Los años dorados del Rally
Lectores RETROVISIONES - 09/11/2010httpv://www.youtube.com/watch?v=U4UuZ5mauKk
El grupo B de Rally corrió allá por los 80, llegando a su máxima expresión a mediados de esa década, veo rally hace muchos años y puedo decirles sin miedo a equivocarme y a que me tilden de obtuso que sin lugar a dudas fue la época dorada de la especialidad, algo irrepetible, donde se combinaron factores que aseguraban el éxito absoluto.
Marcas como Lancia, Audi, Peugeot, Ford y Renault, entre otras y autos que evolucionaban todo el tiempo, como fue el caso de Audi que introdujo la doble tracción en las competencias de rally marcando una nueva era, motores de 6 cilindros turbo comprimidos que sonaban como una sinfonía, con potencias que llegaron en el caso también de Audi en 1986 ¡hasta los 600 HP!, tramos de noche, promedios de velocidad altísimos, pilotos excepcionales como Vatanen, Salonen, Blomqvist, Toivonen, Kankkunen, los cuales tenían un grado importante de locura que los hacía ir a fondo en todos lados y esquivando espectadores. La gente literalmente se volvía loca ante semejante espectáculo, concurrían en masas ubicándose en cualquier lado incluso dada la cantidad de espectadores en ciertos tramos lo hacían sobre el camino como haciendo de toreros de autos de rally.
Esta combinación de factores fueron los componentes de una bomba de tiempo que explotó en tres etapas, siendo la primera aquí en Argentina, cuando Vatanen se pegó y casi pierde la vida con el Peugeot T16 en una recta, dando varios tumbos, carrera que estaba disputando el Lole Reutemann con otro Peugeot 205 del mismo equipo y en el momento del accidente venía tercero, tomar nota de entre quienes venia corriendo el Lole y el puesto que ocupaba en una categoría desconocida para él. Teléfono Kimmi Raikkonen.
La segunda etapa fue en Portugal cuando Joaquín Santos con el Ford RS 200 siguió de largo en una curva atestada de espectadores, matando a tres e hiriendo a muchos más.
Y la tercera y última etapa de esta bomba de tiempo que hizo desaparecer al grupo B fue el penoso accidente del Lancia Delta S4 de Toivonen, quien cayó por un precipicio en Córcega mientras venía primero, salió del camino desbarrancó y chocó contra un árbol. El tanque de nafta del Serie B de Lancia que aseguraban que estaba fabricado en kevlar y titanio haciéndolo indestructible, estalló y terminó con la vida del piloto Henry Toivonen y su copiloto Sergio Cresto.
Este video ilustra un poco esa época con fanáticos sobre la ruta y pilotos que no levantaban el pie del acelerador nunca.
Diego Diez.
Categorías: CrónicasFecha: 09/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
74 días, una moto
Gilera 200 GT c. 1969, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina. Dante Daneri
Lectores RETROVISIONES04/09/2010 1 Comentario
Mi foto con Froilán
¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
Maserati(ta) 150 GT
Hola. Acá van unas fotos de mi última maqueta en escala 1/24. Por supuesto es «scratch», o sea la hice toda yo. Maserati 150 GT spider Fantuzzi 1957. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES18/10/2014 15 Comentarios
Ballet clásico
No se si se puede, quería simplemente colgar estas fotos de NSU y su equipo oficial sidecar, yo creo son pasos de ballet muy elaborados, fotos espectaculares, mírenlas muy detenidamente, miren las manos, los dedos, imagínense colgados de la nada, milímetros del piso, a no se qué velocidad, con qué fuerza G, son unos segundos […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2010 3 Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
Villa D’Este 2012: La hora de la franela
Corrado Lopresto, uno de los mayores coleccionistas de autos exóticos del mundo, presentaba una rarísima versión carrozada por Pininfarina de la mágica Lancia Flaminia Sport 3c. Trompa convencional, y desde el parante «B» hacia atrás, el genio de Tom Tjaarda para rediseñar el resto del auto y dar un posterior fabuloso, lleno de ángulos y […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 14 Comentarios
«Elettrauto» turinés
Hace unas semanas estaba en Turín con ganas de caminar así que me dispuse a ir hacia el centro en busca de un bar con wifi. Nunca me imaginé que era más fácil encontrar un lugar con conexión inalámbrica a Internet en Famaillá, Tucumán, capital nacional de la empanada, que en la casa de Fiat, […]
Cristián Bertschi01/03/2010 2 Comentarios
La foto del día: tarde de verano
MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/03/2013 3 Comentarios
Goodwood Revival 2012: una Dino con suerte
Foto: Peter den Biggelaar.
Cristián Bertschi03/10/2012 7 Comentarios
584 días, 584 clásicos
Daihatsu Cuore, Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos06/06/2012 20 Comentarios
Lancia del día #32
De un viejo almanaque, «regalo» del Chuzo González. Un Enrique Sánchez Ortega re-joven y pintón. El gordo Jorge Malbrán tenía dos Lambda, uno azul y otro chassis cortado que se convirtió en una versión Zagato y debe andar por ahí. Un abrazo de Pinco González.-
Lectores RETROVISIONES04/12/2013 Sin Comentarios
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
872 días, 872 clásicos
Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años […]
Diego Speratti18/07/2014 13 Comentarios
Unas Touring por Milano
Un evento fuera del común dedicado al auto que le donó el nombre “barchetta” (N.d.T = lanchita, bote pequeño) a cualquier auto deportivo de dos lugares, sin techo ni capota y parabrisas bajo. El Ferrari Touring Bodied Celebration tenía como motivo, según la idea de los organizadores, celebrar los 70 años de las Ferrari 166 […]
Qui-Milano11/12/2019 1 Comentario
Lancia del día #11
Lancia Lambda, familia Sánchez Ortega, San Isidro, 1978.
Lectores RETROVISIONES07/07/2013 2 Comentarios
Climb dance
httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]
Lao Iacona19/10/2009 3 Comentarios
En el semáforo
Mercedes-Benz Pagoda, Santos Dumont y Guevara, Buenos Aires, Argentina. Claudia Borgatti
Lectores RETROVISIONES02/05/2013 8 Comentarios
Contate esa del Contessa
Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]
Diego Speratti24/09/2009 1 Comentario











Pablo Felipe Richetti
Estimado Diego, suscribo totalmente, esos eran Rallies!!!
En esa época era normal tener especialistas para cada tipo de puebas, pilotos de asfalto, pilotos para rallies africanos, más parecidos a un Raid que a una prueba de velocidad, aunque no fueran nada despacio, Ej: nuestro Jorge Recalde, con grandes actuaciones en Bandama y en el Safari; recordar cuando tuvo que ceder la victoria a Micky Biasion…
Además cada Rally tenía su particularidad que lo hacía especial, Ej: en el RAC británico, el recorrido era secreto, recién sa daba la hoja de ruta en la largada, había que improvisar y a manejar…
Lamentablemente esos autos aparte de maravillosos eran muy peligrosos, el año anterior a la muerte de Henry Toivonen, se mató con el 037 Atilio Bettega, también en Córcega.
Lo del Lole no sorprendía, recordemos su pasado en los grandes premios de turismo.
A pesar de haber desaparecido, esos autos no sólo dejaron el vivo recuerdo en los entusiastas, también colaboraron con el desarrollo tecnológico, Ej: la caja de doble embrague DSG del grupo VW, es una evolución de la utilizada por el Audi Quattro.
Gonzalo Balaguer
Impresionante las imágenes con las «corridas» de la gente y los fotógrafos.
Pablo Felipe Richetti
Estimado Diego, suscribo totalmente, esos eran rallies!!!
Cada rally tenía su particularidad y encanto que lo hacía diferente, el Safari con su extensión, su fauna autóctona y su ruta abierta…, Montecarlo con su partida diferenciada desde distintas ciudades europeas hasta llegar al recorrido común, San Remo con su combinación «asfalto-sterrato», el RAC británico con su recorrido secreto, Tour de Corse con recorrido asfaltado en los escarpados caminos de la isla, etc, etc.
Además cada equipo tenía pilotos especializados para disputar cada tipo de prueba, Ej:Recalde en los rallies africanos, con grandes actuaciones en el Safari; para ésta prueba se pasaba un mes poniendo a punto los Lancia, sin olvidar que tuvo que ceder la victoria a manos de Micky Biasion…
Esos autos tan maravillosos como peligrosos dejaron un gran legado, en principio el vivo recuerdo de los entusiastas y, no menos importante, también su aporte al avance tecnológico, Ej: la caja de doble embrague DSG del grupo VW es una evolución «doméstica» de la utilizada por el Audi Quattro; la doble sobrealimentación compresor volumétrico + turbo que hoy tienen algunos VW fue inaugurada por la Lancia Delta S4, el Turbocompresor, tan actual con el «downsizing», fue desarrollado primeramente por Renault.
karmannia
Impresionante, el Rally es la disciplina mas emocionante del deporte motor por lejos!! Y ni hablar en esos años. Que decir de la F1 después de mediados de los ochenta es un embole. Lastima ser del 84 y tener que ver todo esto por youtube, jaja
pinco
Para todos aquellos que creen fervorosamente en eso de que dos cabezas piensan mejor que una y tres mejor que dos y cuatro… etc. así: CIm= I1+I2+I3+…In, siendo CIm es el coeficiente intelectual de la multitud, I1+I2+I3+…In la sumatoria de los CI de cada uno de los asistentes y n el número total de asistentes; por lo que se obtendría como resultado el CI de un supergenio jamás visto.
Sin embrago esta es una visión bastante simplista del asunto pues no tienen en cuenta que en términos de inteligencia ni siquiera la ley de los signos se cumple (sin importar si es un número par o impar de signos mayor a 1 el resultado siempre es menos) como para esperar que una suma tan alegre sea cierta; existen en la historia humana diversos ejemplos que demuestran lo contrario: Religión-Fanatismo, Nacionalismo-Fanatismo, Socialismo-Fanatismo, Barras Bravas-Fanatismo, Uribismo-Fanatismo, etc.
Para los otros convencidos de la falta de inteligencia de la masa, se hace una aproximación al tema con un poco más de profundidad (aunque la masa diga que se hizo de forma arbitraria) así: CIm=(I1+I2+I3+…In)/n2; en donde CIm es el coeficiente intelectual de la multitud, I1+I2+I3+…In es la sumatoria de los CI de cada uno de los asistentes y n2 es el número de asistentes al cuadrado. Algunos se preguntarán ¿por qué al cuadrado?… Y podría explicarlo… pero perdería mi tiempo… la masa es tonta… mmm… bueno, tiene que ver con esa constante que se da tanto en la naturaleza: inversamente proporcional al cuadrado de… generalmente la distancia y en este caso asistentes… … … (I1+I2+I3+…In)/n es el promedio de los CI y esto se multiplica por 1/n… … …
Fantomas
Que buenas épocas ! Si bien siempre fuí fanático de la Fórmula 1, no puedo olvidarme de las gloriosas largadas del Rally desde la rampa ubicada en la sede central de ACA. Si bien acá no venían todos los equipos, era un lujo ver los Peugeot, los Lancia y Audi. Incluso una vez tuve la oportunidad de entrar a la «verificación técnica» que se hacía en el estadio Obras Sanitarias… Aún conservo la entrada. Era gratuita…
Lo de la locura de la gente, comentario aparte !
Tete
Me acuerdo de un super prime en el hipodromo de palermo, cuando terminaba mi papa me llevaba a la panamericana para ver pasar los autos en el enlace andando hasta cordoba y de noche !
Juan Pablo
Impresionante, cuentan que eran de pelicula las caras de terror de los ingenieros de Audi que se bajaban despues de una etapa de prueba del Quattro S1 Evo 2 de Rohrl con 700 hp, que luego se usó en Pikes Peak…
cinturonga
Impresionante video.
Que locos de mda che….el púbico, claro.
Carinho glande, Cinturonga.
morgan.
con mi viejo y mis hermanos los ibamos a esperar al cruce de la ruta 6 y la 8….de noche…..pasaban a 1 por hora de la cantidad de gente que se juntaba en la rotonda……y cuando aceleraban a la salida del gentio….mamadera!! que ruido hermoso…despues en los ultimos años en que se hizo enlaces iban por panamerica……y pasaban rapido de verdad….y siempre atras unos 4 o 5 autos tratando de seguirlos…una locura total.
DBU
S4 o 037 inaugura compresor + turbo? Lo que si sé es que es «Miki». Pedazo de fierro el S4 en todo caso, tanto que Fiorio se quedó con uno stradale.
Pablo Felipe Richetti
Estimado DBU,la Lancia 037 tenía sólamente compresor volumétrico, con una de ellas se mató Atilo Bettega, también en Còrcega, el año anterior a Toivonen.
amigopress
Impresionante, era una locura verlos y con seguridad manejarlos…, y si nos sinceramos nosotros mismos diremos que entre el publico siempre «habemos» muchos loquitos tuercas que nos paramos donde no debemos !!!
Martín.
Papanuel
Tengo dos recuerdos de una largada del Rally argentino: la belleza del Lancia 037 y la belleza de Michel Mouton. Ya era casi impensable que una mujer anduviera tan bien y, encima, era linda. Una versión ochentosa de las suecas (excepto que en este caso la copiloto parecía Navratilova).
Creo que el éxito de público también se debía a la evolución explosiva que tuvieron las prestaciones de los coches. Además estos coches, como mínimo, triplicaban la potencia de la mayoría de los deportivos normales de la época. Para igualar eso, hoy en día tendrían que tener entre 1000 y 1500 CV.
mfproducciones
PEUGEOT 205 T16 EL AUTO MAS LINDO DE RALLY DE TODOS LOS TIEMPOS LOS OTROS DOS LUGARES DEL PODIO SE LOS DEJO A USTEDES A LIBRE ELECCION PARA QUE COMPLETEN UNA DEMENTE TRILOGIA DE AUTOS …PERO EL 1ER PUESTO NO SE DISCUTE SDS
Tete
Para mi le siguen el S4, el Quatro, y en otra epoca el Lancia Delta