La historia del Barolo

Lao Iacona - 06/09/2010

Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires.

Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y su arquitecto siempre despertaron en mi una gran curiosidad y admiración, lo que confirme ese domingo a la tarde. Envío aquí algunas consideraciones históricas de la construcción en cuestión.

El Palacio Barolo, también llamado Pasaje Barolo o Galería Barolo, es la obra más célebre del arquitecto milanés Mario Palanti. Considerado el templo esotérico más grande del país, este enigmático edificio de oficinas enclavado en el barrio de Montserrat, fue construido por encargo del poderoso productor agropecuario Luis Barolo, transformándose en el edificio más alto de la ciudad y de la América del Sur por aquel entonces. La construcción del edificio llevo varios años, iniciándose en 1919.

Luis Barolo estaba convencido que el continente europeo sufriría guerras que destruirían todo, y preocupado por conservar las cenizas de Dante Alighieri, hizo elevar este edificio inspirado en la obra del poeta “La Divina Comedia”.

“La letra mata, el espíritu vivifica” o “está fundada sobre piedra firme”, hablan del sentido espiritual con el que fue concebida esta colosal obra, cuya impronta y función era la de un templo laico promotor de artes liberales.

El Palacio Barolo sigue los cantos de la Divina Comedia: 100 metros, 100 cantos, 22 pisos, 22 son las estrofas de los versos. Su división general también emula la obra, tanto que el Palacio tiene tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales. Además, en la división estructural hay una correspondencia exacta y el bellísimo Faro – restaurado y en perfecto estado de funcionamiento – representa a los «Nueve Coros Angelicales».

Entre las bóvedas transversales sobre las columnas, pueden verse cuatro lámparas sostenidas por cuatro cóndores y dos dragones, que recuerdan los principios alquímicos, el mercurio y el azufre y sus atributos.

La bóveda central se encuentra sobre un punto de bronce en la que originalmente había una gran estatua de un cóndor con el cuerpo del Dante siendo elevado al paraíso que hoy no está. El actual propietario de la pieza es un coleccionista marplatense que se niega a venderla a los propietarios del edificio.

Los pisos superiores y la cúpula, inspirada en un templo hindú dedicado al amor, simbolizan los siete niveles del purgatorio.

Barolo y Palanti se conocieron en el centenario de la Revolución de Mayo, y según diversos autores, pertenecían a la Logia Masónica Fede Santa, de ahí que el Palacio Barolo respete los parámetros de los Templos Masones.

La construcción para su época fue una gran innovación por el uso artístico del hormigón armado, dentro de un singular Art Deco, con reminiscencias del arte islámico de la India.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, el edificio alberga en la actualidad varias agencias de turismo, una escuela de español para extranjeros, una tienda que vende ropa para Tango, oficinas de contadores, abogados y una sala de teatro en el sótano.

Hay visitas guiadas muy recomendables, que pueden contratarse aquí:

www.pbarolo.com.ar

¡Si alguien esta en duda…vaya!

También me pareció justo dar un pantallazo sobre el creador del colosal edificio. Mario Palanti (Milán, 1885 – Milán, 1979). Arquitecto y pintor italiano, comenzó su formación en 1905 cuando estudió pintura en la Academia de arte Brera, en Milán, para después graduarse de arquitecto en la Escuela de Arquitectura del Politécnico de esa ciudad. Llegado a la Argentina en 1909, trabajó un tiempo en el estudio de Arturo Prins y Oskar Razenhofer. Ya en forma independiente entre sus obras más importantes figuran la construcción del Palacio Barolo, en la Ciudad de Buenos Aires y su edificio casi gemelo, el Palacio Salvo en la ciudad de Montevideo.

Entre otros trabajos se destacan el Hotel Castelar en la Avenida de Mayo, el edificio residencial de Avenida Santa Fe y Callao, el concesionario de Resta Hermanos, con pista de pruebas en la azotea, situado en la Avenida Figueroa Alcorta (primer Palacio Autódromo), y la casa matriz en Buenos Aires del Banco Francés e Italiano para la América del Sur (luego Banco Sudameris, actual Banco Patagonia).

La característica más notable del Concesionario Resta hermanos, inaugurado en 1928, era que poseía en su interior su propia pista circular de prueba de vehículos al aire libre, llamada “Estadio Olimpo”. Se encontraba en la terraza, cuya base era cóncava para darle el peralte adecuado.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arquitectura
Fecha: 06/09/2010
7 Respuestas en “La historia del Barolo
  1. Fuoripista

    Notable belleza la de este edificio, esa cúpula con el faro!! y otras obras de Palanti, la del concesionario Resta, ver fotos y planos con esa pista interior es algo asombroso.

  2. a-tracción

    Como encontrar un termino medio en la vida? Todo lo que disfruto viviendo aqui y todo lo que me pierdo por no estar alli.
    Muy buena nota.

  3. Don Richard

    Muy bueno, Lao!! Muy interesante artículo dedicado a un edificio emblemático de Buenos Aires, iudad que hay que caminar mirando hacia arriba para apreciar su belleza y arquitectura.
    Gracias!

  4. Papanuel

    Este edificio tiene un mellizo del otro lado del río, en Montevideo. tal vez algún uruguayo nos pueda ampliar el tema.

  5. Fede

    El Palacio Salvo

  6. amigopress

    Papanuel:
    Iacona lo menciona en el artículo y seguramente Fede ampliará con mas datos del edificio, lo que yo pudo comentar es que alli funciona CX30 que trasmite TODO el automovilismo uruguayo, tanto pista y rally, como spórt, históricos, clásicos y automovilismo chacarero.
    Martín.

  7. Perverso

    La semana pasada tuve la oportunidad de estar con Fernando Carral en dicho edificio. Dejo el link con un par de fotos para quien gusten: http://www.flickr.com/photos/ojo-lunar/?saved=1

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Mini desvaríos

IMG_0128

En algún lugar de París, dos iluminados abrieron, de la nada, un negocio que rescata viejos Austin Mini de 1959 al 2001, y los restaura al gusto y piacere del dueño. Restauraciones logradas, sobrerestauraciones, “mejoras” de motor y suspensión, réplicas, tributos, etc. Todo con una terminación envidiable. Como sobre gustos y placeres no hay nada escrito, […]

Gringo Viejo
31/01/2015 14 Comentarios

Lancia del día #36

1-P1030452

En un maquiavélico Campeonato Mundial de Marcas, hacia el final de los años setentas, bajo la experiencia, profesionalidad y viveza de Cesare Fiorio, Lancia logró ser Campeón Mundial de Marcas en las temporadas 1980 y 1981, corriendo y ganando casi todas las carreras en la categoría hasta 2.000 cc, y superando en puntos a los monstruosos […]

Qui-Milano
07/10/2014 7 Comentarios

Las 300 Millas de la Costa

IMG_3255

El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]

Hernán Charalambopoulos
05/08/2014 7 Comentarios

Cartel de miércoles #7

¿hacemos un asadito?

Santa Lucía, Uruguay. ¿Serán Diesel – Eléctricos?

Cristián Bertschi
05/10/2010 5 Comentarios

Foto insólita: vida de perros

perro-yogini

Si lo que buscas (además de autos históricos en la calle) es paz pueblerina, Giles es un gran lugar. ¿O en qué otro sitio podrías encontrar a un can ensayando posturas de estiramiento y respiración frente a la casa de yoga? Hace un tiempo, en una entrevista a uno de mis fotógrafos favoritos, el santafesino […]

Diego Speratti
30/10/2009 5 Comentarios

¿Bosmal? Yo, bien

BOSMAL 650 Cabrio (4)

Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]

Qui-Milano
28/08/2014 1 Comentario

RDLM 2013: mi primer rally

Mi primer RDLM copy

Este es mi hijo Fabricio (1 año), en su primer evento de autos clásicos, el Rally de la Montaña 2013. Me gustan mucho los clásicos y su historia. Soy un asiduo seguidor y quería compartir esta imagen con ustedes, amigos. Excelente su web. Los saludo desde Córdoba. Christian Micieli

Lectores RETROVISIONES
04/09/2013 1 Comentario

Desborde emocional perpetuo

Doug Nye con los Iriarte

Esa fue la sensación a lo largo del fin de semana que ha pasado. Ver después de 40 años el debut del Berta LR en un evento internacional como Goodwood fue, sin duda, “Un Fin de Semana en el Jardín de los Dioses”, como mencioné en el artículo anterior (ver aquí). Ya veremos a lo […]

Gabriel de Meurville
08/07/2010 18 Comentarios

334 días, 334 clásicos

Mercedes perfil trompa

Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
23/05/2011 3 Comentarios

Museo del ACU: Ejército de Salvación

Ford Salvation y chofer2

Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]

Diego Speratti
03/07/2012 Sin Comentarios

A las aulas

afishhh

El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]

Jose Rilis
07/04/2012 1 Comentario

18 días, 18 clásicos

Lo que el río nos dejó

Ford Anglia E494, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/07/2010 2 Comentarios

La «déesse» y los holandeses

bye-bye

Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]

GF
06/10/2009 9 Comentarios

235 días, 235 clásicos

Willys en venta

Willys pick-up 1962, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
13/02/2011 1 Comentario

La Brera Ti del collaudatore statico

P1010304

La obra sique ofreciendo sorpresas: despues del “Alfa del Capocantiere” (ver aquí) y del “ IROC Z del Programmatore” (ver aquí), hoy tenemos el Alfa Brera Ti del “Collaudatore statico” Diseñada por Giugiaro y producida en los establecimientos Pininfarina di San Giorgio Canavese (cerca de Torino), el Alfa Brera es una coupé 2+2. Fue un […]

Qui-Milano
09/09/2013 3 Comentarios

370 días, 370 clásicos

International alambre

International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/06/2011 4 Comentarios

Esperando Autoclásica

poster

El Club de Automóviles Clásicos anunció oficialmente la fecha para la decimotercera edición del evento más importante de su calendario. La cita será en el lugar de siempre, los jardines del Hipodromo de San Isidro entre el 11 y el 14 de octubre. En esta ocasión de homenajeará el centenario del nacimiento de Aston Martin, […]

Cristián Bertschi
29/06/2013 31 Comentarios

401 días, 401 clásicos

en dónde estoy?

Londres, julio de 2011. ¿Es un auto interesante? ¿O una garXa? Drink Castillos.

Lectores RETROVISIONES
29/07/2011 7 Comentarios

62 días, 2 fatay

Deme un par de empanadas y una Kombi

VW Kombi «Fatay», Morón al 2900, Flores, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
23/08/2010 3 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Labourdette

image-3

Hernán Labourdette, nuestro lector con apellido de linaje carrocero, también anduvo por San Isidro este domingo, y cámara en mano nos compartió ésta, su mirada de Autoclásica 2014. ¡Gracias!

Lectores RETROVISIONES
14/10/2014 6 Comentarios

London-Brighton 2013: el Panhard de Nick Mason

© Tom Dymond....

El recorrido anual de Londres a Brigthon para autos veteranos es una celebración del arte de conducir y un homenaje a los pioneros de la locomoción de fines del Siglo XIX y comienzos del XX. El clima que se vive en el recorrido es único y por eso se acuden allí participantes de todo el […]

Staff RETROVISIONES
11/09/2013 3 Comentarios

Gran Premio Baquets 2014: la presentación

IMG_0036

El IV Gran Premio de Baquets ya es una realidad. Su edición más ambiciosa se realizará este año y todos los detalles se conocieron en la conferencia de prensa celebrada ayer en el Paseo Fangio de la Ciudad de Buenos Aires. Como recordarán, en cada una de las tres ediciones anteriores el GPB ha celebrado a alguna […]

Staff RETROVISIONES
06/09/2014 1 Comentario

Me lo mandó un amigo

AUTO

Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.

Hernán Charalambopoulos
24/11/2019 4 Comentarios

¿Paseamos en moto?

fh Cristián Bertschi
13/12/2011 10 Comentarios

291 días, 291 clásicos

Opala amordassagem

Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
10/04/2011 Sin Comentarios