Ancestro del Ducato
Hernán Charalambopoulos - 28/10/2010“Mio padre faceva il camionista”, me comentaba Franco en una pausa de trabajo mientras hablábamos de la vida y, entre otras cosas, de su imposible acercamiento a la señorita Sui Yu, a quién todavía no pudo vulnerar en su estoico “catenaccio”. La última cita fue en un bizarro karaoke, adonde tuve a malagana que llevar mis huesos, mas no fuera que para apuntalar las esperanzas de mi amigo, soportando la agudísima voz de la señorita Sui Yu y de su nefasta amiga, quien junto a nuestro inseparable intérprete, completaban el desafinado quinteto de voces.
Volviendo a los camiones, Franco me comentaba que su padre, antes de comprarse el OM “Leoncino”, tenía un Fiat 615N cerrado. Allí recordé que una vez había visto uno, y me había impresionado el diseño, muy estilizado y moderno para un “Autocarro” de inmediata posguerra.
El Fiat 615N era el camión liviano (autocarro leggero) de “Fiat Veicoli Industriali”, más tarde rebautizada IVECO, y que cubría las necesidades de carga ligera y media, sobre todo de reparto en la red urbana y periférica. Un ancestro de los que sería el Ducato en nuestros días pero con mecánica Diesel o nafta que desarrollaba unos 40 CV (si, cuarenta) y que perezosa pero incansablemente movía la tara de casi tres toneladas y media de este vehículo a una velocidad de 80 km/h. Lo que nadie dice es cuanto tardaba en alcanzarla…
Entró en producción en 1951 y se mantuvo hasta 1965, año en que fue reemplazado por el 616 N. Durante su vida recibió además un motor de 1.900 c.c., que respecto al 1.400 derivado de la berlina era un gran paso adelante. El diseño de la versión cerrada completa la forma insinuada en el modelo abierto, y es un frugal extracto de proporciones, dinamismo y elegancia, atributos estos muy pocas veces emparentados con la figura de un vehículo de carga.
La línea de los pasarruedas, armónica y solamente insinuada, sostiene el peso de una figura muy moderna para los cánones de la época con el volumen delantero que se prolonga hacia el flanco dibujando una sana pancita sobre las ruedas, y llevando esta protuberancia en forma suave hacia la parte trasera, en donde se vuelve a ensanchar para recibir el tren posterior y rematar hacia abajo, con la misma dirección traída desde la proa.
El frente reproduce los rasgos de la segunda generación del “Topolino” y toda su volumetría arriba descrita, más el agregado de los ojos en posición central, lo que hace dar una sensación de cara “más gordita” y hasta simpática si se quiere, dando al espectador aún más motivos para reconocerlo entre los anónimos burros de carga metálicos de aquellos duros años.
Ruedas grandes en completa discordancia con los parámetros de su tiempo, completan un conjunto de lo más original, y que les presentamos en esta mañana de jueves.

Fecha: 28/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Statler & Waldorf

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
El Museo del Tío

Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2013 17 Comentarios
Naranja salvaje

En la foto de esta inmaculada Serie2, uno de los colores más emblemáticos del modelo: El Naranja salvaje Sin presupuesto a disposición, la dirigencia de GM pidió a los diseñadores agudizar el ingenio y encontrar colores para el nuevo modelo que estaban por lanzar (el Serie2), aunque sin gastar dinero en investigaciones ni pruebas. Tomando nota de […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2011 7 Comentarios
Se me pianta un lagrimón

Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 24 Comentarios
El centenario de Rosemeyer

(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
Ciccio di Cefalù

Estando en Cefalù (Sicilia), conocí a una persona increíble: Ciccio Liberto di Cefalù, el creador de las botas que usaban corredores como Vic Elford, Umberto Maglioli, Regazzoni, Fitipaldi o Niki Lauda cuando salió campeón en 1977 con Ferrari. Estar en su local es realmente un sueño dado que cada uno de los objetos y las […]
Lectores RETROVISIONES06/05/2013 4 Comentarios
Candidato

Si el jurado del Raduno Italiano tuviera entre sus planillas a este ejemplar de Alfa Romeo 1900 en versión «giardinetta» carozzado por Ghia, se lo pensaría muy bien a la hora de entregarle un premio especial. Ciertos aires volvunos en la retaguardia presagian una boca de carga generosa y algo desencuadrada con las vestes de […]
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 4 Comentarios
Una Cisialgo encadenada en la calle

El lector Fabián Alejandro Ostrower nos envió estas fotos de lo que parece ser una Cisitalia 202 Coupé, encadenada a un árbol en la intersección de la Avenida Directorio con Basualdo en la Ciudad de Buenos Aires. Según aportó un informante que pidió permanecer anónimo, este auto fue hecho por «sopres» o sea, presos, usando […]
Cristián Bertschi21/06/2011 22 Comentarios
Más motos

“15-7 Mary 3 y 15-7 Mary 4 vamos hacia allí…” Frank Ponciarello, y John Baker junto al sargento desafían a la platea decir cuál era la moto que usaban en una de las series que más recordamos los nacidos en los setenta: Chip´s
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 13 Comentarios
Los monopostos en el autódromo

Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2011 13 Comentarios
437 días, 437 clásicos

Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
El Lole, Senna y los 190

Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
¡Feliz cumple Mafalda!

Hoy por la mañana, en el noticiero de Radio RAI, me desperté con la noticia que Mafalda cumple años, ya que la primera tira salió publicada el 29 de septiembre de 1964… Hay un nexo entre la ciudad que da mi alias y Mafalda, por cierto muy fuerte, ya que por muchísimos años, Joaquín Lavado vivió seis meses aquí (y […]
Qui-Milano29/09/2014 4 Comentarios
Potencia y torque en la Fórmula 1

Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]
Federico Kirbus02/08/2010 12 Comentarios
¿Qué es esto?

¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Hernán Charalambopoulos19/05/2013 15 Comentarios
359 días, 1 clásico animado

«Mate», Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/06/2011 4 Comentarios
912 días, 912 clásicos

¿Será que cada ciudad de Uruguay tiene su propia Mate? Más difícil es encontrar una Sally Carrera o un Doc Hudson perdido por ahí. Ey, ustedes ahí en Pixar o Disney, si después de haber visto la Dodge de Dolores (click aquí) buscan algo un poco menos hardcore, más «apto para todo público», aquí les […]
Diego Speratti18/03/2015 8 Comentarios
Los MG trotamundos pasaron por Ushuaia

Son ocho matrimonios de origen australiano que decidieron atravesar el mundo a bordo de sus vehículos en modelos que van de 1961 a 1974, incluyendo un MG A y varios MGB (convertibles y GT). En este viaje unirán Sudamérica con Canadá atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México. «Esta experiencia no tiene precio: cada lugar […]
Staff RETROVISIONES29/01/2015 7 Comentarios
a-tracción
Tiene cara de buen tipo. Llegaron muchos a Argentina?
DanielC
«Tiene cara de buen tipo»: ¡es cierto!
Mariana
las opticas rojas…q bien- posicionadas
un poco raro el frente, pero lindo
marianos1100
Hola! Yo tengo uno…como el de abajo… lo estoy re armando lo mejor posible… alguien tiene idea de donde puedo conseguir algunas cosas que me faltan? estoy en argentina