A todo vapor
Hernán Charalambopoulos - 19/09/2011Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y calidad de ejemplares expuestos.
Resulta muy interesante ver como rescataron parte de la antigua estación de Vilanova i la Geltrú, manteniendo los tanques de agua y la zona de estacionamiento, junto a la máquina que giraba las locomotoras, todo muy prolijo y ordenado, dando forma a un verdadero lugar de culto para apasionados y profanos. En otro lugar del predio, un audiovisual describe con gran precisión la historia del tren en España, las comunicaciones, y como se fue desarrollando la red ferroviaria en este país.
Hay un dato que no podemos dejar pasar por alto, y que resulta muy curioso escuchar: desde la época de los romanos hasta mediados del siglo XIX, la velocidad del transporte no varió en absoluto. Es decir que durante dos mil años no había habido ningún avance en ese sentido hasta la llegada del gran invento inglés.
Dicho esto, y asimilado el tremendo impacto cultural generado por el ferrocarril (y que nuestro querido estado se empeña cada vez más en destruir para alimentar la panza del señor de los camiones), resulta placentero y sorprendente a la vez encontrarse con más de veinte locomotoras de vapor, algunas de ellas en perfecto estado y funcionando. Esto es algo que seguramente no pasa todos los días.
Increíble la arquitectura, proporciones y demás características de un objeto que siempre me llamó la atención desde muy chico. Poder subirse, y meterse en el corazón de estas máquinas fue una experiencia inolvidable que recomendamos a quienes tengan medio día libre si pasan por Barcelona.
Entre los demás ejemplares expuestos, sin dudas el Talgo (tren de alta velocidad) está entre lo más destacado, por historia, estética y concepto de diseño, ya que es el padre del sistema de suspensión y contrapeso pendular todavía hoy usado por los trenes de alta velocidad italianos (Il Pendolino). Compite con el Talgo en robar la atención del visitante, la locomotora de vapor carenada (la “Linda tapada”) con más de 3.000 CV de potencia, y de fabricación local que es un monumento en donde conviven dos conceptos completamente opuestos: el vapor y la aerodinámica.
Superaba los 130 km/h, y debo confesar que no quisiera ser el maquinista de ese Frankestein en el momento de alcanzar su clímax velocístico, con la presión de la caldera en niveles decididamente disparados, y los tubitos de bronce serpenteando a medio metro del cuerpo del héroe de turno.
Resumiendo, este Museo Ferroviario de Cataluña, es un lugar de lo más interesante, y sobre todo una grata sorpresa, que no hace más que alimentar la envidia que genera ver como ciertas sociedades valoran sus logros y hasta se permiten hacer un culto de ello.
Categorías: Bon VivantFecha: 19/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Para el bolsillo del caballero
En el último encuentro del “Club Saab”que se organiza algún que otro domingo de sol, y luego de sacarnos la pachorra matinal, hubo, además de asistencia perfecta de miembros e invitados, un objeto que cautivó la atención de los presentes: Lo mejor y más refinado del merchandising a cargo de la siempre inquieta fábrica de […]
Hernán Charalambopoulos12/08/2010 11 Comentarios
Dos pájaros de un tiro
Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
Mi clásico: Fiat 125S 1978
Les mando fotos de este Fiat 125S ´78 100% original que pegó un amigo de Villa Regina, Río Negro. Por estas tierras fue célebre por su participación en la Vuelta de la Manzana, en manos de Horacio Santángelo, entre otros. Veremos si lo convencemos de participar de la Vuelta de la Manzana Histórica. Javier Bruno
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 15 Comentarios
Cartel de miércoles #21
Caminando por el principado de Mónaco nos topamos con una heladería Haagen-Dasz al lado del casino. Nos sorprendieron los precios y algunos sabores, sobre todo a nuestro amigo Dany R que se acercó a la chica y le dijo sin titubear: «Uno de tres.» La muchacha le preguntó los sabores, le preparó el helado y […]
Cristián Bertschi11/07/2012 10 Comentarios
758 días, 758 clásicos
Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti10/06/2013 4 Comentarios
372 días, 372 clásicos
Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/06/2011 5 Comentarios
Amarillo Daytona
Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 47 Comentarios
Jaguar vuelve a Le Mans
El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]
Jose Rilis05/02/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #87
Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]
Lectores RETROVISIONES06/01/2015 10 Comentarios
16 días, 16 clásicos
Citroën Dyane 6, Av. Colombres, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti08/07/2010 2 Comentarios
Parecido escandinavo
Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.
Gabriel de Meurville09/01/2013 21 Comentarios
Cuerpo y alma
Bicho raro si los hay, este magnífico y rebuscado ejemplar de Ferrari 212 Export Barchetta de 1951, me atrapó apenas lo vi en la última MIlle Miglia. Privada de todo atuendo superfluo, y desplumada en su punto justo, es una suerte de radiografía de sus partes íntimas que viaja alegre y liviana ante la lujuriosa mirada del […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 9 Comentarios
Macoco en trencito
Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre de Larry) y Clive Gallop.
Charles Walmsley19/04/2011 9 Comentarios
Al final del camino
No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]
Diego Speratti06/04/2010 2 Comentarios
El Museo Storico Alfa reabre sus puertas
Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]
Staff RETROVISIONES25/06/2015 11 Comentarios
842 días, 1 Expreso Boquense
El transporte público de Colonia ya carga sobre su chasis más de un siglo de historia desde que el Ford T de Assandri trajinara las calles del Real de San Carlos, llevando de aquí para allá a los turistas argentinos que venían a pasar sus días al faraónico proyecto turístico de Nicolás Mihanovich. Colonia tuvo […]
Diego Speratti29/03/2014 2 Comentarios
Mustang oriental
(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica. Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2011 12 Comentarios
Lavame, sucio…
Pobre nuestra vecina que se encontró con semejante inscripción en el capot de su Cougar, hecha por insensibles transeúntes que nunca imaginaron el agravio procurado a su sensible dueña. Para que en el barrio no la tilden de descuidada, puso inmediatamente manos a la obra…
Hernán Charalambopoulos11/03/2012 12 Comentarios




















Pablo Felipe Richetti
Guille, esperamos tus comentarios para enriquecernos en el tema ferroviario.
En Mulhouse, Francia, cerca del Museo Natioanle de l’automobile, está también el de SNCF, los ferrocarriles franceses, y el de Bomberos, ambos por demás interesantes, incluso con perlas relacionadas con el mundo automotor.
pirulo
Hermoso museo ferroviario, que me hizo acordar a una frase que circulaba por España en tono jocoso: «Los trenes de la RENFE solo tiene una «pega» (problema, defecto o inconveniente en el vocabulario dairio y popular en España) que se sabe cuando salen pero nunca cuando llegan».
Un abrazo. Jorge.
cinturonga
Grosos aparatos estimado Griego. Ahora, que hacemos con la «Virgen de Bergoña»? Duplica? es redundante? lindo catrafalco igual.
Linda tapada debe ser prima de Virgen de Bergoña. Parecen nombres de yeguas que corren en Palermo (el hipodromo no palermo joligud).
Un carinho glande, Cintu.