge macome

    El Porsche en cuestión es un 550 (no un RSK, que es un auto posterior). Era modelo 1954 y fue uno de los primeros Porsche de carrera (tal vez el primero). Tuvo muy lucida actuación en las 24 Horas de Le Mans 1954, y en la Panamericana 1954. Era del equipo de carreras de fábrica y fue encomendado a Jaroslav Juhan. Ese corredor lo trajo a la Argentina para los 1000 Kilómetros. Lo rescató del olvido Félix Maluf, y estuvo mucho tiempo en el taller de Jackie Greene haciéndosele un repaso general. Se lo compré a Félix y lo usé por lo menos 5 años para ir desde mi casa en San Isidro a mi estudio en la City (siempre que no lloviera). Era muy divertido y ágil, pero mucho menos de lo que la gente supone ahora al haberlo convertido en mito (velocidad máxima 210/215 kph). La tenida a alta velocidad era pésima, pero pude resolverlo corrigiendo la alineación del tren trasero (necesita convergencia) según la receta que me dió Bela Foray, brillante mecánico del equipo de fábrica quíen vivía a pocas cuadras de mi casa. Un día estuve a punto de tener un accidente con el 550 haciéndome el corredor, y como en ese entonces tenía autos sport carrera más atractivos, decidí venderlo. Hoy todos me preguntan
    «cómo pudiste desprenderte de él?»…pero en aquel entonces no hubo ningún interesado a pesar de que el auto estaba en perfectas y originales condiciones. Se lo vendí a Julio Avallone en U$S 1.500. Si quien lee esto es un hombre joven, que le sirva para poner en duda el «apasionado» interés por los autos de colección que dicen haber tenido muchos entusiastas viejos como yo. De Avallone pasó a manos de Eduardo Zampini, quien lo usó bastante tiempo y lo corrió varias veces. Luego pasó a manos de Daniel van Lierde, quien lo vendió al exterior. Daniel me contó que hubiera deseado no venderlo, pero decidió hacerlo porque creía que el automóvil aún estaba registrado a nombre de Zampini y éste atravesaba un juicio de divorcio. La ironía es que nunca nadie había hecho la transferencia de dominio y el auto seguía a mi nombre!!!
    Durante los años que el auto estuvo en mi poder fue atendido por Mario Orabona, excelente mecánico. La mala tenida no fue motivada por un caño de chassis mal soldado, sino por la mala alineación del tren trasero antes comentada (lo del caño fue una pavada de fácil solución).
    Casi todos los numerosos coches atractivos que llegaron a Argentina terminaron emigrando. El 550 también. Es una historia triste. Sirve de consuelo saber que en la actualidad han aparecido verdaderos entusiastas que han logrado invertir la situación y en lugar de que los autos emigren, han traído y siguen trayendo autos maravillosos. Es necesario tener la posición económica para hacerlo, pero no es suficiente, porque también se requiere el conocimiento y buen gusto que han demostrado con las espléndidas máquinas que han incorporado al país. BIENVENIDOS!!!!!!

  29. Fuoripista

    Un lujo en Retrovisiones encontrarse con las historias de quienes en persona han disfrutado de este Porsche y nos participan de sus vivencias!

  30. "Pepe" Busso

    Perdón ese Porsche, cuando era rojo no lo tenía el Dr. Avalone.
    Me parece haberlo visto en la playa de estacionamiento del Laboratorio donde el Dr. Avalone era gerente.(Parte de la Historia del Porsche)
    Saludos cordiales.

  31. marbadan

    SALÚ A LA RUEDA:
    LINDO RECUERDO; en 1980, ese precioso auto, visitó estas comarcas como participante del Rally Del Río de La Plata. En ese evento, el C.U.A.S. acostumbraba realizar (en El Pinar) un encuentro amistoso entre los propietarios (de ambas márgenes del Río Como Mar) de autos deportivos. Enfrascado en el combate «amistoso» Zampini, tuvo la mala suerte de hacer un trompo en plena «Gota de Agua» y en el «Fuori pista» clavó al 550 (de trompa) en la arena. Felízmente, la cosa no pasó a mayores y sólo lastimó un poco la trompa del lado izquierdo.
    Quien viste y calza se encontraba en el lugar y tuvo el honor de llevarlo al taller de un amigo donde le realizaron los primeros auxilios al auto

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Buscando un auto

1

Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2013 24 Comentarios

300 Millas de la Costa 2015 por Grupo B

Captura-de-pantalla-2015-09-15-a-las-21.15.20 Cristián Bertschi
15/09/2015 1 Comentario

La Bugatti 37 de Bollaert

Campo de 18 hoyos, block de 4

Estas son las salidas que hacía el Club de Automóviles Sport en la época. Estas fotos de la Bugatti de Bollaert son del Rally de La Cumbre, en Córdoba.

Chuzo Gonzalez
29/04/2010 6 Comentarios

Villa d’Este 2015: Cúpula d’Oro

3-IMG_6161

El Pegaso Z-102 de las fotos, carrozado en casa (Enasa), fue el ganador de un concurso propuesto a estudiantes españoles, donde se les pedía que imaginaran el auto que se iba a manejar treinta años después (a mi entender, le pifiaron feo los galaicos…). Es el reciente ganador del premio “Trofeo Ragazzi” en el Concorso […]

Qui-Milano
04/06/2015 26 Comentarios

Gran Premio Nuvolari 2013

P1010658 copy

El 22 de septiembre se terminó la edición 2013 del Gran Premio Nuvolari con la victoria de los italianos Andrea Vesco (ya ganador, e hijo del ganador de otras ediciones) y Andrea Guerini con un Fiat 508 S Balilla Sport del ’34 del Registro Italiano Fiat. Segundo llegó, con poquísima diferencia de penalidades, el binomio que hasta […]

Qui-Milano
26/09/2013 Sin Comentarios

FurgoVolkswagen con récord de participantes

10-concentracion-furgovolkswagen

El camping La Ballena Alegre de Sant Pere Pescador, en Cataluña, ha sido una vez más el escenario de la concentración más multitudinaria de Combis Volkswagen de España, y una de las más importantes de toda Europa. Esta edición ha sido especial, ya que conmemoraba el décimo aniversario de un evento que encarna el espíritu […]

Staff RETROVISIONES
20/06/2013 3 Comentarios

Un día peronista

daihatsu-charade

Los muchachos se ponen distintos nombres: los hay ortodoxos, los hay heterodoxos, los hay retardatarios, los hay apresurados, los hay contemplativos. Pero son todos buenos muchachos, son todos… regularistas. Desde un Ford Granada o un Daihatsu Charade GTi hasta una Ferrari 308 participaron ayer, en la soleada mañana del 17 de octubre, de las competencias […]

Diego Speratti
18/10/2009 7 Comentarios

Autoclásica 2012: el «Nariz de Chancho»

D4 pavos

Autoclásica, en su afán inclusivo, también contempla premios para la categoría «Vehículos Comerciales», aunque allí hemos visto premiar desde pick-ups (vehículo de trabajo) hasta colectivos (vehículo de transporte). Pero son tan pocos los comerciales que aparecen por el hipódromo, que es noticia cuando algún club muestra algo nuevo en este rubro, aunque, como en este […]

Diego Speratti
04/10/2012 3 Comentarios

Una ciudad con muchas pulgas

chino

Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda. En el segundo de […]

Diego Speratti
20/02/2010 1 Comentario

Cuatro grandes cuatro

cuatro pibes

Crédito: Tomada del libro “Cooper Cars” de Doug Nye.

Manuel Eliçabe
24/07/2012 19 Comentarios

Autoclásica 2013: carteles de miércoles

IMG_2111 copy

Los carteles de esta semana llegaron fresquitos de Autoclásica, son parte de la cuota de humor necesaria en la expo, con la que acostumbran sacarles una sonrisa a los visitantes clubes como el I.A.M.E. y el de Vehículos Militares. Un primitivo Rastrojero naftero anunciaba que estaba pronto para ir al rescate de sus compañeros más […]

Diego Speratti
16/10/2013 1 Comentario

Micción imposible

EDSV

Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]

Federico Kirbus
18/03/2010 15 Comentarios

Jaguar C helvético

18-7-2014 146

Soy de Uruguay y me encantan los cachilos, especialmente los camiones, pero como todo fierrero, no le hago asco a nada y le saco foto a todo. Hace mucho que sigo esta excelente página, aprendo y me divierto con cada artículo, ni hablar de los comentaristas. Esta réplica de «plástico» de Jaguar C la encontré […]

Lectores RETROVISIONES
28/09/2014 12 Comentarios

FOS 2015: víspera de emociones extremas

DSC_6230

Sólo una pizca de lo que se viene este fin de semana. A partir de mañana comienza uno de los dos eventos de automovilismo más famoso del mundo, el Goodwood Festival of Speed. El otro se celebra en la misma casa. ¡A disfrutar! Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
24/06/2015 5 Comentarios

Villa d’Este 2014: la nueva vieja berlinetta

IMG_1114

Cuando la vi en Villa d’Este me sorprendí porque nunca la había visto antes. No tenía una marca conocida si no una pequeña inscripción que decía “effeffe” y no se parecía a nada conocido… Observándola más de cerca empecé a notar elementos modernos (entre ellos cuatro frenos a disco) y a percibir que la realización […]

Qui-Milano
23/10/2014 22 Comentarios

Despertarse con sol

the reflex....la,la,la,...la,la....

Habiendo abierto los ojos muy temprano, y con el sol del veinticinco que venía asomando, nos propusimos manguerear las lagañas, y limpiar la mirada para tenerla en condiciones de afrontar un largo día de festejos. Nuestra consabida agorafobia nos impidió asistir a los tumultuosos fastos del bicentenario de la patria, decantándonos por una placentera jornada […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2010 12 Comentarios

La Invencible tuvo su tarde ruidosa

_R0J5343 [1024x768]

En plena pampa húmeda y sojera, casi tímidamente escondido, pasando el Salto bonaerense, se encuentra el pueblo de La Invencible. Con 100 habitantes, cuesta creer que a alguien se le ocurra organizar por esos pagos algún evento de autos y motos clásicas, pero por suerte el amigo Horacio Echave pisa fuerte en esos lares. Llevó […]

Miguel Tillous
19/05/2015 8 Comentarios

Deme dos decenas de GTO por favor

Bendli 6 liter gundlinbundli

La semana de eventos culminó con el concurso de Pebble Beach, donde lo que nos parece imposible se hace realidad, como juntar 20 Ferrari 250 GTO, una de las marcas homenajeadas este año junto a Stutz y Mercedes-Benz. Dos coleccionistas argentinos presentaron autos, la coupé Cobra Daytona y un Bentley 1929 Speed Six Fixed Head […]

Raúl Cosulich
23/08/2011 9 Comentarios

Paisaje escandinavo

saquen eso de ahí !!!!!!!!

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]

Hernán Charalambopoulos
13/09/2011 11 Comentarios

220 días, un clásico sin fainá

Reserveme una mesa junto a la ventana

Chevrolet Caprice c.1977 en el horno, Parque Central, León, Nicaragua.

Diego Speratti
29/01/2011 Sin Comentarios

Apoyo a la Fundación Lory Barra

Ferreyra Basso con Lorenzo /

En la noche del pasado lunes 18 de julio, en la sede del Club de Automóviles Sport,  le fue entregada a la Fundación Lory Barra,  en la persona de su presidente Don Lorenzo Barra, la donación del producido con el VII Rally de Invierno disputado el 25 de junio pasado, suma de $ 43.000. Esta importante […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2011 2 Comentarios

Supersónico

tres cuatros de peceto

El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2010 6 Comentarios

Trivia de verano #5

Trivia SP

¡Correte Papá! Este fotógrafo aparece recurrentemente en las fotos de esta carrera de Sport Prototipos, pero en ninguna otra con un rol protagónico como aquí. Para algo iba a servir la foto; ¡para una nueva trivia de RTV! Necesitamos que nos cuenten de qué carrera se trata, en qué año se realizó, cuál es el auto «tapado», […]

Diego Speratti
20/01/2015 10 Comentarios

Arrancaron las primeras mil millas

Aston

Mil Millas es el nombre de la carrera de regularidad más importante de Sudamérica y es además la distancia aproximada que separa Buenos Aires de Bariloche donde hace epicentro el evento. Este sábado se cargaron los autos en los camiones que los están llevando al viejo aeropuerto de Bariloche donde los participantes pasaran a recogerlos […]

Cristián Bertschi
15/11/2009 7 Comentarios

El Fiat 1800 B de Damián

Fiat 1800 faro

Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha. Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con […]

Lectores RETROVISIONES
25/10/2012 20 Comentarios