Rompe paga
Cristián Bertschi - 11/03/2011La delgada línea roja que separa el agua del aceite, la biela del exterior, el pistón de la camisa.
Categorías: FotoFecha: 11/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
753 días, 753 clásicos
Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2013 1 Comentario
797 días, 797 clásicos
Renault 4 F4 fourgonnette 1983, “la baita del formaggio”. En su versión base, 4 CV, corta y sin “girafon” (porción de techo basculante arriba de las puertas posteriores, muy cómodo para llevar objetos largos, pero inútil aquí ya que esta sólo tiene que llevar quesos).
Qui-Milano15/08/2013 9 Comentarios
532 días, 532 clásicos
Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/02/2012 1 Comentario
Rally del sol de medianoche
Este fue el primer apelativo que recibió el Rally de Suecia, competencia que se corre desde el año 1950, y que a fines de los sesenta comenzó a formar parte del campeonato mundial de la especialidad. Aquí vemos un encantador Saab 96 en plena faena, y no se trata de Erik Carlsson como sería de suponer, pero a […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2009 Sin Comentarios
Chop tops eran los de antes
El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 3 Comentarios
Un Pininfarina y un Brovarone
La misma que tenían mis abuelos cuando era chico con cuya manija jugaba que era una palanca de cambios. Heladera Siam diseño Aldo Brovarone de los cincuentas. Detalle lógico de bochita de cambios seguramente proveniente de la coupé retocada magistralmente por Pininfarina pastando a metros del interesante artefacto enfriador. Foto tomada desde el techo de […]
Gabriel de Meurville21/06/2014 5 Comentarios
150 días, 150 clásicos
Teram Porsche, Alvear y el río, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/11/2010 6 Comentarios
Panzer 6×6
La última vez que un vehículo alemán 6×6 de este tipo paseó por Milano probablemente estaba pintado de color panzergrau y eran los años cuarenta… Mercedes-Benz G Klasse V8 biturbo 6×6 Via Cesare Correnti, Milano, Italia.
Qui-Milano05/01/2015 16 Comentarios
59 días, 59 clásicos
Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
813 lechones, 2 Fiat 1400
Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2013 5 Comentarios
335 días, 335 clásicos
Maserati Sebring Serie II, Av Libertador y Rondeau, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/05/2011 1 Comentario
Síganme los buenos
Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2015 6 Comentarios
Precursor
El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 9 Comentarios
373 días, 373 clásicos
Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.
Hernán Charalambopoulos01/07/2011 6 Comentarios
672 días, 672 clásicos
Morris Minor MM convertible, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/12/2012 15 Comentarios















Federico Sierpien
Hace poco me compre una rotuladora de esas.
Excelente foto!
Mariana
Pica a 100? barbaro!
Perverso
Alguien me explica?
Tete
a buen entendedor pocas palabras
a-tracción
Mariana, es un tacometro y/o cuenta vueltas que marca las revoluciones por minuto del motor de 0 a 10.000 (g/m = giri per minuto). La linea rotulada con el signo $$$$, significa que no hay que pasarse de las 9500 vueltas.
La reduccion de 4 a 1 (4 giros del motor, 1 giro del instrumento) es habitual en motores vuelteros para evitar que la tripa levante mucha temperatura. Tomando las vueltas desde uno de sus arboles de levas (nunca menos de dos en este tipo de motores y nunca menos de 8 cilindros, indeed), se reduce a la mitad las vueltas del motor. La otra mitad la realiza la caja reductora que lleva la tripa directo al instrumento que nos permite ser cautelozos a la hora de pisar el tentador pedal de la derecha y no terminar con cualquiera de las alusiones de Cristian junto a una muy dolorosa factura.
Que alguien me corrija si la chingue.
eduardo lavore
excelente !!!!! muy ocurrente………… y realista !!!
Mariana
Gracias por su explicaciòn a-traccion, entendí poco menos que nada. pero es bueno saber (ahora tratarè de entender)
Peraluman 25
a-traición: expliqueme como corno hizo para deducir a partir de la foto de ese tablero que el motor en cuestión tiene más de un árbol de levas y más de 8 cilindros!!!!!?????
Juancega
Me parece muy buena la foto. Muy original. Pero 9500 r.p.m.!!! No es mucho?
Fuoripista
«…para evitar que la tripa levante mucha temperatura.»
Estimado Cinturonga, tiene un pase limpito al área y el arquero se está atando los botines…
dieguitofernandez
Muy buena foto! No conocia el dato de la reduccion a 1/4 de vueltas.
Por el lado del motor, un IAVA 1100 con un 40-40 tambien podria llegar a 9500 vueltas, y esta bastante lejos de ser un v8 (en consumo por ahi no tanto :))
Saludos, genial el blog como siempre!
biposto
el «cuentavueltas» mas lindo de todos los tiempos !
a-tracción
Al final termino siendo el cuenta vueltas de un 128 IAVA de 4 cilindros.
Por eso pedi que me corrigieran por si estaba chingao.
Juancega
A-tracción: Quédese tranquilo que un IAVA a 9500, deja un pistón en Chascomús y la biela la vamos a buscar a Dolores!!!!!!!!!!!!! A menos que sea un auto de picadas de 400 metros (tema en el que no me meto), que dudo que tenga ese exquisito tablero.
DBU
Desde hace algunos años atesoro un tacómetro IAVA por la sencilla razón que marca a partir de las tres mil vueltas.. Y se supone que eran de calle!
pinco
que buena foto !! los instrumentos chicos escritos en Frances indicarian algo mas vintage que IAVA que seguramente usaba instrumentos de la marca SIAP o VEGLIA.
De paso: el 128 1100 standar del finado Eitel Mazzoni ,ganador de la doble Cosquin -Villa Allende – Cosquin , en su categoria y la general sobre el 504 oficial de Fransisco Paco Mayorga y si la memoria no me falla tambien sobre el 125 de Rodriguez Canedo , quiero subrayar lo de standar de verdad ,tiraba 9 lucas en tercera , y a veces un poco mas !! que motor y que nervios para pisar asi !!!! un abrazo de los Pincos
admin
Son 4 los cilindros.
¿Alguien arriesga qué auto es?
alex lr
Quiso decir?: La reduccion de 4 a 1 (4 giros del motor, 1 giro del instrumento) o que se cumplen los 4 tiempos del motor cada dos vueltas de cigueñal?.
A ver profesor si aclara que esta oscureciendo.
Alfa Man
4 cilindros , doble arbol .
GIULIA TZ … !!!!!!
admin
si.
Peraluman 25
Lo bastardearon con un francés «huile» donde debería decir «olio»
admin
Es común en las TZ ver HUILE et EAU.