El Buick del “techista” de San Francisco
Diego Speratti - 04/08/2010Lo que viene este fin de semana es el Rally de San Francisco, elegido por unanimidad como el más amigable del calendario de rallies clásicos de Argentina, por lo menos por la gente que ha participado en el. Allí estaremos para comprobarlo.
Tanto participante como anfitrión, y seguramente en alguna parte “culpable” de esta sensación de bienestar de la que hablan todos los que participan en el rally del noreste cordobés, Alberto Alonso es un reconocido médico psiquiatra, que cuando no le «arregla la azotea» a algún paciente, hace terapia a bordo de sus clásicos.
Alberto no ha faltado a ninguna edición del Rally de Rafaela, la mayoría de ellas presente con su sedán Buick 1939, una figurita difícil en buen estado de conservación que ameritaba mucho más que una foto y una mención. A los dos los conocimos en el rally santafesino y la breve entrevista a continuación nos permitió profundizar un poco más en ellos.
¿Qué representó para la época esta marca y para la marca este modelo?
Buick es, después de Cadillac, la marca de lujo de General Motors.
Tiene el motor 8 cilindros con válvulas a la cabeza que creo que, después del famoso motor Continental, debe haber poco motores que hayan tenido tanta vigencia, porque Buick lo instala en el año 1932 y ese motor sigue hasta el año 1953, siete años después de la guerra.
Cuando todo seguía mejorando, ese motor perduraba, claro que mejorado, con mayor o menor cilindrada, compresión, pero básicamente el mismo 8 en línea.
Tiene 4 litros de cilindrada y debería tener una cuarta o sobremarcha. Es un auto en el que se puede arrancar en tercera si uno quisiera. Tiene un torque bárbaro. Los lomos de burro y todo lo demás los paso en tercera sin problemas.
¿Desde cuándo están juntos?
Lo tengo desde 1999. Originalmente estaba en San Antonio de Areco. Supongo que debe haber pertenecido a una de las familias terratenientes de la provincia de Buenos Aires. El dueño anterior del auto era de Rosario y nunca pude averiguar su historia anterior, se perdieron los rastros.
Giannacaro, que era uno de los restauradores más reconocidos de Rosario, siempre me decía: “no lo vendas nunca este auto porque en Latinoamérica no hay otro igual”. O sea que hay mejores (risas), pero justo como ese no hay ninguno y yo no he visto tampoco. Hay unos 41 hermosos, del 40, 35, 37, también, pero exactamente como este no he visto.
No parece que buscabas este auto específicamente tampoco…
No, por entonces buscaba un Plymouth igualito a aquel en el que aprendí a manejar y pasé mi adolescencia. También podía ser algo de Chrysler, un Dodge, un De Soto y fui a ver uno en Arroyito, pero no se pudo hacer. A raíz de eso empecé a hablar con los amigos que estaban en el tema y me recomendaron este Buick de Rosario. Y así fue; fui a Rosario, lo compré y lo traje andando.
Después de comprar el Buick ya me incorporé a la Asociación de Autos Clásicos de San Francisco. Así me inicié en este hobby, que nunca terminamos de definir si es hobby, deporte o sólo un motivo para reunión de amigos. Debuté en el año 99 en el primer Rally de Rafaela con este auto y desde aquella vez no he faltado a ninguna edición. Lo compré en abril y en julio vine al primer rally.
Y te olvidaste del Plymouth…
Sí, en ese momento, pero después conseguí uno exactamente igual, un sedán cuatro puertas 1936. También tengo un Rugby 1929 phaeton que está hermoso. He ido a Colonia con CAdeAA y he hecho bastantes viajes en él. Lo compré con la capota y el tapizado de fábrica y así sigue, apoliyado y comido por las ratas, pero es el propio.
¿Señas particulares de tu Buick? ¿Cómo y qué disfrutas de tu auto?
Al Buick lo compré restaurado, le he hecho muy pocas cosas. Lo más importante fue la rectificación del motor, que anda perfecto. Mecánicamente está muy bien, ahora se está quedando un poco pobre de pintura, ya le están apareciendo las cuarteadas por ahí.
Tengo andado 39.000 km desde que lo compré y en la familia lo conocemos como “El buique”, que es lo que le salía a mi nietita cuando tenía un año. Dos de mis nietos me acompañan a muchos de los rallies de ellos. Incluso con uno de ellos, con Franco, de 14 años, tuvimos la suerte de ganar en Villa María en “El Buique” (risas).
Ahora el Plymouth y el Buick son los que más uso porque son los más cómodos. En el Rugby ya no es tan fácil viajar porque ya tengo bastantes años, dos más que el Buick y uno menos que el Plymouth (risas).
Fotos: Miguel Tillous y D.S.
Categorías: En cada esquinaFecha: 04/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
La Riva Aquarama de Ferruccio Lamborghini
Con la presentación de la Riva Aquarama Lamborghini totalmente restaurada conforme a sus características originales, el mundo náutico ha recuperado una leyenda viva. Esta lancha, la Aquarama más rápida del mundo, fue construida hace 45 años para Ferruccio Lamborghini, el fundador de la mítica marca italiana de autos deportivos, y vuelve a estar lista para […]
Staff RETROVISIONES09/10/2013 6 Comentarios
De pie señores, maneja Cinturonga
Todo hombre sabe que es muy difícil decirle que NO a la barra de amigos. Eso es lo que le pasó al buen Cinturonga días atrás. Lo agarraron con la guardia baja, es verdad, post almuerzo y un poco amodorrado. Ni siquiera había llevado su casco, pero el buen Cintu recogió el guante ante el […]
retrovisiones28/01/2015 20 Comentarios
Williams Martini Racing
«¡Si!» dijo frente a la pantalla con mucho aire pasando por las cuerdas vocales liberando la alegría de haber visto confirmado el rumor de que Martini volvía a decorar un auto de carrera, y para la temporada 2014 de la Fórmula 1 nada menos que al equipo de Frank Williams. Hasta acá el FW36 había […]
Cristián Bertschi06/03/2014 10 Comentarios
La manija de Ferry-ari
Todos los que amamos las berlinettas italianas de los años ’50’s/60’s conocemos bien como eran las deliciosas manijas que usaban casi todas las marcas, desde las más nobles a las más plebeyas, para abrir las puertas … Hechas en aluminio lleno, con un botoncito que, apretándolo, hace salir la empuñadura para poder abrirla tirando hacia […]
Qui-Milano23/08/2014 7 Comentarios
19 días, 19 clásicos
Ford LTD Ranch Wagon y borrachín trasnochado luego del partido final de la selección uruguaya en el Mundial, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2010 3 Comentarios
120 días, 5 clásicos
Chevrolet 1947 4 p, Dodge Coronet 1968, Oldsmobile 1958 cupé, DKW 1000 sedán, Rambler Classic Cross Country, Escobar al 2.800, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti20/10/2010 8 Comentarios
698 días, 698 clásicos
Alfa Romeo 90 2.5 V6 i «Quadrifoglio Oro» 1985, Largo Domodossola, Milano, Italia.
Lectores RETROVISIONES14/02/2013 10 Comentarios
379 días, 379 clásicos
Camión Studebaker 2R c.1951, Servicentro Esso, Nuevo Berlín, Departamento de Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti07/07/2011 2 Comentarios
366 días, 366 clásicos
Peugeot 203 pick up, Ibirapitá y Ansina, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/06/2011 2 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 2
Bienvenidos a la Patagonia Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días. Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro […]
Manuel Eliçabe08/08/2013 3 Comentarios
La Motó de Felipe
Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]
Qui-Milano28/07/2014 8 Comentarios
472 días, 472 clásicos
Austin 10, Baltasar Brum y, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/11/2011 5 Comentarios
Con el facón bajo el poncho
Hace ya algunos años tuve la oportunidad de estar en contacto con este mito automóvil que es el Lancia Aurelia B20 que por diversas razones que ya van a ver me dejó un vívido recuerdo. Mucho se ha escrito y dicho sobre este vehículo que deriva de la berlina B10 que fue a su vez […]
GF28/10/2009 4 Comentarios
Gabriel: ¿Te interesa manejarla?
Imaginen cuando me ofrecieron las llaves de la D-24 en el taller para hacer una nota. Por ese entonces, ya había manejado toda clase de autos deportivos en Inglaterra pero hasta ese momento nunca un sport de los cincuentas. Sabiendo la trayectoria deportiva de la Lancia D-24 y su historia ligada a nuestro país, no […]
Gabriel de Meurville15/10/2010 12 Comentarios
473 días, 473 clásicos
Ford Galaxie 1959 4 puertas, Coronel Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/11/2011 5 Comentarios
La Delta del vecino
Ante la ola de comentarios sobre la Delta roja que apareció en el Raduno del Club Alfa Romeo (ver nota aquí), nuestro amigo chileno y comentarista de lujo DBU nos mandó algunas instantáneas de su querida máquina. Es una Delta Integrale 16V con las bonitas llantas Speedline.
Cristián Bertschi29/04/2011 22 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Brescia
Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!
Qui-Milano08/03/2013 20 Comentarios
436 días, 436 clásicos
Auto Unión 1000S, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 Sin Comentarios
Frases célebres – Vittorio Coppoli
Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]
Lao Iacona10/11/2009 4 Comentarios
El Alpax Mono
A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios


















ARIEL SARA
COMO SE PODRIA DESCRIBIR TAN HERMOSO FRENTE DE ESTE AUTO, DIEGO EL FIN DE SEMANA LOS ESPERAMOS EN SAN FRANCISCO… SALUDOS ARIEL
Mariana
hermoso auto! que linas puertas, y q ojoss maravillosossss
Marcelo
Hermoso………….
Codatronca
tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu………..pip tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu……….