Vida y obra de las 202 SMM

Chuzo Gonzalez - 18/11/2010

Hurgando en mi archivo encontré estas imágenes de Cisitalia 202 SMM.

Las de Mar del Plata son fotos de la carrera del C.A.S. del 27 de febrero de 1949. Previo a los Gran Prix participaron los Sport. A las 202 SMM las corrieron Dellepiane y Lostaló (“Mabuse”).

Las de la largada son de otra carrera del C.A.S., en la Costanera de Buenos Aires. Corresponde a la categoría 1.500 del 17 de marzo de 1951, durante la visita del Sport Car Club of America.

En la primera fila se ubican la Cisitalia 202 de Manuel Acevedo, el MG special-Cisitalia de Jorge Malbrán y la Cisitalia 202 “Nuvolari” de Roberto Wenceslao «Cachorro» Bonomi. En la segunda, la Cisitalia “Nuvolari Allegerita» de “Emart” y el Amilcar 6C de Chuzo González (padre). En la tercera fila, el Fiat 1100 Mille Miglia de Angel Maiocchi.

La clasificación quedó así: 1º Bonomi, 2º “Emart”, 3º Jorge Sagesse.

La foto de Sánchez Ortega probándose la “Nuvolari” es del taller de La Cañada, en Córdoba, del Pinco González, el día en que Enrique le compró la 202 al escribano Andreini, año 1986. Pinco está hablando con Enrique y completamos la escena Luis Pertile y yo, mirando la máquina.

En ese mismo año la Cisitalia participó en el Rally de la Cumbre y allí se ve exhibida junto al MG y al Aston Martin.

En el Rally de La Cumbre de 1987 ya tenía otro color y Enrique y el auto habían vuelto de Italia, donde participaron de la Mille Miglia (junto a Germán Sopeña).

Por último, la misma 202 ex-Enrique, aparece exhibida en el Museo del Automóvil de Torino.

Notas relacionadas:

Pequeños émulos de Nuvolari

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/11/2010
50 Respuestas en “Vida y obra de las 202 SMM
  1. a-tracción

    El titulo de la segunda foto llama a una reflexion.
    Con un calendario cada vez mas ocupado sobre carreras historicas a nivel internacional. Una debida organizacion para un Gran Premio Historico en Mar del Plata haria las delicias a unos cuantos a nivel global. Es mucha la gente aqui en Inglaterra y el resto de Europa que sabe bien sobre nuestra espectacular herencia automovilistica y eso atraeria a mas de un corredor a animarse por la costanera marplatense. Seria increible ver eso.
    La dejo picando.
    Gabriel

  2. a-tracción

    Por cierto, Chuzo. Cada vez que Ud. abre su archivo, me toma una hora volver a colocar mi mandibula en su posicion. Gracias

  3. jose del castillo

    Si se hiciera esa carrera, por favor no olvidar las réplicas locales, sport nacionales, o como se las llame.
    Hablo de las Monofaro, Mara, Seven, 550, Benjamin, pasando por Jaguar C, el Eniak Jaguar D, Antique, Porsche varios, etc, etc.
    Que parque se armaría, y en ese circuito!!!
    Eso sí, habría que ver auto por auto, para poder mantener la homogeneidad estética del conjunto.
    Creo no equivocarme al decir que se juntarían cerca de 50 autos en las distintas categorias.

  4. a-tracción

    Jose, sin presencia del exterior y con un fuerte parque industria nacional, ya armaste el Gran Premio. Lo que hace falta es una buena organizacion para que venga gente de afuera con mas autos interesantes. Suena muy bueno!

  5. gallego chico

    Adhiero a lo que dice José del Castillo y agrego que hay que gestionar la posibilidad de poder patentar vehículos producidos fuera de fábrica o bien que se permita aceptar como terminales automotrices a los talleres que produzcan pequeñas series menores a 250 unidades.

  6. CHUZO

    ACLARACION: las fechas y resultados de las distintas carreras me las facilito, el Dr. Sergio A. Lugo, a quien agradezco mucho su muy buena disposición.

  7. Fuoripista

    Como siempre el amigo Chuzo nos sorprende con estos valiosos documentos gráficos!! Muy bueno!
    Linda idea la de la carrera en Mardel, hay autos, pilotos y muy buenos organizadores de este tipo de pruebas por lo que creo que no es algo imposible.
    El tema que plantea Gallego Chico es algo para que reflexionen quienes deben legislar al respecto, tenemos muy buenos ejemplos de autos creados en pequeñas series.

  8. Maximo Palmbaum

    El Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata tiene gran experiencia sobre el particular, ha organizado este tipo de pruebas,
    es gente extraordinaria.
    Saludos
    MAXIMO PALMBAUM

  9. eduardo lavore

    que buenas fotos e historias , son fantasticas !!!!!!!!!!!!
    realmente !!
    uno veces no tiene el tiempo real de opinar sobre estas cosas hermosas del automovilismo pero con estas pequeñas frases expreso toda mi admiracion de una gran epoca .

  10. Mariana

    Lindas fotos!!
    Imagen n°9, 202SMM, «Parabrisas, Corsa, Ford♥»..Actitud!!

  11. Daniel.M

    Madre mia, es una frase hecha, pero… que autos que teniamos !! esa largada hoy en dia seria digna de Le mans historico o de Goodwood, increible, lastima que se hayan ido.

  12. El Gorila Julio M.

    Estimado Chuzo González:
    Lo felicito por las excelentes fotos especialmente las dos primeras. Tuve la suerte de conseguir en Mar del Plata la nómina de los inscriptos de esa carrera (27/2/49) que se largó, como era habitual en esa época del CAS, por handicap.
    Para que los lectores se den una idea de los inscriptos y sus autos, figuraban anotados un HRD (Soulás), cinco MG (Tomasi, Salas Chaves y «Tully» Stefani, entre otros), un Jaguar (no dice el modelo, quizás un Xk120?), dos Fiat 1100 (Pedro Suárez y Guillermo Madoni), un Lagonda 4500cc (Bollaert), un Hotchkis 3500cc (Carlos Stábile), un Fiat 1100S MM, cerrado (Ángel Maiocchi, que fue el ganador), las dos Cisitalia, cuatro Alfa Romeo 2300cc,(dos)y 2900cc (2) (Miguel Schroeder, Mieres, Pérez de Villa y Guillermo Airaldi) un Mercedes Benz 7900cc (Pedro Iriarte) y un Delage 2500cc (Ernesto Dillon). Total 20 autos.
    Detrás de Maiocchi se clasificaron Soulás, Nicolás Dellepiane y Bollaert. ¡Un festival!
    Y también gracias por identificar a los pilotos en la largada en la Costanera/51.
    Cordialmente. Julio Martín Méndez Peralta Ramos

  13. El Gorila Julio M.

    Una rectificación: La Cisitalia nº 9 (Costanera 1951) es David Speroni.

  14. Nostalgiuzo

    Que maravilla las fotos y los informes !!!. Mi modesto aporte, Posiciones finales del Campeonato 1949: 1°)René Emilio Soulás, 2°) Nicolás Dellepiane y 3° «Mabuse» (era Jose o Carlos Lostaló?.

  15. Fantomas

    Que Fotos !! Que autos !! En una de las fotos aparece un Aston Martin, alguien me puede decir de qué se trata? Es original ? Plop…

  16. Coraje

    cri….cri….cri…

  17. dott.cisitalia

    La 202 nº 9 es Manuel «Manu» Acevedo
    David «Chicho» Speroni tenia el nº 7 202 Corsa,ex Scagliarini-Maffiodo
    1000Miglia 1948 # 15 telaio # 067 5º absoluto.
    Lostalo es Carlos «Coco»

  18. Nostalgiuzo

    Estimado dot.cisitalia, lei alguna vez que Ernesto Tornquist («Emart») le compró luego esa 202 Nuvolari ganadora a Cachorro y la siguó corriendo, ¿es asi? Gracias por lo de «Coco».

  19. jose del castillo

    Fantomas: es el Aston Martin de Jackie Forrest Greene de larga historia en el país. Te podría contar algunas cosas sobre este auto fabuloso que yo viera en el Galvez en los años ’60 y en su taller de Acassuso donde mi padre llevaba su 403, pero hay gente mucho más capacitada que yo que seguro te la contaran con lujo de detalles y mucho mas completa. Solo agrego «carrocería por Hugo Galizio».

  20. javier

    Como siempre, el Sr Lugo amante de los Cisitalia aportando con la info correcta.
    Un deleite sus autos.

  21. Fantomas

    José: mil gracias por tus datos. Al haberme dicho el propietario y la carrocería podré ver si encuentro algo en la Web. No dudo que debe haber sido glorioso verlo andar en el Galvez en los `60.
    Un saludo: Gastón Bouchard

  22. Alfa Man

    El Aston Martin era un DB3 , que luego del fatal accidente de Forrest Greene en el Galvez fuera reconstruido con esa muy linda carroceria hecha por Galizio y propulsado por un motor Chevrolet .

    Con este auto Forrest Greene hijo gano muchas carreras en Argentina y entiendo que finalmente el auto partio para Inglaterra donde fue vuelto a su version original .

    Al igual que del Castillo estoy seguro que debe haber muchos testigos presenciales de esa epoca ,con mucho mas conocimiento , que podran aportar fotos e historia de este hermoso auto , lo cual seria muy apreciado .

  23. dott.cisitalia

    Todas las Cisitalia fueron introducidas por «Autoar»
    Ernesto Tornquist «Emart»,compro a Nicolas Dellepiane la 202 Spyder Giacosa(allegerita) auto dela «Squadra Piero Dusio» Cioffi cambio el motor por un Simca-Gordini.Durante muchos años quedo en su taller de la calle Guatemala
    Luis Makcormac la exporto,telaio #005 1000Miglia 1948 Dusio-Dusio ritirato
    Emart fue campeon para la clase 1500 de autos sport (CAS),en 1951-1953

    La 202 SMM de Roberto Wenceslao «Cachorro «Bonomi es una 202 SMM tambien «Squadra Piero Dusio»ex Felice Bonetto,telaio # 008.1000Miglia 1948 Bonetto-Maritano ritirato
    Bonomi fue campeon para la clase 1500 (CAS) 1950.
    Exportada por «Pochi» Mendizabal,

    Con respecto a la 202 cabriolet,regalada por Piero Dusio a Peron (en realidad a Eva) dejo su historia para que mi amigo «Chuzo»la comente porque dicha 202 vivio siempre en la «Docta»,hasta su exportacion y «Chuzo» tiene excelentes fotos ya restaurada.
    Solo señalo que fue la 1ºcabriolet carrozada por Pininfarina!!!!telaio # 021 y estaba en Argentina!!

    A pesar de todas estas exportaciones,hoy quedan en Argentina Cisitalia’s ORIGINALES:
    2 202 Coupe
    2 202 Cabriolet
    3 Monopostos
    1 204

    Otra vez les cuento la historia del 1º y 2º prototipo de Pininfarina,carrozado en chapa ,en vez de aluminio

  24. Mike

    Cómo tiene todo registrado Dr!! Siempre guardo sus cartas de hace unos años por aquellos intercambios sobre una venta en Italia de correspondencia de Nuvolari y de unas Cisitalia.
    Saludos a la distancia!

  25. AtilioP

    Mas que doctor es una eminencia por el calibre de datos que maneja !!

  26. pinco

    Que buenos recuerdos despiertan estas fotos y comentarios y por fuerza tambien algunos lagrimones !! en el 86 el auto de Andreini llevaba sobre si 15 años de inactividad, los hijos deciden venderlo y se arma el revuelo ! 9 pujan por obtenerlo,algunos del extranjero,hacen sonar el telefono de la escribania ,insistentemente, durante dias ,luego lo insolito ocurre; me llega un telegrama de ESSO desde el campo dado que por la lluvia no podia comunicarse por te. pidiendome que le consiguiera el auto pues tenia el dinero que se pedia . no fue dificil porque la mayoria de los interesados no queria pagar la suma solicitada.Andreini y yo habiamos sido compañeros de Rugby en la cuarta del Jockey Club y teniamos buena onda lo cual facilito el dialogo que era casi intransigente.la promesa de la suma correcta y de un buen hogar para el auto balancearon a nuestro favor. seguramente muchos quedaron calentitos !! ACA mediante la 202 MM detta Nuvolari , entiendo ,la ultima fabricada fue a parar a mi taller de la cañada que compartia con Luis Pertile y el chuzo (correcion para los viejos : el chuzito )
    vista con la perspectiva del tiempo esta fue una verdadera bendicion !! pero nada es gratis en la vida de los que nos gustan estos autos , en 30 dias la Cisi debia estar lista para correr en La Cumbre ; acuñamos dos famosas frases : sacarla del letargo de 15 años significo :desmontar ruedas y frenos, centrar y hacer todo a nuevo ,lavar todas las cañerias de freno, cl de rueda y bomba maestra , cubiertas nuevas , todavia tenia ,resecas, las PIRELLI Stela Bianca ,revisar caja de cambios y diferencial , pegar una mirada general al telaio por roturas etc., revisar el circuito elec.y los instrumentos , forrar el volante de dir. en corcho , fabricar los asientos y respaldo desmontar y lavar los tanques de nafta y aceite ,pulirlos , tambien el radiador y finalmente la tapa de cilindros ( que resulto ser el talon de Aquiles del motor dadas las recalentadas , torceduras y rectificadas el indice de compresion se habia ido a las nubes y la soldadura de la fisura en el cielo de una de las camaras de combustion no resulto ; como no pusimos una tapa standard !!!!bueno pero estas tapas eran de los motores 1100 del 39 ,no los que se hicieron aqui.bueno la otra frase es :».. nunca tan pocos hicieron tanto con tan poco..» el chuzito se recibio de pulidor de aluminio, Pertile y yo tuvimos la oportunidad de nuestras vidas de ver semejante mecanica ,exquisita por donde se la mirara !!! sentimos gran admiracion por Dante Giacosa y Giovanni Savonuzzi y encima de eso nos pagaron !!
    Ah!! el numero de telaio era el 19 y se pagaron 18.500 verdes por el auto. el costo de la preparacion en el taller fue justipreciada por ESSO en U$S 650.
    Bueno esto es todo por ahora , un abrazo de los Pincos

  27. dott.cisitalia

    Como estas Pinco?,extraordinario relato!!!
    Yo fui quien le trasmitio los datos a Enrique de la venta dela 202SMM,telaio 036,motore 108MM ¡¡¡Unico dueño!!!!ya que no tenia el dinero que pedian,y deseaba que quedase en Argentina.
    Tengo en mi archivo las fotos en el taller que contas,si Bertschi,me responde los mensajes al celular envio las fotos.
    Ademas Federico Andreini recibio con la Nuvolari,una per bambini!!!!.unica al mondo(pedal car)hoy en poder de Santi.
    Claro que la tapa era especial 1000Miglia,totalmente Cisitalia ,no Fiat 1100,carter seco,magneto etc,un pura sangre.

  28. cinturonga

    Nunca mejor aplicado, «teléfono para Bertschi».
    Que material tiene guardado, Chuzo!!, muy buenas fotos, que se acompañan con una gran cantidad de datos aportados por los lectores. Excelentes.
    Por ahi vi un alfa de Agusto Cinturonga? atenti al cane!.
    El niño de la foto junto a la Cisitalia, quien es? Santi S.O. ?
    El señor de traje naranja con sirena en la cabeza, que onda?
    Me tengo que poner al día, anduve con muchos trabajos de delivery.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  29. El Gorila Julio M.

    Para Fantomas y Alfa Man:
    Me voy a desviar del tema Cisitalia y trataré de aportar datos sobre otro ilustre auto: el Aston Martin de Jackie Forrest Greene. Como sabemos con ese auto se mató Eric,su padre, en los 1000 Km del 54, incendiándose en la Av.General Paz.
    Jackie lo reconstruye y debuta con una carrocería tipo barchetta en el Premio Primavera de 1956, clasificánsdoe 3º. En 1957 lo corre Patricio Badaracco en el Premio Invierno clasificándose también 3º.
    En los 1000 Km del 58 se inscriben con el nº 20 Badaracco y Federico Mayol. Este último tiene un terrible accidente en el curvón del Autódromo destruyendo el auto y salvándose miilagrosamente.
    Vuelve a reconstruirlo Greene y se presenta con la carrocería de la foto precedente el 10/9/61 en una reunión de la AAAS en el Autódromo, logrando un triunfo brillante, repitiendo el triunfo en el Premio Primavera del CAS el 1/0/61. Sigue la racha ganadora el 19/11/61 en el Premio Destilería La Plata organizado por la AAAS en el Autódromo. Como consecuencia de estos resultados Greene fue el Campeón Argentino de ese año.
    El 3/6/62 triunfa en una reunión de la AAAS en su pista favorita, el Autódromo, mientras que en el Premio Invierno del 17 de junio, abandona.
    El 30 de septiembre en el Premio Primavera corren juntos en el Autódromo la Mecánica Nacional Fuerza libre (con pilotos uruguayos invitados) y los Coches Sport. Greene con su Aston Martin nº 8 al que le colocó un motor Corvette, no tiene suerte y abandona. La carrera la gana Alberico Passadore con una Ferrari-Corvette de Mecánica Nacional.
    Recién el 26/4/64 en el circuito callejero de Chascomús, reaparece el Aston Martin y Greene y se clasifica 2º detrás de Néstor Salerno (Maserati 200Si). Este mismo resultado se repite el 10/5 en el Autódromo, mientras que el 2/8 abandona también en el Autódromo.
    Aclaro que en todas estas competencias, salvo la de Chascomús, estuve presente y era fantástico ver pasar al Aston Martin y su piloto, cada vez que lo hacía por la recta principal. Tal la trayectoria deportiva de este auto.
    Tengo entendido que Greene se lo vendió a Cacho Pieres, luego se lo recompró y terminó vendiéndolo en Inglaterra.
    Si alguien puede aportar más datos ¡bienvenido sea!
    Y gracias a Retrovisiones por publicar tantos recuerdos.
    Julio Martín MÉNDEZ PERALTA RAMOS

  30. Fuoripista

    Muy buenos aportes desde los comentarios, se van ampliando las historias y las disfrutamos!!

  31. Nostalgiuzo

    Retomo Cisitalia y pregunto, ¿la de Jorge Macias 2da en el circuito del Paseo Victorica de Tigre (1948) cual era?

  32. Fantomas

    Brillantes relatos y excelentes recuerdos ! Realmente apasionante. Felicitaciones a todos !

  33. Alfa Man

    Uniendo un poco los relatos de Cisitalia y el Aston , les cuento que yo si estuve en la carrera de Chascomus acompañando ( no arriba del auto .. ) a mi amigo Jorge Balbee quien corria con una Cisitalia Spider 850 .

    Jorge era el primo Carlos Balbee quien fuera conocido por su participacion al mando de su BMW 1800 Tii (un cuco de la epoca .. ) tanto en las carreras en el autodromo ,como en los grandes premios .

    Pero esta , es otra historia .

    Excelentes los comentarios de ..Julio ( no me animo a decirle Gorila ..)

  34. Santino

    Cintu: el niño junto al auto no soy yo, fue mi doble para modelar en la foto. Yo en ese momento estaba perdido, solo y angustiado en el hotel casino de La Cumbre mientras mis padres se divertian con el autito. Jorge Auge me vio caminando solo y me rescató.
    Ese rally fue el unico que pude correr en serio con mi viejo en el circuito de Los Coco. No sabia que ese auto podia andar tan rapido. Me acuerdo la panza rozando violentamente en los badenes.

  35. DS

    De las vueltas de la Nuvolari en Los Cocos, Tillous hizo fotos y las aprovecharon para el “Viven Aquí” de la 202 SMM en alguna Parabrisas de 1987.

    Foto de apertura: en el puesto del acompañante apenas asoma un casco negro moderno (para los ochentas…), totalmente fuera de época con el look de Sánchez Ortega padre y de la Cisi. Abajo de ese casco va el otro casco, el de pelo natural que usaba Santi cuando niño.

    Mi único e inolvidable recuerdo de la Nuvolari fue en el Rally Alfa Romeo de San Nicolás de ese año (¿o fue en el 88?). Yo era un púber cuatro años más grande que Santi, y Enrique me invitó a hacer algún tramo sentado sobre la cola. Recuerdo sentir que las vibraciones se contagiaban a todos los rincones del auto, que yo iba muy mal agarrado y que luchaba por no caerme sobre la ruta. Pero más recuerdo la sensación del viento en la cara, un camino mojoneado por mis lágrimas. Supe que era eso que hablaban los grandes sobre los autos sport…

  36. Cristián Bertschi

    Para los que me llamen, hasta el 25 no voy a atender el teléfono.
    Estoy de paseo lejos de casa.
    Respondo mails con gusto por las noches.
    Saludos.
    C.-

  37. Rene

    También fuí en ese viaje del morfi al hotel, pero del lado de la puerta, es que el casco de Santi ocupaba todo el habitáculo y apenas si podía manejar Enrique.Creo que era el año 87′.La sensación era realmente extraña, me acuerdo también de que todo alrededor vibraba.
    Observad similitudes del Aston by Galizio con las trifaros locales, ancce nunca vi en persona ese auto pero la verdad que el tipo se pasó.
    El Fiat Stanguellini lo ví hace unos añitos y es muy lindo, en algún momento aparecerá en escena.
    La Cisi de Dellepiane siempre me pareció dificil de comprender(lo mismo con las chicas) y cada vez me gusta mas; gracias dott. ud. es un exelente analista.

  38. dott.cisitalia

    Al preguntarme por la 202 de Jorge «Nino» Mascias,me inducen a adelantar la historia de los prototipos de Pininfarina.
    El diseño primigenio dela 202 obra maestra del genial Dott.Ing.Giovanni Savonuzzi fue apenas retocado por Pininfarina,para convertirse en un icono del diseño (unico automovil en exposicion permanente en el MOMA)
    Hasta hace aproximadamenye 1 mes,la 202 mas deseada y mimada era el 2º prototipo carrozado por Pininfarina,telaio 004,existente desde siempre en Italia.
    Gracias al PRA de los archivos italianos,equivalente a un informe de dominio nuestro (abarca desde principio del siglo 20)recibo la informacion siguiente.
    Tengo una foto en mi archivo donde la 202 de Mascias # 15 deja ver su Targa GE (Genova) 39622,en la carrera inaugural del CAS en el Tigre 4/7/48 Dicha foto me la regalo hace añares el Dr.Vicente Alvarez.
    El PRA me informa : telaio 003!!!!!!!!Corresponde al 1º prototipo de los 2 hechos en chapa y no en aluminio por Pininfarina.
    Que «orgullo»,para nuestra historia automobilistica haber tenido la flor y nata de la mitica «Cisitalia Corse»
    PS ; cuando Bertschi regrese de las Galapagos prometo las fotos con su ayuda.

  39. jose del castillo

    Un pequeño homenaje a Dott. Cisitalia: Guillermo Iacona (padre), poseedor de una memoria prodigiosa en todo lo que hacía a autos italianos, siempre decía que Don Lugo era, probablemente,
    una de las personas que más sabía de Cisitalia…..en el mundo. Creo que lo está demostrando.
    Alguno de los «veterans» se acuerda del silbido que hacía el Aston en la recta de boxes? era escalofriante, y verlo a Jackie manejándolo, «so,so damn british»

  40. Alfa Man

    El dr. Cisitalia , sin duda , impresiona por sus conocimientos de la marca . Agrego que estos no solo se deben a sus lecturas y recoleccion de datos sino tambien a su incanzable traginar por cuanto lugar pudo para lograrlos .
    Recuerdo que hace unos años le comente que en La Plata hubo una 202 , roja con el capo gris , que perteneciera a un tal Jorge Osacar .
    Dias mas tarde me conto que habia partido raudamente hacia alla y que se habia pasado la tarde con los parientes de Osacar quienes , lamentablemente, no tenian datos sobre el paradero del auto .

  41. dott.cisitalia

    Gracias por el recuerdo de Guillermo Iacona (Padre),de quien tuve el honor de disfrutar de su amistad y conocimiento.
    No solaamente de autos italianos,sino de jazz.
    Era un eximio guitarrista,que acompaño nada menos que al mitico Oscar Aleman
    Un homenaje a su memoria.

  42. dott.cisitalia

    Gracias por el recuerdo de Guillermo Iacona (Padre),de quien tuve el honor de disfrutar de su amistad y conocimiento.
    No solaamente de autos italianos,sino de jazz.
    Era un eximio guitarrista,que acompaño nada menos que al mitico Oscar Aleman
    Un gran homenaje a su memoria.

  43. Nostalgiuzo

    Excelente dr. Cisitalia ! Esa foto que ud dice de Nino Mascias se publicó en Coche a la Vista N° 10/48. Se encuentra apoyado del lado derecho de la 202 con sus manos tomando la chaqueta. Que pinta por Dios !

  44. j.c.and.

    He leido interesantes comentarios de la Cisitalia 202 ex Federico Andreini los cuales podría completar y hasta precisar algunos de ellos.-Toda una verdadera pagina de historia del automovilismo esas deportivas máquinas Cisitalia, verdaderos fierros para su época.-Hoy sabemos que se fué del país al Museo del Automovil de Torino-Italia-

  45. admin

    Estimado j.c.and.,
    Lo invitamos a completar los comentarios.

  46. j.c.and.

    Completo comentarios.No todas las Cisitalias fueron introducidas por Autoar,ya que algunas de ellas venian en manos de corredores italianos.-En otro orden el esc.Federico Andreini no fué el único dueño de la 202 Nº11.-Tampoco recibio con la Nuvolari una «una per bambini» realmente sí única en el mundo que se fabrico en Córdoba para su hijo Juan Carlos quién la corria en el Campeonato Provincial de Autos a Pedal(hay documentacion de época).Entre todos los comentarios técnicos de estas 202 no he leido ninguno respecto al tanque de aceite y que no tenian ventilador de aire.Solo refrigeraban con aire frontal en trompa. (resulta increible y funcionaba perfectamente).Saludos.-

  47. dott.cisitalia

    Estimado j.c.and:
    Las afirmaciones no documentadas pasan a ser comentarios,sin valor historico
    El Escribano Federico Andreini tenia el nº 10,no el 11ª.
    Cuales fueron los otros dueños de la Cisitalia SMM telaio # 036?
    Cuales fueron los pilotos italianos que introdujeron Cisitalias fuera de Autoar.
    Hubo un solo piloto italiano que corrio en Argentina con Cisitalia.
    Todas las Cisitalias carecian de ventilador,y tenian «carter seco»
    Doble bomba de aceite,radiador y tanque suplementario de 7 litros.
    Agraceria estudiar la documentacion (scan)
    Disculpas por la respuesta tardia per acabo de leer el comentario.
    dott.cisitalia.

  48. j.c.and.

    Dott.Cisitalia (anónimo)-Su respuesta aunque tardía no tiene nada de humildad-Mis afirmaciones están documentadas y en mi poder-A mis 3 años de edad yá tenía mi trasero en Cisitalia-Conosco los dueños;todas las características técnic

  49. j.c.and.

    (CONTINUO) técnicas,y demàs circunstancias-En mis manos estuvieron los manuales originales y todas las piezas/elementos de la 202-No tengo nada que estudiar-Ya estudié todo los que tenía que estudiar en mi vida,para eso tengo mis títulos.-Agradecería bajarse de la soberbia.-Esta comunicación la interrumpo en forma definitiva.- j.c.and.

  50. joseslot

    Muy buenas. Estoy interesado en el Cisitalia 202 “Nuvolari” de Roberto Wenceslao “Cachorro” de 1951, alguien tiene información.
    muchas gracias

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Transmutando

El de naranja es el jôven Pedro Campo haciendo sus primeros vuelos en planeador...

“Presentado en el salón de Frankfurt de 1977 el Opel Monza respondía a un concepto de coupe de gran tamaño y 4 cómodas plazas con un buen maletero. Un coche destinado a conductores que lejos de aceptar las clásicas incomodidades relativas a los deportivos, buscaban un medio de transporte ràpido, exclusivo y cómodo”. Hasta aquí, […]

Hernán Charalambopoulos
09/08/2011 14 Comentarios

Recoleta – Tigre 2011: los preparativos

motos

Este sábado los autos fueron preparándose en La Recoleta para el evento de mañana domingo que partirá por la mañana desde el clásico bar La Biela y terminará en El Tigre.

Raúl Cosulich
12/11/2011 1 Comentario

En Rombo a Barcelona

vamo!!!!!!

Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]

Hernán Charalambopoulos
21/09/2011 8 Comentarios

Patrimonio Vespa Tour 2015

IMG_3354

Colonia sigue acumulando galones para ser considerada la capital rioplatense del automovilismo y motociclismo histórico. Este fin de semana largo, además de la 37a edición del Rally Internacional del Río de la Plata, se realizará allí la edición 2015, también internacional, del Patrimonio Vespa Tour. Para todos aquellos interesados en ser testigos del paso de […]

Diego Speratti
30/04/2015 4 Comentarios

Lancia del día #35

2-P1040070

El primer rally que ganó el Lancia S4 fue el RAC del ‘85, con Toivonen, el piloto que mejor interpretó este “mostro” que dominaba los hombres, arrugaba el asfalto y que, finalmente lo llevó a la muerte en el Tour de Corse del ‘86. El S4 de esta nota (chasis s/n 000201) fue conducido por […]

Qui-Milano
02/05/2014 1 Comentario

115 días, 115 clásicos

Y un día volverá a ser libre

Vauxhall 12, c. 1947, Valentín Vergara y Warnes, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/10/2010 4 Comentarios

Desde el MiTo camino a Roma

Y haciendo palmas y arriba y arriba es el coro que arranca que dice...

Como ya pude comprobarlo en anteriores viajes, Italia no se caracteriza por su red pública de WiFi, asi que me las arreglo para reportar desde donde puedo. El jueves se realizó la punzonatura en la Piazza Della Loggia con los autos pasando para recibir el piombino, que es un sellito de plomo que recuerda el […]

Cristián Bertschi
09/05/2010 1 Comentario

Tirando facha

fittttt

Amigos de RTV, les envío una foto que saqué la semana pasada, cuando me quedé maravillado con un Abarth dando cátedra frente al Yacht Club de Mónaco, rodeado de muchos empalagosos enlatados modernos… Víctor Miguel Gasparini

Lectores RETROVISIONES
18/06/2015 4 Comentarios

La historia del Barolo

Iluminados

Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y […]

Lao Iacona
06/09/2010 7 Comentarios

Te queremos contar algo

lo vas a entender ?????

Te podés comprar Detroit. Te podés dar el lujo de andar sin corbata por la vida. Te podés reír de tus antepasados y pelearte con media Italia. Podés despreciar a tus pares y coleccionar enemigos por la vida sin que eso mueva un pelo de tu atormentada melena. Podés cerrar los centros de diseño del […]

Hernán Charalambopoulos
31/07/2012 50 Comentarios

Cómo ver el GP histórico de Mónaco

trepada

Que Montecarlo es uno de los lugares más caros del mundo, si no el más, no es ninguna novedad. Que conseguir entradas para ver el Gran Premio Histórico es difícil, tampoco es nada nuevo. Pero nada es imposible para un argentino, ni siquiera viniendo de un pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Cristián Bertschi
02/05/2010 5 Comentarios

No te vayas, campeón…

toro

Quiero verte otra vez, Ohhhhhh…..No te vayas campeooooooon,.. Los invitamos a leer el texto del orgulloso propietario de la nave. Si hacemos una vaquita y nos quedamos con este aparato, juro que lo ponemos en el stand de RETROVISIONES de Autoclásica… Más información y detashes, en este enlace : http://www.arcar.org/renault-torino-1972-58423

Hernán Charalambopoulos
19/07/2013 24 Comentarios

Familia apurada

kiosho

Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]

Hernán Charalambopoulos
06/07/2010 8 Comentarios

Autos voladores

1alfa_romeo_alfasud_ti_2

En estos tiempos, tanto las empresas como medios especializados, para que podamos ver un auto con cierto carácter deportivo, lo muestran deslizándose sobre sus cuatro ruedas o haciendo «drifting». En otras épocas simplemente los despegaban del piso.

DiegoCarrozza
07/05/2014 17 Comentarios

El Aston de Juan Carlos Bond

hacía un frío de la hostia

La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]

Cristián Bertschi
18/06/2010 8 Comentarios

Alfa Giulietta en el Gran Premio

Alfa Giulietta Marbadan

Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]

marbadan
09/07/2012 13 Comentarios

Villa D’Este 2012: Spritz

Aperol y Michelotti

Lucas Colombo, cordobés del cerro y tonada delatora, además de vicedirector del estudio de Advanced Design de Mercedes Benz en Como, es a quien le usé catre, ducha, y algunos alimentos en los días de Villa D’Este por el sencillo motivo de que vive a cinco minutos del lugar. Obvio. El cabezón me propuso tomarnos […]

Hernán Charalambopoulos
30/05/2012 14 Comentarios

107 días, 4 clásicos

Torino S

Citroën 2CV, Fiat 600, Fiat 800 coupé y Torino S 4 puertas, Martín Coronado al 1000, Acasusso, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
07/10/2010 3 Comentarios

El mejor alumno

maneje el viento

Nacho es uno de los alumnos de mi taller de diseño con quien mejor relación hemos entablado a lo largo de los muchos meses compartidos juntos entre bocetos, ideas, sueños, y miles de proyectos. Admirador de la cultura nórdica y fanático de los buenos autos escandinavos, está viviendo por estos días una suerte de éxtasis […]

Hernán Charalambopoulos
03/06/2010 8 Comentarios

¿Qué auto es?

correte que no veo el auto !!!!!

Figurita difícil para los lectores. Lo único que podemos decir es que fabricante y carrocero no son del mismo país.

Hernán Charalambopoulos
29/07/2010 13 Comentarios

RDLB 2013: Tonconogy lidera la primera etapa

Tonkito

Navegado por su novia Bárbara Ruffini en el Riley Sprit de 1936, el mismo auto con el que se consagró tricampeón de las 1000 Millas Sport, Juan Tonconogy se adjudicó la primera etapa y busca también su tercera consagración por los Caminos del Vino. Dos veces ganador en Mendoza (2007 y 2010) y finalista ayer […]

Jose Rilis
16/03/2013 Sin Comentarios

El Gran Premio Nuvolari desde adentro

httpv://www.youtube.com/watch?v=j2Ujk4hg5Rg Hace unas semanas hablábamos de la participación argentina en el Gran Premio Nuvolari que se larga en la ciudad de Mántova, donde nació el gran Tazio (ver aquí). Pasaron los días y finalmente recibimos vía satélite las imágenes del vértigo. Desde el Aston Martin Le Mans de la dupla Claramunt – Eliçabe podemos ver […]

Cristián Bertschi
27/10/2010 3 Comentarios

Colores santos

2-P1030559

Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg  de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]

Qui-Milano
17/03/2014 18 Comentarios

El coleccionista de Cali(ngland)

Trompas y colas

Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de […]

Diego Speratti
03/04/2010 6 Comentarios

¡Vamos la celeste!

vroooom....

Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]

Staff RETROVISIONES
02/07/2010 8 Comentarios