Yo te sigo a todas partes

Lectores RETROVISIONES - 08/10/2010

Hacia el final de mi viaje, y sabiendo que el avión de retorno a Buenos Aires partía desde Bruselas, se me presentó una buena excusa para pasar un par de días en esa hermosa ciudad y hacerse una escapada de un día completo a Brujas, lugar increíble si los hay. Como el despegue era bien entrada la tarde, todavía tenía mucho tiempo disponible para seguir recorriendo, y las opciones que quedaban dando vueltas en mi cabeza eran dos: La casa de Victor Horta, uno de los creadores del “Art Nouveau”, o «Autoworld». Demás está decir que mi pasión automovilística ganó la pulseada.

Para mi grata sorpresa, entre los valiosos autos que allí se encuentran, estaba en un lugar de privilegio, la Bugatti Royale “Esders”, de la cual había visto el proceso de reconstrucción en Mulhouse.

A pesar de su imponente tamaño, se ve muy grácil y estilizada. Sin dudas Jean supo vestir elegantemente semejante base mecánica. Me gustaría saber que opinan los demás lectores y Bugattistas de este auto. Es decir, si lo consideran como un objeto de valor o simplemente una provocación de las tantas a las que nos tenía acostumbrados “Le Patron”.

Pablo Felipe Richetti

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 08/10/2010
7 Respuestas en “Yo te sigo a todas partes
  1. DanielC

    Vi este coche cuando se festejaron los 100 años de la marca en Autoworld de Bruselas y pese a lo imponente de su tamaño (es grande de verdad) tiene una elegancia y un equilibrio increibles.

    Les pongo un par de fotos mas, si se puede, en una está al lado de una Veyron:

    http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4314727740/in/photostream/
    http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4313991365/in/photostream/
    http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4314728052/in/photostream/
    http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4314728052/in/photostream/
    http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4314727608/in/photostream/

  2. a-tracción

    Pablo, estuve en 2003 en Mulhouse con la Esders expuesta al entrar al museo. Siempre se dijo que el genio de Jean esta reflejado por el perfecto manejo de las proporciones y creo personalmente que esta reflejado en el dibujo y la caida de sus guardabarros. Sin ningun punto de referencia a su alrededor, no parece que tuviera semejante tamano. Como ya se dijera que el ojo humano es muy peresozo, la falta de faros crea un vacio inevitable alrededor del radiador.

  3. jose del castillo

    No he tenido la fortuna de visitar Mulhouse, pero tengo una duda: La Royale que se ve en estado de restauración es la Esders o se trata de la réplica que mandaron hacer los hermanos Shlumpf con un chassis que quedaba en la fábrica, un motor de las locomotoras rápidas que diseñó Don Ettore y algunas que otras «amenities» que se encontraron por ahí? He leido que los operarios de la fábrica se negaban a trabajar en ese proyecto por considerarlo una herejia, cosa que comparto, además, hasta donde sé, la Esders siempre fue verde.
    Nota al margen: Don Esders la pidió sin faros ya que «no manejaba de noche» eso sí que es ser bacan!!

  4. Mike

    Hermosas líneas la de esta Royale, como eran los diseños de Jean Bugatti. Siendo un entusiasta de la historia de la marca (no un estudioso), pienso que Bugatti tuvo modelos desde los más sencillos hasta estas Royale que eran (y son) objetos de valor. No lo veo como una provocación aunque claro habría que analizarlo en el contexto de su época.

  5. a-tracción

    Jose, el auto esta con sus colores correctos. Verde agua y mas oscuro en sus guardabarros. En 1938, Armand Esders vendio su homonima Royale (chasis 41111) y fue recarrozada como Coupe De Ville por Binder de Paris. El Grupo VW es el actual dueno de esa Royale. La Esders actual, es como vos decis, el proyecto de Hans y Fritz Shlumpf terminado anos despues.
    Quiero aclarar que como Mike, tambien soy un entusiasta de la marca y esta info la saque de la revista Octane de Julio de 2007.

  6. Pablo Felipe Richetti

    Las fotos de Mulhouse testimonian el proceso de construcción del vehículo con motor y chasis originales Bugatti, el esqueleto y los guardabarrros ahí presentados, están a modo de ejemplo.
    El vehículo terminado es el que vi en «Autoworld» pero evidentemente con otras piezas que las exhibidas en Mulhouse, ya que entre ambos acontecimientos transcurrieron 15 días.

  7. Guillermo Bohrdt

    Grande Richetti!! Siganos deleitando con imágenes de ese maravilloso viaje!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Repitan conmigo: Ma-se-ra-ti

maseratti590

El que se enoja más porque escriban o pronuncien mal su apellido es Charalambopoulos. No es fácil… Hace tiempo que me acostumbré a que escriban mi apellido con «e» inicial y/o con una «t», y me aguanto todos las gracias posibles que hacen con el. A Bertschi no se lo que le pasa. ¡Pero lo […]

Diego Speratti
10/10/2009 6 Comentarios

Amadeo Fuera de Fábrica

Miserere

Arranquemos con el intercambio de ideas. Aquí debajo tienen el texto del proyecto de ley. Les pido un favor de amigos. Comenten sólo después de leer el texto completo. Si quieren hacerlo sin leerlo, por favor arranquen el comentario diciendo: «no leí el texto». Gracias.

Cristián Bertschi
15/09/2013 21 Comentarios

Un día perfecto

lugoneando...

Más imágenes de lo que se puede transcribir como el más perfecto de los días. Para que no se atraquen, les vamos a ir entregando las fotos de a poco. ¡Qué las disfruten!

Hernán Charalambopoulos
30/08/2010 11 Comentarios

587 días, un león espartano

guardabarros loco

Peugeot 404 pick up, Esparta, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
12/06/2012 7 Comentarios

Autoclásica 2014: la bestia contra el animal

123212

Finalmente los ME Labs terminaron de editar el video del desafío Bugatti T37 con pura sangre de carrera. El resultado fue una clara victoria del Jockey Club y el Club de Autos Clásicos de San Isidro que organizaron semejante desafío. Palabra clave: fusta. Nota relacionada: Por una manija

retrovisiones
17/10/2014 5 Comentarios

Laguna Seca 2013: variadito

la-foto-4-3 Raúl Cosulich
26/08/2013 12 Comentarios

La belva Cosworth

3---IMG_3287

Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]

Qui-Milano
05/05/2014 13 Comentarios

Lima, una pinturita

Plymouth Fury cola

Si bebe no conduzca, monte bicicleta. Eso hice una noche limeña de clima perfecto, cuando pedalié hacia Barranco para acodarme en la barra del mítico bar de Don Juanito, ya sin Juanito como lo reflejan las noticias (click aquí).

Diego Speratti
02/04/2010 4 Comentarios

Y llegó

fecha Gabriel de Meurville
27/06/2012 47 Comentarios

Encuentro de Cachilas La Floresta 2012

Ford T Carbonería Atlántida

11 de febrero de 2012. Estamos, naturalmente en verano, en plena temporada. En La Floresta se vive un clima especial. Algo fuera de lo común está sucediendo. El paseante, el vecino, el veraneante que no saben qué es lo que se prepara, se sorprenden cuando de pronto se topan con dos o tres vehículos desconocidos, […]

Lectores RETROVISIONES
11/02/2013 7 Comentarios

21 días, 21 clásicos

¿Cómo se dice en uruguayo? Toyo ¿ta?

Toyota 700 1964, Atlántida, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
13/07/2010 7 Comentarios

841 días, 2 clásicos ingleses

IMG_0148

Hace tiempo que le tenía ganas a unos inglesitos abandonados que jugaban a las escondidas entre los eucaliptos de un monte cercano a mi rancho, en Colonia. Resulta que el hombre que habita la casa junto a aquel monte hace arenado, y yo andaba necesitando quien haga la tarea de quitarle unas cuantas capas de […]

Diego Speratti
28/03/2014 7 Comentarios

El hermano musculoso del Prinz

IMG_1604

N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]

Qui-Milano
20/03/2013 10 Comentarios

Hotel de Inmigrantes

Citroën Plein Air, perfecto para pasear por Tijuca

Esta es una imagen reciente de un taller de Río de Janeiro, donde permanecen exiliados en estos momentos un DKW Junior emigrado desde Uruguay y un Citroën 3 CV argentino, que llegó a Brasil hace unos años para protagonizar una telenovela y, como una estrella arrugada y en decadencia, fue olvidada tras bambalinas. Ninguno de […]

Diego Speratti
21/05/2010 3 Comentarios

Más del Montecarlo Histórico

chau, hasta la próxima...

Cuando hayan leído la nota del Montecarlo Histórico, yo estaré en pleno service reformateando mi disco duro, completamente desconectado del mundo terrenal. Como anduve medio vago con el teclado y mi cabeza estaba un tanto disipada, se me ocurrió pensar que no existe mejor compañero para un editor haragán, que un colaborador voluntarioso. Fue así […]

Hernán Charalambopoulos
02/02/2010 7 Comentarios

Autojumble de invierno en lo de Willy

vamo todo lo pibe Cristián Bertschi
07/07/2011 13 Comentarios

Felices 40 añitos

viejo xoto

En marzo de 1971 llegaba al mundo un toro de carácter fuerte, aspecto llamativo, y mecánica compleja. El mundo recibía al Lamborghini Miura SV en el Salón de Ginebra, y a Hernán Charalambopoulos en Buenos Aires. Feliz cumple griego.

Cristián Bertschi
10/03/2011 26 Comentarios

748 días, 748 clásicos

Morris Morris

Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
14/05/2013 3 Comentarios

789 días, 789 clásicos

Lanchester instrumentos copy

Lanchester Leda c.1951, República y Patria, Colonia del Sacramento, Uruguay. 

Diego Speratti
25/07/2013 3 Comentarios

La Ferrari de Charlie

071S-autodromo_1952_sport_33_01

Esta Ferrari 166/195 Inter s/n 0071S hizo su aparición en Buenos Aires de la mano de Carlos Charlie Menditeguy, en las dos pruebas organizadas por el Club de Automóviles Sport durante la inauguración del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de marzo de 1952. Es probable que la amistad con Cachorro Bonomi […]

Lao Iacona
16/10/2015 6 Comentarios

¡Largaron!

que auto es?

Son las 10 de la mañana y se abrieron las puertas de Autoclásica. Serán cuatro días para recorrerla y encontrar a esta mascota. ¿Quién arriesga en qué auto esta?

Cristián Bertschi
09/10/2009 3 Comentarios

Darl’Mat en Le Mans

lo sheguer

Nos llegaron estas fotos del amigo Roberto Landler de un Peugeot Darl’Mat que se cruzó en el museo de Le Mans para sumarse a las de la nota del auto en Rétromobile que se puede ver haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
25/02/2012 1 Comentario

Historias de bodegón

Orazio !!!

Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz. No era este el caso, […]

Hernán Charalambopoulos
12/09/2011 7 Comentarios

Un instante de magia

gracias !!!!!

Y así fue como un buen día, con enturbiados sentidos por el encuentro con la musa, el artista cerró los ojos, se soñó en un bosque, escuchando suaves acordes de arpa que presagiaban un mágico e irrepetible instante de divina inspiración. Reflejado en los ojos de las doncellas que con sus largas uñas acariciaban las cuerdas del […]

Hernán Charalambopoulos
03/08/2010 12 Comentarios

Autos de Época

comahue

Siguiendo con las invitaciones recibidas para cerrar el año, la revista «Autos de Época» nos llamó para que los acompañemos en sus festejos. Al estar Bertschi en Tandil degustando chacinados junto a su novia, y tener por ello ausente justificado, con el buen Speratti nos propusimos llegar antes de las once de la mañana y casi […]

Hernán Charalambopoulos
13/12/2009 5 Comentarios