La historia del Barolo

Lao Iacona - 06/09/2010

Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires.

Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y su arquitecto siempre despertaron en mi una gran curiosidad y admiración, lo que confirme ese domingo a la tarde. Envío aquí algunas consideraciones históricas de la construcción en cuestión.

El Palacio Barolo, también llamado Pasaje Barolo o Galería Barolo, es la obra más célebre del arquitecto milanés Mario Palanti. Considerado el templo esotérico más grande del país, este enigmático edificio de oficinas enclavado en el barrio de Montserrat, fue construido por encargo del poderoso productor agropecuario Luis Barolo, transformándose en el edificio más alto de la ciudad y de la América del Sur por aquel entonces. La construcción del edificio llevo varios años, iniciándose en 1919.

Luis Barolo estaba convencido que el continente europeo sufriría guerras que destruirían todo, y preocupado por conservar las cenizas de Dante Alighieri, hizo elevar este edificio inspirado en la obra del poeta “La Divina Comedia”.

“La letra mata, el espíritu vivifica” o “está fundada sobre piedra firme”, hablan del sentido espiritual con el que fue concebida esta colosal obra, cuya impronta y función era la de un templo laico promotor de artes liberales.

El Palacio Barolo sigue los cantos de la Divina Comedia: 100 metros, 100 cantos, 22 pisos, 22 son las estrofas de los versos. Su división general también emula la obra, tanto que el Palacio tiene tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales. Además, en la división estructural hay una correspondencia exacta y el bellísimo Faro – restaurado y en perfecto estado de funcionamiento – representa a los «Nueve Coros Angelicales».

Entre las bóvedas transversales sobre las columnas, pueden verse cuatro lámparas sostenidas por cuatro cóndores y dos dragones, que recuerdan los principios alquímicos, el mercurio y el azufre y sus atributos.

La bóveda central se encuentra sobre un punto de bronce en la que originalmente había una gran estatua de un cóndor con el cuerpo del Dante siendo elevado al paraíso que hoy no está. El actual propietario de la pieza es un coleccionista marplatense que se niega a venderla a los propietarios del edificio.

Los pisos superiores y la cúpula, inspirada en un templo hindú dedicado al amor, simbolizan los siete niveles del purgatorio.

Barolo y Palanti se conocieron en el centenario de la Revolución de Mayo, y según diversos autores, pertenecían a la Logia Masónica Fede Santa, de ahí que el Palacio Barolo respete los parámetros de los Templos Masones.

La construcción para su época fue una gran innovación por el uso artístico del hormigón armado, dentro de un singular Art Deco, con reminiscencias del arte islámico de la India.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, el edificio alberga en la actualidad varias agencias de turismo, una escuela de español para extranjeros, una tienda que vende ropa para Tango, oficinas de contadores, abogados y una sala de teatro en el sótano.

Hay visitas guiadas muy recomendables, que pueden contratarse aquí:

www.pbarolo.com.ar

¡Si alguien esta en duda…vaya!

También me pareció justo dar un pantallazo sobre el creador del colosal edificio. Mario Palanti (Milán, 1885 – Milán, 1979). Arquitecto y pintor italiano, comenzó su formación en 1905 cuando estudió pintura en la Academia de arte Brera, en Milán, para después graduarse de arquitecto en la Escuela de Arquitectura del Politécnico de esa ciudad. Llegado a la Argentina en 1909, trabajó un tiempo en el estudio de Arturo Prins y Oskar Razenhofer. Ya en forma independiente entre sus obras más importantes figuran la construcción del Palacio Barolo, en la Ciudad de Buenos Aires y su edificio casi gemelo, el Palacio Salvo en la ciudad de Montevideo.

Entre otros trabajos se destacan el Hotel Castelar en la Avenida de Mayo, el edificio residencial de Avenida Santa Fe y Callao, el concesionario de Resta Hermanos, con pista de pruebas en la azotea, situado en la Avenida Figueroa Alcorta (primer Palacio Autódromo), y la casa matriz en Buenos Aires del Banco Francés e Italiano para la América del Sur (luego Banco Sudameris, actual Banco Patagonia).

La característica más notable del Concesionario Resta hermanos, inaugurado en 1928, era que poseía en su interior su propia pista circular de prueba de vehículos al aire libre, llamada “Estadio Olimpo”. Se encontraba en la terraza, cuya base era cóncava para darle el peralte adecuado.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arquitectura
Fecha: 06/09/2010
7 Respuestas en “La historia del Barolo
  1. Fuoripista

    Notable belleza la de este edificio, esa cúpula con el faro!! y otras obras de Palanti, la del concesionario Resta, ver fotos y planos con esa pista interior es algo asombroso.

  2. a-tracción

    Como encontrar un termino medio en la vida? Todo lo que disfruto viviendo aqui y todo lo que me pierdo por no estar alli.
    Muy buena nota.

  3. Don Richard

    Muy bueno, Lao!! Muy interesante artículo dedicado a un edificio emblemático de Buenos Aires, iudad que hay que caminar mirando hacia arriba para apreciar su belleza y arquitectura.
    Gracias!

  4. Papanuel

    Este edificio tiene un mellizo del otro lado del río, en Montevideo. tal vez algún uruguayo nos pueda ampliar el tema.

  5. Fede

    El Palacio Salvo

  6. amigopress

    Papanuel:
    Iacona lo menciona en el artículo y seguramente Fede ampliará con mas datos del edificio, lo que yo pudo comentar es que alli funciona CX30 que trasmite TODO el automovilismo uruguayo, tanto pista y rally, como spórt, históricos, clásicos y automovilismo chacarero.
    Martín.

  7. Perverso

    La semana pasada tuve la oportunidad de estar con Fernando Carral en dicho edificio. Dejo el link con un par de fotos para quien gusten: http://www.flickr.com/photos/ojo-lunar/?saved=1

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

796 días, 796 clásicos

Commer luneta copy

Commer chatita, Presbítero Dr José Bonifacio Redruello y Dr Adalberto Schuster, Dolores, Soriano, Uruguay. 

Diego Speratti
13/08/2013 3 Comentarios

Pizza, pasta, e auto d’epoca

KUADRIKULA

Nuestros amigos del Club Alfa Romeo invitan a participar de esta nueva edición del “Raduno italiano” reservado para autos FIVA de marcas italianas y Sport italianos de todas las épocas. El mitín tendrá lugar el día Sábado 16 de Abril a las 10.00 Hs en el hotel “La Reserva” de Cardales. Luego de un buen […]

Staff RETROVISIONES
07/04/2011 18 Comentarios

VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos

volkswagen-classic-parts taller

No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]

Staff RETROVISIONES
30/07/2013 5 Comentarios

El Dr. Lugo presentó su libro

Nahueles y Gigio

Si bien la Mille Miglia se larga un día jueves con la caída del sol, empieza unos días antes con diversos eventos esparcidos por toda Brescia. En la tarde del miércoles, y mientras a pocos metros los alemanes de la casa de subastas Lankes ofrecían a la venta un Alfa Romeo 6C 2500 con historia […]

Cristián Bertschi
13/05/2011 6 Comentarios

El ídolo de los niños

ídolo

Participando del 19 capitales en mi fiat 600 saqué esta fotito que mucho habla de un integrante de los tres mosqueteros de Retrovisiones. La timidez, que no le deja tener perfil propio en vuestro/nuestro blog, la cambia por la ternura triste. Abrazo Sergio Mendez.-

Lectores RETROVISIONES
13/05/2013 6 Comentarios

773 días, 773 clásicos

Safari y Lada copy

VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
26/06/2013 4 Comentarios

Autoclásica 2012: Curas y pecadores

Mesa de miércoles en el CAC, el cura rodeado de pecadores

Anoche volvió nuestro curita. Después de una ausencia muy prolongada fuera del país, nuestro Padre Augusto Zampini retomó oficialmente sus funciones en el Club de Autos Clásicos. Todos con las caritas agachadas, dando gracias por la comida, qué lindo!!! El CAC debe ser uno de los pocos clubs con un párroco socio y puesto en funciones oficialmente por el obispo Jorge Casaretto. Recuerdo bien […]

Charles Walmsley
27/09/2012 4 Comentarios

Caminando por Nuñez

patente

Hace ya un tiempo que en mis caminatas de domingo nublado por el barrio, se me cruza este auto verde, o quizás sea yo quien busca cruzarse con él. Recostado bajo un añoso árbol que lo cubre, evitándole pasar malos momentos a su ya sufrida piel, yace moribundo en pleno barrio de Nuñez este raro […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2009 1 Comentario

352 días, 352 clásicos

qué corno es?

Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.

Cristián Bertschi
10/06/2011 54 Comentarios

Salón de Buenos Aires 2015: los clásicos

DSC_0377

Hoy abrió su puerta a la prensa, la que estaba anunciada porAv. Santa Fe estaba cerrada, el Salón del Automóvil de Buenos Aires en su edición de fin de lustro. De los autos nuevos por el momento no nos vamos a ocupar, para eso están otros blogs que manejan la llegada de Lifan, Chery y otros […]

Cristián Bertschi
18/06/2015 30 Comentarios

Fecha patria

2015-05-25 14.18.38

Hubo fecha en el Gálvez organizada un poco por la AAAS en lo que es regularidad y algunas competencias de velocidad, y el CAS en dos categorías de esta última especialidad. Como no teníamos ganas de escuchar cadenas nacionales y nuestra reconocida agorafobia nos impide entrar en contacto con grandes masas humanas, preferimos dedicar la […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2015 22 Comentarios

La berlinetta protestante

P1020427 copy

Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]

Qui-Milano
18/10/2013 8 Comentarios

La última de Interclásicos

Fiat 1500 y Ford 37 en la hierba

Llegó a su fin la séptima edición del Campeonato Interclásicos para Autos Antiguos, que organizan el Club Amigos de los Fierros Viejos de Resistencia y el Club de Autos Clásicos de Corrientes. La actividad deportiva se cerró con una carrera de regularidad entre las ciudades de Resistencia, Chaco, y Empedrado, en la provincia de Corrientes. […]

Lectores RETROVISIONES
04/12/2010 1 Comentario

Los muchachos del Curvón

vuelta de página

En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”.  No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]

Lectores RETROVISIONES
11/08/2011 41 Comentarios

Laguna Seca 2013: Alfa Romeo TZ2

DSC_6546

Es indisimulable lo que me vuelven loco las TZ. Desde que vi por primera vez a Ernestito Dillon en el autódromo con la celestita hace más de 20 años, quedé atrapado por su apariencia de GTO descremada con cola Kamm y motor de patrullero milanés. En cada evento internacional como la Tour Auto, Goodwood o […]

Cristián Bertschi
08/09/2013 19 Comentarios

Los youngtimers de San Francisco

Dame Fuego, dame dame fuego

Joven argentino, si tienes entre 18 y 20 años (tienes 19…), decían los mensajes que convocaban a alistarse al Servicio Militar Obligatorio. Si los recordás es que tus primeras visitas a los concesionarios de autos o km son de fines de los setentas y principios de los ochentas. Pues ya no somos tan jóvenes…. Tampoco […]

Diego Speratti
13/08/2010 4 Comentarios

Arranca el Mónaco Histórico

Mit Audi Tradition Geschichte neu erleben

Una gran variedad de vehículos de competición pertenecientes a distintas épocas participarán, a partir de hoy y hasta el domingo 11 de mayo, en espectaculares exhibiciones y competencias de velocidad, como parte del Gran Premio de Mónaco Histórico, en el mítico trazado de Fórmula 1. El programa contempla entrenamientos para el viernes, clasificaciones de 20 […]

Staff RETROVISIONES
09/05/2014 13 Comentarios

Un poco de amor francés

tagora_34_cola1

Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2009 31 Comentarios

590 días, 590 clásicos

Te lo estas perdiendo.

Fiat 500. Cernobbio, Italia.

Hernán Charalambopoulos
19/06/2012 5 Comentarios

517 días, 517 clásicos

403 rueda y ventana

Peugeot 403 B5, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/01/2012 13 Comentarios

522 días, 522 clásicos

Opel tapa y luces

Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
10/02/2012 1 Comentario

Misteriosa conexión

alfa jor

Luego de las increíbles andanzas de la Cisitalia 202 a lo largo y ancho del planeta, nos vamos a ocupar de una historia que dejará boquiabieto a más de un experto en la materia. Se trata de la versión que indica (según nuestro informante), que el Sr. Nicola Romeo ha sido socio fundador y propietario […]

Hernán Charalambopoulos
23/06/2011 64 Comentarios

592 días, otro Fiat 500

500Gb

Fiat 500 Giardiniera, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/06/2012 8 Comentarios

32 días, 32 clásicos

Abrí la puerta que vengo a buscar el final

Chevrolet Townsman fúnebre 1969, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
24/07/2010 3 Comentarios

Naturaleza sabia

pocos kilómetros...

…y coincidiendo con las experiencias de viaje de Hernán, yo también siempre busco o simplemente me encuentra, aquel motivo que tenga que ver con ese bendito invento llamado Rueda. Mientras mi mujer compraba pescado fresco para cenar, pude captar imágenes para confirmar mi teoría de que en Inglaterra, nuestra Madre Naturaleza no discrimina entre pedigrí, […]

Lectores RETROVISIONES
05/03/2010 8 Comentarios