Larrauri nos hace reflexionar
Cristián Bertschi - 05/11/2010Hace unas semanas visitamos con Lao Iacona a Oscar Rubén Popy Larrauri para hablar un poco sobre su experiencia con la marca Porsche para volcarlo en el libro que estamos escribiendo y que si todo sale bien estará en la calle en las primeras semanas del próximo año. Las anécdotas fueron muy jugosas y esperamos poder ahondar en ellas en un futuro próximo.
Mientras tanto, los dejo con una reflexión que encontramos impresa en una hoja pegada en una de las paredes de su oficina.
«Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo… El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso… mi querido amigo… es el fin de cualquier Nación. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola.»
Dr. Adrian Rogers, 1931
Foto: Archivo Porsche
Categorías: HistoriasFecha: 05/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
535 días, 535 clásicos
Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
Montando Matchbox
El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.
DiegoCarrozza15/07/2014 12 Comentarios
488 días, 488 clásicos
Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
El mejor Alfa del Raduno
Hace ya unos meses el Club Alfa Romeo celebró un Raduno al Sofitel de Cardales (ver nota aquí) y otorgó el premio Best of Show al Alfa Romeo 6C2500 SS carrozado como berlinetta por Touring en la inmediata posguerra. En su momento prometimos dedicarle un post a este auto y esta es la oportunidad de saldarla. Este […]
Cristián Bertschi10/06/2010 6 Comentarios
482 días, 482 clásicos
Renault 4 GTL Clan c. 1990, Esplanade des Invalides, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti07/12/2011 Sin Comentarios
586 días, 586 clásicos
VW Escarabajo, Costa Azul, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES08/06/2012 7 Comentarios
449 días, 449 clásicos
Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2011 Sin Comentarios
495 días, 495 clásicos
Simca 1301, Rue de L´Ourcq, 19 Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti20/12/2011 3 Comentarios
641 días, 641 clásicos
Chevrolet 1937 4 puertas, Juan F. Murguía y De la Ribera, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/11/2012 4 Comentarios
441 días, 441 clásicos
Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
Alfa hechos estampilla
Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
Mucho torque y poco lápiz
Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2014 19 Comentarios
Mi primer autógrafo en Inglaterra
Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]
Gabriel de Meurville10/09/2012 3 Comentarios
711 días, 711 clásicos
Dodge 4 puertas 1951/1952, Av Julio María Sosa, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/03/2013 3 Comentarios
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
The Pampa’s Bull
Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]
Gabriel de Meurville22/06/2013 4 Comentarios
La berlinetta protestante
Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
902 días, 902 clásicos
Una de las tres o cuatro pequeñas bombas europeas de mitad de los ‘80’s/90’s (VW Golf GTI, Uno Turbo, etc.) que vale la pena ver alguna vez en la vida. De todas ellas, está es en mi opinión la más bonita y equilibrada (además de pariente de la más exclusiva y mucho más potente 205 […]
Qui-Milano11/01/2015 11 Comentarios
Sábado Chivo
Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969. Con éste último comparte […]
Hernán Charalambopoulos03/12/2011 15 Comentarios
Visita frustrada al Museo Stanguellini
En mayo estábamos paseando por Módena, Terra di Motori, con Ernesto Claramunt cuando acatando sus indicaciones terminamos en una agencia Fiat donde se suponía nos encontraríamos con Don Stanguellini. En la recepción nos dijeron que el museo estaba cerrado y que el encargado de tener la llave llegaría en unos minutos por lo que decidimos […]
Cristián Bertschi16/09/2010 2 Comentarios
Autos clásicos en Argentina
Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]
Hernán Charalambopoulos19/01/2010 14 Comentarios









a-tracción
Mientras esperamos con ansiedad el nuevo libro de Cris y Lao en esta isla fria y llena de emociones, rescato esa frase que define claramente el sintoma y la enfermedad de un pais que quiero y extrano enormemente.
No hay otro camino que el progreso y el crecimiento.
Mariana
Buenisiiimoo!!
Muy interesante y cierto lo del Dr AR..
(p postearlo en fcbk!)
Don Richard
Comparto totalmente los conceptos, pero descreo que el «establishment polìtico» (disculpen el inglés pero no encuentro una palabra mejor para definirlo) haga algo para que este mamarracho cambie. Les conviene que la gente sea inculta, dependa de ellos y no comprenda que para sobrevivir hay que trabajar. la dádiva facil trae muchos «clientes políticos». Y es mentira que en Argentina no haya trabajo, el que quiere trabajar (salvo que sea un inútil) va a trabajar. Lo que es probable es que no quiera hacer el esfuerzo o considere que los trabajos que le ofrecen son denigrantes para su «dignidad» de trabajador (otra distorsión que nos han metido en la cabeza).
Fantomas
Comparto rotundamente todo lo aquí escrito, pero por favor hablemos de autos que es una de las pocas cosas que me hacen evadir de la desgracia en la que vivimos… !!
Don Richard
Fantomas:
Disculpeme, tiene razón, me enganché con el texto del poster pegado en lo de Larrauri: no vale la pena distraernos de lo que nos gusta y gratifica: los autos. Lo demás no vale la pena.
pinco
Que bueno !! porque le habra pegado a Larrauri ? seguro que nos da en el ojo a todos ! como vamos a disfrutar de los autos y de otras cosas que nos gustan en un pais donde se sufren injusticias hacia arriba y hacia abajo !el Dr Adrian Rogers fue un famoso pastor evangelico, expositor de temas biblicos es decir :la palabra de Dios , se acuerdan ? aquel, del que decimos, proviene toda razon y justicia un abrazo afectuoso a todos y mas en estas fechas ,los Pincos
Don Richard
Pinco:
No entiendo quién le pegó a Larrauri. Si se refiere a mi, lea mi post anterior y verá que está equivocado, comparto totalmente lo que se expresa en el poster colgado en su oficina. Ahora bien, si Ud. quiere vivir amargado por lo que se ve a diario y por nuestra decadencia como país y como sociedad (no solo en las injusticias que Ud. menciona) , está en su derecho. Pero en mi caso, todo esto no me va a hacer dejar de disfrutar de aquello que me gusta , que son los autos, y para lo que fue creado este blog.
Saludos y felices fiestas!!!
Miguel Bengolea
Nunca como ahora son màs vàlidos los conceptos. Para imprimirlo y colocarlo en todos los lugares posibles (Incluìdo Fbook)
Miguel Bengolea
Pinco, a los Larrauri les pegò porque son ganaderos y frigorífico.