Los años dorados del Rally
Lectores RETROVISIONES - 09/11/2010httpv://www.youtube.com/watch?v=U4UuZ5mauKk
El grupo B de Rally corrió allá por los 80, llegando a su máxima expresión a mediados de esa década, veo rally hace muchos años y puedo decirles sin miedo a equivocarme y a que me tilden de obtuso que sin lugar a dudas fue la época dorada de la especialidad, algo irrepetible, donde se combinaron factores que aseguraban el éxito absoluto.
Marcas como Lancia, Audi, Peugeot, Ford y Renault, entre otras y autos que evolucionaban todo el tiempo, como fue el caso de Audi que introdujo la doble tracción en las competencias de rally marcando una nueva era, motores de 6 cilindros turbo comprimidos que sonaban como una sinfonía, con potencias que llegaron en el caso también de Audi en 1986 ¡hasta los 600 HP!, tramos de noche, promedios de velocidad altísimos, pilotos excepcionales como Vatanen, Salonen, Blomqvist, Toivonen, Kankkunen, los cuales tenían un grado importante de locura que los hacía ir a fondo en todos lados y esquivando espectadores. La gente literalmente se volvía loca ante semejante espectáculo, concurrían en masas ubicándose en cualquier lado incluso dada la cantidad de espectadores en ciertos tramos lo hacían sobre el camino como haciendo de toreros de autos de rally.
Esta combinación de factores fueron los componentes de una bomba de tiempo que explotó en tres etapas, siendo la primera aquí en Argentina, cuando Vatanen se pegó y casi pierde la vida con el Peugeot T16 en una recta, dando varios tumbos, carrera que estaba disputando el Lole Reutemann con otro Peugeot 205 del mismo equipo y en el momento del accidente venía tercero, tomar nota de entre quienes venia corriendo el Lole y el puesto que ocupaba en una categoría desconocida para él. Teléfono Kimmi Raikkonen.
La segunda etapa fue en Portugal cuando Joaquín Santos con el Ford RS 200 siguió de largo en una curva atestada de espectadores, matando a tres e hiriendo a muchos más.
Y la tercera y última etapa de esta bomba de tiempo que hizo desaparecer al grupo B fue el penoso accidente del Lancia Delta S4 de Toivonen, quien cayó por un precipicio en Córcega mientras venía primero, salió del camino desbarrancó y chocó contra un árbol. El tanque de nafta del Serie B de Lancia que aseguraban que estaba fabricado en kevlar y titanio haciéndolo indestructible, estalló y terminó con la vida del piloto Henry Toivonen y su copiloto Sergio Cresto.
Este video ilustra un poco esa época con fanáticos sobre la ruta y pilotos que no levantaban el pie del acelerador nunca.
Diego Diez.
Categorías: CrónicasFecha: 09/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #54
«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-
Lectores RETROVISIONES17/12/2013 8 Comentarios
Mi perro dinamita
Autoconvocado a paladear las sobras de la hecatombe gastronómica perpetrada por los insaciables comensales, el mejor amigo del hombre que le da de comer, se acercó a los invitados no sin antes cerciorarse con quién estaba tratando. Sutil pero firmemente, el Perro Dinamita olfateó al fotógrafo de RETROVISIONES, y allí comenzó un diálogo que los llevó […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2010 25 Comentarios
Buenos recuerdos
Fui socio del club Alfa Romeo casi desde sus primeros pasos, diría desde la segunda reunión, que fue por el año 1981. Desde la primigenia sede, en la calle General Arias en San Fernando, se fueron gestando las reuniones, salidas y rallys. Con los años papá se transformó en presidente, y mas acá en el […]
Lao Iacona04/04/2014 28 Comentarios
Escudería Viento en Contra. Parte II
Aquí van las fotos de la tercera y cuarta etapa. De Purmamarca a Santa María Catamarca, y de Santa María a Chilecito La Rioja. Se puede decir que acá la cosa se empezó a poner buena en términos de aventura. El embrague del Cobra empezó a darnos fuertes dolores de cabeza, casi tan fuertes como […]
Manuel Eliçabe01/04/2011 19 Comentarios
Un inglés desconocido: Gordon Keeble
(Nota de archivo) Gordon Keeble fue una de las tantas marcas de autos deportivos que aparecieron en los años sesenta en Europa. ¿La receta? Dos entusiastas (John Gordon y Jim Keeble), un chasis tubular, un conjunto de motor y caja norteamericano (GM) y una carrocería italiana (Bertone). Se presentó en el Salón de Ginebra de 1960 […]
Hernán Charalambopoulos18/03/2012 10 Comentarios
Statler & Waldorf
Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
Nueve de Julio
Decidimos robarle a nuestro lector Leonardo De Souza esta imagen de su archivo de Feisbuk. ¿Quién que haya pasado sus primeros años en Buenos Aires no lo recuerda? Algo tranquilo y relajado como para redondear un fin de semana de pachorra.
retrovisiones04/03/2014 11 Comentarios
El conductor sin misterio y su Stutz phaeton
En relación al post «El conductor misterioso y su phaeton» (click aquí), así se ve la foto sin enmiendas ni manchas. Felicito al amigo Bocha por sus acertados comentarios. Buby Senerchia
Lectores RETROVISIONES18/12/2010 7 Comentarios
44 días, 3 camiones
Camión Ford A c. 1931, camión International c. 1938 y camión Dodge c. 1958, Rivadavia y Gaboto, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/08/2010 3 Comentarios
Empezó la fiesta
Bastante difícil recapitular lo que vimos, y mucho menos traducir en palabras la cantidad de autos que dan para hablar hasta el hartazgo. Ruido, sponsors, chicas, fotos y todo lo que decora un evento como el que estamos viviendo. Las plazas más importantes de Brescia rebalsando de los mejores autos sport de la historia, que […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2011 12 Comentarios
Nuevos rumbos
Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2011 10 Comentarios
El Lole, Senna y los 190
Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
Se largó el Autojumble
Desde este instante y hasta mañana sábado 17 de julio a las 17.00, el boliche de Willy Iacona está siendo el centro de intercambio de automobilia, libros, repuestos y un enorme etc. Además de sus libros y automobilia participan de la muestra Dardo Olarrieta, Héctor Neri y sus videos, Agustín Carreira, Bernie Birabent y el […]
Cristián Bertschi16/07/2010 13 Comentarios
La primera victoria de Ferrari y Pepe
El 14 de julio de 1951 quedó grabado en la historia de la Fórmula 1 como el día que Ferrari venció a «su madre» Alfa Romeo. Hace 59 años, José Froilán González de 29 años llegaba antes que nadie a cumplir el total de vueltas del Gran Premio de Inglaterra en el circuito de Silverstone […]
Cristián Bertschi15/07/2010 9 Comentarios
El padre de mi amiga
Les envío unas fotos viejas que me pasó una amiga. Su padre trabajó en una fábrica de la FIAT en Amsterdam. La primera foto es él en dicha ciudad (interesante reconocer los vehículos detrás…). Las otras imágenes son dentro de la fábrica. La foto del 1500 cero km ajustando las ruedas es mi favorita.
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 11 Comentarios
744 días, 744 clásicos
Austin 8 furgoncito, Calleros y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2013 5 Comentarios
550 días, 550 clásicos
Ford Taunus P3 1961 chatita, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti15/04/2012 7 Comentarios
La Berlina
Berlina: Automóvil adorado por quien no adora las emociones arriba de un automóvil. Carritos paseadores para domingueros. Objetos llenos de encanto para profanos y hasta en algunos pocos casos para algún entendido. ( No aplica a autos italianos) La Berlina es un auto ideal “para que lo tenga un amigo”. Vehículos de cuádruple acceso, que […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2019 5 Comentarios
El Berta LR en Goodwood 2010
Para los que ya estan enterados y los que no, es un orgullo anunciar que después de 40 años el Berta LR volverá a correr y lo hará el próximo 2, 3 y 4 de julio en el Festival of Speed, que desde 1993 se realiza en los jardines de la mansión de Lord March, […]
Gabriel de Meurville28/06/2010 18 Comentarios










Pablo Felipe Richetti
Estimado Diego, suscribo totalmente, esos eran Rallies!!!
En esa época era normal tener especialistas para cada tipo de puebas, pilotos de asfalto, pilotos para rallies africanos, más parecidos a un Raid que a una prueba de velocidad, aunque no fueran nada despacio, Ej: nuestro Jorge Recalde, con grandes actuaciones en Bandama y en el Safari; recordar cuando tuvo que ceder la victoria a Micky Biasion…
Además cada Rally tenía su particularidad que lo hacía especial, Ej: en el RAC británico, el recorrido era secreto, recién sa daba la hoja de ruta en la largada, había que improvisar y a manejar…
Lamentablemente esos autos aparte de maravillosos eran muy peligrosos, el año anterior a la muerte de Henry Toivonen, se mató con el 037 Atilio Bettega, también en Córcega.
Lo del Lole no sorprendía, recordemos su pasado en los grandes premios de turismo.
A pesar de haber desaparecido, esos autos no sólo dejaron el vivo recuerdo en los entusiastas, también colaboraron con el desarrollo tecnológico, Ej: la caja de doble embrague DSG del grupo VW, es una evolución de la utilizada por el Audi Quattro.
Gonzalo Balaguer
Impresionante las imágenes con las «corridas» de la gente y los fotógrafos.
Pablo Felipe Richetti
Estimado Diego, suscribo totalmente, esos eran rallies!!!
Cada rally tenía su particularidad y encanto que lo hacía diferente, el Safari con su extensión, su fauna autóctona y su ruta abierta…, Montecarlo con su partida diferenciada desde distintas ciudades europeas hasta llegar al recorrido común, San Remo con su combinación «asfalto-sterrato», el RAC británico con su recorrido secreto, Tour de Corse con recorrido asfaltado en los escarpados caminos de la isla, etc, etc.
Además cada equipo tenía pilotos especializados para disputar cada tipo de prueba, Ej:Recalde en los rallies africanos, con grandes actuaciones en el Safari; para ésta prueba se pasaba un mes poniendo a punto los Lancia, sin olvidar que tuvo que ceder la victoria a manos de Micky Biasion…
Esos autos tan maravillosos como peligrosos dejaron un gran legado, en principio el vivo recuerdo de los entusiastas y, no menos importante, también su aporte al avance tecnológico, Ej: la caja de doble embrague DSG del grupo VW es una evolución «doméstica» de la utilizada por el Audi Quattro; la doble sobrealimentación compresor volumétrico + turbo que hoy tienen algunos VW fue inaugurada por la Lancia Delta S4, el Turbocompresor, tan actual con el «downsizing», fue desarrollado primeramente por Renault.
karmannia
Impresionante, el Rally es la disciplina mas emocionante del deporte motor por lejos!! Y ni hablar en esos años. Que decir de la F1 después de mediados de los ochenta es un embole. Lastima ser del 84 y tener que ver todo esto por youtube, jaja
pinco
Para todos aquellos que creen fervorosamente en eso de que dos cabezas piensan mejor que una y tres mejor que dos y cuatro… etc. así: CIm= I1+I2+I3+…In, siendo CIm es el coeficiente intelectual de la multitud, I1+I2+I3+…In la sumatoria de los CI de cada uno de los asistentes y n el número total de asistentes; por lo que se obtendría como resultado el CI de un supergenio jamás visto.
Sin embrago esta es una visión bastante simplista del asunto pues no tienen en cuenta que en términos de inteligencia ni siquiera la ley de los signos se cumple (sin importar si es un número par o impar de signos mayor a 1 el resultado siempre es menos) como para esperar que una suma tan alegre sea cierta; existen en la historia humana diversos ejemplos que demuestran lo contrario: Religión-Fanatismo, Nacionalismo-Fanatismo, Socialismo-Fanatismo, Barras Bravas-Fanatismo, Uribismo-Fanatismo, etc.
Para los otros convencidos de la falta de inteligencia de la masa, se hace una aproximación al tema con un poco más de profundidad (aunque la masa diga que se hizo de forma arbitraria) así: CIm=(I1+I2+I3+…In)/n2; en donde CIm es el coeficiente intelectual de la multitud, I1+I2+I3+…In es la sumatoria de los CI de cada uno de los asistentes y n2 es el número de asistentes al cuadrado. Algunos se preguntarán ¿por qué al cuadrado?… Y podría explicarlo… pero perdería mi tiempo… la masa es tonta… mmm… bueno, tiene que ver con esa constante que se da tanto en la naturaleza: inversamente proporcional al cuadrado de… generalmente la distancia y en este caso asistentes… … … (I1+I2+I3+…In)/n es el promedio de los CI y esto se multiplica por 1/n… … …
Fantomas
Que buenas épocas ! Si bien siempre fuí fanático de la Fórmula 1, no puedo olvidarme de las gloriosas largadas del Rally desde la rampa ubicada en la sede central de ACA. Si bien acá no venían todos los equipos, era un lujo ver los Peugeot, los Lancia y Audi. Incluso una vez tuve la oportunidad de entrar a la «verificación técnica» que se hacía en el estadio Obras Sanitarias… Aún conservo la entrada. Era gratuita…
Lo de la locura de la gente, comentario aparte !
Tete
Me acuerdo de un super prime en el hipodromo de palermo, cuando terminaba mi papa me llevaba a la panamericana para ver pasar los autos en el enlace andando hasta cordoba y de noche !
Juan Pablo
Impresionante, cuentan que eran de pelicula las caras de terror de los ingenieros de Audi que se bajaban despues de una etapa de prueba del Quattro S1 Evo 2 de Rohrl con 700 hp, que luego se usó en Pikes Peak…
cinturonga
Impresionante video.
Que locos de mda che….el púbico, claro.
Carinho glande, Cinturonga.
morgan.
con mi viejo y mis hermanos los ibamos a esperar al cruce de la ruta 6 y la 8….de noche…..pasaban a 1 por hora de la cantidad de gente que se juntaba en la rotonda……y cuando aceleraban a la salida del gentio….mamadera!! que ruido hermoso…despues en los ultimos años en que se hizo enlaces iban por panamerica……y pasaban rapido de verdad….y siempre atras unos 4 o 5 autos tratando de seguirlos…una locura total.
DBU
S4 o 037 inaugura compresor + turbo? Lo que si sé es que es «Miki». Pedazo de fierro el S4 en todo caso, tanto que Fiorio se quedó con uno stradale.
Pablo Felipe Richetti
Estimado DBU,la Lancia 037 tenía sólamente compresor volumétrico, con una de ellas se mató Atilo Bettega, también en Còrcega, el año anterior a Toivonen.
amigopress
Impresionante, era una locura verlos y con seguridad manejarlos…, y si nos sinceramos nosotros mismos diremos que entre el publico siempre «habemos» muchos loquitos tuercas que nos paramos donde no debemos !!!
Martín.
Papanuel
Tengo dos recuerdos de una largada del Rally argentino: la belleza del Lancia 037 y la belleza de Michel Mouton. Ya era casi impensable que una mujer anduviera tan bien y, encima, era linda. Una versión ochentosa de las suecas (excepto que en este caso la copiloto parecía Navratilova).
Creo que el éxito de público también se debía a la evolución explosiva que tuvieron las prestaciones de los coches. Además estos coches, como mínimo, triplicaban la potencia de la mayoría de los deportivos normales de la época. Para igualar eso, hoy en día tendrían que tener entre 1000 y 1500 CV.
mfproducciones
PEUGEOT 205 T16 EL AUTO MAS LINDO DE RALLY DE TODOS LOS TIEMPOS LOS OTROS DOS LUGARES DEL PODIO SE LOS DEJO A USTEDES A LIBRE ELECCION PARA QUE COMPLETEN UNA DEMENTE TRILOGIA DE AUTOS …PERO EL 1ER PUESTO NO SE DISCUTE SDS
Tete
Para mi le siguen el S4, el Quatro, y en otra epoca el Lancia Delta